Autocontrol (Crecimiento personal)
Rate it:
Open Preview
2%
Flag icon
Creo que la forma más eficaz para poder controlarte mejor es ver cómo y por qué pierdes el control. Saber cómo cedes a las tentaciones no te hace fracasar, al contrario de lo que muchos temen, sino que te permite apoyarte y evitar las trampas que te roban la fuerza de voluntad.
2%
Flag icon
El autoconocimiento —sobre todo saber cómo la voluntad nos falla— es la base del autocontrol.
2%
Flag icon
Pero no son debilidades personales que revelan nuestra incompetencia, sino experiencias universales que forman parte de la condición humana.
4%
Flag icon
parte de ti no quiera. El poder del «lo haré» y «no lo haré» son las dos caras del autocontrol, pero solas no constituyen la fuerza de voluntad. Para decir no cuando es necesario y sí cuando la situación lo requiere, necesitas una tercera facultad: la capacidad de recordar lo que de verdad quieres.
4%
Flag icon
Para poder controlarte tienes que estar motivado. Esto es la fuerza del «quiero». La fuerza de voluntad consiste en dominar los tres poderes (o posibilidades) de lo haré, no lo haré y quiero para alcanzar tus objetivos (y no meterte en problemas).
5%
Flag icon
Vivir en comunidad requiere cooperar y compartir tus recursos con los demás, no puedes coger sin más lo que te apetezca.
5%
Flag icon
No es sólo tu vida la que está en juego. La supervivencia de la tribu depende de tu capacidad de ser más selectivo en lo que respecta a con quién luchas (para que no forme parte de tu clan) y con quién te emparejas
5%
Flag icon
Las personas que controlan mejor su atención, emociones y acciones son mejores prácticamente en todos los sentidos. Son más felices y están más sanas. Sus relaciones son más satisfactorias y duraderas. Ganan más dinero y llegan más lejos en sus carreras. Manejan mejor el estrés, los conflictos y las adversidades, e incluso viven más años. La fuerza de voluntad, comparada con las otras virtudes, es la más importante.
8%
Flag icon
superar lo que pone a prueba tu fuerza de voluntad, debes en parte encontrar la forma de aprovechar esos instintos primitivos en lugar de luchar contra ellos.
9%
Flag icon
Cuando tu mente está preocupada, son tus impulsos —y no tus metas a largo plazo— los que guían tus elecciones.
10%
Flag icon
Las personas que meditan con asiduidad, aparte de mejorar en estos aspectos, con el paso del tiempo adquieren una voluntad de hierro.
10%
Flag icon
CON LA FUERZA DE VOLUNTAD: ENTRENA TU CEREBRO MEDITANDO CINCO MINUTOS Concentrarse en la respiración es una técnica de meditación sencilla y poderosa a la vez para entrenar el cerebro y aumentar la fuerza de voluntad. Reduce el estrés y enseña a la mente a afrontar tanto las distracciones internas (impulsos, preocupaciones, deseos) como las tentaciones externas (sonidos, imágenes y olores). Las nuevas investigaciones revelan que meditar con regularidad nos ayuda a dejar de fumar, a adelgazar, a desengancharnos de un fármaco y a permanecer sobrios. Sean cuales sean tus forcejeos con el «lo ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
27%
Flag icon
Para evitar pasar hambre, el cerebro entra en un estado impulsivo más arriesgado. De hecho, los estudios revelan que los humanos modernos tienden a arriesgarse más en cualquier sentido cuando están hambrientos. Por ejemplo, cuando las personas están hambrientas hacen inversiones más arriesgadas, y después de ayunar están más dispuestas a «diversificar sus estrategias de emparejamiento» (el término que los psicólogos evolucionistas usan para la infidelidad).
31%
Flag icon
realidad de la maternidad. A veces nuestra mayor motivación no es lo que creemos o lo que pensamos que debería ser. Si estás intentando cambiar de conducta para complacer a alguien o ser la persona adecuada, procura encontrar otra «motivación» más fuerte.
32%
Flag icon
Si quieres tener más autocontrol, piensa en cómo puedes apoyar la parte más agotada de ti y no cuentes con que tu parte perfecta aparezca para sacarte del apuro.
33%
Flag icon
La fuerza de voluntad, como un músculo, sigue la regla de «Si no lo usas, lo pierdes».
35%
Flag icon
Esta sensación de tener derecho a ello se convierte en nuestra perdición. Como darnos un capricho nos parece la mejor recompensa para la virtud, nos olvidamos de nuestros verdaderos objetivos y cedemos a la tentación.
36%
Flag icon
Cuando defines un acto que te cuesta mucho como algo que deberías hacer para ser mejor persona, empiezas a encontrar razonamientos para justificar por qué no necesitas hacerlo. Es la naturaleza humana: nos resistimos a las reglas que otros imponen para nuestro propio bien.
36%
Flag icon
Si intentas imponerte estas reglas para ser una buena persona y mejorar, oirás enseguida la vocecita de una parte tuya que no quiere que la controlen. Por eso cuando te dices que hacer ejercicio, ahorrar, o dejar de fumar es lo correcto —en lugar de verlo como algo que te ayudará a alcanzar tus objetivos—, tenderás menos a hacerlo sistemáticamente. Para evitar la trampa de la licencia
37%
Flag icon
No confundas una acción que apoya tu meta con la propia meta. No te zafas de ésta sólo por el hecho de hacer una cosa que la apoya. Observa si enorgullecerte por una acción positiva te hace olvidar tu meta.