Brandoffon: El Branding del futuro (MARKETING Y VENTAS) (Spanish Edition)
Rate it:
1%
Flag icon
un mundo moldeado por la extraordinaria evolución de las redes humanas.
1%
Flag icon
Nuestros dispositivos móviles nos conectan más allá de las fronteras, y
1%
Flag icon
Ilimitadas opciones de entretenimiento y comunicación mediática compiten por nuestra atención,
1%
Flag icon
nuevas plataformas colaborativas permiten que perfectos extraños nos lleven en su coche, nos den de comer o nos den un lugar para dormir por la noche.
1%
Flag icon
Las marcas ya no están herméticamente selladas y controladas por sus dueños. No pueden ser contenidas en su forma, comunicación o geografía. Hoy se encuentran completamente en manos del consumidor.
1%
Flag icon
en esta nueva era de marcas en manos de los consumidores, no podemos definir canales, sólo valores. No podemos escribir reglas, sólo estimular mentalidades.
1%
Flag icon
Cuando el comportamiento de los consumidores cambia más rápido que el ciclo de planificación de marketing, son los encargados de marketing los que verdaderamente necesitan cambiar.
1%
Flag icon
Las marcas del futuro no serán diseñadas, más bien emergerán como resultado de la suma total de las experiencias de los clientes.
2%
Flag icon
Me apasiona la idea de un futuro desconocido, difícil de imaginar, donde lo único que probablemente se mantenga como hasta ahora sea la emoción humana.
2%
Flag icon
En este contexto surge Brandoffon, un neologismo creado ad hoc y que proviene de la fusión de brand («marca»), off («mundo físico», también llamado offline) y on («mundo digital», conocido también como online).
2%
Flag icon
la única posibilidad de afrontarlo con éxito es estar preparados para combinar las dimensiones online y offline.
3%
Flag icon
Como dijo Jorge Luis Borges: «Todas las palabras fueron alguna vez un neologismo».
3%
Flag icon
¿Cuáles son los requisitos que debe tener una marca de éxito? No hay una sola respuesta, pero la solución más acertada reside en la capacidad que tenga de adoptar un conjunto de valores. La mentalidad de los consumidores ha sido alterada para siempre y no volverá a los hábitos y las costumbres previos a la revolución digital.
3%
Flag icon
las marcas del siglo XXI ya no pueden dedicarse solamente a cumplir con su rol de diferenciación y de creación de valor, sino que, además, tienen que participar en la construcción de una sociedad más justa.
3%
Flag icon
las fronteras culturales son las que se tornan más porosas.
3%
Flag icon
La educación seguirá siendo el factor diferencial de desarrollo para cualquier sociedad.
3%
Flag icon
desarrollar una educación más del siglo XXI que del XX. Invertir en educación es caro, pero no invertir en ella resulta aún más caro. Porque la ignorancia sale carísima.
3%
Flag icon
un nuevo mundo necesita nuevas ideas
3%
Flag icon
cómo ejercitar el cerebro para ver menos hacia atrás y más hacia delante.
4%
Flag icon
En el caso de los individuos, resulta trascendental incentivar la creatividad, la imaginación y la perseverancia.
4%
Flag icon
nos brinda la posibilidad de acceder a un mercado ilimitado y ávido de habilidades diferentes y originales.
4%
Flag icon
la nueva generación digital que habita esta nueva era desde la cuna y que la asume como incuestionable y natural,
4%
Flag icon
Mi propuesta se basa en transformar amenazas en posibilidades.
4%
Flag icon
Algunos contemplan el fin de la Edad Contemporánea en la caída del Muro de Berlín (1989), otros, en el inicio de la propagación del uso de internet (a principios de 1990).
4%
Flag icon
La etapa actual ha recibido distintas denominaciones: era de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, de la información, del conocimiento o de internet. Para mí, el nombre más adecuado es el de Era Digital.
4%
Flag icon
El cambio de era no se da por un suceso concreto que pueda significar un hito, sino que es parte de un proceso mucho más complejo....
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
4%
Flag icon
Las acciones de hoy definirán el futuro en que viviremos mañana. De ahí la relevancia de ver más allá del corto plazo,
4%
Flag icon
Con el fin de destacar en la Era Digital, las empresas tienen que atreverse a ser diferentes y no limitarse sólo a imitar las fórmulas que ya han probado otros.
4%
Flag icon
En la mayoría de las escuelas se insiste en seguir utilizando el probadamente exitoso y eficaz «método del caso», vigente desde hace casi un siglo, cuando la Universidad de Harvard lo adoptó. Sin embargo, aunque útil, obliga a mirar permanentemente hacia atrás. Eso es lo que intento cambiar. Creo que se trata de hacer que la gente mire hacia el mañana, hacia ese futuro que desconocemos, pero que podemos crear hoy.
4%
Flag icon
Es preciso encontrar una manera distinta de hacer llegar nuestro mensaje, o, aún mejor, es necesario crear una personalidad y unas características inimitables o inigualables para sobresalir entre los múltiples clones que inundan el mercado.
4%
Flag icon
Estamos rodeados de marcas: en el hogar, en la calle, en la televisión, en el periódico, en el trabajo, en el gimnasio y en el colegio de nuestros hijos. Están presentes allá donde vayamos. Incluso nosotros mismos nos hemos convertido en una marca.
5%
Flag icon
Hace apenas unos años, la marca tomaba las riendas de la conversación con su público y se dirigía a él de una forma unidireccional. Poco a poco, la bidireccionalidad se fue imponiendo. La relación estaba también condicionada por el interlocutor. Hoy, la interacción es múltiple.
5%
Flag icon
Las marcas quieren saber lo que los consumidores desean, para ajustarse a ello.
5%
Flag icon
Los actores se han multiplicado. En una misma conversación con la marca pueden intervenir muchas personas, quizá miles, y, mientras tanto, otros millones de ellas pueden actuar como espectadores silenciosos, pero con posibilidades de incorporarse.
5%
Flag icon
En su libro Engage!, Solis plantea el concepto de «darwinismo digital», el cual implica que sólo sobrevivirán las marcas que sepan adaptarse al cambio.
5%
Flag icon
sólo sobreviven si las personas los aceptan. Si no entendemos el consumo y no desarrollamos campañas adaptadas a la nueva realidad, corremos el riesgo de desaparecer.
5%
Flag icon
Para lograr engagement (c...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
5%
Flag icon
debemos dejar de actuar como profesionales del marketing y hacerl...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
5%
Flag icon
En la actualidad, «las personas son la quinta “p” del marketing: product, production, price, place y people»
5%
Flag icon
Las marcas actuales tienen que ser reinventadas para las redes sociales, deben ser marcas que refuercen la actividad de los usuarios y que otorguen a su vida un valor añadido. El futuro de la marca se define a través de estas experiencias compartidas, sin engagement, ni estrategia ni definición clara del camino de nuestra marca, ¿qué podría decidir la gente?».
5%
Flag icon
Debemos involucrar a los consumidores como parte de la historia de la marca: aprender, adaptar, crear y c...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
5%
Flag icon
contenido se manifiesta como parte esencial de la columna vertebral del Brand...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
5%
Flag icon
Nuestra presencia online nos debe aportar relevancia, resona...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
6%
Flag icon
La fuerza más intensa que trae internet es la posibilidad de que cada persona con acceso a ella abra una ventana al planeta».
6%
Flag icon
fenómeno de re-unión planetaria, empujada por internet
7%
Flag icon
futuro de esta sociedad global fusionada en on+off se
7%
Flag icon
la evolución de la Edad Contemporánea hacia otra de rasgos renacentistas y futuristas, y en la que el factor humano, paradójicamente, volverá a marcar la diferencia.
7%
Flag icon
«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar».
7%
Flag icon
a la mayoría de las marcas les cuesta encontrar su espacio.
7%
Flag icon
No consiguen aprovechar al máximo las posibilidades de relacionarse de las que ya se dispone. No entienden que internet ya no es una opción, es un factor clave en el desarrollo y la construcción de la imagen, de la identidad y, sobre todo, del negocio.
« Prev 1