More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
by
Carlos Salas
La metacognición es pensar en cómo pensamos.
Carta al accionista de Warren Buffett.
Las historias se recuerdan, los datos no.
Las historias nos atrapan porque a los seres humanos nos interesan las vidas de otros seres humanos.
Si pudiéramos establecer una clasificación de cuáles son las historias que atrapan la atención humana con más eficacia, la número uno sería el modelo de Jobs: la historia de una persona contada por sí misma.
Uno de ellos es la
oxitocina,
relacionado con la empatía, el cual es uno de los mayores p...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
dopa...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
La dopamina es, probablemente, el neurotransmisor más ligado a la atención humana.
Si alguien quiere despertar la atención de otra persona, de un grupo de amigos o de un auditorio, basta con que empiece con las palabras “voy a contar una historia”.
Las novelas del siglo diecinueve tardaban mucho tiempo en captar la atención.
A la gente le sobraba tiempo.
Ahora, con la influencia del cine y de la televisión, los escritores deben comenzar sus novelas con frases sorprendentes, situaciones insólitas, descripciones aberrantes, crímenes inminentes y acciones trepidantes.
La novela moderna no pierde el tiempo. Atrapa a los lectores desde las primeras líneas con una serie de sucesos trepidantes.
Breaking Bad
crear un ambiente seductor
De repente, insertan un cambio radical en la historia:
Ese cambio se llama
“punto de giro”,
Las preguntas secretan dopamina en el cerebro y, como he dicho antes, la dopamina es la droga de la curiosidad humana.
Linda Seger escribió un libro sobre esta técnica: Cómo convertir un buen guion de cine en uno excelente. Rialp. Madrid.
El hecho de situar esas líneas al principio y no al final es la clave para despertar la atención o aburrir. Al situarlas al principio, el lector se mantiene alerta porque quiere explicaciones. Se hace preguntas. En cambio, si emplazamos esa inyección de dopamina al final del texto, el lector pierde interés por el artículo. Es la diferencia entre escribir, y escribir usando las técnicas del storytelling.
Los neurocientíficos, que estudian el comportamiento del cerebro y sus millones de conexiones, afirman que una buena historia, como las contadas por estos historiadores, crea un proceso llamado
‘acoplamiento neuronal’.
‘neuronas espejo’,
desatar al principio una cascada de preguntas mediante afirmaciones contundentes, de modo que el oyente, o el lector, diera un respingo.
‘el principio de la pirámide’.
Esa técnica consiste en relatar: A) cuál es la situación actual, B) cuál es el problema, C) cuál es la pregunta, y D) cómo solucionarlo.
Esa forma de exponer parece correcta, pero es aburrida. Casi toda la información ya la conocían los clientes, de modo que perderán la atención en los primeros minutos.
El método de Barbara Minto le ha sido útil a muchos consultores. Se basa en, como dice ella, poner al principio la respuesta.
Yo creo que en realidad, se basa en poner al principio un problema. Es el problema lo que desata las preguntas. El interés. La curiosidad. La dopamina.
Pero a la hora de exponerlo, usan siempre el esquema general-particular, empezando con explicaciones largas y aburridas, y posponiendo lo importante [el problema] al final.
La pirámide de McKinsey en una forma de relatar un informe o una presentación. Se basa en el storytelling: empezar exponiendo el problema para atraer la atención.
La experiencia me ha demostrado que la gente suele poner la parte humana y los ejemplos al final. Ese esquema no funciona porque la atención se adormece desde el principio.
“the economist style guide”.
¿Por qué escribimos tantas cosas aburridas? Porque nuestro cerebro se pone a divagar si no le damos la orden de ir al grano.
Al obligar al cerebro a escribir en listas cortas, le hemos enviado una clara instrucción para que deje de divagar y se ponga manos a la obra.
el método inductivo, que consiste en definir un enunciado (hay que cambiar el sistema de fabricación), y aportar las pruebas (contamina mucho, se acaba el petróleo, la electricidad es más barata…).
–Tratar de que cada alumno descubra la materia por sí mismo. –Fomenta el pensamiento crítico obligándole a preguntar. –Hazle trabajar en equipo.
Getting things done (Cómo terminar las tareas). Lo escribió David Allen,
Las listas son una de las formas más antiguas de organizar las ideas. Los periodistas las usan constantemente para exponer temas complejos.
Organízate con eficacia. Editorial Empresa Activa.
Buzzfeed.
El primer error de los textos profesionales lo suelo llamar el de ‘la pareja de enamorados’. El escritor lanza sustantivos, verbos y adjetivos en parejas.
El segundo error consiste en que esa oración del ejemplo anterior es muy larga.
El tercer error es que se repite la misma idea al principio y al final.
El cuarto error es la deshumanización.
Y el quinto error, es el exceso de abstracciones.
Son ideogramas. Conceptos. Nada visual. No hay ejemplos. No hay comparaciones. No hay símiles ni metáforas.

