Marta Lobo's Blog, page 2
March 21, 2021
Para chuparse los dedos con Lara y Jero

Os aseguro que esta entrada va a ser para chuparse los dedos.
Me imagino que conocéis a Lara y Jero,
los protagonistas de mi novela más dulce
«La absurda Ley de Murphy & Jones».
Si no les conocéis, en este enlace podéis leer un extracto de la novela completamente gratis (sin tener suscripción a nada) para que sepáis de quiénes hablo.
Si les conocéis sabéis que Lara tiene la bakery más bonita de Vitoria en la que alimenta en muchos sentidos s los personajes que le acompañan.
Los desayunos de la bakery con el queso crudivegano, el pan casero o los huevos Benedict.
Esa frittata que le prepara a Aitor cuando llega de resaca.
La lasaña de calabacín de Jero.
El guacamole casero, la muhammara o el hummus.
Estoy salivando, os lo juro.
No os imagináis lo que sufrí con las recetas de esta novela.
Sufrir haciéndolas.
Sufrir catándolas.
Sufrir degustándolas.
Sufrir sin tener a Jero cerca para comérmelo entero compartirlas.
(El vídeo es para que veas a Jero en acción y comprendas mi frase anterior).
Pero lo que más ha gustado del libro y de este blog ha sido la famosa Lemon Pie que une a los protagonistas.Son varias las lectoras que la han hecho y que han disfrutado muchísimo con ellas.
Muchas son de webs debidamente acreditadas, pero hay algunas que son del recetario Lobo, uno que puede que algún día vez la luz en formato libro.
Lo que me gusta una cocina y crear en ella.
Si no fuese escritora, estaría tras los fogones.

La cocina es diversión, ensayo-error, pasión; es sexy, apasionada, sabrosa y muy divertida.
¿Queréis saber qué recetas tenéis listas para probar?
Si os atrevéis a preparar alguna, no os olvidéis contarme vuestra experiencia o si tenéis dudas, no dudéis en escribirme.
Lara estará encantada de que sus recetas vuelen lejos.
Disfrutad y, sobre todo, divertíos en la cocina.

March 15, 2021
Cinco series sobre mujeres para mujeres (parte I)

La semana pasada fue el día de la mujer y esta semana inauguro la sección de recomendaciones con las cinco series sobre y para mujeres imprescindibles (parte I).
1. The Bold Type
Os juro que no me he podido despegar de la pantalla en la última temporada recién estrenada en Netflix.
Una serie transgresora, romántica, algo frívola, divertida y que critica como se nos sigue cuestionando, tratando y discriminando a las mujeres.
Una serie muy comprometida con muchos aspectos que nos golpean a las mujeres cada día.
Cuenta las historias de Jane, Kay y Sutton, tres mujeres que trabajan en Scarlet, la revista femenina número 1 de Nueva York.
Luchan por sus ideales, por el amor, por la justicia y todo ello hace que sea una serie imprescindible en este ranking. Son amigas, de las que buscan una pala si es necesario, de las que da igual la hora que sea, salen de casa para ayudarte.
Amigas de verdad.
Un nivel de amistad elevado a la hermandad.
Si a todo esto añadimos a una jefa como Jaqueline...

Una mujer que con un estilo impecable en todos los aspectos. Parece que al principio va a ser la típica tirana, pero para nada. Ayuda a sus compañeras, es líder, es empoderadora, feminista y absolutamente increíble. Es uno de los personajes que más me gusta de la serie.
Joder, que tiene una cinta de correr en la que revisa los trabajos en tacones, en unos tacones preciosos.
La serie tiene todos los ingredientes perfectos para verla sola, con tus amigas (a través de una pantalla ahora mismo) y salsearla por completo.
Creo que hasta esta serie se merece un post completo.
Disponibles las cuatro primeras temporadas en Netflix y la serie terminará con la quinta temporada de solo 6 capítulos.
2. Killing Eve

Cuando empecé a verla no tenía claro si me iba a gustar.
La verdad es que Sandra Oh la tenía muy encasillada en su papel de Anatomía de Grey, papel que me encantaba y del que sigo disfrutando en las reposiciones.
Pero, claro, las comparaciones son odiosas, lo sé.
Y menos mal que no me deje llevar por ellas y continué con el primer capítulo y ya estuve perdida
«Una asesina y una detective se enfrentan en una persecución a nivel internacional en la que ambas mujeres se obsesionarán la una con la otra. Por un lado está Villanelle, una asesina psicópata sumida en el lujo de su profesión, y por otro lado, Eve Polastri, una agente del MI6. Cansada y aburrida de pasarse los días sentada en su escritorio, la perspicaz criminóloga Eve busca más acción en su vida profesional y un día se encuentra al mando de un grupo secreto cuyo objetivo es dar caza a Villanelle».
Son tan diferentes entre ellas y tan especiales, que no vais a poder dejar de ver los ocho episodios de cada temporada en pocas sesiones.
Reconozco que hay algún capítulo en la tercera que grrrrrr, pero es una serie que me encanta.
Estamos acostumbradas a ver series de policías y de agentes del MI6 masculinos. Pues con esta serie comprobamos que las asesinas son mucho más peligrosas que los compañeros masculinos.
Basada en la saga literaria de Luke Jennings Codename Villanelle.
Disponible en HBO las tres primeras temporadas.
3. Chicas buenas
«Tres amigas, cansadas de fracasar siguiendo las normas que la sociedad establece, traman un plan para atracar un supermercado y ayudar así económicamente a sus familias. Sin embargo, todavía no saben que el mundo del crimen tiene sus propias reglas».
Esto es lo que nos cuentan de la serie.
Yo te digo que son tres mujeres cansadas de sus "miserables" vidas que se adentran en el mundo del crimen y cuanto más tratan de salir, más se meten de lleno en la boca del lobo.
Pero es que los hombres que están a su lado (o deberían estar) son tan... les cortan las alas, las engañan, hacen con ellas lo que les da la gana.
Qué curita tiene alguno o muchos de ellos.
Alguno de los capítulos algo raro, pero la serie se ve sola.
Ellas son las verdaderas protagonistas de sus vidas.
Y que Christina me flipa.

Disponible en Netflix las tres primeras temporadas.
4. Dead To Me
Jen es una sarcástica viuda que está decidida a resolver el misterio del asesinato de su marido. Judy es una mujer optimista de espíritu libre que también ha sufrido una pérdida. Cuando las dos mujeres se conocen en un grupo de apoyo, surge una amistad inesperada a pesar de sus personalidades opuestas. A medida que estrechan su relación compartiendo botellas de vino y galletas, Judy tratará de proteger a Jen de un secreto impactante que podría destruir su vida como la conoce.
Esto es lo que puedes leer sobre la serie.
Complicada y poco predecible.
La relación y la química entre las protagonistas hará que no te despegues de la pantalla.
Secundarios que van formando un guión perfecto y giros inesperados.
La segunda temporada acaba de una forma que necesitas la tercera. Renovada y posiblemente se emitirá en mayo en Netflix.
Una serie llena de humor, sutil, muy visceral y con problemas muy reales (exceptuando los obvios).
Disponible en Netflix las dos primeras temporadas.

«Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres (Madeline, Celeste y Jane) del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. Celeste (Nicole Kidman) es una mujer con una vida familiar perfecta y un esposo ejemplar. Sin embargo, luchará por conseguir algo que le quita el sueño todas las noches. Madeline (Reese Witherspoon) es una madre atrevida, divertida, pero tendrá que soportar que su exmarido y su actual mujer vivan en la misma ciudad que ella. Por su parte, Jane (Shailene Woodley), una madre soltera y su llegada a la nueva ciudad no será todo lo placentera que pudiera imaginar».
Estás da serie es mucho más lo que nos dicen en su jugosa sinopsis.
Contiene salseo del bueno.
Esa sociedad americana donde todo debe parecer perfecto, pero no lo es ni mucho menos.
Crítica a esa sociedad.
Mujeres poderosas.
Secretos.
Dudas.
Dolor.
Envidias.
Deslealtad entre mujeres.
Un asesinato.
Lealtad entre mujeres.
Mucha lealtad.
Cuenta con un elenco de actrices de muy alto nivel. La verdad es que todas ellas me parece que son excepcionales.
Pero mi favorita siempre será ella.

Y una segunda temporada brutal, sencillamente brutal.
Disponible en HBO las dos primeras temporadas.

March 7, 2021
Sororidad de verdad

Siempre digo que el oficio de escritor es muy bonito.
Tiene sus cosas buenas y malas. Está claro.
No vamos a idealizar una vida bohemia.
Pero es el mejor trabajo del mundo.
Así de claro.
Cuando empecé a publicar –escribir fue muchísimos años antes– no me podía imaginar lo que este mundo me deparaba. Es más, ha superado absolutamente todas mis expectativas.
Tanto en lo bueno como en lo malo.
Y hoy me voy a centrar en algo de lo que he aprendido a base de jardines.
Sí, lo que lees.
De jardines.
Y un día como hoy, 8 de marzo Día de la mujer, tiene mayor sentido.
Es bien sabido que en el mundo de la romántica el 90% de las novelas son escritas por mujeres y somos las que más nos movemos por redes sociales.

Nota:
Quédate hasta el final del post.
Te aseguro que si cambias escritora de novela romántica por influencer, maquilladora, bloguera, booktuber, youtuber o cualquier profesión en la que haya muchas mujeres a tu alrededor... tendrá el mismo sentido para ti.
No sabemos el por qué, pero en un ambiente con más mujeres que hombres, los cuchillos vuelan y acaban clavados en muchas espaldas.Vamos de feministas, de empoderadas y de que llevamos tatuada la palabra sororidad a fuego en nuestra frente.
Tal vez ese sea el problema.
Que va tatuado en la frente para que lo vean como en un escaparate y no en el cerebro para que sepamos realmente lo que es.
¡Ojo!
Que no digo que el 100% de las mujeres seamos así.
Ni mucho menos.
Pero hay un porcentaje tipo manzana pocha llena de mierda que jode la cesta al completo.
Empuñamos una bandera de compañerismo, de sororidad, apoyando a todas las mujeres... mientras no nos pisen lo que creemos que es nuestro.
Vamos de que nos gusta ayudar, de que nos encanta compartir nuestros conocimientos, contactos y nuestro arte, pero...
Ay, amiga, cuando se meten en nuestro jardín.

El que creemos que es único y exclusivo.
Atacamos con nuestro set de herramientas pequeñitas y cuquis.
Mi amiga la RAE define sororidad como:
1. f. Amistad o afecto entre mujeres.
2. f. Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.
Así es que es el afecto o mejor, llamémosle respeto, entre mujeres para luchar por ser quienes queremos ser. Alzándonos, levantándonos al cae o evitando que caigamos si es posible tendiendo una mano, marcando un camino para otras que tal vez no lo encuentran; abriendo paso en selvas peligrosas y bosques oscuros, haciendo que se escuchen voces la mayor parte de las veces acalladas con gritos de «Tú no puedes» o «Tú no vales para eso» o el más temido «¿Quién te crees que eres para ponerte a hacer eso y no buscarte un trabajo de verdad?».
Sobre este tema podríamos sacar varios artículos con mucha chicha. Pero eso para otro día.Y realmente en vez de hacer todo eso, ¿en serio nos empeñamos en ponernos la zancadilla?
Y reírnos o criticar o señalar o mofarnos o dejar mensajes cobardes y encubiertos en redes; o escribir sobre esa persona a la que queremos joder en una de nuestras novelas y ponerla de zorra asquerosa para arriba...
Joder, chicas.
¿No hemos aprendido nada en todos estos años?
¿No nos ha costado sangre, sudor y lágrimas llegar hasta donde estamos?
¿No sería mejor quitarnos los miedos, atar a esa impostora que nos ataca y que nos hace ser unas zorras, para ayudar a las demás, a las que emprenden un camino que no conocen?
Si has respondido que sí, bienvenida a mi jardín.
Pasa.
Es pequeño, lo he ido creando poco a poco, sin intención de que sea el más bonito, sin que sea exclusivo o necesites un pase VIP para entrar.
En el mío hay cabida para mujeres de todo tipo, amigas recientes, las viejas glorias y las nuevas que llegarán
Tengo vino para celebrar las bienvenidas.
Más vino para brindar por cada logro.
Mucho más para reírnos de nuestra cagadas.
Si tu respuesta a mis preguntas es no...
Ay, amiga, entonces tú no comprendes de qué va el día de hoy, de qué vamos las mujeres y deja la palabra sororidad para quienes realmente amamos a las mujeres y ser mujeres por encima de todo.
Aclaro.
Hablo en primera persona del plural aunque no me reconozco en las críticas, en las mofas o en las zancadillas, pero seguro que en algún momento me he comportado como una pequeña zorra.
Si ha sido así, si lo has sentido así, lo siento.
Lo siento mucho.
No ha sido mi intención.
Pero si ahora necesitas una amiga, un apoyo, un hombro en el que llorar, una borrachera para soltar mierda, alguien que no te juzgue, que te ayude, que te cuente su experiencia o lo que se te ocurra aquí te dejo mi e-mail: info@martalobo.es
Escríbeme y hablamos.
O no.
Los silencios a veces también son muy importantes.
Disfruta de nuestro día, pero con cuidado.
Estamos en plena pandemia.
Yo te cuido quedándome en mi casa sin juntarme en una manifestación.
Haz tú lo mismo por mí.

February 28, 2021
De carne y hueso

¿Qué es lo mejor de ser escritora?
La hoja en blanco.
El cursor parpadeando.
Las primeras dos mil palabras.
Las primeras cincuenta páginas.
Dar rienda suelta a tu imaginación.
Crear personajes que van a enamorar.
A otros a los que van a odiar.
Documentarte sobre localizaciones.
Documentarte sobre la cultura de la zona.
Documentarte sobre tipos de personajes.
Documentarte sobre esos personajes.
Y, señoras, esta os aseguro que es la mejor parte.
¿Que a qué viene todo esto?
En varias encuestas de los Stories en Instagram el resultado fue que queríais saber el proceso de escritura, cómo trabajo y mi forma de crear.
Ya os avisé que mi método no es ni mucho menos el perfecto y sigo aprendiendo cada día. Pero en una cosa sí que os aseguro que soy summa cum laude: encontrar a los personajes de carne y hueso en los que baso mis personajes.
Y esta, señoras, es una de las nuevas secciones del blog dentro de las curiosidades de mis novelas: de carne y hueso.
¿Que de qué va?

Sencillo.
Ejemplo muy gráfico.
Personaje de una novela.
Ojos azules.
Pelo moreno.
Cuerpo atlético.
Pequeño bañador blanco.
Barca en la costa de Capri.

Bueno.
Que le quitamos el bañador y la barca y sigo viendo a este señor cuando leo ojos azules, moreno y alto.
Será un problema mío, pero seguro que cada una de vosotras tienen en la cabeza a un actor, modelo, cantante o conocido en el que pensáis de forma recurrente.
Nos imaginamos a alguien cuando leemos, es lo más normal si una novela está tan bien escrita como para ver la película ante nuestros ojos. Es inevitable, al menos para mí.
Les vemos, les sentimos y hasta les olemos.
Y nos alegran la vista cuando la escritora nos muestra en quién se ha basado ella.
Aunque muchas veces ni siquiera coincidamos. Cada una tenemos nuestros fetiches en cuestión de personajes.
Tal vez para otra lectora el moreno alto de ojos azules sea el señor Cavill.

O tal vez Mr. Somerhalder.

Y esto es lo fabuloso de las novelas. Yo escribo pensando en un muro.
Las lectoras puede que vean al mismo
o se imaginen a otro.
Esta es la maravilla de cada novela.
Pues en esta nueva sección os iré presentando a los personajes en los que yo pensaba al escribir al fabuloso señor McArddle (el de azul de arriba), al encantador Enol o al irreverente de Jeronis; a la dulce Lara, a la asombrosa Lucía y demás protagonistas y secundarios de mis novelas.
Les iréis conociendo por novelas y con nuevas secciones que iré añadiendo.
No puedo añadir mucho más a esta entrada por ahora, pero os aseguro que será una pasarela de imágenes que os va a enamorar.
¿Un aperitivo?

No os podéis imaginar el trabajo duro que significa tener que buscar imágenes para quedarte con sus facciones, sus gestos y su forma de quitarse la ropa sonreír.
Esto y mucho más encontraréis en este post mensual.
Espero que os alegre la vista y tal vez os vaya dando píldoras de nuevos musos y musas.
Podéis comprobar que ser escritora es un trabajo arduo y muy duro.

«Ser escritora es un trabajo increíble».
