Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
5%
Flag icon
similares a favor de la planificación propugnados por sus colegas académicos y por la prensa,
15%
Flag icon
El revoltijo de ideales mal reunidos y a menudo incoherentes, que bajo el nombre de Welfare State ha reemplazado en gran parte al socialismo como objetivo de los reformadores, requiere una gran atención para ver si sus resultados no son muy semejantes a los generados por el socialismo propiamente dicho. Esto no quiere decir que algunos de sus objetivos no sean también viables y encomiables. Pero hay muchas maneras en las que podemos trabajar a favor del mismo objetivo y, en la situación actual, existe el peligro de que la impaciencia con que consideramos los resultados inmediatos puede ...more
15%
Flag icon
Es cierto, desde luego, que en la lucha contra quienes creen en un Estado omnipotente, el verdadero liberal debe a veces hacer causa común con el conservador, y en algunas circunstancias, como en la Inglaterra contemporánea, difícilmente el verdadero liberal tiene otra forma de trabajar activamente por sus ideales. Pero el verdadero liberalismo sigue siendo distinto del conservadurismo,y es peligroso confundirlos.[14]El conservadurismo,por más que sea un elemento necesario en cualquier sociedad estable, no es un programa social; en sus tendencias paternalistas, nacionalistas y adoradoras del ...more
17%
Flag icon
La reserva más importante que tengo que presentar se debe a la circunstancia de haber cambiado durante este intervalo de tiempo la terminología, por cuya razón puede ser mal interpretado lo que en este libro afirmo. Cuando lo escribí, socialismo significaba sin ninguna duda la nacionalización de los medios de producción y la planificación económica centralizada que aquélla hacía posible y necesaria. En este sentido, Suecia, por ejemplo, está hoy mucho menos organizada en forma socialista que la Gran Bretaña o Austria, aunque se suele considerar a Suecia mucho más socialista. Esto se debe a que ...more
18%
Flag icon
Si a la larga somos los artífices de nuestro propio destino, a corto plazo somos cautivos de las ideas que hemos engendrado. Sólo si reconocemos a tiempo el peligro podemos tener la esperanza de conjurarlo.
19%
Flag icon
Pocos son los dispuestos a reconocer que el nacimiento del fascismo y el nazismo no fue una reacción contra las tendencias socialistas del periodo precedente, sino el producto inevitable de aquellas corrientes.
20%
Flag icon
Hemos abandonado progresivamente aquella libertad en materia económica sin la cual jamás existió en el pasado libertad personal ni política.Aunque algunos de los mayores pensadores políticos del siglo XIX,como De Tocqueville y Lord Acton, nos advirtieron que socialismo significa esclavitud, hemos marchado constantemente en la dirección del socialismo.[3] Y ahora, cuando vemos surgir ante nuestros ojos una nueva forma de esclavitud, hemos olvidado tan completamente la advertencia, que rara vez se nos ocurre relacionar las dos cosas.[4]
21%
Flag icon
La transformación gradual de un sistema organizado rígidamente en jerarquías en otro donde los hombres pudieron, al menos, intentar la forja de su propia vida, donde el hombre ganó la oportunidad de conocer y elegir entre diferentes formas de vida, está asociada estrechamente con el desarrollo del comercio.
21%
Flag icon
Sólo cuando la libertad industrial abrió la vía al libre uso del nuevo conocimiento, sólo cuando todo pudo ser intentado —si se encontraba alguien capaz de sostenerlo a su propio riesgo— y, debe añadirse, no a través de las autoridades oficialmente encargadas del cultivo del saber, la ciencia hizo los progresos que en los últimos ciento cincuenta años han cambiado la faz del mundo.
22%
Flag icon
Pudiera incluso decirse que el éxito real del liberalismo fue la causa de su decadencia. Por razón del éxito ya logrado, el hombre se hizo cada vez más reacio a tolerar los males subsistentes, que ahora se le aparecían, a la vez, como insoportables e innecesarios.
24%
Flag icon
socialismo significa abolición de la empresa privada y de la propiedad privada de los medios de producción y creación de un sistema de «economía planificada», en el cual el empresario que actúa en busca de un beneficio es reemplazado por un organismo central de planificación.
32%
Flag icon
Hitler no tuvo que destruir la democracia; tuvo simplemente que aprovecharse de su decadencia, y en el crítico momento obtuvo el apoyo de muchos que, aunque detestaban a Hitler, le creyeron el único hombre lo bastante fuerte para hacer marchar las cosas.
33%
Flag icon
Se dice ahora con frecuencia que la democracia no tolerará el «capitalismo». Por ello se hace todavía más importante comprender que sólo dentro de este sistema es posible la democracia, si por «capitalismo» se entiende un sistema de competencia basado sobre la libre disposición de la propiedad privada. Cuando llegue a ser dominada por un credo colectivista, la democracia se destruirá a sí misma inevitablemente.
45%
Flag icon
Si se garantiza a alguien un trozo fijo en la distribución de una tarta de tamaño variable, la porción correspondiente a las restantes personas tiene que fluctuar proporcionalmente más que el tamaño de la tarta entera. Y el elemento esencial de seguridad que el sistema de competencia ofrece, que es la gran variedad de oportunidades, se reduce más y más.
46%
Flag icon
La generación más joven de hoy ha crecido en un mundo donde, en la escuela y en la prensa, se ha representado el espíritu de la empresa comercial como deshonroso y la consecución de un beneficio como inmoral, y donde dar ocupación a cien personas se considera una explotación, pero se tiene por honorable el mandar a otras tantas.
47%
Flag icon
Cierta seguridad es esencial si la libertad ha de preservarse, porque la mayoría de los hombres sólo estará dispuesta a soportar el riesgo que encierra inevitablemente la libertad si este riesgo no es demasiado grande. Pero, si bien no debemos perder jamás de vista esta verdad, nada es tan fatal como la moda de hoy, entre los dirigentes intelectuales, de exaltar la seguridad a expensas de la libertad.
47%
Flag icon
Benjamin Franklin expresó en una frase aplicable a nosotros en nuestras vidas individuales no menos que como naciones: «Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad.»[10]
61%
Flag icon
Uno de los más tristes espectáculos de nuestro tiempo es ver a un gran movimiento democrático favoreciendo una política que tiene que conducir a la destrucción de la democracia y que, mientras tanto, sólo puede beneficiar a una minoría de las masas que le secundan.
67%
Flag icon
Imaginarse que la vida económica de una vasta área que abarque muchos pueblos diferentes puede dirigirse o planificarse por procedimientos democráticos, revela una completa incomprensión de los problemas que surgirían.