Terra Alta
Rate it:
Open Preview
64%
Flag icon
Al parecer, Victor Hugo estaba exiliado en Bélgica cuando Los miserables se publicó y, ávido por conocer cómo había sido acogida su novela, escribió al editor una carta que constaba de un solo signo: el signo de interrogación; el editor contestó a Hugo a vuelta de correo y con otra carta que constaba también de un solo signo: el signo de admiración. La novela había sido un éxito clamoroso.
66%
Flag icon
«Me acaban de dar la orden de recuperar la cota». Un silencio incrédulo acogió la noticia; el capitán hizo una pausa para que sus soldados la asimilasen, tal vez para terminar de asimilarla él mismo, hasta que por fin añadió: «Yo la voy a cumplir. El que quiera seguirme que me siga. El que no, que se pierda por ahí». Siempre según el jubilado (o siempre según el relato que el enlace le hizo al jubilado), el capitán dijo esto último con un ademán indiferente que parecía querer abarcar la sierra y, una vez lo hubo dicho, desenfundó la pistola y echó a andar montaña arriba hacia la cota ocupada ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
70%
Flag icon
un fragmento de Los miserables: «Le ha acontecido todo lo que podía acontecerle. Todo lo ha sentido, todo lo ha sufrido, todo lo ha experimentado, todo lo ha soportado, todo lo ha perdido, todo lo ha llorado. Es un error sin embargo creer que la suerte se agota, y que se toca el fondo de ninguna situación, cualquiera que sea. El que esto sabe ve en toda oscuridad». Pero en ese momento Melchor no ve nada.
73%
Flag icon
Puede acaso el destino ser malo como un ser inteligente, y llegar a ser monstruoso como el corazón humano?»—,
80%
Flag icon
Georges Perec: La vida. Instrucciones de uso.