El espíritu de la esperanza (Spanish Edition)
Rate it:
Read between September 4 - September 5, 2024
4%
Flag icon
Ya por la etimología del término, la esperanza es opuesta al miedo.
4%
Flag icon
«Cuando uno quiere ver más lejos o trata de ver mejor, se estira hacia delante». Por tanto, esperanza significa «mirar a lo lejos, mirar al futuro».
6%
Flag icon
No es lo mismo pensar con esperanza que ser optimista. A diferencia de la esperanza, el optimismo carece de toda negatividad. Desconoce la duda y la desesperación.
6%
Flag icon
la esperanza supone un movimiento de búsqueda. Es un intento de encontrar asidero y rumbo.
9%
Flag icon
El tiempo venidero como futuro se puede predecir, planear y calcular.
12%
Flag icon
A diferencia del trato, el contacto no crea proximidad.
18%
Flag icon
Nietzsche entiende la esperanza como una resuelta afirmación de la vida, como una porfía: Quiso Zeus que el hombre, aunque ya estaba muy atormentado por los demás males, no renunciara a seguir viviendo, sino que continuara dejándose atormentar. Por eso, le dio al hombre la esperanza».3
19%
Flag icon
Sin ideas, sin un horizonte de sentido, la vida se reduce a la supervivencia o, como sucede hoy, a la inmanencia del consumo. Los consumidores no tienen esperanzas. Lo único que tienen son deseos y necesidades.
21%
Flag icon
la esperanza tiende una pasarela sobre un abismo al que la razón no se atreve a asomarse.
24%
Flag icon
¿Puede esperar solo quien puede hablar? Solo quien domina el uso de un lenguaje. Es decir, los fenómenos relacionados con el esperar son modos de esta complicada forma de vida.13
24%
Flag icon
lenguaje humano, pues carecen de futuro en sentido empático. La esperanza habita en el futuro.
24%
Flag icon
Pero lo que no puede es prometer. Además, el lenguaje del animal no es narrativo. No puede narrar.
25%
Flag icon
Siguiendo a Nietzsche, podemos entender la esperanza como un estado especial del espíritu que se asemeja a un embarazo. Tener esperanza es estar preparado para el nacimiento de lo nuevo:
27%
Flag icon
Martin Luther King no es un optimista, pues la roca de la esperanza solo se tallará en la montaña de desesperación.
31%
Flag icon
El perdón se refiere al pasado, porque revoca lo sucedido y vuelve a darnos margen de acción para empezar de nuevo.
32%
Flag icon
Que en la tierra puede haber confianza y que se pueden albergar esperanzas para el mundo, acaso en ninguna otra parte se haya expresado más sucinta y bellamente que en las palabras con que los Oratorios de Navidad proclaman «la buena nueva»: «Nos ha nacido un niño».32
35%
Flag icon
Cuando reina una confianza absoluta o cuando vale una promesa incondicional, no hacen falta contratos. El imperativo interviene cuando, en caso de incumplimiento contractual, amenazan consecuencias negativas, como la multa o la sanción. Cerramos contratos porque no podemos confiar. La confianza hace innecesario el imperativo.
43%
Flag icon
no hay enemigos, ¿de qué protege la Muralla al pueblo? La Muralla afianza la comunidad hacia dentro. Incluso se podría decir que es la construcción de la Muralla la que crea una comunidad basada en la empatía, el alma colectiva, el pueblo unido. La
43%
Flag icon
¡Unidad! ¡Unidad! Hombro con hombro, una cadena de hermanos, una sangre que ya no se encerraba en la mezquina circulación del cuerpo, sino que circulaba dulcemente para acabar regresando siempre desde la China infinita.46
44%
Flag icon
No es el convencimiento de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, al margen de cómo salga luego.
56%
Flag icon
La inteligencia solo es capaz de calcular. La palabra inteligencia viene de inter-legere, que significa «escoger entre». Uno escoge entre posibilidades que ya están dadas.
61%
Flag icon
Hegel quien tomó la lechuza de Minerva como metáfora para ilustrar que la filosofía solo capta lo que ya se ha hecho historia, es decir, lo sido:
61%
Flag icon
La filosofía es una reflexión posterior, y no un pensamiento precursor. No es prospectiva, sino retrospectiva.
63%
Flag icon
El sueño se nutre de esperanzas. Las cosas tienen esperanza cuando sueñan. O sueñan porque tienen esperanza.
64%
Flag icon
De este modo, el arte abre un campo de posibilidades, en el que destella el presagio de una verdad superior. La propia esperanza tiene algo de magia.
65%
Flag icon
hace que despunte un mundo posible allende lo existente:
65%
Flag icon
y opone al ya de siempre, como temporalidad de la esencia, el todavía no.
73%
Flag icon
la esperanza se opone diametralmente a la angustia,
75%
Flag icon
en la alegría como estado de ánimo el mundo se nos muestra totalmente distinto que en temples negativos como la angustia o el aburrimiento.
80%
Flag icon
Quien tiene esperanza no pretende en principio alcanzar nada concreto. En cambio, el deseo o la expectativa siempre se refieren a un objeto concreto.
82%
Flag icon
El estado de ánimo abre el mundo en cuanto tal, antes de que en él aparezca nada. Lo suyo es el preludio de la percepción. El estado de ánimo es anterior a la emoción, la precede. Por eso, nos templa más y está él mismo más templado que toda «emoción predominante y sobrecogedora». Impera sin sojuzgar, sin sobrecoger. En eso radica la prioridad ontológica del estado de ánimo sobre la emoción.