More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Started reading
June 28, 2023
Esta metodología permite a los equipos obtener realimentación sobre su trabajo casi en tiempo real. ¿Están siguiendo la dirección correcta? ¿Lo que, según sus planes, deben hacer después es realmente lo que deberían hacer, considerando lo que ya descubrieron en el ciclo que acaban de concluir? En Scrum, llamamos sprints a estos ciclos. Al inicio de cada sprint hay una junta de planeación. El equipo decide entonces cuánto cree poder hacer en las dos semanas siguientes. Toma las tareas de la lista de prioridades y las escribe en papeletas adhesivas que pega en la pared. Luego decide cuántas de
...more
Al final del sprint, el equipo vuelve a reunirse y muestra lo que logró en su periodo de trabajo en común. Determina asimismo cuántas de esas papeletas adhesivas cumplió. ¿Incluyó demasiadas en el sprint que acaba de terminar y no culminó todas? ¿No incluyó las suficientes? Lo importante en este caso es que el equipo empiece a tener un punto de referencia sobre el ritmo al que puede avanzar: su rapidez.
Después de mostrar lo que hizo –y aquí es donde entran en juego las ideas de Ohno–, el equipo no habla de lo que hizo, sino de cómo lo hizo. Pregunta: “¿Cómo podemos trabajar mejor en el siguiente sprint? ¿Qué nos estorbó en el anterior? ¿Qué nos impide avanzar tan rápido como sabemos que podemos hacerlo?”.