No te creas todo lo que piensas: El sufrimiento empieza y termina en tu cabeza (Spanish Edition)
Rate it:
Open Preview
4%
Flag icon
Un niño puede hacerlo, pero no la entenderá. La verdad viene en forma de sentimiento.
5%
Flag icon
la verdad siempre es simple.
5%
Flag icon
Si quieres encontrar la verdad, busca la simplicidad.
5%
Flag icon
Nunca olvides tu propia divinidad porque solo a través de nuestra divinidad tenemos nuestra humanidad.
6%
Flag icon
el dolor es inevitable, pero depende de nosotros cómo reaccionemos ante los acontecimientos y las circunstancias que nos suceden, y eso determinará si sufrimos o no.
9%
Flag icon
Muchos de nosotros pasamos por los mismos acontecimientos o nos encontramos en situaciones similares en el mismo lugar y al mismo tiempo, pero experimentamos el mundo de manera completamente distinta.
10%
Flag icon
vivimos a través de una percepción de la realidad, no en la realidad misma.
10%
Flag icon
No se trata de los acontecimientos que suceden en nuestra vida, sino de nuestra interpretación de ellos, lo que nos hace sentir bien o mal por algo.
11%
Flag icon
¿Quién serías si no pensaras que odias tu trabajo?
12%
Flag icon
La raíz de nuestro sufrimiento es pensar.
12%
Flag icon
nuestra percepción nos parecerá una realidad inevitable e inmutable hasta que empecemos a ver cómo se crea nuestra realidad.
12%
Flag icon
en el momento en que dejamos de pensar comienza nuestra felicidad.
14%
Flag icon
Deberías identificar la manera de no enfadarte con la gente, o los animales, o cualquier otra cosa a tu alrededor que te moleste durante tu práctica”.
15%
Flag icon
Y reflexionó: No son otras personas, situaciones o circunstancias. No es la barca vacía, sino mi reacción ante ella lo que causa mi enfado. Todas las personas o situaciones que me enfurecen son como el bote vacío. No tienen el poder de molestarme sin mi propia reacción.
15%
Flag icon
“Veo que has encontrado lo que en realidad te enfada y lo has superado”.
16%
Flag icon
Los seres humanos hemos evolucionado hasta desarrollar una sofisticada capacidad de racionalizar, analizar y pensar de forma inteligente porque simplemente nos ayuda a sobrevivir. Nuestra mente hace un trabajo increíble para mantenernos vivos, pero no nos ayuda a prosperar. Tan solo se ocupa de nuestra seguridad y supervivencia, no de nuestra realización o alegría.
16%
Flag icon
La función de la mente es alertarnos de peligros potenciales en nuestro entorno que puedan ser amenazas para nuestra vida. Hace su trabajo tan bien que no solo escanea nuestro entorno inmediato en busca de amenazas, sino que incluso consulta nuestro bagaje de experiencias para crear escenarios hipotéticos y predecir lo que cree que podrían ser peligros potenciales en el futuro con base en nuestros recuerdos.
17%
Flag icon
Si quieres ser libre, feliz, estar en paz y lleno de amor, entonces tendrás que dejar de escuchar solo a tu mente e ir más allá de ella sintonizando con algo mucho más grande que te ayudará no solo a sobrevivir, sino a prosperar.
18%
Flag icon
Pensar es la raíz de todos nuestros sufrimientos psicológicos.
20%
Flag icon
Cuando pensamos en nuestros pensamientos, comenzamos a juzgarlos y a criticarlos, y experimentamos todo tipo de agitación emocional interna.
21%
Flag icon
Los pensamientos crean. Pensar destruye.
22%
Flag icon
Utilizo mis sentimientos como un radar interno que me dice si estoy recibiendo descargas directas de pensamientos del Universo o si estoy en mi cabeza pensando sobre mis pensamientos.
22%
Flag icon
las emociones son como un intuitivo tablero de control interno que me dice si estoy pensando demasiado o no.
25%
Flag icon
Estas emociones negativas solo nos son útiles en términos de supervivencia, pero si no nos encontramos todo el tiempo en situaciones de vida o muerte, para la mayoría de las personas resultan más inútiles que útiles.
27%
Flag icon
pensar solo nos alejará de esos estados naturales del ser, razón por la cual siempre que nos sentimos en extremo estresados es porque estamos pensando MUCHO. La fuerza de la emoción negativa que sentimos es directamente proporcional al hecho de que estamos pensando demasiado en ese momento.
27%
Flag icon
cuanto menos pensamos, más fuerte es la emoción positiva que sentimos en el presente.
28%
Flag icon
Una analogía que me enseñó mi coach, y que me ayudó a entender este concepto, fue imaginar que nuestra mente tiene un velocímetro (como en un coche), pero en lugar de kilómetros por hora, son pensamientos por minuto. Cuanto más pensamos, más sube el “piensanómetro”, y si pensamos demasiado, llega a la zona roja. Es entonces cuando nos sentimos estresados, agotados, frustrados y enfadados en extremo.
29%
Flag icon
La intensidad de las emociones negativas está directamente correlacionada con el hecho de pensar demasiado en el presente. Cuanto menos pensamos, más espacio creamos para que las emociones positivas afloren de forma natural.
37%
Flag icon
el estado de máximo rendimiento para los humanos puede describirse como el estado de no pensar.
45%
Flag icon
Cuando dejamos de pensar, no dejamos de tener metas y sueños, en realidad volvemos a nuestra verdadera naturaleza y empezamos a crear metas y sueños por inspiración en lugar de por desesperación.
49%
Flag icon
Siempre que hacemos preguntas, surgen respuestas. Es imposible que nuestro cerebro escuche una pregunta y no se le ocurra una respuesta.
53%
Flag icon
Lo que buscamos en última instancia son sentimientos.
55%
Flag icon
todos nuestros sentimientos negativos se originan por pensar. Todo lo que tienes que hacer es ser consciente de ello,
56%
Flag icon
pensar es la única causa de tus sentimientos negativos.
59%
Flag icon
Recuerda que el único lugar donde puedes encontrar la verdad es en lo más profundo de tu ser, así que no intentes buscarla fuera de ti.
60%
Flag icon
Todo lo que tienes que hacer es recordar que pensar es la causa de cómo nos sentimos. Una vez que seas consciente de ello, no luches contra el acto de pensar. Tan solo toma conciencia de que pensar es lo que está causando los malos sentimientos, acógelo con amor, y poco a poco se disipará ante tus ojos. Poco después, volverás a tu estado natural de paz, amor y alegría.
65%
Flag icon
El único momento en el que realmente podemos estar en un estado de no pensar es en el momento presente.
68%
Flag icon
La verdadera medida del éxito, la alegría y la satisfacción no es lo que tenemos, sino cómo nos sentimos por dentro.
69%
Flag icon
Lo que nos corresponde es retener en nuestra mente lo que queremos y entrar en un estado de no pensar. Esto nos permite acceder a nuestra Inteligencia Infinita (Dios) para que las respuestas se nos revelen exactamente cuando las necesitemos.
72%
Flag icon
Debes hacer lo que no has hecho para conseguir lo que no tienes.
74%
Flag icon
Cuando Thomas Edison se enfrentaba a un problema especialmente difícil, dormía en su silla mientras sostenía una bola de acero en cada mano. Al final entraba en una fase de sueño lo bastante profunda como para que la bola cayera, lo despertara y viniera a su mente la solución al problema. Todo surge de la nada, y Edison entendió este concepto de crear espacio para que nuevos pensamientos entraran en su mente en lugar de intentar resolver los problemas con su antigua forma de pensar. Sabía que esa manera no le iba a dar la solución a sus retos.
75%
Flag icon
Toma conciencia de que tu forma de pensar es la raíz de todas las emociones negativas.
86%
Flag icon
El miedo es una indicación de que algo es muy importante para nosotros, así que es una gran señal. Todo lo que podemos desear está al otro lado del miedo y en el fondo sabes que es la verdad. La prueba que debemos pasar para obtener todo lo que deseamos es el miedo mismo.
91%
Flag icon
Elabora una lista de las cosas que haces en tu trabajo y que te restan energía: cosas que no te gusta hacer o que simplemente te resultan pesadas en general.