Tropezar con la felicidad (Ariel) (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
48%
Flag icon
La posibilidad futura de una gran ganancia no compensa la posibilidad futura y poco probable de una gran pérdida,
48%
Flag icon
pensamos que las pérdidas son más importantes que las ganancias del mismo valor.
49%
Flag icon
La forma en que nos sentimos ahora mismo
49%
Flag icon
y la forma en que pensamos ahora mismo
49%
Flag icon
ejercen una curiosa y fuerte influencia en cómo nos senti...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
50%
Flag icon
La realidad es que los acontecimientos negativos sí nos afectan, pero, por lo general, no nos afectan tanto ni durante tanto tiempo como habíamos supuesto.
50%
Flag icon
Si los acontecimientos negativos no nos impactan con tanta intensidad como imaginamos, entonces ¿por qué esperamos que sea así?
51%
Flag icon
La mayoría de los estímulos son ambiguos
52%
Flag icon
cuando el cerebro tiene libertad para interpretar un estímulo de más de una forma, tiende a hacerlo como quiere,
53%
Flag icon
Si experimentáramos el mundo tal como es, nos sentiríamos demasiado deprimidos para levantarnos cada mañana, demasiado engañados como para ir a por las pantuflas.
53%
Flag icon
No podemos vivir sin realidad ni sin ilusión.
53%
Flag icon
Con el objeto de mantener el delicado equilibrio entre la realidad y la ilusión, buscamos las visiones positivas de la experiencia, pero sólo nos permitimos aceptar esas visiones si parecen creíbles.
54%
Flag icon
obtenemos respaldo de conclusiones que nos favorecen escuchando las palabras que hemos puesto en labios de personas a las que hemos preseleccionado por su disposición a decir lo que queremos oír.
55%
Flag icon
las personas suelen ver lo que quieren ver.
56%
Flag icon
vivir en el punto de apoyo de la realidad y la reconfortante ilusión.
57%
Flag icon
las personas no suelen ser conscientes de las razones por las que hacen lo que hacen,
60%
Flag icon
El sufrimiento intenso activa todos los procesos para erradicarlo, mientras que el leve no lo hace,
60%
Flag icon
sólo cuando no podemos cambiar la experiencia, buscamos formas de cambiar nuestra visión de ésta,
61%
Flag icon
Al parecer, las circunstancias inevitables activan las defensas psicológicas que nos permiten alcanzar visiones positivas de esas circunstancias, aunque no anticipamos que esto ocurrirá.
61%
Flag icon
la mayoría de las personas prefiere tener más libertad que menos.
63%
Flag icon
los grandes autores son «capaces de vivir con incertidumbres, misterios, dudas, sin las molestias de tener que buscar hechos ni razones»,
63%
Flag icon
a menudo, estropeamos nuestras experiencias placenteras dándoles un sentido.
69%
Flag icon
la práctica no siempre lleva a la perfección.
70%
Flag icon
«La facultad de comunicación no habría ganado terreno en la evolución de no haber sido por la facultad de transmitir creencias verdaderas».
71%
Flag icon
las creencias imprecisas pueden prevalecer en el juego de la transmisión de creencias si, de alguna forma, consiguen favorecer sus propios «medios de transmisión».
71%
Flag icon
relación entre la riqueza y la felicidad,
71%
Flag icon
Adam Smith, padre de la economía moderna,
71%
Flag icon
las necesidades fundamentales de una economía viva y las necesidades fundamentales de un individuo feliz no tienen por qué ser las mismas.
72%
Flag icon
la producción de riqueza no es una condición necesaria para hacer felices a los individuos,
72%
Flag icon
red de propagación de creencias engañosas sobre la felicidad y la riqueza.
« Prev 1 2 Next »