Kindle Notes & Highlights
The Startup Journey: Una metodología para emprender con éxito en países emergentes (Spanish Edition)
Gran parte del éxito de un emprendimiento está relacionado con la demanda del mercado por la solución ofertada.
Paul Graham indica que los mejores proyectos emprendedores surgen de quienes sean capaces de notar un problema que los aqueje y además resolverlo por sí mismos, en lo que se denomina “innovación orgánica”.
detectar problemas que estén siendo resueltos parcialmente por soluciones artesanales. En términos técnicos, esta solución artesanal correspondería a un producto mínimo viable (o “MVP”, por sus siglas en inglés),
“Estrategia no es sobre cómo seremos los mejores, sino sobre cómo seremos únicos; es sobre qué clientes y necesidades atenderemos…”.
la selección correcta del problema ofrecerá a sus emprendedores la posibilidad de escapar de la competencia de otros proyectos de economías desarrolladas, cuyas capacidades financieras les permiten comprar ventajas definitivas.
Michael Porter, en su visita a Santiago de Chile en 2013, señaló: “Estrategia se trata de cómo vamos a ser únicos, no los mejores”.
la oportunidad elegida debe apasionar al equipo fundador,
dispuestos a pagar por obtenerlo.
la facturación que esperamos obtener de la comercialización de nuestro producto o servicio debe ser importante, de escala nacional, internacional o global. Además en el ideal debe ser preferentemente recurrente.
debe ser capaz de generar rentabilidad inequívocamente,
Debe enfrentar tempranamente una curva de demanda en crecimiento, es decir, emerger cuando exista o pueda crearse un mercado que capturar,
capacidad que ofrece la oportunidad para generar ventajas competitivas definitivas,
debemos evitar seleccionar una oportunidad cuyas características le impongan al proyecto una rigidez que le impida ir adecuándose permanentemente a las condiciones del entorno.
La formación del equipo emprendedor debe incluir preparación formal, e idealmente experiencia, en ámbitos que permitan (a) construir el valor que el proyecto entrega, (b) comercializarlo y (c) administrar sus aspectos financieros.
En complemento a la función de producción, el equipo emprendedor deberá tener la capacidad de comunicar adecuadamente los beneficios de su producto o servicio al mercado, buscando lograr que sea adquirido por el cliente.
Finalmente, en complemento a los roles de producción y de comercialización, es muy importante que, desde el inicio del proyecto, exista un tercer rol muy cerca del núcleo del equipo fundador: el financiero.
Por eso, acá va una lista de los aspectos que debería cubrir un pitch correcto:
Aquel que logre capturar su atención y su memoria en los primeros 10 segundos tendrá ventajas.
La descripción del proyecto debe incluir por qué es único y cómo logrará mantener esa posición.
Los resultados futuros deben poder comprenderse en 10 segundos.
Lo que corresponde es mostrar indicadores obtenidos en pruebas, o supuestos que hayan sido comprobados, y proyectar su escalamiento
Experiencia y calificaciones. Nada más.
Al buscar financiamiento, el presentador debe ser explícito en requerirlo,
La capacidad de comunicar el problema, la solución, el equipo, el proyecto y la oportunidad de inversión, a través de un pitch impecable y efectivo, es hoy un preme crítico.

