Compañeros de lectura discussion
MiniClubs
>
Los miserables de Victor Hugo


Haha no es spoiler, lo puedes leer :)
Pues curiosamente a mi, por el momento, me parece que Jean Valjean está lleno de grises, en gran parte por como lo ha tratado la vida pero demuestra que una persona puede hacer acciones no de todo correctas, como (view spoiler)
Lo que sí está claro es que por la forma como está escrito no vamos a tener ningún vislumbre de como piensas los personajes más allá de lo que estos nos transmitan con sus acciones.
En general me está gustando mucho, mucho más de lo que había pensado en un principio aunque este último capítulo se me ha hecho un pelín largo. Me ha parecido que el autor repetía demasiado la misma idea sobre la que giraba la conclusión del mismo.
Lo que sí está claro es que por la forma como está escrito no vamos a tener ningún vislumbre de como piensas los personajes más allá de lo que estos nos transmitan con sus acciones.
En general me está gustando mucho, mucho más de lo que había pensado en un principio aunque este último capítulo se me ha hecho un pelín largo. Me ha parecido que el autor repetía demasiado la misma idea sobre la que giraba la conclusión del mismo.

De momento no profundiza mucho en la psicología de los personajes pero supongo que, siendo tan larga la novela, tendrá tiempo para hacerlo (esperemos).
Por fin he sacado tiempo para planificar más o menos la lectura, al menos en lo que se refiere al primer tomo. Están basadas en mi copia, así que os puede variar. Veamos que os parece:
Semana del 29 de mayo al 4 junio: Primera Parte: Fantine: Libros 3 y 4 (38 págs.)
Semana del 5 al 11 de junio: Primera Parte: Fantine: Libros 5 y 6 (46 págs.)
Semana del 12 al 18 de junio: Primera Parte: Fantine: Libro 7 (58 págs.)
Semana del 19 al 25 de junio: Primera Parte: Fantine: Libro 8 (18 págs.)
Semana del 26 de junio al 2 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libro 1 (50 págs.)
Semana del 3 al 9 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libros 2 y 3 (60 págs.)
Semana del 10 al 16 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libros 4 y 5 (40 págs.)
Semana del 17 al 23 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libros 6 y 7 (38 págs.)
Semana del 24 al 30 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libro 8 (54 págs.)
Semana del 31 de julio al 6 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libros 1 y 2 (30 págs.)
Semana del 7 al 13 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libros 3 y 4 (60 págs.)
Semana del 14 al 20 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libros 5, 6 y 7 (42 págs.)
Semana del 21 al 27 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libro 8 (75 págs.)
Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre: Semana de descanso antes de continuar con el segundo tomo.
Semana del 29 de mayo al 4 junio: Primera Parte: Fantine: Libros 3 y 4 (38 págs.)
Semana del 5 al 11 de junio: Primera Parte: Fantine: Libros 5 y 6 (46 págs.)
Semana del 12 al 18 de junio: Primera Parte: Fantine: Libro 7 (58 págs.)
Semana del 19 al 25 de junio: Primera Parte: Fantine: Libro 8 (18 págs.)
Semana del 26 de junio al 2 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libro 1 (50 págs.)
Semana del 3 al 9 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libros 2 y 3 (60 págs.)
Semana del 10 al 16 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libros 4 y 5 (40 págs.)
Semana del 17 al 23 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libros 6 y 7 (38 págs.)
Semana del 24 al 30 de julio: Segunda Parte: Cosette: Libro 8 (54 págs.)
Semana del 31 de julio al 6 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libros 1 y 2 (30 págs.)
Semana del 7 al 13 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libros 3 y 4 (60 págs.)
Semana del 14 al 20 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libros 5, 6 y 7 (42 págs.)
Semana del 21 al 27 de agosto: Tercera Parte: Marius: Libro 8 (75 págs.)
Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre: Semana de descanso antes de continuar con el segundo tomo.
Verde wrote: "Ana M. wrote: "Pues curiosamente a mi, por el momento, me parece que Jean Valjean está lleno de grises, en gran parte por como lo ha tratado la vida pero demuestra que una persona puede hacer accio..."
Me has sacado una sonrisa con lo de la mosca en la ventana, la imaginación me ha jugado una mala pasada y me he imaginado al pobre Victor Hugo de esa guisa observando a través de las ventañas de la casa del pobre obispo xD
Sí, eso es lo que quería decir, que Victor Hugo lo narra todo en tercera persona, observando como suceden las cosas pero como observador que es no puede saber que piensan los personajes y lo que nos cuenta de su caracter lo hace utilizando recursos como las cartas escritas por la hermana del obispo. No desde la psique del propio personaje.
Me has sacado una sonrisa con lo de la mosca en la ventana, la imaginación me ha jugado una mala pasada y me he imaginado al pobre Victor Hugo de esa guisa observando a través de las ventañas de la casa del pobre obispo xD
Sí, eso es lo que quería decir, que Victor Hugo lo narra todo en tercera persona, observando como suceden las cosas pero como observador que es no puede saber que piensan los personajes y lo que nos cuenta de su caracter lo hace utilizando recursos como las cartas escritas por la hermana del obispo. No desde la psique del propio personaje.


Nos leemos

Yo aún no he empezado con los de esta semana pero afortunadamente ya casi está aquí el fin de semana.
He dejado la planificación en el primer porst para que sea más fácil de localizar.
He dejado la planificación en el primer porst para que sea más fácil de localizar.



Al final la semana pasada no me dio tiempo a leer hasta lo marcado así que tendré que leer vuestros comentarios un poco más tarde. ¡Las opos no me dejan tiempo ni para respirar! xD

"El hombre sabio es aquel que, en un momento dado, sabe contenerse."

Me encanto esta frase, y me han gustado mucho los dos capítulos (view spoiler)

En cuanto a los datos históricos, me gusta, pero no soy fan de tantos nombres, me pierden.

"Existen almas como el cangrejo, que retroceden continuamente hacia las tinieblas, retrogradan más que adelantan en la vida, empleando su experiencia en aumentar su deformidad, impregnándose cada vez más de una negrura creciente."
"A ciertos hombres, no hay más que mirarlos para desconfiar de ellos, porque so los ve tenebrosos por sus dos lados. Inquietan por detrás y son amenazadores por delante."
"Esta dislocación, que pone el nombre «elegante» al plebeyo, y el nombre campesino al aristócrata, no es otra cosa que un remolino de igualdad. La irresistible penetración del soplo nuevo se ve en esto, como en todo. Bajo esta discordancia aparente, hay una cosa grande y profunda: la Revolución francesa."
"Ciertas naturalezas no pueden amar por un lado sin odiar por otro."
"¡Dulce y débil ser, que nada debía comprender de este mundo ni de Dios, sin cesar de ser castigada, reñida, maltratada, golpeada, y que veía a su lado a dos pequeñas criaturas como ella que vivían como en un rayo de aurora!"
"El sufrimiento social, empieza a cualquier edad."

Me quedo con la siguiente frase: "Le gustaban los libros; esos amigos fríos pero seguros."

Y ya me estoy preparando mentalmente para todo lo que se viene.
Yo al final con la academia me he quedado super atrasada porque sólo tengo tiempo para leer en el autobús y este no me parece que sea un libro que se pueda leer así pero estoy intenando sacar tiempo como sea porque os leo y casi no puedo aguantarme!!


"Tenía una pequeña y escogida biblioteca. Le gustaban los libros; los libros son unos amigos fríos y seguros."
"Amigos míos, recordad esto: no hay ni malas hierbas ni malos hombres. No hay más que malos cultivadores."
"Digámoslo de paso; ser ciego y ser amado es, en efecto, en este mundo en que nada hay completo, una de las formas más extrañamente perfectas de la felicidad."
"La suprema dicha de la vida es la convicción de que se es amado; amado por sí mismo, digamos mejor, amado a pesar de sí mismo."
"Se es acariciado por el alma. No se ve nada, pero se siente la adoración. Es un paraíso en tinieblas."
"Tenemos la convicción de que si las almas fueran visibles a los ojos, se vería distintamente esa cosa extraña que en cada uno de los individuos de la especie humana corresponde a alguna de las especies de la creación animal; y podría entonces conocerse fácilmente esa verdad, apenas entrevista por el pensador: desde la ostra hasta el águila, desde el puerco hasta el tigre, todos los animales están en el hombre, y cada uno de ellos está en un hombre. Algunas veces, incluso muchos de ellos a la vez.
Los animales no son sino las figuras de nuestras virtudes y de nuestros vicios, errantes ante nuestros ojos, los fantasmas visibles de nuestras almas. Dios nos los muestra para hacernos reflexionar. Como los animales no son más que sombras, Dios los ha hecho educables en el sentido completo de la palabra; ¿para qué? Por el contrario, teniendo nuestras almas un fin que les es propio y siendo realidades, les ha dado Dios inteligencia, es decir, que las ha hecho susceptibles de educación. La educación social bien entendida puede sacar siempre de un alma, cualquiera que sea, toda la utilidad que contenga."
"Observó que la sociedad mantiene irremisiblemente fuera de ella a dos clases de hombres, los que la atacan y los que la guardan."
"Nadie mejor para espiar las acciones de los demás que aquellos a quienes nada pueden importarle."
"Existen seres que, por saber el secreto de tales enigmas, que les son por lo demás perfectamente indiferentes, gastan más dinero, prodigan más tiempo y se toman más trabajo de lo que sería necesario para ejercitar diez buenas acciones; y lo hacen gratuitamente, por placer, sin que su curiosidad reciba más recompensa que la propia curiosidad.
(…)
¿Para qué? Para nada. Por encarnizamiento de ver, de saber y de penetrar en vidas ajenas. Puro comezón de murmurar. Y, a menudo, una vez conocidos los secretos, publicados estos misterios, descubiertos estos enigmas, producen catástrofes, duelos, quiebras, ruinas de familias, existencias amargadas, con gran gozo de aquellos que lo han «descubierto todo», sin interés, por puro instinto. Cosa triste, en verdad.
Ciertas personas son malas únicamente por necesidad de hablar. Su conversación, charla en el salón, habladuría en la antecámara, es como esas chimeneas que consumen rápidamente la leña, necesitan mucho combustible, y el combustible es el prójimo."
"Es doloroso romper los sombríos lazos con el pasado."
"La miseria ofrece, la sociedad acepta.
La santa ley de Jesucristo gobierna nuestra civilización, pero no la penetra todavía.
(…)
La vida y el orden social le han dicho su última palabra."
"La suprema miseria es siempre, ocasión de obscenidades."
"La curiosidad es una glotonería. Ver es devorar."
"El gran dolor es un rayo divino y terrible que transfigura a los miserables."

"Ya veis, el infierno del que salís es la primera forma del cielo. Era preciso empezar por allí."
"En vano cortamos y labramos lo mejor posible el bloque misterioso de que está hecha nuestra vida; la vena negra del destino reaparecerá siempre en él."
"Trepar a un muro, romper una rama, robar manzanas, para un niño es una falta; para un hombre es un delito; para un forzado es un crimen.
(…)
no se penará con unos días de cárcel, sino con cadena perpetua."
"…¡Dios mío! ¡Cuán fácil es ser bueno; pero cuán difícil es ser justo!"
¡Saludos preciosos!




Estoy amando demasiado cada palabra plasmada por Victor Hugo y me da gusto no ser la única. :)

Yo también lo alterno con otras lecturas. Aunque se lee fácil, me cansa estar todos los días de la semana leyéndolo. Así que me estoy leyendo otros libros de por medio :)



Me pasa lo mismo un poco repetitivo. Aunque realmente es realista: cuando nos obsesionamos por algo, no hacemos mas que pensar en círculos sobre lo mismo. Una y otra vez. El efecto lo ha conseguido, aunque uf.

La verdad me sorprendió el final de este tomo, aclaro que nunca he visto ninguna adaptación de este clásico y pues casi todo me sorprende, pero fue muy crudo.

La verdad me sorprendió el final de este tomo, aclaro que nunca he visto ninguna a..."
Tampoco he visto ninguna adaptación, y me pasa lo mismo. :)


En Waterloo me quedé yo también. Si veo que no me desatasco, haré lectur vertical de esos capitulillos...
Yo sí que estoy atascada que voy por Fantine, vamos que decir que estoy atascada es decirlo suavemente, pero es que no tengo tiempo y cuando lo tengo estoy tan hecha polvo que me pongo con otros libros más ligeros 🙈

Si queréis que atrase el calendario del primer post una semana lo hago sin problema. A mí me va a costar volver a coger el ritmo pero lo vuestro aún tiene solución jajaja

Dejo algunas citas que me han gustado.
"Tratemos de explicarlo. Es preciso que la sociedad se fije en estas cosas, puesto que es ella quien las produce."
"El hombre está hecho de tal forma que puede sufrir mucho y por mucho tiempo, moral y físicamente, sin morir."
¿Puede transformarse la naturaleza humana completamente? ¿El hombre, creado bueno por Dios, puede ser convertido en malo por el hombre? ¿Puede el alma ser rehecha enteramente por el destino, y volverse mala si es malo el destino? ¿Puede el corazón deformarse y contraer dolencias incurables bajo la presión de una desgracia desproporcionada, como la columna vertebral bajo una bóveda demasiado baja? ¿No hay en cualquier alma humana, no había en la de Jean Valjean en particular, una chispa primitiva, un elemento divino, incorruptible en este mundo, inmortal en el otro, que el bien pueda desarrollar, fortalecer, purificar y hacer brillar esplendorosamente, y que el mal nunca pueda apagar?