Cosmin Flavius's Blog, page 6
March 13, 2016
Iniciativa Asociación Bloggers
He decidido unirme a esta iniciativa creada por varios bloggers para ayudarse unos a otros, seguir sus respectivos blogs y comentar los posts. Me parece muy interesante.
Si tenéis un blog y queréis conseguir más seguidores y lectores para vuestros post, este tipo de iniciativas son una buena manera de conocer gente y, sobre todo, que os conozca a vosotros y vuestros pequeños rincones de la blogosfera. Para más información solo tenéis que entrar en este enlace: http://asociacionblogguer.blogspot.com.es/p/unete-nosotros.html
Si tenéis un blog y queréis conseguir más seguidores y lectores para vuestros post, este tipo de iniciativas son una buena manera de conocer gente y, sobre todo, que os conozca a vosotros y vuestros pequeños rincones de la blogosfera. Para más información solo tenéis que entrar en este enlace: http://asociacionblogguer.blogspot.com.es/p/unete-nosotros.html
Published on March 13, 2016 16:11
February 19, 2016
Personajes: Valiant Wedford
Ilustración: Lorenn TyrVALIANTWEDFORD
Nació a principios del verano del año 1432 de la Tercera Edad, en la ciudad de Haddaras, capital del reino élfico de mismo nombre. Es el hijo de un alderino llamado Wendell Wedford y una cazadora elfa de la casa Reiryn. A pesar de ser un semi-elfo, Valiant no posee ninguna característica física que le relacione con la especie de su madre. Su aspecto es el de un hombre del sur, de tez ligeramente morena, cabello castaño oscuro y estatura alta.
En el hombro derecho posee una marca de nacimiento que tiene la forma de un fénix rojizo con las alas extendidas a los lados. Este símbolo le ha estado intrigado desde siempre, ya que parece un tatuaje bastante elaborado, solo que no hay ni rastro de tinta bajo la piel. Su padre, Wendell, le comentó una vez que algunos seres vivos nacían con ese tipo de simbología en el cuerpo, y que era responsabilidad de dichas personas averiguar el significado y el propósito del símbolo. A menudo profetizaban el destino que aguarda al portador.
Toda su infancia y buena parte de su adolescencia la pasó en el reino de Haddaras. Su padre era un soldado que se ganaba la vida como cazador y, a veces, como espada a sueldo, así que enseñó a Valiant desde pequeño a usar el arco y a empuñar la espada. Con el tiempo se volvió un experto en el manejo de ambas armas.
A la edad de diecisiete años se vio obligado a abandonar Haddaras para marcharse a vivir en la ciudad alderina de Gromhildar, donde su padre había encontrado un empleo estable como espada a sueldo para el rico, famoso mercader y respetado maestro de justa: Edwin Stockdale. A pesar de echar de menos el lugar en el que se crió, Valiant se acomodó con bastante facilidad a la vida de la gran urbe del sur del Reino Unido de Aldaeron, donde no tardó en hacer algunos amigos. Por desgracia, su padre fracasó en uno de los trabajos que le había encargado Stockdale, provocando que el mercader perdiera una gran cantidad de mercancía y, por consiguiente, de oro. Este hecho obligó a Wendell a regresar a la vida de soldado, alistándose en el ejército real de Aldaeron para luchar en la guerra contra los orcos de Khoradmar, con el fin de conseguir el dinero que debía al maestro de justas.
Valiant, entre tanto, permaneció un tiempo con Edwin como garantía de que Wendell regresaría con el oro. Bajo su tutelaje perfeccionó sus habilidades con la espada y aprendió a empuñar un arma nueva, la lanza de justa, lo que lo propulsó a participar en los torneos de pequeños poblados y ciudades del reino. Cuando su padre falleció en la guerra, antes de poder reunir todo el dinero que le debía a Stockdale, Valiant heredó la deuda. Por suerte encontró en las justas un modo de pagar esa deuda y recuperar su libertad. Con el paso del tiempo adquirió cierta fama en el prestigioso y competitivo mundo de las justas, sobre todo entre las demás escuelas y algunos caballeros. Su mayor logro fue el haber ganado el torneo de justas de Andorath, celebrado en el verano del año 1456 T.E. en honor al cumpleaños del príncipe Varian Nomenglaus.
Ilustración: Lorenn Tyr
Published on February 19, 2016 12:58
February 11, 2016
Mi opinión sobre Medio Mundo, de Joe Abercrombie
Hace ya un mes que terminé de leer la segunda entrega de El Mar Quebrado, pero no he tenido tiempo hasta ahora de escribir mi opinión sobre la novela.
Tenía las expectativas muy altas después de "Medio Rey", y solo puedo decir que "Medio Mundo" no solo no me ha decepcionado, sino que, además, ha mejorado con creces la historia.
Al principio tuve mis reticencias por eso de que el personaje de Yarvi dejara de ser protagonista con punto de vista, pero tanto Espina Bathu como Brand han logrado conquistarme casi desde las primeras páginas. Su evolución a lo largo del libro y la manera, tan diferente, de enfrentar sus propios miedos y los problemas, me ha parecido sublime.
Al contrario que en la primera parte, en esta no hay apenas momentos con ritmo bajo. Todo el rato están pasando cosas, e incluso en los capítulos más "tranquilos" uno encuentra información interesante y reveladora.
En conclusión, es un libro que he disfrutado de principio a fin, me ha gustado volver a tener noticias sobre personajes como Sumael, y sin duda el Padre Yarvi ha estado a la altura de las expectativas en su labor como clérigo astucioso.
¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Habéis disfrutado más con esta segunda entrega que con la primera? ¿Os ha gustado la idea de que cambiara el protagonista y hubiera, en vez de uno, dos?
Media Guerra ya está en mis manos, y espero empezar a leerla lo antes posible :)
Published on February 11, 2016 06:32
February 8, 2016
Crowdfunding Antología de Asesinatos
Muy buenas.
Hoy vengo a hablaros de un proyecto en el que estoy implicado con varios amigos y compañeros escritores de la asociación El Rincón del Escritor Almeriense (EREA) a la que pertenezco. Hace unos cuantos meses sacamos a la luz una antología de relatos eróticos titulada "12 Caricias", en la que cada uno de los escritores de la asociación (12 en este caso) hemos aportado un relato erótico. El libro ha recibido muy buenas críticas hasta ahora, por lo que nos hemos animado para sacar una segunda antología, esta vez cambiando la temática: hemos decidido pasar del erotismo al asesinato.
Os explico...
Una mano inocente ha hecho un pequeño sorteo, y a cada miembro de la asociación le ha tocado matar en un relato del tipo policíaco o novela negra a uno de los demás compañeros de EREA. En esta antología hemos participado 13 escritores, de ahí que el título del libro sea "13 Muertes sin Piedad", y que haya un total de 13 asesinatos (no se salva ni el tato). Nuestra intención es sacar una tirada inicial de 200 ejemplares, y por eso hemos organizado un crowdfunding para poder sacarla a la luz.
El crowdfunding ofrece la posibilidad de que donéis una pequeña cantidad de dinero a nuestra causa, y a cambio recibáis una serie de recompensas que incluye ejemplares de la novela que queremos sacar, ejemplares de nuestra anterior antología de relatos eróticos, ebooks y mucho más...
Además, el nombre de cada mecenas aparecerá en los agradecimientos del libro.
Si alguno está interesados en conocer las diversas modalidades de donación y las recompensas que se puede obtener, os invito a entrar en el siguiente enlace: http://13muertessinpiedad.blogspot.com.es/
Published on February 08, 2016 16:03
Crowdfunding Novela de Asesinatos
Muy buenas.
Hoy vengo a hablaros de un proyecto en el que estoy implicado con varios amigos y compañeros escritores de la asociación El Rincón del Escritor Almeriense (EREA) a la que pertenezco. Hace unos cuantos meses sacamos a la luz una antología de relatos eróticos titulada "12 Caricias", en la que cada uno de los escritores de la asociación (12 en este caso) hemos aportado un relato erótico. El libro ha recibido muy buenas críticas hasta ahora, por lo que nos hemos animado para sacar una segunda antología, esta vez cambiando la temática: hemos decidido pasar del erotismo al asesinato.
Os explico...
Una mano inocente ha hecho un pequeño sorteo, y a cada miembro de la asociación le ha tocado matar en un relato del tipo policíaco o novela negra a uno de los demás compañeros de EREA. En esta antología hemos participado 13 escritores, de ahí que el título del libro sea "13 Muertes sin Piedad", y que haya un total de 13 asesinatos (no se salva ni el tato). Nuestra intención es sacar una tirada inicial de 200 ejemplares, y por eso hemos organizado un crowdfunding para poder sacarla a la luz.
El crowdfunding ofrece la posibilidad de que donéis una pequeña cantidad de dinero a nuestra causa, y a cambio recibáis una serie de recompensas que incluye ejemplares de la novela que queremos sacar, ejemplares de nuestra anterior antología de relatos eróticos, ebooks y mucho más...
Además, el nombre de cada mecenas aparecerá en los agradecimientos del libro.
Si alguno está interesados en conocer las diversas modalidades de donación y las recompensas que se puede obtener, os invito a entrar en el siguiente enlace: http://13muertessinpiedad.blogspot.co...
Published on February 08, 2016 16:03
February 1, 2016
04 La Casa McOrswell
LOS McORSWELL
Blasón:
Un guantelete de acero con el puño cerrado. Dos, mirando en direcciones opuestas en el caso de la bandera.
Historia:
Dicen los McOrswell que una nación es tan poderoso como lo es su rey, y un rey puede llegar a ser muy poderoso o muy débil, en función del modo por el que lidera a su pueblo. Por eso, para que su reino sea próspero, sólido y temible, lo ha de gobernar con puño de hierro. Quizás si ésta noble y antiquísima casa hubiera seguido estos valores desde sus inicios, su historia habría cobrado importancia mucho antes del cuadragésimo octavo siglo de la Segunda Edad, cuando una horda de bárbaros del este asediaron la capital del pequeño reino de Siddgeir, y cambiaron el destino de los McOrswell para siempre.
Corría el año 4744 S.E cuando comenzaba en Siddgeir el reinado de un hombre llamado Grolding McOrswell, hijo de Groldan y de Mara. El joven Grolding había heredado de su padre un reino de poca extensión pero extremadamente próspero, pues estaba situado en el centro de Thaldorim (en la zona de lo que hoy en día conocemos como el bosque de Siddgeir, que separa las provincias de Whallrim y Silverton), y por tanto por sus tierras fluía todo el tráfico comercial entre las más de quince naciones que existían en la zona por aquel entonces.
Grolding mostró, desde el primer momento que ocupó el trono de su padre, la clase de rey que sería. Uno preocupado más por disfrutar de los placeres que la vida en la corte ofrecía, tales como asistir a grandes y suntuosos festejos o pasar las noches en buena compañía femenina, que de intentar mejorar la situación del reino y ampliar sus fronteras. Desde un principio Grolding dejó bien claro que su única ambición era la de que las cosas no fueran peor que durante el reinado de su padre. Hay quienes dirían que aquello habría sido más que suficiente, pues los veintiún años que el rey Groldan gobernó sobre Siddgeir fueron años de bonanza, de paz, de seguridad..., sin embargo, la razón por la que el reinado de Groldan McOrswell se caracterizó por una época tan próspera, se debió sobre todo a que el rey, a parte de un buen gobernante, era un guerrero tenaz, astuto como estratega y líder nato. Bajo su mando, el ejército de Siddgeir era lo suficientemente poderoso para que los enemigos se mantuvieran bien alejados de las fronteras del reino. Y es que Siddgeir tenía muchos enemigos, sobre todo en las fronteras del este, donde los clanes de las montañas de Rhodas ansiaban las riquezas de los McOrswell...
Grolding, por el contrario, no había heredado ninguna de las habilidades de su padre, y al no preocuparse en adquirir, aunque sea algunas, durante su juventud, al cabo de tan solo año y medio desde que le pusieron la corona sobre las sienes, los enemigos del reino de Siddgeir ya estaban afilando los cuchillos y haciendo planes de guerra.
La invasión del caudillo Glammer
A los dos años de la coronación de Grolding, una horda de bárbaros procedentes del este, de las montañas de Rhodas, invadieron el territorio oriental de Siddgeir y empezaron a saquear y quemar algunas ciudades pequeñas y aldeas fronterizas. Liderados por el caudillo Glammer, en pocas semanas lograron infundir el terror entre los habitantes de Siddgeir, quienes suplicaron al rey tomar cartas en el asunto de inmediato. Grolding, a pesar de no tener la más mínima intención de iniciar una guerra larga y costosa contra los bárbaros (le salía mucho más rentable dejar que siguieran saqueando las aldeas fronterizas, y enviar hombres de armas para proteger las rutas comerciales principales) decidió enviar a la mitad de su ejército (unos 5000 hombres) bajo el mando de su primo Herbert para enfrentar a los invasores y echarlos de sus tierras. Aquello resultó ser un gran error pues, tan sólo un mes y medio más tarde, tras cometer Herbert la estupidez de perseguir a los bárbaros hasta terreno desfavorable para grandes ejércitos, y favorable para pequeños destacamentos, Glammer destrozó a las tropas siddgeirinas, y, tras juntar fuerzas con otros dos clanes de las montañas, marchó para asediar Oksribe, la capital del reino de Siddgeir.
El asedio se inició en el verano del 4747 S.E, y tan solo duró tres semanas. La pésima preparación de las defensas y el mal uso de la ventaja que otorgaban los muros de la ciudad, permitieron a los bárbaros penetrar en Oksribe como agua entre las rocas, y masacrar a todo hombre, mujer y niño que apareciese en su camino. Grolding fue hecho prisionero y, a los pocos días, decapitado por Glammer en persona, según dicen. Los únicos que lograron escapar fueron su esposa, la reina Gertrud, y sus dos hijos, Garel y Tregm, de doce y diez años, respectivamente.
La corte de Henselt y la alianza con Whallrim
Tras haber perdido su reino y todas sus posesiones, Gertrud, junto con sus hijos y dos fieles caballeros, huyeron al norte, donde fueron acogidos en la corte de Henselt Penrough, rey supremo del Reino de Whallrim. Allí permanecieron bajo su protección durante los próximos años, tiempo durante el cual la noble, y aún hermosa reina, aprovechó para ganar la simpatía del monarca, cuya esposa estaba demasiado enferma para atender sus necesidades. Al cabo de los años, cuando la reina de Whallrim murió, Gertrud ya había embelesado por completo a Henselt, así que no le costó lo más mínimo ocupar el lugar de su difunta esposa, y convertirse una vez más en reina.
Sus hijos, por otro lado, ansiaban recuperar de las manos bárbaras aquello que les había sido arrebatado, así que, durante años, insistieron a Henselt que reuniera sus soldados y marcharan sobre Siddgeir, intentando hacerle ver que tarde o temprano los bárbaros también atacarían Whallrim, y que lo mejor que podían hacer era adelantarse a ellos, antes de que su poder creciese demasiado. Tras toparse, una y otra vez, con el rechazo del monarca, quien no deseaba atacar a un enemigo que hasta el momento no había mostrado signos de querer invadirlos, todo cambió cuando Gertrud y Henselt se casaron, y ella se aprovechó de sus encantos para hacer que el rey cambiase su decisión.
Casi una década después de la caída de Oksribe, que ahora no era más que un montón de ruinas, un ejército de diez mil soldados, dirigidos por Henselt en persona y sus dos hijos y herederos, se adentraron en el bosque de Siddgeir e iniciaron lo que algunos llamaron como reconquista. Glammer, quien llevaba algunos años sin combatir un enemigo digno, aceptó el desafío de Henselt y reunió a los clanes de las montañas de inmediato. El enfrentamiento entre los dos bandos no tardó en producirse. Fue en un campo cercano al castillo de Cornwell, en la zona sur del reino donde, a pesar de los esfuerzos del rey Henselt y de la superioridad numérica de sus tropas, no logró vencer a los bárbaros. Al contrario, la derrota no fue el único precio que pagó aquel día, pues uno de sus hijos, el primogénito, recibió un flechazo que atravesó su garganta y lo mató al instante, mientras que el otro fue capturado y mutilado (le cortaron ambas manos y la lengua) antes de ser puesto en libertad y enviado de vuelta con su padre. Para Henselt el resultado de aquella campaña fue un golpe terrible, un verdadero desastre, así que regresó a su reino, hundido por la pérdida de su amado hijo y por el sufrimiento de su nuevo heredero, al verle mudo y sin manos. Durante más de dos años no quiso ni escuchar hablar acerca de los bárbaros, o acerca de volver a intentar conquistar Siddgeir. Simplemente hundió sus penas en el alcohol y la soledad.
Balgard: un nuevo hogar
Tras la derrota que sufrieron Henselt y su ejército en Cornwell, los McOrswell comprendieron que estaban condenados a no volver a recuperar su reino. Garem y Tregm se vieron obligados a aceptar su aciago destino, y renunciar a sus derechos sobre Siddgeir. Al menos de momento, pues si una cosa estaba clara, era que, tarde o temprano, cuando se hartaría de llorar por lo que había perdido, el rey buscaría venganza contra los bárbaros, y tal vez entonces tendrían otra oportunidad.
Entretanto, y sobre todo gracias a la influencia de su madre, ambos fueron nombrados caballeros de Whallrim, y dos años más tarde, el rey Hanselt en persona les otorgó títulos nobiliarios y el feudo de una pequeña región situada al norte del lago Stegna.
Aunque nada comparado con la grandeza de sus tierras perdidas a manos de los bárbaros, Stegna se convirtió en el nuevo hogar de los McOrswell, donde iniciaron la construcción de un castillo digno de su casa. El deseo de los dos hermanos era recuperar algo de la gloria pasada, lo que los llevó a diseñar un castillo como ningún otro que se había construido jamás. Se trataba de una fortaleza gigantesca e inexpugnable, con torres tan altas que pudieran acariciar las nubes del cielo, y con muros tan gruesos e imponentes que no hubiera catapulta capaz de derruirlos. Para ello escogieron un lugar estratégicamente perfecto, en lo alto de un peñasco formado por una serie de riscos altos y abruptos, situado a orillas del lago Stegna. De ese modo tan sólo quedaba una pequeña porción de tierra por donde se podría llevar a cabo un posible ataque enemigo.
El problema de construir una fortaleza así, era el coste extremadamente elevado, y que las tierras de Stegna no podían cubrir con los beneficios anuales que otorgaban. Fue por esa razón que los McOrswell tuvieron que conformarse con edificar, para empezar, tres torres unidas por una muralla; las llamadas Torre del Lago, la cuarta más alta a día de hoy, la Torre de la Guardia y la Torre Baja. Si bien la primera fue en la que los McOrswell establecieron su residencia, segunda se convirtió en el hogar de la guarnición, y la tercera la de los criados, los mayordomos y los caballerizos. Aunque después de aquello el castillo tardaría siglos en completarse, la construcción de la gran fortaleza de Balgard, el castillo más imponente del Reino Unido de Aldaeron en la actualidad, había comenzado.
Las Cuatro Guerras Relámpago
Hacia los últimos años de su vida, el rey Henselt buscó vengarse de los bárbaros que habían asesinado a uno de sus hijos y mutilado al otro, lo que una vez más trajo esperanza para Garem y Tregm McOrswell de que al fin recuperarían lo que les pertenecía por derecho. Sin embargo, una vez más, Glammer y, tras su muerte en el 4772 S.E, su hermano Glorim, lograron rechazar los intentos de invasión, que se contaron hasta un total de cuatro en un periodo de apenas tres años. En la última de ella, llevada a cabo en el otoño de 4773 S.E, el rey Henselt falleció tras recibir una flecha en un ojo, en la batalla de Puente Roto, a los 69 años de edad, dejando el reino en una situación comprometida, sin un heredero lo suficientemente poderoso para enfrentar a las poderosas hordas de bárbaros que, tras derrotar en tantas ocasiones a los Whallrim, habían decidido dirigir sus miradas hacia el norte.
El dilema de la corona
El hijo mutilado de Henselt había muerto el 3768 S.E, dos años antes de la primera guerra relámpago contra los bárbaros de Rhodas, y la ley prohibía a sus hijas, Marta y Erune, heredar la corona habiendo, del matrimonio con Gertrud, otros dos hijos varones. El problema era que uno tenía apenas siete años, y aún tendrían que pasar muchos años antes de poder sentarse sobre el trono y combatir a los bárbaros, mientras que el otro, de doce, era muy debilucho y sufría constantes ataques de epilepsia, lo que lo mantenía la mayor parte del tiempo postrado en una cama.
A parte de herederos por línea directa, el rey tenía dos primos por parte de madre, y uno por parte de padre. Los tres eran barones con tierras y suficiente poder para reclamar el trono, pero ello habría implicado una disputa interna que en ese momento, con los bárbaros a sus puertas, Whallrim no se podía permitir. Fue así como la reina Gertrud tomó una decisión muy importante. Tras anular los matrimonios de Erune con su marido, y el de Garem con su esposa, les hizo casarse y nombró Regente de Whallrim al que era su primogénito. El objetivo de aquello era que Garem gobernase sobre Whallrim hasta que su otro hijo de siete años alcanzase la mayoría de edad. Para ello, debían sobrevivir a la amenaza que suponían los bárbaros.
Las derrotas de Glorim
El fracaso de las campañas militares de Henselt contra los bárbaros de Rhodas, les enseñó a estos las debilidades del ejército de Whallrim. Deseoso de alcanzar la misma gloría que había obtenido su hermano Glammer al conquistar el reino de Siddgeir, Glorim reunió un ejército de doce mil guerreros e invadió Whallrim por el sureste, poniendo rumbo hacía Roble Blanco, la capital, en la primavera del año 4775 S.E. Garem, que ya había vivido aquello dos décadas atrás, cuando Glammer arrasó la capital de Siddgeir, sabía que no podían permitir a los bárbaros rodearlos y encerrarlos en una ciudad que no poseyera unas defensas adecuadas, para luego masacrarlos como hicieron en Oksribe. Así que tomó una decisión arriesgada. Primero evacuó la capital, enviando a la población a refugiarse en Wellsbury, y después, al mando de su ejército, se retiró hacía el oeste. Los bárbaros entendieron aquello como un acto cobarde por parte de Garem, quien prefería huir a quedarse a combatir, por esa razón, antes de perseguirlos, Glorim marchó sobre Roble Blanco e incendió la ciudad. Ante aquello, muchos de los nobles exigieron a Garem dar media vuelta y atacar a los bárbaros para vengarse por lo que habían hecho, pero este no dio su brazo a torcer y siguió con su marcha hacia el oeste, rodeó el lago Stegna hasta llegar a Balgard, y allí estableció sus defensas junto con su hermano Tregm.
Considerada por muchos una ratonera más que una fortaleza, y a pesar de que la construcción del castillo estaba lejos de haber terminado, Garem se empecinó en enfrentar al enemigo allí. Glorim, quien sabía que si lograba conquistar Balgard, prácticamente tendría todo Whallrim a sus pies, envió su ejército contra los muros de la fortaleza. Tan sólo necesitaban romper el portón y la superioridad numérica haría el resto, sin embargo, el portón resistió, los bárbaros cayeron por millares y sufrieron una derrota por primera vez en dos décadas. Glorim regresó a Siddgeir con el rabo entre las piernas.
La venganza de Whallrim y los McOrdwell
Respaldados por los nobles de Whallrim tras haber salvado al reino, Garem y Tregm persiguieron a Glorim hasta el mismísimo corazón de Siddgeir, donde volvieron a vencerle, y hasta las montañas de Rhodas. Allí enfrentaron a los bárbaros en dos ocasiones más. Si bien en la primera Glorim escapó, buscando refugio con unos parientes en el Valle de los Cien Lagos, en la segunda no tuvo tanta suerte, y tras ser capturado, Garem ordenó a sus hombres decapitarle y quemar sus extremidades.
El Gran Reino de Whallrim
Habiendo recuperado sus tierras de manos de los bárbaros, los McOrswell se convirtieron de la noche a la mañana en una de las casas más poderosas y famosas del centro de Thaldorim. La región de Siddgeir fue anexionada al Reino de Whallrim, con Tregm como su señor. Garem, por clamor popular y deseo de los nobles, fue coronado rey supremo en el 4777 S.E, a pesar de que legalmente los verdaderos herederos eran los hijos de Gertrud y Henselt, y Balgard se convirtió en la nueva capital. Garem también decidió reconstruir la ciudad de Roble Blanco, para honrar de algún modo la memoria del difunto Henselt, quien al fin y al cabo le había acogido a él, a su madre y su hermano, cuando lo único que les quedaba era su vestimenta.
El Reino Unido de Aldaeron
Cuando la Guerra de los Titanes estalló, Garem, a sus 61 años de edad, cayó enfermo de gravedad, y a los pocos meses murió sin descendencia varonil. Tregm McOrswell fue coronado rey en su lugar, y acudió en el 4800 S.E al concilio convocado por Valorian Nomenglaus, y el Reino de Whallrim se unió a La Gran Alianza Nórdica que enfrentó a Valanor el Nigromante. Tras terminar la guerra, en el Concilio de Alto Avlen, Tregm fue uno de los reyes que renunciaron a su corona y firmaron el tratado mediante el cual nació El Reino Unido de Aldaeron.
Actualidad:
Familia de LORD WAYMAR III MCORSWELL, señor de la Provincia de Whallrim desde el año 1428 de la Tercera Edad.
—Su esposa, LADY ELFRIDA de la casa Heill, de cuarenta y nueve años.
—Sus hijos: —WAYMAR El JOVEN, de treinta y un años, es el heredero de Whallrim.—WARREN, de veinticinco años.—PATREK, de veintitrés años.—MARGARETTE, de veinte años.—CHARLOTTE, de dieciséis años.—HUGH, de trece años.—AGATHA, de once años.—HAROLD, de nueve años.
—Hermanos:—RICHARD, de sesenta años.—[CEDRIC], muerto en la batalla de Anghedor, en 1445, a los cuarenta y cuatro años.—ELTHORN, de cincuenta y dos años.—ISABEL, de cuarenta y seis años.
—Nietos:—Por parte de Waymar:—WAYMAR, de doce años.—GUY, de siete años.—ETIEN, de cinco años.—ELFRIDA, de cuatro años.—Por parte de Warren:—ASURA, de seis años.—[BALDWIN], muerto al nacer.—[ELVIRA], muerta al nacer.—Por parte de Patrek:—Waymar, de tres años.—Wylla, de un año.
—Sobrinos: —Por parte de Richard: —AYRTON, de treinta y dos años.—ANAIS, de veintinueve años.—GWEN, de dieciocho años.—Por parte de Elthorn:—GLENN, de veintitrés años.—GEOFFREY, de veinte años.
Árbol Genealógico(1296 - 1457)
Link: http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/07/28/140728075009176979.jpg
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO COMPÁRTELO Y SÍGUEME
Published on February 01, 2016 11:13
January 15, 2016
Oferta: Leyendas de Erodhar + Orfus: El Ocaso de los Or´Uka.
Aquellos que quieran adquirir alguna de mis novelas solo tienen que acudir a una librería y, en caso de no estar allí, simplemente encargarla. Sin embargo, si además desean recibir los ejemplares firmados y, en caso de Leyendas de Erodhar con un jugoso regalo que consta de 2 póster (un mapa del mundo de Erodhar, y un retrato de los personajes principales, a elegir entre los 4 disponibles) más una taza con el nuevo logo de la saga, pueden hacerlo poniéndose en contacto directamente conmigo en el siguiente mail: cosmin.starcescu@gmail.com o por mi dirección de facebook: https://www.facebook.com/cosmin.stircescu
Las opciones de compra son:
1º-. Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth. ISBN: 978-84-16085-36-1Páginas: 916Encuadernación rústicaPrecio: 25,00 €/ejemplar + 5€ Gastos de envío (De regalo el mapa del mundo de Erodhar en A2, + un póster de personajes a elegir entre los 4 disponibles + marcapáginas + Taza Logo Leyendas de Erodhar):
+
+
+
+
o
o
o
2º-. Leyendas de Erodhar (con el mapa y 1 póster a elegir)Precio: 25,00 € (Gastos de envío incluidos)
3º-. Orfus: El Ocaso de los Or´Uka.
ISBN: 978-8416321674Páginas: 170Encuadernación rústicaPrecio: 12,00 €/ejemplar (Gastos de envío incluidos)
4º-. Leyendas de Erodhar (con los 2 póster) + Orfus: El Ocaso de los Or´Uka.
Precio: 37,00 € (Gastos de envío incluidos) o 40,00 € (con la taza incluida)
+
5º-. Orfus: El Ocaso de los Or´Uka (Papel) + Leyendas de Erodhar (E-Book) + Mapa de Erodhar Impreso y Marcapáginas (Regalo).
Precio: 15,00 € (Gastos de envío incluidos) o 20,00 € con la taza incluida.
+
6º-. Solo la Taza Logo Leyendas: 7,00 € (gastos de envío incluidos).
Las opciones de compra son:
1º-. Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth. ISBN: 978-84-16085-36-1Páginas: 916Encuadernación rústicaPrecio: 25,00 €/ejemplar + 5€ Gastos de envío (De regalo el mapa del mundo de Erodhar en A2, + un póster de personajes a elegir entre los 4 disponibles + marcapáginas + Taza Logo Leyendas de Erodhar):
+
+
+
+
o
o
o
2º-. Leyendas de Erodhar (con el mapa y 1 póster a elegir)Precio: 25,00 € (Gastos de envío incluidos)
3º-. Orfus: El Ocaso de los Or´Uka.
ISBN: 978-8416321674Páginas: 170Encuadernación rústicaPrecio: 12,00 €/ejemplar (Gastos de envío incluidos)
4º-. Leyendas de Erodhar (con los 2 póster) + Orfus: El Ocaso de los Or´Uka.
Precio: 37,00 € (Gastos de envío incluidos) o 40,00 € (con la taza incluida)
+
5º-. Orfus: El Ocaso de los Or´Uka (Papel) + Leyendas de Erodhar (E-Book) + Mapa de Erodhar Impreso y Marcapáginas (Regalo).
Precio: 15,00 € (Gastos de envío incluidos) o 20,00 € con la taza incluida.
+
6º-. Solo la Taza Logo Leyendas: 7,00 € (gastos de envío incluidos).
Published on January 15, 2016 16:47
Tazas Logo Leyendas de Erodhar
Hace ya unos meses que decidí darle un pequeño lavado de cara a mi saga de fantasía épica medieval, Leyendas de Erodhar, lo que incluye unas portadas mucho más guapas y representativas (espero muy pronto poder enseñaros la de La Vara de Argoroth) y, sobretodo, un logo personalizado con el que se identifique y relacione todas las novelas que compondrán la historia de principio a fin.
El logo ya está acabado, y me gusta tanto que he decidido sacar a la venta tazas con él impreso, para así ir amortizando el dinero que me ha costado hacerlo:
Si queréis adquirir una taza tan solo tenéis que escribir al siguiente e-mail cosmin.starcescu@gmail.com, y os informaré de cómo podréis haceros con la vuestra.
También la podéis conseguir personalizada, con vuestro nombre impreso en el otro lado.
El precio es de 7,00 € (solo logo), gastos de envío incluidos, y 9,00 € (con vuestro nombre en el reverso).
Published on January 15, 2016 04:18
January 5, 2016
Capítulos gratuitos de mis dos novelas: Leyendas de Erodhar y Orfus.
Ya que no hay nada mejor para saber si te puede gustar o no un libro que empezar a leerlo, en esta entrada os quiero dejar los enlaces donde podéis conseguir los primeros capítulos de mis novelas de forma gratuita.
Nuevo Logotipo de la Saga
-La Vara de Argoroth-
SINOPSIS
La Vara de Argoroth
Épica. Trepidante. Implacable
El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un demonio del mundo antiguo, pero libera un terrible mal que llevaba eones dormido. Mientras tanto, la desgracia se cierne sobre el Reino Unido de Aldaeron; la guerra contra los orcos de Khoradmar está a punto de comenzar, y con el moribundo rey Arnthor IV incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian, asume el liderazgo para frenar el avance del enemigo. Así mismo, el Culto Oscuro, una hermandad de brujos asesinos, consume el reino desde dentro. Su líder, el enigmático y poderoso Wegenald, ansía un antiguo artefacto de magia tenebrosa para poner en marcha sus malvados planes.
Entre tanto, en el sur del reino empiezan las celebraciones del Festival de la Cerveza y el gran torneo de justas. Valiant Wedford, un joven guerrero, acude al torneo junto al maestro Edwin Stockdale y el resto de luchadores de su escuela. Acontecimientos extraños tendrán lugar durante los días de festejo, que obligarán a Valiant a tomar decisiones que no se había planteado en aquel momento de su vida; sobre todo cuando, debido a una dolorosa traición, su propia vida correrá peligro...
Descargar en PDF los 5 primeros capítulos Leer en Wattpad
Descargar Mapa del Mundo de Erodhar
PERSONAJES
-El Ocaso de los Or´Uka-
Sinopsis
Orfus sufre una agonía lenta y terrible. Los Or´Uka, sus habitantes, se enfrentan a los momentos más oscuros de su historia. El planeta se muere y una extraña mutación está empezando a afectar a los recién nacidos. Yrkuz, su líder, un tirano ávido de poder, mantiene a la población subyugada y dividida. Komawa, un Or´Uka cuya esposa acaba de dar a luz a un mutante, tendrá que luchar contra la adversidad, pues hasta en la más profunda oscuridad hay algo por lo que merece la pena resistir.
Descargar en PDF el primer capítulo Leer en Wattpad
Nuevo Logotipo de la Saga-La Vara de Argoroth-
SINOPSIS
La Vara de Argoroth
Épica. Trepidante. Implacable
El exiliado Valanor trata de invocar y someter a un demonio del mundo antiguo, pero libera un terrible mal que llevaba eones dormido. Mientras tanto, la desgracia se cierne sobre el Reino Unido de Aldaeron; la guerra contra los orcos de Khoradmar está a punto de comenzar, y con el moribundo rey Arnthor IV incapacitado para gobernar, su hijo, el príncipe Varian, asume el liderazgo para frenar el avance del enemigo. Así mismo, el Culto Oscuro, una hermandad de brujos asesinos, consume el reino desde dentro. Su líder, el enigmático y poderoso Wegenald, ansía un antiguo artefacto de magia tenebrosa para poner en marcha sus malvados planes.
Entre tanto, en el sur del reino empiezan las celebraciones del Festival de la Cerveza y el gran torneo de justas. Valiant Wedford, un joven guerrero, acude al torneo junto al maestro Edwin Stockdale y el resto de luchadores de su escuela. Acontecimientos extraños tendrán lugar durante los días de festejo, que obligarán a Valiant a tomar decisiones que no se había planteado en aquel momento de su vida; sobre todo cuando, debido a una dolorosa traición, su propia vida correrá peligro...
Descargar en PDF los 5 primeros capítulos Leer en Wattpad
Descargar Mapa del Mundo de Erodhar
PERSONAJES
-El Ocaso de los Or´Uka-
Sinopsis
Orfus sufre una agonía lenta y terrible. Los Or´Uka, sus habitantes, se enfrentan a los momentos más oscuros de su historia. El planeta se muere y una extraña mutación está empezando a afectar a los recién nacidos. Yrkuz, su líder, un tirano ávido de poder, mantiene a la población subyugada y dividida. Komawa, un Or´Uka cuya esposa acaba de dar a luz a un mutante, tendrá que luchar contra la adversidad, pues hasta en la más profunda oscuridad hay algo por lo que merece la pena resistir.
Descargar en PDF el primer capítulo Leer en Wattpad
Published on January 05, 2016 11:28
December 30, 2015
03 La Casa Ribedwald
LOS RIBEDWALD
Blasón:
Una ciudadela plateada sobre un fondo azul celeste.
Historia:
Los inicios de la casa Ribedwald se remontan al siglo 24 (alrededor del 2300), de la Segunda Edad, una época marcada por las innumerables guerras entre elfos y humanos. Por aquel entonces los Ribedwald eran una simple casa menor que rendía pleitesía a los Sindar, la casa reinante del Reino de Sindoria. Su hogar era la pequeña ciudad de Tisbury, -situada en el extremo noroeste del reino, cerca del bosque de Fargir-, y cuyo sustento se debía sobre todo a una enorme cantera que surtía al resto del reino con las piedras necesarias para levantar nuevas ciudades y castillos.
Durante casi un siglo, el único deber de los Ribedwald fue el de velar por la seguridad de la cantera y asegurar la extracción de la piedra que los Sindar requerían para erguir sus fortalezas, pero con el paso del tiempo se convirtieron en mucho más. Aprendieron el oficio de la arquitectura y pasaron de extraer la piedra a moldearla y emplearla para levantar edificios. Fue entonces cuando comenzó realmente el ascenso de la casa Ribedwald, con el nacimiento de Declan el Constructor en el año 2423 de la Segunda Edad, famoso por diseñar y erigir algunas de las construcciones más bellas, sólidas e imponentes del Reino de Sindoria.
Entre las más importantes destacan, sin duda, la construcción de la Torre Negra de Ashfort (2447 S.E); la construcción de los puentes de Vado Ashwick (2455 S.E), Vado de Piedra (2456 S.E), Vado de la Bruma (2458) y Vado Carmesí (2459); la reconstrucción del castillo de Sindor (2470 S.E), capital del Reino de Sindoria en aquel entonces; la construcción de la muralla de Tisbury (2476 S.E); y el diseño de la Catedral de Fiorencia (2480). Aunque esta última no logró ver, ya que murió al año de que se iniciara la construcción, su nieto Dorian logró terminarla setenta años más tarde.
La Primera Invasión de los Hildar
Región de Sindoria 2430 S.E
Hacía el año 2430 de la Segunda Edad, el Reino de Sindoria se extendía desde las orillas del río Brazo Sur hasta el desierto de Anun´Parth, y desde el bosque de Elodriel hasta la cuenca del río Dondarrión. La supremacía de los Sindar era por aquel entonces innegable, ya que regían un reino próspero, sólido y extenso, sin embargo, en el este había un reino igual de poderoso e igual de próspero, con grandes planes de conquista: El reino elfo de Hildar.
Durante las décadas anteriores los Hildar y los Sindar se enfrentaron en varias ocasiones, pero nunca fueron más allá de simples refriegas y saqueos a lo largo de la frontera que separaba los dos reinos. No hasta el año 2436 de la Segunda Edad, cuando un ejército de 20.000 elfos liderados por su propio príncipe y heredero al trono, Magwyn Hildar, invadió el Reino de Sindoria y quemó la ciudad de Shirwell. Aquel acontecimiento desencadenó La Primera Invasión de los Hildar, que duraría casi 20 años, y que terminaría tras la batalla de Sindar en el año 2454 de la Segunda Edad.
Aunque lograron vencer a los Hildar, obligando a Magwyn a regresar a la capital del reino, Gromhildar, con el rabo entre las piernas, la situación en la que se encontraban los Sindar al cabo de la guerra era una muy desagradable. La guerra había dejado a su paso un gran número de muertos, muchas ciudades quemadas, y la propia capital estaba en ruinas. Las arcas del reino habían quedado vacías y el comercio tardaría mucho tiempo en reanudarse, así que lejos de celebrar el haber expulsado a los invasores, los sindorianos se prepararon para enfrentar una época de escasez y más muerte.
Por muy mal que estuvieran las cosas durante los años siguientes, no todos los sindorianos lamentaron aquella situación, pues resultó ser de lo más fructífera para los Ribedwald. Aunque su feudo era uno humilde -tan sólo habían aportado 100 hombres de armas a la contienda y varios carros de grano-, la fama que había cosechado Declan como constructor al levantar la Torre Negra de Ashfort, llamó la atención del rey Higor Sindar, quien le encargó la reconstrucción del castillo de Sindor. Declan no dejó escapar esta gran oportunidad que se le había presentado, y fue mucho más allá. Convenció al monarca de que la reconstrucción del castillo podía esperar, y que la clave para levantar la economía del país residía en construir carreteras que permitiera a los comerciantes desplazarse más rápido, y vados sobre el río Dondarrión y sus afluentes que permitiera comerciar con los reinos situados al norte y este de Sindoria. A falta de otras ideas mejores por parte de sus consejeros, Higor decidió seguir los consejos de Declan, y en pocos meses empezaron a verse resultados.
Gracias a la construcción de vados y carreteras el comercio volvía a funcionar después de mucho tiempo, llenando las arcas reales y permitiendo así iniciar la reconstrucción del castillo de Sindor. Declan decidió, no solo reconstruirlo tal cual había sido, sino mejorar su diseño y sus defensas de tal modo que, en caso de un segundo asedio, no resultara tan fácil caer en manos enemigas. Aquello aumentó su reputación, que ya había alcanzado cuotas muy elevadas ante los ojos del rey, y fue nombrado Gran Maestre Constructor del reino y Primer Consejero Real. De ese modo los Ribedwald pasaron de ser una pequeña y modesta casa nobiliaria, a ser una de las casas más importantes, ricas e influyentes del reino de Sindoria.
La Segunda Invasión de los Hildar
Derrotado y humillado, Magwyn Hildar regresó ante su padre cabizbajo, desenvainó su espada élfica y se la ofreció al rey junto con su vida. Tal y como dictaba la tradición de los elfos, se merecía morir como castigo por su derrota ante los Idh´Sahar, como llamaban a los humanos en su idioma, pero el rey no estaba dispuesto a asesinar a su único hijo, con su propia espada, así que en vez de decapitarle decidió perdonarle y restituir sus títulos. Aquello enfureció a Magwyn, quien lejos de considerarlo una bondad lo consideró una ofensa, una humillación. Llamó cobarde a su padre, le dijo que era indigno de ser rey, y empleó la misma espada que le había entregado y le había sido devuelta, para matarle. Después ocupó su trono.
Aunque no había nada que Magwyn deseara más que volver a invadir Sindoria y obtener venganza contra los humanos, tras convertirse en rey se vio obligado a enfrentar la cólera de Aldegman, rey de Daelniar y hermano de su difunto padre, quien quería vengar la muerte de su hermano y arrebatarle el trono a Magwyn. Este conflicto tuvo a los elfos de Hildar y Daelniar inmersos en una serie de guerras largas y sangrientas durante varias décadas, tiempo que Sindoria aprovechó para recuperarse del todo, y los Ribedwald para seguir aumentando sus riquezas y su influencia dentro del seno de la corona. Los descendientes de Declan construyeron más vados y castillos, irguieron estatuas, templos y catedrales, y durante casi un siglo y medio Sindoria prosperó. El mal causado por los elfos quedó en el olvido, pues ninguno de los hombres que lo habían sufrido seguía ya con vida.
Hacía el año 2595 de la Segunda Edad, habiendo derrotado y matado a su tío Aldegman, Magwyn al fin podía volver a dirigir su atención hacía el Reino de Sindoria. Esta vez, sin embargo, decidido a esperar y preparar con cuidado la invasión. La edad y la experiencia de las guerras pasadas le habían vuelto mucho más cauto y concienzudo, así que no se puso en marcha hasta asegurarse tener las fuerzas suficientes para derrotar a los sindorianos. Fue en la primavera del 2601 de la Segunda Edad cuando inició su guerra; la definitiva; La Segunda Invasión de los Hildar.
Corría el segundo año de reinado de Ainur Sindar, un rey muy joven y enfermizo, cuando las tropas de Magwyn invadieron Sindoria por el suroeste, donde atacaron y quemaron varias aldeas. El ejército sindoriano acudió de inmediato al encuentro del enemigo, y hacia finales de año los enfrentaron en la batalla campal de Fidrock. Aunque Magwyn tenía menos de la mitad del ejército que tenían los humanos, (cerca de 30.000 soldados), los elfos pelearon como nunca aquel día y vencieron, obligando al rey Ainur dar media vuelta y retirarse a Sindar con los supervivientes.
Aquella victoria tan aplastante le dejaba a Magwyn el camino libre hacía Fiorencia, así que, tras pasar el invierno en Gromhildar, su ejército se plantó ante los muros de la ciudad más grande e importante de Sindoria y la puso bajo asedio. El rey Ainur había aprovechado el invierno para reagruparse y rehacer su ejército, de modo que con la llegada de la primavera estaba preparado para marchar hasta Fiorencia y volver a atacar a Magwyn, como exigían los demás nobles. La importancia de la ciudad dentro de la economía del reino era vital, y no podían permitir que cayera en manos de los invasores, sin embargo, el Primer Consejero del rey, Reimund Ribedwald, el bisnieto de Declan, tenía otros planes. Famoso por su astucia más que por sus conocimientos como constructor, ofreció al rey una alternativa inesperada e intrépida que Ainur no dudó en aceptar, pues al igual que sus antecesores confiaba ciegamente en los Ribedwald y sus consejos. Así pues, muy a pesar de las quejas del resto de nobles, el rey otorgó el mando supremo del ejército a Reimund, quien se lo llevó de inmediato hacía el suroeste; hacía Gromhildar. Su plan era asediar la ciudad y obligar a Magwyn a tomar una decisión. O bien abandonar Fiorencia y regresar a casa para atacarlos, o arriesgarse y seguir donde estaba, en cuyo caso Reimund podría conquistar su capital y asestar un duro golpe a los elfos. Magwyn prefirió no arriesgarse, así que, muy a su pesar, levantó el asedio de Fiorencia e impuso la marcha forzada a sus tropas para regresar a casa.
La Batalla de Gromhildar
Corría el verano del 2602 de la Segunda Edad cuando el ejército de Hildar, dirigido por Magwyn, y el ejército de Sindoria, dirigido por Reimund, se enfrentaron en la batalla de Gromhildar. Esta vez había un mayor equilibrio de tropas que en la batalla de Fidrock. Ambos bandos poseían alrededor de 25.000 guerreros, pero el ingenio y la astucia de Reimund fueron, una vez más, vitales.
Tras permitir a las tropas de Magwyn situarse cerca de la ciudad, algo que había provocado el enfado y las críticas de los demás nobles, ya que de ese modo el rey elfo contaba con el apoyo de los soldados de Gromhildar, a parte de los que llevaba con él, se situó en la orilla norte del río Brazo Sur, justo en una de sus amplias curvaturas. De ese modo exponía sólo la vanguardia y uno de sus flancos al ataque de los elfos, pero en caso de un ataque quedaba atrapado.
Al ver aquello, Magwyn celebró la estupidez de los humanos y ordenó a sus tropas el ataque total. La batalla de Fidrock había enseñado a los elfos que eran superiores en el combate cuerpo a cuerpo, de modo que sólo tenían que atacar de frente al enemigo y masacrarlos hasta el último hombre.
Sin duda alguna el resultado habría sido aquel, si los sindorianos no contaran con la astucia de Reimund. La noche anterior al ataque envió una tropa formada por cuatro mil caballeros a esconderse en el bosque de Elodriel, ordenándoles permanecer allí hasta que comenzase el ataque, y por la mañana envió a sus mejores arqueros, cerca de tres mil hombres, a escalar los muros de la ciudad con cuerdas y tomarla. Como era de esperar, Magwyn se había llevado hasta el último soldado para atacar a los sindorianos, dejando sólo una pequeña guarnición en la ciudad, que los arqueros aniquilaron sin problemas.
Al día siguiente los elfos atacaron de frente y sin contenerse, rompiendo con sus lanzas y espadas las filas del ejército de Sindoria. La victoria parecía asegurada desde antes de que comenzara la batalla, pero los jinetes que había escondido Reimund en el bosque acudieron hacía el mediodía y cargaron contra el flanco izquierdo y la retaguardia de las tropas de Magwyn, causando estragos y sembrando el caos entre sus filas. Furioso por no haber previsto ese movimiento por parte del enemigo, el rey elfo ordenó a sus tropas retirarse hacia la ciudad, para reagruparse, pero cuando llegaron al portón este no se abrió. En cambio, tres millares de flechas llovieron sobre ellos desde las murallas, al mismo tiempo que la infantería de Reimund los acorralaba. Casi 20.000 elfos perecieron aquel día. Magwyn recibió una flecha en el costado, pero logró escapar y huir hacia las montañas de Daelniar junto a poco más de cinco mil de sus soldados.
El Primer rey Ribedwald
Con la conquista de Gromhildar y el rey Magwyn huyendo, La Segunda Invasión de los Hildar había acabado tan sólo un año y medio después de comenzar. Un gran alivio para los sindorianos que conocían su historia y sabían que la primera había sido una contienda de casi veinte años.
Reimund se convirtió tras la batalla, como era de esperar, en Reimund el Astuto, héroe del pueblo sindoriano. Aquello disgustó a algunos nobles e impresionó a muchos otros, al reconocer la gran victoria que había obtenido gracias a su plan. Como recompensa, el rey Magwyn otorgó el feudo de la ciudad de Gromhildar y sus tierras a la casa Ribedwald, cuya pequeña ciudad de Tisbury, a pesar de haber aumentado bastante en los últimos años, se había quedado en un lugar demasiado modesto para ser el hogar de una casa nobiliaria tan importante. Lo que había empezado siendo una simple familia de mineros extractores de piedra, se había convertido trescientos años después en una casa que estaba a la altura de los Sindar en cuanto a poder, fama y riqueza. Aunque aquel no iba a ser el final de su ascenso, pues lo único que competía con la astucia de Reimund, era su ambición, y lo que Reimund deseaba realmente era el trono de Sindoria.
Cinco años después, el estado de salud del rey Ainur seguía siendo precario, y puesto que su esposa no lograba darle hijos, y sus hermanos habían muerto muchos años atrás, Reimund vio la oportunidad perfecta para alcanzar su sueño. Sabía que si el rey moría sin heredero, los nobles más influyentes afilarían sus cuchillos y daría comienzo una guerra civil, así que dedicó todos sus esfuerzos para lograr que el rey le nombrara su sucesor, y para atraer de su parte y ganarse la confianza de aquellos nobles más poderosos que no le odiaban. Todo estaba dispuesto. Tan sólo faltaba que la enfermedad del rey acabara con su vida de una vez por todas, sin embargo, algo inesperado, casi milagroso, sucedió antes de eso, pues la reino Margaery se quedó embarazada y dio a luz un hijo varón, un heredero para el trono de Sindoria.
Ainur logró sobrevivir dos años más antes de sucumbir a la enfermedad que le había asolado toda su vida, y cuando lo hizo, su esposa se convirtió en reina regente hasta que su hijo, al que habían llamado Bradock, alcanzase la edad para poder gobernar. En ese momento Reimund volvió a utilizar su astucia, y con el pretexto de ofrecer consuelo, apoyo y consejo a la reina, se acercó a ella. Durante todo un año estuvo a su lado, aprovechando su juventud y su vulnerabilidad para ganarse su confianza del mismo modo como se había ganado la confianza de Ainur. Delante de otros nobles la aconsejaba en asuntos de estado, pero en la intimidad le hablaba de toda clase de conspiraciones por parte de algunos nobles para asesinar a su hijo y así arrebatarle el trono. El miedo hizo que la reina sucumbiera a sus encantos y a la promesa de protegerla a ella y a su hijo para que pudiera alcanzar la mayoría de edad y ser rey, de modo que aceptó cuando Reimund le propuso matrimonio.
Convertido en regente, Reimund volvía a estar muy cerca de alcanzar su sueño y ser rey. Una vez más se armó de paciencia y esperó. Si Bradock era hijo de Ainur, había una gran posibilidad de haber heredado su enfermedad, y tarde o temprano acabaría sucumbiendo a ella, como había hecho su padre. Por desgracia para él esperó y esperó, y el paso de los años no reveló enfermedad alguna en el cuerpo de Bradock, así que decidió envenenar al pequeño Bradock. Tenía seis años cuando, una mañana, su madre acudió a su lecho para despertarle y lo encontró muerto, con el rostro rígido, pálido y los ojos morados.
Reimund empleó de nuevo su astucia para crear una distracción, e hizo responsable de aquello a un grupo de asesinos enviado por Magwyn, quien llevaba ya años planeado su venganza contra los Sindar. De ese modo mató a dos pájaros de un sólo tiro. Por un lado logró convertirse en el rey de Sindoria, y por el otro, todos los nobles del reino acudieron con sus ejércitos a su llamada para marchar hacia el suroeste y acabar de una vez por todas con los Hildar. Aunque el ejército de Sindoria logró derrotar a los elfos de nuevo y quitarles el castillo de Kale y las tierras situadas al noreste de Daelniar, no lograron asesinar a Magwyn, quien huyó definitivamente a las profundidades del bosque de Elodriel.
La nueva capital y el castillo de Gromhildar
Como primer rey de la dinastía Ribedwald, antes de morir Reimund trasladó la capital del castillo de Sindor a Gromhildar, cambió el blasón de su casa por el de una ciudadela plateada, e inició la construcción del magnífico castillo de Gromhildar. Un castillo que no terminaría de construirse hasta cien años después, durante el reinado de su bisnieto Reimund III.
El Tratado de Lumenor
Aunque las derrotas sufridas por Magwyn habían enseñado a los elfos temer a los humanos, a lo largo de los siglos siguientes hubo una serie de guerras muy largas y sangrientas entre Sindoria y varios reinos elfos de Elodriel. Como la Guerra de los Cedros (2806 S.E), La Guerra del Cenagal (2936 S.E), o las guerras por las minas de Khru (3064 - 3193 S.E). No fue hasta el reinado de Helghen Ribedwald el Pacificador, en el año 3306 de la Segunda Edad, cuando se logró firmar una amnistía duradera, por parte de todas las razas habitantes de Thaldorim (salvo los gigantes y los orcos, quienes aún no habían llegado para establecerse en Khoradmar).
El tratado se firmó en Lumenor, la ciudad de los serafines. Helghen logró que acudieran los reyes de los reinos más importantes de Thaldorim, muchos enfrentados entre sí, otros odiándose debido a largas disputas del pasado. A pesar de ello los convenció con un discurso largo y emotivo de que debían dejar de lado las viejas rencillas y aprender a vivir en paz y armonía. En muchos de los documentos que hablan ese momento, sus autores describen a Helghen como alguien que es capaz de hipnotizar a los demás con simples palabras. Sin duda el rey tuvo que emplear unas palabras especiales para lograr convencer a todos los reyes de firmar una paz mundial.
Para conmemorar su logro, Helghen mandó construir uno de los monumentos más importantes que existen en Gromhildar; La Fuente de la Concordia. Un monumento que situó en la plaza central de la capital de Sindoria, y que consta de una fuente en cuyo interior están las estatuas de dos hombres, una serafín, un elfo y una elfa, y dos enanos.
Aunque el Tratado de Lumenor logró algo que no había existido jamás en la historia de Erodhar, una paz total entre todos los reinos de Thaldorim, al cabo de los años, tras la muerte de Helghen, las viejas rencillas regresaron y el Tratado de Lumenor se acabó por romper.
La Guerra de los Titanes
Cuando estalló la Guerra de los Titanes y se formó la Gran Alianza Nórdica para derrotar a Valanor el Nigromante, en Sindoria reinaba uno de los reyes y héroes más grandes que ha conocido este linaje, desde los tiempos de Declan y Reimund. Ricardo Ribedwald era un hombre cortés, un líder nato, un guerrero diestro y un gran estratega. Su arrojo en la batalla había traído gloria a Sindoria al vencer a un ejército invasor de guerreros Sarr en la batalla de Vado Viejo. Cuando los paladines del Martillo Celeste y Valorian le pidieron que se uniera a la Gran Alianza Nórdica para luchar contra Valanor, no lo dudó ni un instante. Aunque su reino no había sufrido aún la cólera del nigromante, sabía que si no le detenían tarde o temprano Sindoria también acabaría sufriendo el horror del brujo más oscuro de la historia.
El destino quiso que el último rey Ribedwald, al igual que el primero, fuera un hombre cuyo nombre quedaría en las memorias. Tras la muerte de Ricardo en la batalla de Lumenor, y el matrimonio de su hija Arianna con el rey Valorian Nomenglaus, la unión de los reinos de Arnom y Sindoria puso las bases de lo que más tarde se convertiría, en el concilio de Alto Avlen, en El Reino Unido de Aldaeron, poniendo fin a un linaje de reyes que había durado más de dos milenios.
Actualidad:
Familia de LADY AYLEEN I DE RIBEDWALD, señora de la Provincia de Dunhold desde el año 1455 de la Tercera Edad.
—Su esposo, [LORD Almerón] de la casa Ribedwald, fallecido a los cuarenta y dos años.
—Sus hijos: —JAMES, de quince años, es el heredero de Sindoria. Sirve al príncipe Varian como escudero.—EVA, de catorce años.—SIBILA, de once años.—RENARD, de ocho años.
—Hermanos:—[EDMUND], muerto en la batalla de Anghedor, en 1445, a los treinta y un años.—[BRANDON], muerto en la batalla de Anghedor, en 1445, a los veinticinco años.—VARIAN, príncipe heredero al trono de Aldaeron, de veintitrés años.
Árbol Genealógico(1201 - 1457)
Link: http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/07/11/140711024541502627.jpg
SI TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO COMPÁRTELO Y SÍGUEME
Published on December 30, 2015 06:24


