Trucos para escribir mejor
Rate it:
Open Preview
Read between February 19 - February 19, 2019
13%
Flag icon
partió
13%
Flag icon
mantendrá
13%
Flag icon
hará
13%
Flag icon
descarriló
13%
Flag icon
¿Y cuál
13%
Flag icon
es el mejor tiempo para narrar una
13%
Flag icon
ac...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
13%
Flag icon
correcto para describir
21%
Flag icon
de pronto la voz estentórea, los pies de Niño
45%
Flag icon
recuperar
45%
Flag icon
dos palabras cercanas rimen entre
45%
Flag icon
cacofonías (en griego quiere decir ‘que suena mal’).
45%
Flag icon
triglicéridos
45%
Flag icon
trajeron
45%
Flag icon
trast...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
45%
Flag icon
Tr...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
45%
Flag icon
repetición de ‘tr’ convierte
45%
Flag icon
aliteración.
45%
Flag icon
Se
45%
Flag icon
parece mucho a la c...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
46%
Flag icon
“aportaciones
46%
Flag icon
aliteraciones y las cacofonías se usan para imitar sonidos, reproducir olores y crear extraños efectos.
46%
Flag icon
Se llama pleonasmo a la manera incorrecta de repetir las ideas.
47%
Flag icon
Solo se acepta cuando deseemos enfatizar algo.
47%
Flag icon
añaden poca sustancia a la información inicial. Por ejemplo: entre ‘una habitación
50%
Flag icon
Los amantes del idioma recomiendan no juntar adjetivos similares: “Notorio y manifiesto homenaje”; “hermoso y bello bosque”; “alta y elevada imagen”...
50%
Flag icon
evitar los adjetivos manoseados: “lindo espectáculo”; “hermosa mañana”; “pertinaz sequía”, “jugada soberbia”, “revista prestigiosa”, “actuación estelar”.
50%
Flag icon
adjetivos deberían estar separados en una narración o incluso ser ‘asesinados’. Con su tono chillón, debilitaban un
50%
Flag icon
feliz y radiante.
51%
Flag icon
Los
52%
Flag icon
espectaculares e increíbles
52%
Flag icon
y húmedas.
54%
Flag icon
Como he escrito antes, los adjetivos revelan las opiniones del autor. Sus inclinaciones. Y sus prejuicios.
55%
Flag icon
Uno de nuestros mayores defectos consiste
55%
Flag icon
muchos ‘que’.
55%
Flag icon
que
55%
Flag icon
que
56%
Flag icon
Curso de redacción de Martín Vivaldi. Dice
56%
Flag icon
ciudad” Debemos escribir: “El general, conquistador de la ciudad”.   Aquí se usa una aposición. Es la unión de dos sustantivos, o de un sustantivo con un adjetivo, sin verbo por medio: general, conquistador; o, el general, ingenioso...
57%
Flag icon
que
57%
Flag icon
es
57%
Flag icon
combina
57%
Flag icon
solución preferida: sustituir conjunciones por puntos y seguido, o por dos puntos.
58%
Flag icon
atraparemos mejor la atención de nuestra audiencia si insertamos preguntas en un texto. Este truco funciona muy bien cuando se trata de un texto largo,
58%
Flag icon
complejo y con poco encanto. Es ideal para animar los discursos.
61%
Flag icon
negó a suspender
62%
Flag icon
Las frases afirmativas o positivas son psicológicamente más inteligibles. Poner en contraste una negativa con una afirmativa, le da mucho impulso a una frase:
62%
Flag icon
que transformar las frases negativas en afirmativas cuando el contenido de la frase sea inexacto, irónico o cínico:
62%
Flag icon
Deberíamos usar solo negativas cuando queramos negar o contradecir algo con rotundidad. Por ejemplo:   “Los argumentos de Juan para sostener que hay vida en Marte no tienen rigor científico”.   Pero habría que evitar las dobles negaciones:   Mal: No es cierto que no pueda decir que te quiero. Bien: Puedo decirte que te quiero.   Y huir de las triples negaciones:   Mal: No es cierto que no pueda decir que no te quiero. Bien: Puedo decir que no te quiero.   Hay
63%
Flag icon
que evitar las frases con combinaciones de
« Prev 1