El punto ciego: Las conferencias Weidenfeld 2015
Rate it:
Read between August 20 - September 6, 2018
6%
Flag icon
La novela no es el género de las respuestas, sino el de las preguntas: escribir una novela consiste en plantearse una pregunta compleja para formularla de la manera más compleja posible, no para contestarla, o no para contestarla de manera clara e inequívoca; consiste en sumergirse en un enigma para volverlo irresoluble, no para descifrarlo (a menos que volverlo irresoluble sea, precisamente, la única manera de descifrarlo).
6%
Flag icon
Ese punto ciego es lo que somos.
15%
Flag icon
la literatura es un engaño o más bien una forma peculiar de engaño, en la que «quien engaña es más honesto que quien no engaña, y quien se deja engañar más sabio que quien no se deja engañar»;
17%
Flag icon
Siempre o casi siempre ha sido así: la mejor literatura no es la que suena a literatura, sino la que no suena a literatura; es decir: la que suena a verdad. Toda literatura genuina es antiliteratura.
19%
Flag icon
un género literario no sólo se distingue por las preguntas que formula sino también por las respuestas que da a esas preguntas.
25%
Flag icon
La respuesta es que la novela no es un entretenimiento (o no sólo es eso); es, sobre todo, una herramienta de investigación existencial, un utensilio de conocimiento de lo humano.
25%
Flag icon
la única obligación de una novela (o por lo menos la más importante) consiste en ampliar nuestro conocimiento de lo humano,
25%
Flag icon
La novela necesita ser nueva para decir cosas nuevas; necesita cambiar para cambiarnos: para hacernos como nunca hemos sido.
26%
Flag icon
La historia y la literatura persiguen en principio objetivos distintos; podríamos decir que ambas buscan la verdad, pero sus verdades son opuestas.
30%
Flag icon
Leo Spitzer, la realidad «es susceptible de varias interpretaciones»;
44%
Flag icon
es el lector, y no sólo el escritor, quien crea el libro.
45%
Flag icon
un buen escritor es aquel que afronta un problema complejo y que, en vez de resolverlo, lo vuelve más complejo todavía (y un escritor genial es aquel que crea un problema donde antes de él no existía ninguno).
46%
Flag icon
«Una obra es eterna —escribe Roland Barthes— no porque impone un sentido único a hombres diferentes, sino porque sugiere sentidos diferentes a un hombre único.»
55%
Flag icon
los protagonistas de una novela son «yos hipotéticos» del autor,
55%
Flag icon
«yos ex futuros», es decir, «eso que no somos, pero que podríamos llegar a ser o que pudimos haber sido», posibilidades no realizadas de nosotros mismos.
55%
Flag icon
sólo las experiencias horribles suelen ser literariamente enriquecedoras—
56%
Flag icon
Kean de Sartre: «Se juega a los héroes porque se es cobarde y a los santos porque se es malvado…»)
77%
Flag icon
La auténtica literatura no tranquiliza: inquieta; no simplifica la realidad: la complica. Las verdades de la literatura, pero sobre todo las de la novela, no son nunca claras, taxativas e inequívocas, sino ambiguas, contradictorias, poliédricas, esencialmente irónicas.
79%
Flag icon
«Toda idea falsa acaba con sangre —escribió Albert Camus—, pero se trata siempre de la sangre de los demás. Esto explica que algunos de nuestros pensadores se sientan libres de decir cualquier cosa.»
80%
Flag icon
Milan Kundera, el novelista puede llegar a ser más conocido por sus opiniones políticas que por sus novelas, cuando lo mejor que tiene que decir lo dice con sus novelas, no con sus opiniones políticas.
81%
Flag icon
el intelectual escribe sólo (o principalmente) con la parte racional del hombre, pero el novelista escribe con el hombre entero: con la parte racional y quizá sobre todo con la irracional (con sus pasiones, sus obsesiones, sus pesadillas y sus deseos).
82%
Flag icon
es imposible ser un intelectual decente sin ser un hombre decente, porque, aunque haya rectitud moral sin rectitud política (dado que los hombres decentes no están exentos de cometer errores de juicio), no hay rectitud política sin rectitud moral (dado que existen los canallas de las buenas causas, pero las buenas causas siempre acaban contaminadas por los canallas).
84%
Flag icon
las características que debería reunir nuestra sociedad perfecta; al final, después de muchas discusiones, hemos llegado a la conclusión de que en esa república ideal sólo hay tres personajes imprescindibles: un maestro, un médico y un hombre que dice No.
90%
Flag icon
Berlin sostiene que no todos los valores perseguidos por la humanidad, ahora y en el pasado, son necesariamente compatibles entre sí;
92%
Flag icon
del Quijote, su evidencia más profunda y revolucionaria, su absoluta genialidad, consiste en haber creado un mundo radicalmente irónico en el que no existen verdades monolíticas e inamovibles, sino en el que todo son verdades bífidas, ambiguas, precarias, poliédricas, tornasoladas y contradictorias.
92%
Flag icon
el mundo en el que vivimos en Occidente tras el fracaso de los totalitarismos políticos del siglo XX, un mundo acosado por terribles problemas, carencias, injusticias, perplejidades y desafíos y en el que los dogmas falsarios pero tranquilizadores del monismo absolutista siguen teniendo un enorme poder, pero en el que hay cada vez más personas conscientes de que no existen soluciones globales, perfectas e inatacables, definitivas, o de que la única solución definitiva para todos los problemas consiste en asumir que no existe una solución definitiva o que la única solución definitiva es la ...more