El triunfo de la información: La evolución del orden, de los átomos a las economías (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
7%
Flag icon
La diferencia entre el mundo en el que nació Iris y el de los primeros homínidos no reside en la naturaleza física de la materia, sino en la manera en que esta está organizada. Ese orden físico es información.
8%
Flag icon
¿cuál es la diferencia entre los humanos y el resto de las especies? La respuesta es que somos capaces de crear representaciones físicas de los objetos que imaginamos, mientras que las demás especies deben limitarse al inventario que ofrece la naturaleza.[1]
8%
Flag icon
Como dijo Marvin Minsky, uno de los padres de la inteligencia artificial: «Nunca se ha diseñado un ordenador que sea consciente de lo que hace, pero la mayor parte del tiempo nosotros tampoco lo somos».[4]
10%
Flag icon
La respuesta a esta pregunta en absolutamente obvia.
Alberto Núñez
Error en frase
10%
Flag icon
Esta es otra manera de decir que el valor de dos millones y medio de dólares del auto no residía en sus átomos, sino en cómo estaban dispuestos.[3] Esa disposición es información.
13%
Flag icon
Las configuraciones de átomos poco comunes, como un Bugatti o una guitarra, encierran más información que otras disposiciones más habituales de esos mismo átomos,
Alberto Núñez
Error en mismo
16%
Flag icon
La irreversibilidad del tiempo es el mecanismo que genera orden a partir del caos.   ILYA PRIGOGINE
Alberto Núñez
Wow
16%
Flag icon
más aún cuando Charles Lyell y Charles Darwin argumentaron que nuestro planeta no tenía seis mil años de antigüedad, como insinuaba la Biblia, sino miles de millones.
18%
Flag icon
Tras el caos, está la información.
21%
Flag icon
La vida es una consecuencia de la capacidad de computar de la materia.
28%
Flag icon
el desarrollo económico no es la capacidad de comprar, sino la capacidad de hacer.
Alberto Núñez
Echa un vistazo a esta cita.
29%
Flag icon
Ver los productos como cristales de imaginación nos ayuda a entender la importancia de los orígenes de la información que está plasmada en los productos.
30%
Flag icon
La mayoría de los alimentos que comemos no los producimos nosotros mismos, o al menos no los cultivamos. Llevamos ropa que otras personas fabrican, hablamos un idioma que otros desarrollaron, utilizamos matemáticas que otras personas pensaron y dedicaron sus vidas a construir. Lo que quiero decir es que estamos constantemente tomando cosas. Es una sensación de júbilo maravillosa crear algo y añadirlo al conjunto de la experiencia y el conocimiento humanos.   STEVE JOBS
30%
Flag icon
En mis charlas, con frecuencia pido a los asistentes que levanten la mano si han usado pasta de dientes esa mañana. Esta me parece una buena manera de conseguir que el público participe, porque la vergüenza de no haber usado pasta de dientes hace que hasta el más tímido de los asistentes levante la mano. Cuando casi todos han alzado la mano, y molesto a los que no lo han hecho, les pido que mantengan la mano en alto solo si saben cómo sintetizar fluoruro sódico. Como se pueden imaginar, todos bajan la mano.
50%
Flag icon
De manera que, según Fukuyama, la presencia de industrias de distintos tamaños es un reflejo de la existencia de confianza.
50%
Flag icon
No es incompatible entender la estructura industrial de un país como expresión del conocimiento y de la confianza existentes en él.
50%
Flag icon
La confianza, que es una forma esencial de capital social, es el «pegamento» necesario para formar y mantener redes grandes.
54%
Flag icon
Los países más prósperos son los que mejor saben hacer crecer la información.
Alberto Núñez
Echa un vistazo a esta cita.
57%
Flag icon
La conclusión es que existe una clara tendencia: los productos más complejos se fabrican en unos pocos países de elevada diversidad, mientras que los más simples suelen producirse en la mayoría de los países, incluidos aquellos que solo fabrican un puñado de productos.
61%
Flag icon
Hay dos panes. Usted se come dos. Yo, ninguno. Consumo promedio: un pan por persona.   NICANOR PARRA
62%
Flag icon
capital humano (expresión que se refiere al conocimiento y knowhow acumulados en individuos).
63%
Flag icon
el capital social es la idea según la cual las relaciones sociales poseen valor económico,
73%
Flag icon
Y para que el crecimiento de la información estalle necesitamos un ingrediente más: la capacidad de cómputo de la materia.