Oriente empieza en El Cairo (Spanish Edition)
Rate it:
1%
Flag icon
El problema
1%
Flag icon
es saber dónde termina lo nuestro, lo occidental, y dónde empieza lo ajeno, lo oriental.
1%
Flag icon
Un viajero curioso, Gustave Flaubert, hace dos siglos, nos lo dijo: «Orient...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
1%
Flag icon
Con los días se nota que mi cara cambia, claro, y si la cara cambia, quiere decir que ya ha empezado el viaje.
1%
Flag icon
De eso se trata, de que ya nadie te reconozca. Para eso son los viajes.
1%
Flag icon
Se viaja con un doble sueño: que no te conozcan a la ida, que no te reconozcan al regreso.
2%
Flag icon
Medellín aunque viaje con ella, y seré casi el mismo, pero al menos habré ido, y me habré dado cuenta, porque aquél que no va tampoco ve.
2%
Flag icon
de Madrid a El Cairo, en EgyptAir.
5%
Flag icon
Y lo que más nos gusta creer a los seres humanos no es lo que nos parezca más seguro o más cierto, sino lo que nos suene más encantador.
7%
Flag icon
«Aquel que no ha visto El Cairo, no ha visto el mundo; su tierra es oro, su Nilo es un milagro; sus mujeres son como las huríes de ojos negros del Paraíso; sus casas son palacios y su aire es suave y con más olor que el sándalo; regocija el corazón. ¿Y de qué otra manera podría ser, si El Cairo es la madre del mundo?».
7%
Flag icon
Pero podría decirse algo en su favor: tan maravilloso es este sitio de la tierra que lleva más de cinco mil años en decadencia, y todavía no deja de sorprender.
8%
Flag icon
hierática. Lo hierático no es otra cosa que lo sagrado, lo misterioso, lo solemne e indescifrable, y todo misterio es un imán, una atracción fatal, irresistible. Hay algo que no sabemos, pero que tiene sentido, algo que encierra un secreto descifrable con agudeza y constancia: el jeroglífico, por ejemplo, pero también los velos que cubren el hierático cuerpo de las mujeres, inviolable siquiera por los ojos.
9%
Flag icon
Napoleón: «Si yo fuera emperador de Egipto, ni una gota de agua del Nilo se derramaría en el Mediterráneo».
9%
Flag icon
Algo que los antiguos no sabían con precisión era que la riqueza de sus tierras no venía solamente del agua; las cenizas volcánicas de Etiopía, erosionadas durante millones de años por el Nilo, es lo que hace profunda y fértil la tierra negra del delta y de las orillas.
12%
Flag icon
«Se non si va non si vede», que trasladada al español se convierte en siete monosílabos: si no se va no se ve.
12%
Flag icon
La ciudad no es monótona pero sí es monocroma. «Despiadada con los ojos», decía Flaubert. Vista desde lejos todo tiene el mismo color: las gentes, las casas, los edificios, las pirámides y las montañas.
15%
Flag icon
el gran Teatro de la Ópera, mandado edificar por Ismail Pasha para celebrar la apertura del canal del Suez, y que debía ser inaugurado con una ópera, Aída, encargada específicamente para la ocasión a Verdi, el músico de moda (aunque el compositor italiano no la terminó a tiempo y sólo fue estrenada años después), fue gravemente dañado.
16%
Flag icon
Dos grandes islas forma el Nilo a su paso por El Cairo. Una antigua, anterior a los faraones, Roda, y otra formada por sedimentos más recientes, que hace apenas tres siglos no existía todavía, Gazira (que significa isla). El Marriot está en la isla de la isla, es decir en Gazira
17%
Flag icon
Biblioteca Mubarak, en la isla. Está en un viejo palacio restaurado de tres pisos. En el sótano hay una amplia colección de literatura, y en el piso más alto las estanterías rebosan de libros sobre El Cairo. Paso
17%
Flag icon
Hay otras construcciones dignas de nota en Gazira: el complejo donado por los japoneses, con un nuevo Teatro de la Ópera, el Museo de Arte Moderno y el Conservatorio.
18%
Flag icon
A menos de un kilómetro del Museo de Arte Moderno está la Torre de El Cairo, que es un edificio al que los cairotas le tienen afecto, más que por su estructura, por la historia que encierra. Es un monumento contra el soborno y el chantaje.
20%
Flag icon
un tour por el barrio copto, el más antiguo de esta ciudad, en la parte que se llamaba Babilonia, encima de los restos de una fortaleza romana. Nos llevan a las iglesias coptas, nos muestran la cripta en donde estuvo escondida la Sagrada Familia, nos regalan un casete del papa copto, critican mi decisión de volverme musulmán y polígamo, y para convencernos del error nos relatan milagros de los santos coptos, y nos muestran la pared en la que a veces se aparece la virgen, que llora lágrimas de aceite. En la iglesia colgante vemos un altar antiguo, bien conservado, que tiene trece columnas las ...more
20%
Flag icon
Después, un guía copto, algo parcializado, nos asegura que el Egipto verdadero, el antiguo, está todo ahí, en lo copto, pues son ellos los auténticos herederos carnales del pueblo de los faraones, aunque sean apenas el diez por ciento de la población de El Cairo. Su lengua ritual (aunque en la vida diaria los coptos hablan árabe) es la única que tiene nexos verdaderos con el egipcio antiguo, y son ellos los que traen la línea ininterrumpida desde el pasado. Bajo la dominación romana, después de los Tolomeos y de Cleopatra, el cristianismo se difundió en Egipto; y cuando se convirtió en la ...more
21%
Flag icon
visitamos la sinagoga, que está ahí cerca, en el mismo barrio copto. Hoy quedan dos sinagogas en El Cairo; ésta, donde al parecer vivió el mismo Maimónides,
21%
Flag icon
El Cosmopolitan, como todo en El Cairo, conoció mejores días. Como
27%
Flag icon
El maravilloso pan inflado de El Cairo recién salido del horno, tal como te lo presentan en el restaurante Papillon.
27%
Flag icon
O las riquísimas cremas y ensaladas de recetas egipcias que te ponen en el Mercado del Pescado: crema de lentejas anaranjadas con cebollitas fritas y aceite de oliva, tahines con distintas mezclas,
27%
Flag icon
Felfela, con el aroma mezclado de las palomitas a la brasa y los chorizos de cordero.
28%
Flag icon
En el gran zoco turístico de El Cairo, el bazar de Jan el-Jalili, la vida se aproxima a un regateo perpetuo, tal vez por eso todos parecen tan felices.
28%
Flag icon
El profesor Fakkri Hassan nos explica que en el zoco los comerciantes, mediante el regateo, practican una especie de justicia social: te cobran más si eres extranjero o si te reconocen como rico. Es más, si has podido viajar hasta aquí, ya quedas catalogado como rico (ya tienes cara de rico),
31%
Flag icon
Mi café predilecto es uno que puede ser, como los colegios modernos de mi tierra, mixto: el Riche. Es el café más abierto, quizá el menos auténtico, el más contaminado de influencias foráneas (lo que no siempre es una desventaja), pero es mi preferido.
38%
Flag icon
Heba Saleh hace una clasificación del atuendo femenino en El Cairo: primero están las que solamente usan una pañoleta sobre la cabeza, anudada en el cuello, para cubrirse el pelo y la nuca: son las muhagabat, es decir las que llevan esta prenda, el higab. Estas son por lo general mujeres que trabajan en la burocracia estatal, y que se ponen la pañoleta para que los hombres no las molesten ni las critiquen por la calle.
47%
Flag icon
Al-Hakim gobernó El Cairo desde el año 996 hasta el 1021, y durante su mandato dictó una de las leyes más revolucionarias que yo haya oído nunca: que se descansara y disfrutara de día, y se trabajara solamente por la noche. Una bendición para los noctámbulos. Hay
47%
Flag icon
Si en el actual Ramadán se ven pocas mujeres solas por la calle, muchas menos podían verse en tiempos de al-Hakim. Otro de los decretos de aquel tirano demente fue prohibir que las mujeres salieran de sus casas. Reforzó su orden mediante un bando en el cual se prohibía a todos los zapateros que volvieran a fabricar zapatos de mujer.
50%
Flag icon
Hay una sabiduría del ayuno que los occidentales no conocemos; no es el martirio lento de la dieta; es una abstinencia que resalta uno de los placeres más grandes de la existencia: la de suprimir una molestia, saciar un deseo, calmar un apetito. En Occidente, cada vez más, los deseos se cumplen demasiado pronto; somos una cultura sometida a una especie de ejaculatio praecox. Además, supongo, en el remoto pasado de nuestra especie, era también una ventaja para el grupo: un ahorro de comida general, pues nadie es capaz de comerse en una sentada lo que se come en tres, por hambre que tenga.
52%
Flag icon
llevan en pie más de dos mil años, sin derrumbarse. Son las criaturas vivas más antiguas de la tierra, y si tuvieran ojos hubieran presenciado, desde lejos, el cambio de algunas dinastías faraónicas. Me refiero a las secuoyas, los árboles gigantescos del parque Yosemite, al este de California. Las otras columnas son todavía más antiguas que las secuoyas gigantes, siguen en pie, y fueron erigidas por los hombres. Están labradas en piedra, con relieves y jeroglíficos, y conforman uno de los monumentos más grandiosos que han logrado la imaginación, el arte y el trabajo humano: las columnas de la ...more
58%
Flag icon
en este mismo espacio florecieron dos importantes capitales faraónicas. La más antigua es Menfis, veinticuatro kilómetros al sur de El Cairo, y la otra, Heliópolis, treinta y un kilómetros al norte. Heliópolis, que fue ciudad originaria de los faraones de la V dinastía, y cuyo dios tutelar era Ra, es hoy un barrio moderno, de suburbios de clase media alta, e incluye el aeropuerto más importante del país, pero pocos o ningún resto de su antigua grandeza. En
58%
Flag icon
Volviendo a Menfis, ésta no es más que un potrero salpicado de casitas pobres. Pero si se excavan algunos metros, seis o siete por debajo del nivel del suelo actual, todavía se
58%
Flag icon
encuentran vestigios de una de las más antiguas capitales del mundo (fue la primera del Egipto unificado, fundada, se dice, por Menes, tres mil cien años antes de Cristo,
59%
Flag icon
Las pirámides ya no se ven desde lejos. En el microbús que nos lleva hasta allí, nos las topamos de buenas a primeras, sin anestesia. La primera vista genera una gran confusión mental. Aparecen de repente, como una violación visual. Y además pasa lo que te pasa ahora con todo: gracias a la televisión y al cine, las cosas han perdido buena parte de su carga de sorpresa. Todo tiene un aire déjà-vu.
63%
Flag icon
Al turista, en El Cairo, lo despluman, y si no viene bien preparado, en los tres días que suele pasar aquí, no alcanza a aprender.
66%
Flag icon
Hassan. Adoctrinado por sus consejeros religiosos, el joven sultán comprendió que la peste, como todas las pestes, había sido un castigo del cielo por los infinitos pecados de los hombres. Para que esto no se repitiera, y para darle algún uso a las magníficas riquezas que habían caído en sus manos, el sultán resolvió construir la más esplendorosa mezquita de El Cairo, un edificio tan magnificente que en su contemplación el Altísimo, complacido, moderaría su ira. La madrasa de Hassan, en la que se trabajaría durante más de un decenio, estaba destinada también a albergar los huesos de su ...more
67%
Flag icon
De todas las palabras heredadas del árabe quizá la que más usamos en español sea «ojalá».
68%
Flag icon
Todos los viajeros (ejerciendo «esa antigua función de copista conocida por plagio», como dice Juan Goytisolo) y los libros de turismo te previenen: en El Cairo basta que te den los buenos días para que te pidan un regalo, una propina, una limosna, es decir un baqshish.
78%
Flag icon
Flaubert le escribe a su madre que le preguntaba si al fin él iba a tomar la decisión de casarse. Flaubert le explica el destino del escritor y del artista: «Pintarás el vino, el amor, las mujeres, la gloria, con la condición, de que nunca seas ni bebedor, ni amante, ni marido, ni soldado.
83%
Flag icon
El cerebro era extraído con agujas a través de la nariz, después de disolverlo con ácidos; casi todas las vísceras se sacaban del tórax del difunto después de practicar una incisión en el abdomen. Lo extraído, es decir el hígado, el bazo, los pulmones y los intestinos, se embalsamaba también y se depositaba en los cuatro vasos canopes, cada uno protegido por un genio tutelar con cabeza antropomorfa (el que protegía el hígado), o zoomorfa (el babuino para el bazo, el perro para los pulmones y el halcón para los intestinos). Estos despojos se depositaban al lado del sarcófago del difunto. El ...more
84%
Flag icon
Estas creencias o no creencias en los asuntos del alma, y en los asuntos del cuerpo y del alma después de la muerte, son la muralla fundamental que divide a Oriente de Occidente. Los dioses, las religiones, nacen en Oriente, y en Occidente se mueren.
85%
Flag icon
Al más allá se accede gracias a la riqueza y al conocimiento de fórmulas, interrogatorios, alimentos, regalos y embalsamamientos. Los campesinos y los siervos, las clases inferiores, no podían aspirar a la inmortalidad (como en los países cristianos de hoy se niega esta posibilidad, por ejemplo, a los terneros o a los perros) y de alguna manera estaban por debajo incluso de algunos animales sagrados que eran momificados y que sobrevivían a la muerte.