Café Literario discussion
This topic is about
Matar un ruiseñor
note: This topic has been closed to new comments.
Club de lectura CERRADO
>
Junio 2015 - Matar un ruiseñor
date
newest »
newest »
¡Acertaste de pleno Estrella, me ha entusiasmado! Desde el primer momento me ha enganchado esta entrañable y a la vez dura historia de un pequeño pueblo de Carolina del sur, contada a través del punto de vista de una niña de seis años, durante los tres que dura la acción.Con su desfile de un crisol de personajes cada cual más peculiar y cada uno con su sambenito. Pueblo de gentes con sus prejuicios y sus habladurías. Y entre todos los prejuicios uno que sobresale de los demás: el racismo, cimentado en una hipocresía social que se permite criticar agriamente a Hitler en las reuniones sociales mientras condenan a un hombre después de que se halla demostrado su inocencia, por el simple hecho de tener el color de la piel de quienes años atrás eran esclavos.
En 1865 la unión gana la guerra de secesión, con lo que la segregación racial desaparece en los Estados Unidos de Norteamérica. Al comienzo de “Matar un ruiseñor” han pasado más de sesenta años de dicho hecho y el racismo aún perdura en el inconsciente colectivo de la pequeña aldea sureña de Maycomb.No existe ya el esclavismo pero la segregación es el pan nuestro de cada dia.
De entre los personajes me ha gustado especialmente el padre de la narradora y protagonista de la historia (Atticus Finch); un abogado que parece que pasa demasiadas horas en el trabajo y apenas tiene para dedicar a la educación de sus hijos pero que al final siempre está ahí con una palabra tranquilizadora. También me ha gustado la trasformación adolescente del hermano de Scout y como los niños van descubriendo que el mundo no es lo que creían en sus juegos infantiles y que la perdida de la inocencia “es como matar un ruiseñor”
¡Magnífica descripción de un libro único, único porque lo ha sido durante muchos años, te felicito, has dicho muchas cosas sin desvelar misterios!
En mi caso, este libro llevaba toda la vida en las estanterías de mis padres. Nunca lo había querido leer porque, por algún motivo, pensaba que trataba de la muerte de un niño y no me llamaba. Hace algunos meses me lo regalaron en inglés como un clásico de la literatura americana. Después de que en una clase de inglés me lo presentaran no pude resistirme más. Fue todo un descubrimiento. Todo lo que habéis dicho es cierto, una increíble crítica a la sociedad americana de los años 30 y su racismo aprendido y asentado, como un dogma más. Pero también un fantástico retrato psicológico de unos niños, libres y felices, que viven en su infancia rosa y ven cómo se va tiñendo de gris, y de los personajes que les rodean. Y, finalmente, una descripción tan buena del pueblo que puedes verte y sentirte allí. Tierna, emotiva, triste... un clásico.
Hola a todos, he estado nuevamente un poco alejada de Goodreads por trabajo, pero aquí estoy para dejaros mi reseña de “Matar a un ruiseñor” de la autora norteamericana Harper Lee.He de decir que este libro me ha encantado por su narrativa tan sencilla y contada a través de los ojos de una niña de nueve años. La manera en como la autora nos va mostrando la sociedad de Maycomb, tan atrasada e intoxicada de temores y prejuicios, todo a través de las diversas experiencias que vive Scout junto a su hermano Jem y a su amigo Drill.
Cada experiencia de Scout es como una ventana que se nos abre para ver lo que ocurre en el mundo adulto de Maycomb y darnos cuenta de cómo vive la sociedad de ese pueblo del sur de Alabama durante la época del post crash del 29.
En este diario de vivencias juega un papel de guía la figura de Atticus Finch, el padre de Scout, quien se encargará de dar respuesta y aclarar las constantes dudas vitales que se le plantean a sus hijos a lo largo del camino, tales como: el juicio y condena de Tom Robinson o episodios sumamente interesantes como el aislamiento de Boo Radley o la vida que hay detrás de una persona tan cercana a los Finch como lo es Calpurnia.
A medida que nos adentramos en la historia, Scout va descubriendo (de una manera más lenta e ingenua que la de su hermano mayor, Jem), que conceptos como la injusticia, el racismo y la venganza también forman parte de la vida.
Una narrativa sencilla, pero a la vez excelente que me ha cautivado, una novela más que recomendable y atemporal.
This topic has been frozen by the moderator. No new comments can be posted.



Otra singularidad en este caso, es que su autora no escribió después ninguna otra novela, llevada al cine con gran éxito, y desapareció del mundillo literario con su nombre, aunque en la sombra ayudase a su amigo de la infancia Truman Capote, en aquel libro tan famoso que fue A sangre fría.
Ahora, al cabo de los años, Harper Lee reaparece y no con una secuela, sino con la precuela de su única novela que ofrece la curiosa circunstancia de ser la primera que su autora escribió sobre esta historia, por referencias sé que era la primera versión, pero que le aconsejaron que convirtiera a la niña en protagonista y escribiese la historia en primera persona.
Matar un ruiseñor es una novela que han leído muchos y por ello no la voy a descubrir, sólo aconsejar su relectura a los fans y su descubrimiento a las nuevas generaciones.