More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
“Si podemos ganarnos la vida haciendo lo que nos gusta, tendemos a realizar estas actividades con mayor satisfacción y de una forma más productiva” De acuerdo a la filosofía japonesa, el ikigai es la razón de vivir de cada persona, lo que te motiva y te impulsa cada día a levantarte y perseguir tus sueños, haciendo lo que te gusta y enfrentando los obstáculos que se presentan a lo largo del camino.
De acuerdo a la filosofía japonesa, el ikigai es la razón de vivir de cada persona, lo que te motiva y te impulsa cada día a levantarte y perseguir tus sueños, haciendo lo que te gusta y enfrentando los obstáculos que se presentan a lo largo del camino.
Alegría por las cosas pequeñas: presta atención a las pequeñas cosas, a un rayo de sol que te calienta, a una taza de café por la mañana, a la ducha caliente después de la carrera. A menudo estas son las cosas que nos hacen sentir felices y en armonía con nosotros mismos.
no tengas miedo a perder lo que ya has ganado, no hipoteques tu felicidad a un título, a un oficio, a un lugar que no te llena, a un trabajo que te hace la vida amargada. Solo tenemos una vida y el tiempo que se va no vuelve jamás.
“La vida solo se puede entender al revés, sin embargo, debe ser vivida hacia adelante”. Soren Kierkegaard
Han: Darse la vuelta y examinar Sei: Mirar hacia atrás, revisando el pasado Hansei es mirar hacia adentro, con la sola intención de reconocer que nos equivocamos, encontrar el porqué de estas acciones y actuar en consecuencia para que no vuelvan a ocurrir. El objetivo final de esta filosofía Hansei, es el cambio a positivo a través de un proceso de introspección, aprendiendo más sobre nosotros mismos y convirtiéndonos en mejores personas. Los errores deben ser interpretados como oportunidades de mejora, debemos verlos como una vía de aprendizaje.
No podemos definirnos por un error que hayamos cometido, pero sí por una persona que analiza sus errores como punto inicial de su aprendizaje y así fortalecer tu proceso de crecimiento y desarrollo constante.
Cuando un objeto se rompe, muchos creen que pierde todo su valor, pero en Kintsugi siempre se pueden reparar todos los pedazos, y entonces esas heridas, lejos de quitar valor, agregan valor al objeto porque representan su vida y su experiencia y esto los hace incluso más bellos y valiosos que antes.
En ocasiones puedes llegar a sentir que estás roto, pero lejos de destruirte es una oportunidad de convertirte en alguien mejor. El Kintsugi no funciona desapareciendo las heridas, las convierte en oro si aprendes a reconstruirte.
Todo en la vida es equilibrio, llorar para luego apreciar la sonrisa, quebrarse para amar las imperfecciones y cicatrices, morir para apreciar la vida, recibir pedradas para aprender que no es bueno lanzarlas.
Dicen que el perdón le hace bien a la persona que lo otorga porque la libera de cargas innecesarias y le abre espacio para sus sueños. Finalmente, aquella espontánea y ahora admirada psicóloga, nos dijo que la resiliencia se trataba de poder contar tu historia y mostrar tu cicatriz con orgullo, sin sentir tristeza por lo que algún día fue y hoy ya no es.
10 Tips para practicar la filosofía wabi sabi en la vida diaria: Vive cada momento y saboréalo Coloca pasión en cada cosa que hagas Aprovecha las situaciones adversas que se te presenten para aprender de ello y hacerte más fuerte y determinado Aprende a disfrutar de la naturaleza y recárgate de energía Olvídate de los patrones de belleza y perfección impuestos por la sociedad Entrena tus sentimientos y desarrolla inteligencia emocional que te permita tomar mejores decisiones Si algo no te hace feliz, no te adaptes a ello Céntrate en ocuparte y no en preocuparte
...more
KAKEBO El arte de ahorrar dinero
Primero, debes hacer un listado de todos los ingresos que obtienes en el mes (ya sea provenientes de tu sueldo, una inversión, tu negocio) y luego otro listado con los gastos, que serán divididos en cuatro partes: Gastos indispensables: alquiler, alimentación, transporte, la educación de tus hijos, una hipoteca, entre otros, que tienes durante el mismo mes. Ocios y vicios: como el cine, el café, cigarrillos, entre otros. Cultura y deporte: Libros, suscripción al gimnasio, educación. En este punto podemos ver la importancia que los japoneses le dan a cultivar su mente, cuerpo y
...more
“Una casa y una mente limpia son indispensables para una buena vida”
En muchas ocasiones nos dedicamos a comprar y acumular cosas que no utilizamos y terminan abandonadas en un rincón del closet o del garaje. ¿Te has preguntado alguna vez cuántas horas de trabajo te costó comprar estos objetos que no aportaron nada significativo a tu vida? Lo único que hicieron fue quitarte tiempo y dinero.
Solo por el hecho de contar con los recursos para comprar un objeto, no justifica que debamos comprarlo. El Osoji establece que cada objeto que tengamos en casa, posea un objetivo y una utilidad definida.
No olvides que tu casa es tu templo, límpiala en silencio y de forma consciente, aprovechando el tiempo de limpieza para transformarte. Limpia, purifica y bendice tu hogar.
Mejora un 1% cada día “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”
“La gota de agua perfora la roca, no por su fuerza sino por su constancia”
Recuerda que para sobresalir debes trabajar el doble que las personas promedio, pero de forma inteligente, realizando acciones productivas que te ayuden a construir el futuro que sueñas. Elimina la lista de tareas que te distraen y no te permiten mantenerte enfocado, aquellas acciones que te roban la inspiración y dedica toda tu atención a las tareas que te producirán los resultados que esperas.
CASO EMPRESARIAL: TOYOTA Sakichi Toyoda era un aprendiz de carpintería con un deseo ferviente por ver sus sueños realizados, convirtiéndose en un inventor.

