Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna
Rate it:
Open Preview
55%
Flag icon
El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder.
55%
Flag icon
Séneca escribió sobre el autoconocimiento y sugirió que a veces somos el peor obstáculo para nuestra propia mejora: vemos a dónde deberíamos ir, que es donde queremos ir, pero aun así no somos capaces de tomar la decisión y emprender el camino.
57%
Flag icon
«¿Te darás cuenta de una vez por todas de que no es la muerte la fuente de todos los males del hombre, y de un espíritu mezquino y cobarde, sino más bien el miedo a la muerte? Por esto quiero que te disciplines contra el miedo; a esto se tienen que dirigir todos tus razonamientos, tus clases y tu entrenamiento; entonces sabrás que solo así consiguen los hombres su libertad».[3]
63%
Flag icon
la sugerencia se centra en transformar las exigencias en deseos, en reconocimiento de que el mundo no se va a inclinar ante todo lo que queramos. Esto se parece mucho a la idea estoica moderna, propuesta por Bill Irvine, de aprender a interiorizar las metas: yo deseo (no quiero o necesito) una promoción, así que voy a hacer todo lo posible para merecérmela. Que la consiga realmente o no, no está bajo mi control, porque depende de diversos factores externos a mi voluntad.
70%
Flag icon
Dejando de lado el hecho de que «el amor lo puede todo» solo en un mundo altamente disneyficado, los estoicos dirían simplemente que esos no son casos de verdadera amistad o de verdadero amor precisamente porque muestran una «amistad» y un «amor» que predominan sobre el carácter moral de la persona.
70%
Flag icon
si utilizamos «amor» y «amistad» para describir situaciones en que la moral es vencida y situaciones en las que esta resulta esencial, entonces confundimos las cosas por no realizar una distinción semántica cuando existen diferencias sustanciales.
73%
Flag icon
La virtud es el mayor bien y todo lo demás es indiferente.
75%
Flag icon
estar presente en el hic et nunc, el aquí y ahora, como solían decir los romanos.
79%
Flag icon
¿Por qué tenemos que preocuparnos por lo que están haciendo las Kardashian (o cualquier otra celebridad del momento)? Decir que el interés en este tipo de temas es la marca distintiva de una mente bastante superficial suena elitista, por supuesto, y por ello disgusta a nuestra sensibilidad moderna, pero solo porque hemos sido condicionados para pensar que el diálogo «serio» es aburrido y que en cualquier caso requiere más conocimientos y atención de los que la mayoría de nosotros asociamos con una buena conversación. Esto, sin embargo, no ha sido siempre cierto. Los que frecuentaban los ...more
80%
Flag icon
Elegir bien la compañía. «Evita fraternizar con no filósofos. Pero si tienes que hacerlo, ten cuidado de no bajar a su nivel; porque, sabes, si un compañero es sucio, sus amigos no pueden evitar ensuciarse un poco, sin importar lo limpios que estaban al principio.»[15]
80%
Flag icon
En última instancia queremos que nuestros amigos sean el tipo de personas que pueden sostener un espejo para nuestra alma, de manera que podamos mirarla con franqueza y conseguir una idea mejor de cuánto trabajo hay que hacer en ella (el alma, no el espejo).
83%
Flag icon
El espíritu se debe examinar a diario. Era la costumbre de Sextio cuando el día había acabado y se había dispuesto para descansar, preguntar a su espíritu: «¿Cuáles de tus malas costumbres has curado hoy? ¿Qué vicio has controlado? ¿En qué aspecto eres mejor?». La ira cesará y se volverá más amable, si sabe que cada día tendrá que comparecer ante el tribunal. ¿Qué puede ser más admirable que esta manera de analizar la totalidad de los acontecimientos del día? ¿Qué dulce es el sueño que sigue a este autoexamen? ¿Qué calma, qué tranquilidad y despreocupación cuando nuestro espíritu ha recibido ...more
85%
Flag icon
Epicteto dedicó el largo capítulo 22 del tercer libro de las Disertaciones a un elogio del cinismo. Según él, si realmente no puedes ser un cínico, al menos sé un estoico.
« Prev 1 2 Next »