Los detectives salvajes
Rate it:
Open Preview
Read between August 16 - September 15, 2020
0%
Flag icon
El método era el idóneo para que nadie fuera amigo de nadie o para que las amistades se cimentaran en la enfermedad y el rencor.
0%
Flag icon
Ahora creo que hablaba por hablar. Sabía lo que era una perífrasis, no muy bien, pero lo sabía. No sabía, sin embargo, lo que era una pentapodia (que, como todo el mundo sabe, en la métrica clásica es un sistema de cinco pies), tampoco sabía lo que era un nicárqueo (que es un verso parecido al falecio), ni lo que era un tetrástico (que es una estrofa de cuatro versos).
0%
Flag icon
Los poetas mexicanos (supongo que los poetas en general) detestan que se les recuerde su ignorancia.
0%
Flag icon
últimamente he notado que el tiempo se pliega o se estira a su arbitrio)
1%
Flag icon
Pero la poesía (la verdadera poesía) es así: se deja presentir, se anuncia en el aire, como los terremotos que según dicen presienten algunos animales especialmente aptos para tal propósito.
1%
Flag icon
La visita parecía de naturaleza claramente beligerante, aunque no exenta de un matiz propagandístico y proselitista.
1%
Flag icon
Hay momentos para recitar poesías y hay momentos para boxear.
1%
Flag icon
(todos los libros del mundo están esperando a que los lea).
8%
Flag icon
Uno tiene que conocer gente de todas las clases, a veces es necesario empaparse de realidad,
9%
Flag icon
—Todo el mundo tiende a encasillar las cosas que escapan de su comprensión
13%
Flag icon
—Claro, no por nada soy arquitecto —dijo él. Y después de un rato—: Nosotros también somos artistas, lo que pasa es que lo disimulamos retebién, ¿no?
15%
Flag icon
nadie escapa de mi solidaridad!
19%
Flag icon
Hoy no pasó nada. Y si pasó algo es mejor callarlo, pues no lo entendí.
24%
Flag icon
En Latinoamérica pasan estas cosas y es mejor no quebrarse la cabeza buscando una respuesta lógica cuando a veces no existe una respuesta lógica.
26%
Flag icon
todos la recuerdan, dijo el chileno, con mayor o menor claridad, pero nadie tiene textos suyos para que los incluyamos en nuestro trabajo.
26%
Flag icon
No, nada más, decía y luego se ponía a reír, se reía de mí, aunque a mí eso no me molestaba, al contrario, me gustaba verlo reír.
27%
Flag icon
Le dije entonces que yo creía que los poetas eran unos hermafroditas y que sólo entre ellos podían comprenderse.
27%
Flag icon
yo lo único que hice fue dar salida a mi sensualidad.
27%
Flag icon
Se puede conquistar a una muchacha con un poema, pero no se la puede retener con un poema.
27%
Flag icon
Pobres ratoncitos hipnotizados por Ulises y llevados al matadero por Arturo. Trataré de resumir y ser concisa: el mayor problema era que casi todos tenían más de veinte años y se comportaban como si no hubieran cumplido los quince. ¿Se da cuenta?
29%
Flag icon
Todos los poetas, incluso los más vanguardistas, necesitan un padre. Pero éstos eran huérfanos de vocación.
29%
Flag icon
qué lástima que pase el tiempo, ¿verdad?, qué lástima que nos muramos y que nos hagamos viejos y que las cosas buenas se vayan alejando de nosotros al galope.
32%
Flag icon
Y cuando yo escucho esas historias, esas versiones de mi historia, generalmente (sobre todo si no estoy bebida) no digo nada.
32%
Flag icon
Hay una literatura para cuando estás aburrido. Abunda. Hay una literatura para cuando estás calmado. Ésta es la mejor literatura, creo yo. También hay una literatura para cuando estás triste. Y hay una literatura para cuando estás alegre. Hay una literatura para cuando estás ávido de conocimiento. Y hay una literatura para cuando estás desesperado.
34%
Flag icon
y entonces yo no pude sino preguntarle qué tenían que ver esos países con esas ciudades, y él dijo: todo, tienen que ver en todo, y yo le dije que cuando fuera bióloga ya tendría tiempo y además dinero, porque no pensaba dar la vuelta al mundo en autostop ni durmiendo en cualquier sitio, de ver esas ciudades y esos países. Y él entonces dijo: no pienso verlos, pienso vivir en ellos, tal como he vivido en México.
34%
Flag icon
yo ya viajaré cuando tenga dinero. Entonces te faltará tiempo, dijo él.
49%
Flag icon
Estar solo fortalece.
56%
Flag icon
vivir en la ignorancia casi casi es como vivir en la felicidad.
62%
Flag icon
Supe entonces, con humildad, con perplejidad, en un arranque de mexicanidad absoluta, que estábamos gobernados por el azar y que en esa tormenta todos nos ahogaríamos, y supe que sólo los más astutos, no yo ciertamente, iban a mantenerse a flote un poco más de tiempo.
68%
Flag icon
yo estaba pensando en otras cosas, en otros rostros (si es que es posible pensar en un rostro)
71%
Flag icon
el amor y la tos no se pueden ocultar.
73%
Flag icon
la juventud es una estafa.
76%
Flag icon
La vida está llena de problemas, aunque en Barcelona, en aquellos años, la vida era maravillosa y a los problemas los llamábamos sorpresas.
76%
Flag icon
¿Cuántos años hacía que no lo veíamos? Muchos, tantos que más valía no enumerarlos, no recordarlos, aunque yo los recordaba todos, uno por uno.
78%
Flag icon
Durante un tiempo la Crítica acompaña a la Obra, luego la Crítica se desvanece y son los Lectores quienes la acompañan. El viaje puede ser largo o corto. Luego los Lectores mueren uno por uno y la Obra sigue sola, aunque otra Crítica y otros Lectores poco a poco vayan acompasándose a su singladura. Luego la Crítica muere otra vez y los Lectores mueren otra vez y sobre esa huella de huesos sigue la Obra su viaje hacia la soledad. Acercarse a ella, navegar a su estela es señal inequívoca de muerte segura, pero otra Crítica y otros Lectores se le acercan incansables e implacables y el tiempo y la ...more
85%
Flag icon
Es difícil contar esta historia. Parece fácil, pero si rascas un poquito te das cuenta enseguida de que es difícil. Todas las historias de allá son difíciles. Yo viajo a África por lo menos tres veces al año, generalmente a los puntos calientes y cuando regreso a París me parece que todavía estoy soñando y me cuesta despertar, aunque se supone, al menos en teoría, que a los latinoamericanos el horror no nos impresiona tanto como a los demás.
89%
Flag icon
Hoy me di cuenta de que lo que escribí ayer en realidad lo escribí hoy: todo lo del treintaiuno de diciembre lo escribí el uno de enero, es decir hoy, y lo que escribí el treinta de diciembre lo escribí el treintaiuno, es decir ayer. Lo que escribo hoy en realidad lo escribo mañana, que para mí será hoy y ayer, y también de alguna manera mañana: un día invisible. Pero sin exagerar.
90%
Flag icon
El hápax era un tecnicismo empleado en lexicografía o en trabajos de crítica textual para indicar que una voz se ha registrado una sola vez en una lengua, en un autor o en un texto. Y eso nos dio que pensar durante un rato.