More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Usted necesita una manera amable y a la vez honesta y eficaz de confrontar a alguien en su vida.
un límite es el límite de su propiedad personal. Define quién es usted y dónde termina, y dónde comienzan los demás.
Los límites ayudan a definir quiénes somos en nuestras relaciones.
Las personas sin fronteras claras no están seguras de sus opiniones, sentimientos y creencias.
lo que respecta a las relaciones, en dos mundos. En uno sostenemos conversaciones amistosas en las cua-les evitamos todo desacuerdo; en el otro sostenemos conversaciones cruciales de tipo conflictivo que desgarran todo y a todos. En el primer mundo tenemos conexión sin verdad, y en el segundo, verdad sin cone-xión.
Evitar los desacueros crean una conexion sin verdad.
Entrar en una continua confrontacion que afecta al otro nos hace tener verdad pero sin una conexion. Hay que encontrar el balance entre ambos.
Nuestras relaciones son mejo-res cuando se basan en la verdad, y nuestra verdad lo es cuando hacemos conexión.
Las conversaciones funcionan mejor cuando a cada persona le interesa el bien de la otra y se dicen la verdad.
La intención es mejorar la relación, profundizar la intimidad y crear más amor y respeto entre dos personas.
Una buena confrontación puede preservar una relación:
Donde existe un área de conflicto callada, sin atenderse ni resolverse, nuestros corazones pueden cerrarse.
La confrontación también nos da poder, la capacidad de escoger opciones y de hacer cambios en nuestras relaciones.
Las confrontaciones introducen el actuar en la conexión.
Los problemas no tienden a desaparecer por sí mismos con el tiempo. Generalmente empeoran.
lo que se ignora no tiende a solucionarse.
Una buena confrontación inserta en el cuadro la realidad.
Estar presente se refiere a permanecer en contacto y en sintonía tanto con nuestros sentimientos como con los de la otra persona. Esta es una habilidad importante, porque cuando estamos «allí» —es decir, emocionalmente presentes— nos encontramos disponi-bles para el otro.
Cualquier buena confrontación toma en cuenta que en ella están involucradas dos personas.
El problema surge cuando usted no puede distinguir claramente sus sentimientos y opiniones de los de la otra persona, especialmente mientras sostiene el diálogo. El proceso de solución de problemas y reconciliación puede estancarse entonces rápidamente. Esto lo vemos cuando alguien dice cosas como «Necesitas cambiar esto» en lugar de «Necesito que cambies esto». Hay un «yo» que tiene un deseo y una demanda, y hay un «tú» al que se le está pidiendo que cambie algo. Eso está bien claro.
Si en su confrontación no delimita con claridad el «tú» y el «yo», su interlocutor podría sentir que usted trata de controlarlo;
A menudo se puede llegar al corazón de otro ser humano abriendo el propio, porque así se accede al amor y la importancia que nos concede.
Lo ayudará a alejarse de ganar una discusión y lo acercará a involucrarse en la relación.
Decir cómo se siente describe una realidad interior de la cual puede ser que la otra persona no sea consciente.
Exprese con claridad sus sentimientos, no sus pensamientos.
Aunque es cierto que la otra persona influye grandemente en sus emociones, hágale saber que se trata de su reacción a ella y no de su poder y control sobre usted.
Afirmar y avalar a aquellos a quienes usted confronte, para que sepan que se los valora.
Los seres humanos luchamos por nuestra libertad, y resistimos más lo que se nos impone que si nos lo dijeran de otra forma.
«No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien» (Romanos 12:21).
El perdón y la confianza son dos cosas total-mente diferentes.
El perdón tiene que ver con el pasado.
Para perdonar solo se necesita una persona.
La reconciliación tiene que ver con el presente.
Para reconciliarse, hacen falta dos.
La confianza tiene que ver ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En las buenas conversaciones sobre límites uno perdona a la otra persona por el pasado, se reconcilia en el presente y luego discute cuáles serán los límites de su confianza en el futuro.
El perdón y la reconciliación no dictan la estructura del futuro, solo saldan las deudas del pasado.
«La esperanza frustrada aflige al corazón; el deseo cumplido es un árbol de vida» (Proverbios 13:12).
Los deseos son un elemento clave de la vitalidad de una relación, de que esta se mantenga vibrante para ambas partes.
Conozca de quién es un deseo y de quién la responsabilidad
También consiste en asumir la responsabilidad por las cosas positivas que uno desea que ocurran.
Asumir su deseo: ser sincera consigo misma acerca de lo que desea y ser consciente de que su deseo es su propia responsabilidad.
Asumir los sentimientos que provoca el hecho de que sus deseos no se cumplieron.
Decidirse a comunicarse
Comunicar deseos, no exigencias.
Siempre debemos examinarnos primero nosotros para estar seguros de que cumplimos correctamente con nuestra parte,
Comienza cuando ella comprende que sus deseos son responsabilidad suya.
Si no somos libres no podemos amar.
Otra forma de preservar la libertad de los demás es evitar la palabra necesito
La mayoría de las veces estamos hablando de deseos, no de necesidades.
Las mejores formas de pedir lo que uno desea es siendo claro y di-recto.

