Aprende como Einstein: Las mejores técnicas de aprendizaje acelerado y lectura efectiva para pensar como un genio
Rate it:
Open Preview
6%
Flag icon
La clave está en aprender a aprender. Hay un arte en esto, y cuando seas capaz de dominarlo tendrás una habilidad que durará toda la vida. Mucha gente no se da cuenta de que tiene la habilidad de aprender y de ser inteligente. Piensan que es algo con lo que se nace o no, pero eso no podría estar más lejos de la verdad, y tú también puedes aprender a aprender como un genio.
9%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
En este libro la palabra más importante es “mentalidad”, y comenzaremos hablando de un concepto llamado “mentalidad de crecimiento”. La investigadora Carol Dweck ha realizado multitud de investigaciones sobre el tema, y encontró que las personas tienen una mentalidad de crecimiento o una mentalidad fija.
10%
Flag icon
La mentalidad de crecimiento
10%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
La mentalidad de crecimiento genera la creencia optimista de que puedes lograr casi cualquier cosa si inviertes el suficiente trabajo y tiempo.
10%
Flag icon
genera la creencia optimista de que puedes lograr casi cualquier cosa si inviertes el su...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
11%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Cuanto más proactivamente proceses y participes en el análisis de la información, mejor la conservarás y aprenderás. De igual forma, cuanto más pasivamente consumas la información sin un segundo procesamiento, menos conservarás y aprenderás.
11%
Flag icon
Cuanto más proactivamente proceses y participes en el análisis de la información, mejor la conservarás y aprenderás.
12%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Concepto 1: Enfócate en el aprendizaje acelerado
13%
Flag icon
El concepto básico del aprendizaje acelerado es la regla 80/20, también conocida como el principio de Pareto, que establece que el 80% de las cosas que aprendemos provienen del 20% de nuestros esfuerzos. La clave para el aprendizaje acelerado consiste en identificar ese 20% de cualquier habilidad para trabajar exclusivamente en aquello, y aunque esto no te hará un experto de la habilidad, te hará mejor que la mayoría.
14%
Flag icon
Tim logra el éxito en sus desafíos por varias razones: -          Obtiene instrucción de clase mundial de las mejores personas en cada disciplina. -          Al hablar con verdaderos maestros, puede definir ese 20% de información esencial que le ayudará a ser “lo suficientemente bueno”. -          Crea sistemas alrededor de ese 20% esencial para permitirle aprender tanto como sea posible en un bloque condensado de tiempo. -          Se sumerge en la formación durante una cantidad limitada de tiempo. -          Aprende lo que necesita aprender y nada más.
15%
Flag icon
“Domina los fundamentos básicos esenciales y luego salta directamente a la práctica de las habilidades esenciales.”.
15%
Flag icon
Por lo tanto, la gran lección de esto es que cuando estás aprendiendo una nueva habilidad debes buscar aquellos atajos que generan los mejores resultados.
16%
Flag icon
cada vez que desees aprender algo nuevo, debes prestar atención a la única información que se puede implementar de inmediato.
16%
Flag icon
Un modelo mucho mejor es simplemente centrarse en lo que se necesita para dar el siguiente
16%
Flag icon
paso,
16%
Flag icon
implementar esa información, y luego aprender sobre el paso...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
16%
Flag icon
No subestimes el poder del aprendizaje justo a tiempo. A medida que construyes una nueva habilidad, es tentador querer aprender todo lo que puedas, pero si eso es justamente lo que estás haciendo, no te estás dando la oportunidad de salir y probar las cosas que te proporcionarán experiencia práctica.
17%
Flag icon
Se ha descubierto que tenemos dos modos de pensamiento que son fundamentalmente diferentes, y se conocen como “modo enfocado” y “modo difuso”.
19%
Flag icon
Para llegar a este nuevo patrón usamos una forma de pensar especial representada por el modo difuso. En este caso tu pensamiento arranca y se mueve en distintas direcciones, rebotando, chocando con obstáculos, cambiando de dirección, y recorriendo un largo trecho hasta golpear con una pared para cambiar nuevamente de dirección. En este modo de pensamiento puedes ver las cosas desde una perspectiva mucho más amplia. Puedes hacer nuevas conexiones neuronales que recorren nuevos caminos. No puedes concentrarte tan fijamente como sueles hacerlo cuando entiendes los aspectos más sutiles de un ...more
21%
Flag icon
Entonces, una de las cosas que podemos aprender de estas mentes brillantes es que cuando estamos aprendiendo algo nuevo, especialmente algo difícil, nuestra mente necesita cambiar de un modo de aprendizaje a otro. Esto puede compararse a fortalecer tus músculos mediante el levantamiento de pesas. Nunca pensarías en participar en una competencia de levantamiento de pesas esperando justo hasta el día antes para comenzar a entrenar como un loco. Para fortalecer tu estructura muscular debes trabajar un poco cada día, permitiendo que tus músculos vayan creciendo. Igualmente, para construir una ...more
21%
Flag icon
en mi caso, trotar o ejercitarme al aire libre es un método maravilloso para desconectar la mente del tren normal de pensamiento, y se hace muy posible que aparezcan nuevos pensamientos y nuevas ideas. A menudo esas nuevas ideas son útiles más tarde, pero el único problema es que al momento que regreso y me doy una ducha, muchas ya se han evaporado. Por eso me gusta tener siempre conmigo algún medio para tomar notas, que por lo general es mi Smartphone.
22%
Flag icon
Cuando dormimos nuestras células cerebrales se encogen. Esto provoca un aumento en el espacio que hay entre nuestras células cerebrales, lo que permite que los fluidos puedan fluir entre las células y llevarse las toxinas. El sueño, que a veces parecer ser una pérdida de tiempo, es en realidad la forma en que nuestro cerebro se mantiene limpio y saludable. Vayamos directo a la idea crítica. Las toxinas impiden que pensemos con claridad. Es como si intentáramos manejar un automóvil que tiene azúcar en el tanque de gasolina.
23%
Flag icon
estamos durmiendo. Por supuesto, para hacer un uso efectivo del modo difuso, primero debemos plantar la semilla en nuestro cerebro usando el modo enfocado.
24%
Flag icon
Tal como señaló el eminente neurocientífico Vilayanur S. Ramachandran, el hemisferio derecho sirve como una especie de abogado del diablo que cuestiona el status quo y busca inconsistencias globales, mientras que el hemisferio izquierdo, por el contrario, intenta aferrarse las cosas como estaban. Esto nos recuerda el trabajo del psicólogo Michael Gazzaniga, que propuso que el hemisferio izquierdo interpreta al mundo de acuerdo a nuestros deseos y hará inmensos esfuerzos para que esas interpretaciones no cambien.
28%
Flag icon
La pérdida de neuronas de dopamina produce carencia de motivación y algo llamado anhedonia, que es la pérdida de interés en las cosas que antes te daban placer. La pérdida severa de dopamina causa temblores en reposo, lentitud y rigidez. Esto es lo que se conoce como enfermedad de Parkinson. Finalmente lleva a la catatonia, que es la falta absoluta de movimiento.
29%
Flag icon
La amígdala es una estructura con forma de almendra anidada en la base del cerebro, es uno de los mayores centros en los que se integran efectivamente la cognición y la emoción. La amígdala forma parte del sistema límbico, que junto con el hipocampo se involucra en procesar los recuerdos y en la toma de decisiones, así como en la regulación de las reacciones emocionales. Para aprender efectivamente, tienes que mantener feliz a tu amígdala. Las emociones y tus sistemas neuromodulatorios son más lentos que la percepción y la acción, pero no son menos importantes en el aprendizaje.
31%
Flag icon
Para empezar a aprovechar este sistema de memoria visual, solo debes crear una imagen muy memorable que represente un artículo clave que desees recordar. Una imagen te ayuda a encapsular un concepto aparentemente monótono y difícil de recordar, y conectarlo directamente con los centros espaciales del hemisferio derecho del cerebro.
31%
Flag icon
Existen dos tipos de memoria: La memoria a largo plazo y la memoria de trabajo. Cuando piensas en tu niñez, estás recurriendo a porciones de tu cerebro que están involucradas con la memoria a largo plazo. Cuando lo que haces es intentar mantener algunas ideas en tu mente para conectarlas con otras ideas de modo de lograr entender un concepto o resolver un problema, estás utilizando tu memoria de trabajo. Evidentemente, a veces llevas cosas de tu memoria de largo plazo hacia tu memoria de trabajo para poder pensar en ello. Entonces, los dos tipos de memoria están relacionados.
34%
Flag icon
Cuando nos encontramos con algo nuevo, a menudo utilizamos nuestra memoria de trabajo para manejarlo. Si deseamos mover intencionalmente esa información a nuestra memoria a largo plazo, hace falta invertir tiempo y práctica. Para ayudar a este proceso se usa la técnica llamada repetición espaciada. Esta técnica involucra repetir lo que estamos intentando retener, pero la clave es la frecuencia. La investigación ha demostrado que si intentamos recordar algo repitiéndolo 20 veces en una noche, por ejemplo, no lo recordaremos tan bien como si practicamos la misma cantidad de veces a lo largo de ...more
36%
Flag icon
Un caso muy interesante del proceso de implantación de recuerdos falsos lo puedes ver en la película “Regresión”, protagonizada por Emma Watson y que está basada en hechos reales.
39%
Flag icon
Para utilizar el Método de Loci es necesario asociar las cosas que deseas recordar con las ubicaciones de una habitación, edificio o calle conocida. Luego, para recuperar la información, simplemente tienes que dar un paseo imaginario por la ubicación y las imágenes aparecerán en tu mente de inmediato. Para aumentar la efectividad de esta técnica, debes visualizar un objeto haciendo algo en la ubicación determinada. A continuación, comprenderás mejor a qué me refiero.
39%
Flag icon
1. Piensa en un lugar que ya conoces muy bien. Te recomiendo que utilices una ruta al interior de tu propia casa. 2. Ahora identifica ubicaciones especificas a lo largo de la ruta. Para nuestro primer ejercicio necesitaremos 10 ubicaciones y una ruta lógica para caminar por ellas. Ten en cuenta que debes tomar siempre la misma ruta, de lo contrario probablemente sólo conseguirás un bloqueo mental cuando quieras recordar. Por ejemplo, piensa en tu casa y en la ruta que sigues desde la puerta de acceso hasta llegar a tu habitación, e identifica 10 objetos o ubicaciones en esa ruta.
47%
Flag icon
Fragmentar es el proceso mental que te ayuda a unir pedazos de información a través del significado. Si piensas en un rompecabezas, un fragmento es una pieza de este rompecabezas. Un fragmento es una unidad lógica que es fácil de recordar y también es fácil que ese fragmento pase a formar parte de la imagen más grande de lo que estás aprendiendo.
47%
Flag icon
Ya hablamos sobre la memoria de trabajo y una de sus funciones principales es la de enfocar la atención para conectar partes y unir ideas, es decir, nos ayuda a crear fragmentos.
47%
Flag icon
Es interesante que cuando estamos estresados, nuestro cerebro
47%
Flag icon
comienza a perder la capacidad para hacer algunas de estas conexiones. Lo mismo ocurre cuando est...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
48%
Flag icon
Debajo de ese fragmento ROCK, hay una sinfonía de neuronas que se disparan y se unen en un brillante enlace mental que cementa en tu mente la relación entre las letras R, C, O, K y otras ideas. Ese brillante enlace mental es lo que conocemos como huella de memoria, que está conectado, por supuesto, a muchas otras huellas de memoria relacionadas.
48%
Flag icon
Por lo tanto, un fragmento es una red de neuronas que suelen dispararse juntas para que puedas tener un pensamiento o realizar una acción eficazmente. La práctica enfocada, la repetición y la creación de huellas de memoria, nos ayudan a crear fragmentos. El camino hacia la experiencia se construye poco a poco a medida que los fragmentos pequeños se van haciendo más grandes al conectarse mediante el significado con otros fragmentos.
48%
Flag icon
Una vez que haces un fragmento de una idea, un concepto o una acción, ya no necesitas recordar todos los pequeños detalles subyacentes. Tienes la idea pr...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
49%
Flag icon
creas pequeños mini fragmentos neurales que después puedes ir tejiendo gradualmente en fragmentos neurales más grandes. Después puedes unir esos fragmentos grandes convirtiéndolos en fragmentos aún más grandes y más complejos a los que podrás recurrir en cualquier instante.
49%
Flag icon
Los mejores fragmentos son los que están tan bien incrustados que ni siquiera tienes que pensar conscientemente en conectarlos para formar el patrón neural.
51%
Flag icon
El primer paso para crear fragmentos es simplemente concentrar toda tu atención en la información que quieres fragmentar. Si tienes la televisión haciendo ruido en el fondo, o si cada pocos minutos revisas tu teléfono o tus correos electrónicos, se te hará muy difícil crear fragmentos, porque tu cerebro en realidad no se está concentrando en fragmentar el nuevo material.
51%
Flag icon
El segundo paso para fragmentar consiste en entender la idea básica o la esencia de lo que estás intentando fragmentar, ya sea que se trate de entender la conexión entre los elementos básicos de la trama de una historia, entender el principio económico de la oferta la demanda, o comprender la esencia de un tipo particular de problema matemático. Puedes entender la esencia de las cosas de manera bastante natural si permites que tus modos de pensar enfocado y difuso se turnen para ayudarte a entender lo que está sucediendo. Entender es el proceso de crear huellas de memoria y enlazarlas con ...more
52%
Flag icon
Dicho esto, es importante darse cuenta de que sólo entender “cómo” se resolvió un problema no crea necesariamente un fragmento al que posteriormente puedas recurrir fácilmente. No confundas un progreso en la comprensión con experiencia sólida.
52%
Flag icon
Con frecuencia te darás cuenta de que la primera vez que de verdad entiendes algo es cuando lo
52%
Flag icon
haces por ti mismo.
53%
Flag icon
Primero dedícate a entender profundamente las ideas simples. Enfoca tu atención en lo que es realmente importante. Se brutalmente honesto con lo que sabes y con lo que no sabes. Encuentra lo que falta, identifica los vacíos y llénalos. Olvida tus prejuicios y nociones preconcebidas.
53%
Flag icon
En todo lo que hagas, refina tus habilidades y conocimientos sobre los conceptos fundamentales y los casos simples. Una vez nunca es suficiente. A medida que revises los fundamentos, encontrarás nuevas perspectivas. Podría parecer que volver a revisar lo básico es un retroceso y requiere tiempo y esfuerzo adicional, sin embargo, al construir bases sólidas podrás ver que tus habilidades se desarrollan más rápidamente.
54%
Flag icon
Vamos a practicar. Considera algo que quieras aprender o un área en la que quieras mejorar y entender mejor. Invierte 5 minutos para escribir los componentes específicos de ese tema. Ahora elige unos de los elementos de esa lista y pasa 30 minutos mejorando activamente tu dominio de ese ítem. Observa cómo trabajar en lo básico hace posible que lleves tu conocimiento a niveles superiores. Aplica este ejercicio a cualquier cosa que creas saber o que quieras aprender.
55%
Flag icon
Una sólida comprensión de las ideas básicas te permitirá progresar mucho más rápido en el futuro. La profundidad con que domines las ideas básicas de un tema influenciará cuán bien aprenderás en el futuro.
« Prev 1