Kindle Notes & Highlights
Read between
April 20 - May 16, 2024
Así empezó a imponerse, gracias a la difusión del discurso ecologista, la conciencia de la imposibilidad. Era la clásica paradoja del éxito: un sistema que funcionó lo suficiente como para que cada vez más personas quisieran integrarse a él demuestra que solo funcionaba porque excluía a la mayoría de las personas.
Todas esas facilidades facilitaban también las distracciones, en el sentido más literal de la palabra: la enorme mayoría no elegía usarlas para conocer y comprender el mundo sino para olvidarlo. La sociedad del espectáculo,
Ese miedo —seguramente era ese miedo— no les dejaba ver que habían logrado lo que ninguna otra: que un espacio natural —el planeta Tierra— que dos siglos antes apenas sostenía —mal— a mil millones de ejemplares que vivían un promedio de 35 años, pudiera sostener —mal pero mucho mejor— a ocho mil millones que solían vivir el doble.
Porque ya entonces parecía claro que la forma de reducir en serio las emisiones de gases invernadero y llevarlas al punto en que ya no se considerarían peligrosas consistía en cambiar radicalmente las formas de vida y producción de los países ricos, primero, y de todos los demás en consecuencia. Empezaban a aparecer las voces que insistían en que si el mundo volvía a una economía de provisión de las necesidades básicas y dejaba de lado el resto —todo lo que conformaba su sistema económico globalizado, todo ese despilfarro de cosas inútiles, consumos innecesarios, avidez sin sentidos (ver cap.
...more
El mundo entonces se sentía desfallecer. Y aquellas personas se sentían, como todas en todas las épocas, una culminación. No hay sociedad que no se piense como lo que es: el momento histórico más avanzado que la humanidad ha conocido. No hay sociedad que se piense como lo que es: un paso más en ese camino continuado que llamamos historia. Ellos, como todos los demás, no creían en la historia. Sufrían de ese mal tan común de suponer que su época sería distinta de todas las demás: que sería el momento en que todo se arruinaría de una vez por todas. No pensaban —no querían pensar— que el mundo y
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
(Quizá lo que termine de definir a una época sea su idea de la felicidad: qué significa, en cada momento, ser feliz. Aquellos tiempos habían sido muy eficientes en la construcción de su felicidad: los habitantes de los países más ricos y seguros se sentían más felices. Y se aceptaba que «la felicidad» podía basarse en la salud personal —propia y de los más cercanos—, un cierto quantum de afecto —que variaba según edades y culturas—, la práctica de un trabajo satisfactorio y bien pagado y la comodidad material conformada por una buena alimentación, una casa, sus máquinas, si acaso algún
...more
Así, el problema principal del cambio social parecía ser que no había tanta gente que lo quisiera. Querían tener un poco más, vivir «mejor», pero no creían que para eso hubiera que conseguir nuevas estructuras sino un buen trabajo. Eran, aparentemente, la mayoría, y eso, por supuesto, desesperaba a los que trataban de imaginar sociedades colectivamente mejores. Es difícil, cuando alguien se ha pasado la vida pensando en los destinos de la humanidad, aceptar que la mayor parte de la humanidad piensa en su propio destino. Era —y es— difícil y molesto y desalentador y todas esas cosas. Porque lo
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Y entendemos que ya en esos días muchos hombres y mujeres, aquí y allá, empezaban a pensar formas de resolver el problema del poder: que la política ya no fuera la pelea de algunos por conseguirlo sino la búsqueda de formas de organizarse para vivir mejor sin necesidad de líderes o jefes, y que la democracia no consistiera en entregarse a esos patrones sino en trabajar juntos hacia metas comunes. Y otros pensaban cuánto trabajo sería necesario si se repartían mejor los ingresos que tanta tecnología muy nueva producía. Y otros, en las mejores formas de distribuir lo que hubiera para que nadie
...more