More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
final de sus días acabó diciendo que su ideología era un híbrido: cristiano en religión, por la figura amable de Jesús y su evidente inclinación por los más débiles; marxista en economía, porque detestaba la explotación económica y los abusos infames de los capitalistas; y liberal en política, porque no soportaba la falta de libertad y tampoco las dictaduras, ni siquiera la del proletariado, pues los pobres
en el poder, al dejar de ser pobres, no eran menos déspotas y despiadados que los ricos en el poder.
Tal vez uno en la vida siempre tenga que escoger si quiere ser feliz como Benítez o famoso como Paz; ojalá todos tuviéramos la sabiduría de escoger lo primero, como mi amigo Iván Restrepo, o como Monsiváis y la princesa Poniatowska, que son personas más felices que famosas, o al menos tan famosas como felices.
»Aunque parezca paradójico —pero esto ha sido históricamente así— son algunos de los que la vida ha puesto en condiciones aceptables, los que han tenido que despertar a los oprimidos y explotados para que reaccionen y trabajen por cambiar las condiciones de injusticia que los afectan desfavorablemente. Así se han producido cambios de importancia en las condiciones de vida de los habitantes de muchos países y estamos ciertamente viviendo una etapa histórica en la cual en todos ellos hay grupos de personas —éticamente superiores— que no aceptan como una cosa natural que estas situaciones de
...more
Saber que estamos contribuyendo a hacer un mundo mejor debe ser la máxima de las aspiraciones humanas».
Para mí, que en este proceso de nacimiento-muerte que llamamos vida estoy más cercano a la última etapa que a la primera, el tema de la muerte se va haciendo cada vez más simple, más natural y aun diría que —no ya como tema sino como realidad— más deseable. Y no es porque esté desengañado de nada ni de nadie. Tal vez todo lo contrario. Porque creo que he vivido plenamente, intensamente, suficientemente».