En el siglo XX, el cine ha sufrido sucesivas oleadas de destrucción provocadas por los cambios de soportes. Agustín Sánchez Vidal ofrece un cómputo de pérdidas: «El material más afectado es el anterior a 1920, ya que hacia esa fecha las cintas son destruidas, al pasar las películas de una o dos bobinas (con una duración de entre diez y treinta minutos) a la duración estándar de hora y media. La emulsión se aprovecha para recuperar las sales de plata, y el soporte de celulosa, para confeccionar peines y otros objetos. Las pérdidas por este concepto rondan el 80 por ciento. En torno a 1930 se
...more

