Poeta chileno
Rate it:
Open Preview
Read between September 21 - October 10, 2023
1%
Flag icon
aunque la menguante luz de los focos solía impedírselo y a veces debía conformarse con entrever un poema a la rápida aprovechando la detención en alguna esquina iluminada.
1%
Flag icon
Considerando los treinta segundos que duró la penetración y los tres minutos y medio que tardaron en limpiar el poco de sangre y en asimilar la desangelada experiencia, el proceso completo tomó apenas cuatro minutos, tras los cuales Carla y Gonzalo se sumaron sin más a la turba de curiosos que rodeaban al joven rubio que yacía junto a su bicicleta rota en la vereda.
1%
Flag icon
sexual. De repente liberados de la dictadura de la infancia, los quinceañeros chilenos vivían su propia transición a la adultez fumando hierba y escuchando a Silvio Rodríguez o a Los Tres o a Nirvana mientras descifraban o intentaban descifrar toda clase de miedos, frustraciones, traumas y perplejidades, casi siempre mediante el peligroso método del ensayo y error.
2%
Flag icon
Soy como una piscola sin alcohol soy como un peregrino cigarrillo deformado en el fondo del bolsillo soy como una ampolleta sin farol.
2%
Flag icon
pero no subestimemos su dolor, que era verdadero.
3%
Flag icon
Eran como dos desconocidos buscando desesperadamente un tema en común; parecía que hablaban de algo y estaban juntos, pero sabían que en realidad no hablaban de nada y estaban solos.
5%
Flag icon
alguien le hubiera preguntado por qué andaba con esa navaja en la mochila, él habría contestado que la necesitaba para defenderse, lo que en el fondo era cierto, porque la necesitaba para defenderse de la fealdad.
6%
Flag icon
Infectado por esa mitología, a veces pensaba que en el futuro Carla solamente calificaría como esa lejana novia de juventud que no había sabido valorar al poeta en ciernes (la mujer que, a pesar de los numerosos indicios, no había dimensionado la magnitud del hombre que tenía enfrente, si hasta le había puesto el
13%
Flag icon
No creía estar enamorada de él, pero habría sido incapaz de afirmar lo contrario. No tenía dudas de esto: necesitaba su compañía, lo quería a su lado, lo más cerca posible, y él no se resistía, para nada. Entonces, quizás, si alguien la hubiera obligado a decidir si estaba enamorada de él, ella habría dicho que sí, aunque solo fuera para justificar sus decisiones, siempre ligeramente ensombrecidas por las dudas, lo que suena medio mal, pero está bien, porque todo es así, todo tiene sombra.
19%
Flag icon
que por eso trabajan, por eso respiran, por eso están pensando seriamente en dejar de fumar, de tomar, por eso ya dejaron casi completamente la cocaína;
19%
Flag icon
Son parásitos, son tumores inextirpables, meros rostros posando para las cámaras: radiantes, relajados, bronceados, psicoanalizados, descansados, livianitos; son victimarios disfrazados de víctimas, porque hasta parece que no hubieran sido ellos quienes insistieron mil veces, en todos los tonos, incluyendo ataques de ira y zamarreos varios, en abortar.
24%
Flag icon
Nunca. Nunca los voy a abandonar –dijo sin embargo, y sintió el vértigo de las palabras definitivas.
25%
Flag icon
Para la Navidad siguiente Vicente ya había dejado de creer en el Viejo Pascuero, pero decidió fingir que seguía creyendo. En plan vengativo, pidió tantas cosas que Carla y Gonzalo tuvieron que explicarle que, si bien el Viejo Pascuero era el encargado de comprar y transportar los regalos, unos días más tarde enviaba la factura a los padres, que debían reembolsarle todo vía tarjeta de crédito.
32%
Flag icon
Siempre rellenaban las cubetas de hielo inmediatamente después de usarlas. Generalmente comían huevos revueltos, ocasionalmente duros, nunca a la ostra ni a la copa.
32%
Flag icon
Generalmente Carla pensaba que estaría con Gonzalo toda la vida. Generalmente Gonzalo pensaba que estaría con Carla toda la vida. Ocasionalmente Carla pensaba que alguna vez, en un futuro impreciso, le gustaría acostarse con otra gente. Ocasionalmente se dejaba cortejar por compañeros de trabajo que la encontraban rica.
39%
Flag icon
tampoco quería aferrarse a su puesto como hacían esos académicos supuestamente tan bien preparados que sin embargo nunca habían salido de Chile ni aprendido otra lengua ni tenido hijos ni vivido ninguna experiencia mínimamente
43%
Flag icon
porque para él un poema es algo que se comienza y solo a veces se termina.
49%
Flag icon
Al final igual elige tres libros muy baratos de poetas que tienen quince o veinte años más que él, y que si fueran futbolistas en lugar de poetas serían considerados futbolistas acabados, ya al borde del retiro, pero como son poetas todo el mundo los sigue llamando poetas jóvenes, porque el ejercicio de la poesía no da dinero pero prolonga notablemente la juventud.
55%
Flag icon
En Chile tenemos bonitos paisajes y buen vino, pero para mí, personalmente, lo mejor es la poesía –dice Pato–. Es lo único realmente bueno. Es lo único en que ganamos el mundial. Dos mundiales, dos campeonatos mundiales. Somos bicampeones mundiales de poesía, es lo único en que somos probadamente buenos.
67%
Flag icon
Y es mejor que escriban. Es mejor escribir que no escribir. La poesía es subversiva porque te expone, te hace pedazos. Te atreves a desconfiar de ti mismo. Te atreves a desobedecer. Esa es la idea, desobedecerles a todos. Desobedecerte a ti mismo, eso es lo más importante.
67%
Flag icon
–Le tienen miedo a lo inútil. Todo tiene que tener un propósito. Odian el ocio, están enamorados del negocio. Le tienen miedo a la soledad. No saben estar solos.
79%
Flag icon
También Vicente fuma un poco y mientras los escucha siente que los adora y que son unos tontos y que está aislado y que quiere estar lo más lejos posible de todos ellos y en ese momento no son sentimientos contradictorios.
79%
Flag icon
Porque algunas cosas son a la vez buenas y malas, tal como ocurre con hojas de un lado aterciopeladas y con el otro te dejan con la palma ensangrentada. Casi no parecen hojas, parecen mujeres malas.
80%
Flag icon
Pasa una semana echado en un camarote leyendo puros libros intensos y delgados que le fascinan y quizás también lo lastiman.
83%
Flag icon
Quizás existe una palabra para designar lo contrario del duelo, lo que se siente no después de que alguien muere sino cuando reaparece; lo que se siente cuando de súbito recuperamos a alguien que había permanecido ausente hasta de nuestros sueños.
83%
Flag icon
–Soy alguien que estaba perdido y que regresó –dice en un susurro, no quiere hablar tan fuerte, porque en Santiago la gente sí que mira a los locos que hablan solos en la calle–. Soy alguien que acaba de regresar después de una desaparición forzada.
88%
Flag icon
Y pasó el tiempo y se me fue olvidando ese idioma nomás. Porque los idiomas hay que hablarlos, uno los olvida si no los practica. Lo di todo, lo hice lo mejor que pude.
88%
Flag icon
Hubiera sido mejor echarle la culpa a la poesía, pero habría sido mentira, porque ahí están esos poemas que acaba de leer, poemas que demuestran que la poesía sí sirve para algo, que las palabras duelen, vibran, curan, consuelan, repercuten, permanecen.
El mundo se cae a pedazos y casi siempre todo se va a la mierda y casi siempre dañamos a las personas que queremos o ellas nos dañan a nosotros irremediablemente y no parece haber motivos para albergar ninguna clase de esperanza, pero al menos esta historia termina bien, termina aquí, con la escena de estos dos poetas chilenos que se miran a los ojos y que lanzan risotadas y que por ningún motivo quieren irse de ese bar, así que piden otra ronda de cerveza.