C. Santana's Blog, page 3

September 17, 2014

DICCIONARIO PIRATA (II)







El corsario británico y almirante, Edward Vernon (1684-1757), en los días de mal tiempo utilizaba un grueso abrigo de pelo de camello llamado "grogam". Si unimos a esta anécdota que en aquella época estaba muy extendido que los marinos utilizasen el término de "viejo" (old) para referirse a su capitán de navío con independencia de su edad, no es de extrañar que su tripulación le comenzase a llamar con el apelativo de "old grog".
Paralelamente, a Vernon no le gustaba que sus hombres se emborracharan y por ello ordenó rebajar con agua el ron que se repartía diariamente entre ellos. Las quejas de los tripulantes ante esta medida no tardaron en llegar, y comenzaron a llamar al brebaje "la bebida rebajada por el viejo grog" o, abreviadamente, “grog”.
La marinería, a pesar de todo, no renunciaba al ron puro, así que cada vez que recalaban en Jamaica o isla donde destilaran la caña de azúcar, hacían gran acopio para poder beberlo a bordo una vez hubiesen zarpado. El resultado era la embriaguez, que extrañaba al propio almirante dado que el licor debería estar aguado, pero los tripulantes se excusaban diciendo que estaban mareados, no borrachos, que estaban bajo los efectos del “grog”, es decir, “groggys”, palabra que ha llegado a nuestros días con idéntico significado (tambaleante, atontado), recogida con la grafía "grogui" en la RAE.

Fuente: http://www.isladelcofre.com/01anecdota.htm






 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2014 02:18

September 15, 2014

DICCIONARIO PIRATA (I)






La palabra en sí, como recoge el Diccionario de Autoridades (1726 - 1729), significa "el macho de la cabra". Ya antes de esa época, alrededor del siglo XIII, el sentido del término empezó a menospreciar a aquel hombre que sabía del adulterio de su mujer y lo toleraba, incluso llegando a aceptarlo a cambio de una compensación económica, motivo por el que también se ha igualado al significado de proxeneta. Este concepto llegó a acunarse por el hecho de que los cabreros, en sus largas estancias solitarias en los montes, fornicaban con las cabras bajo la pasividad de los machos cabríos ante el cubrimiento de sus hembras.
Pero a finales del siglo XV, hubo un pirata en Cádiz llamado Pedro Cabrón. Era tal su crueldad, que aquellos que conocían sus hazañas comenzaron a utilizar la expresión "eso lo ha hecho el Cabrón", llegando a entenderse hoy el vocablo como "persona que hace malas pasadas o resulta molesto". 



En el siguiente link, podrás ver una entrevista al historiador gaditano Javier Fornell Fernández, donde nos habla de la vida de este intrépido pirata en su libro "Llamadme Cabrón; historia de un pirata".
Entrevista a Javier Fornell, autor de "Llamadme Cabrón; historia de un pirata".



SI QUIERES SABER MÁS ACERCA DE LA ETIMOLOGÍA E HISTORIAS QUE HAY DETRÁS DE CIERTAS PALABRAS, NO DEJES DE ESTAR ATENTO AL BLOG.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2014 10:26

DICCIONARIO PIRATA






La palabra en sí, como recoge el Diccionario de Autoridades (1726 - 1729), significa "el macho de la cabra". Ya antes de esa época, alrededor del siglo XIII, el sentido del término empezó a menospreciar a aquel hombre que sabía del adulterio de su mujer y lo toleraba, incluso llegando a aceptarlo a cambio de una compensación económica, motivo por el que también se ha igualado al significado de proxeneta. Este concepto llegó a acunarse por el hecho de que los cabreros, en sus largas estancias solitarias en los montes, fornicaban con las cabras bajo la pasividad de los machos cabríos ante el cubrimiento de sus hembras.
Pero a finales del siglo XV, hubo un pirata en Cádiz llamado Pedro Cabrón. Era tal su crueldad, que aquellos que conocían sus hazañas comenzaron a utilizar la expresión "eso lo ha hecho el Cabrón", llegando a entenderse hoy el vocablo como "persona que hace malas pasadas o resulta molesto". 



En el siguiente link, podrás ver una entrevista al historiador gaditano Javier Fornell Fernández, donde nos habla de la vida de este intrépido pirata en su libro "Llamadme Cabrón; historia de un pirata".
Entrevista a Javier Fornell, autor de "Llamadme Cabrón; historia de un pirata".



SI QUIERES SABER MÁS ACERCA DE LA ETIMOLOGÍA E HISTORIAS QUE HAY DETRÁS DE CIERTAS PALABRAS, NO DEJES DE ESTAR ATENTO AL BLOG.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2014 10:26

August 19, 2014

¡¡"TODO LLEGA" YA EN PAPEL!!





Ya sabemos que todo acaba llegando, y para mi novela "Todo llega" no podía ser menos.
¿Qué es lo diferente?

 ¡¡EL NUEVO FORMATO!!
Disfruta la historia de Tito y Nico como lo hacías antaño: pasando hoja tras hoja, oliendo a libro nuevo, mirando la portada a cada instante.


Tienes tres plataformas donde conseguirlo. Pincha sobre la imagen que más te convenga.
 









 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2014 02:16

August 14, 2014

RESEÑA "ASUNTOS PENDIENTES", DE ANA PREGO.




SINOPSIS
Verónica DelValle es una abogada de 35 años que lo tiene todo (dinero, un buen trabajo, un prometido que la adora) hasta que alguien la asesina. En el purgatorio, le dan a elegir entre ir al infierno por sus malas acciones o volver a la tierra, durante seis meses, para tratar de resolver sus asuntos pendientes y ganarse así la entrada al cielo. Ella escoge la segunda opción, pero no contaba con que se reencarnaría en el cuerpo de Fabián, un chico de 24 años que ha estado en coma desde que sufrió un accidente mientras practicaba escalada. Por si estar dentro del cuerpo de un hombre no es bastante malo ya de por sí, Verónica se da cuenta de que, poco a poco, está convirtiéndose en uno. Cada día que pasa dentro de Fabián, sus recuerdos e identidad se diluyen en los de su anfitrión. Sin embargo, eso no impide que ella/él siga queriendo a Diego, su prometido, pero es imposible que éste le corresponda… ¿O no?


RESEÑA
En la escasa trayectoria que lleva el género homoerótico invadiendo nuestras horas de lectura, en contadas ocasiones se mezclan varios subgéneros como los que puedes encontrar en la novela “Asuntos pendientes”, de Ana Prego.Paranormal. La obra comienza con la protagonista, Verónica, que tras su asesinato, va a parar a un purgatorio muy contemporáneo, donde su octogenaria supervisora le propone arreglar sus asuntos pendientes en la tierra para no acabar su eternidad en el infierno. ¿Cuál es el problema? Que tendrá que hacerlo reencarnada en el cuerpo de un hombre, Fabián.Humor. Desde los primeros párrafos, la autora va inyectando grandes dosis de humor tanto en la narrativa como en los diálogos, siendo imposible para el lector no curvar los labios con sonrisas espontáneas mientras disfruta de los contradictorios pensamientos de Verónica en el cuerpo de Fabián.Policíaca/thriller. Este género es el que engloba a toda la novela, más concretamente el de novela negra, ya que tiene todas las características propias del mismo: un hecho criminal que genera una investigación y que va resaltando las vicisitudes de la sociedad.Intriga. Tener en vilo constante al lector es el punto fuerte de esta escritora novel. Página tras página, Ana Prego sabe cuándo dejar caer una pequeña pista, una estudiada señal, un sorprendente indicio o giro a la historia, no esperado por los que están devorándose esta conspiración llena de un suspense magníficamente llevado a cabo. La confección de la trama es digna de los mejores thrillers, aunque cabe destacar que la finalización de algunas de las escenas, así como de varios diálogos puntuales, presentan ciertas carencias de elaboración que el lector sentirá inconclusos, no por ello afectando al argumento global de la novela.Erotismo. Un erotismo tanto velado como explícito será uno de los personajes secundarios de la obra, pues si en algo despunta de nuevo la autora, es en no centrar la trama principal en la relación sexual de los protagonistas; cosa que el lector no echará de menos, ya que el ambiente detectivesco será el causante de ello.Romance. No encontraremos el típico romance, visto en un alto porcentaje en este tipo de género. El amor está presente, sin duda, pero de una forma subliminal: con hechos, sin necesidad de palabras que muchas veces hacen decaer una buena obra a un mero manual de “empalagosismo” forzado.
Es la primera obra de esta escritora novel, y como persona que da vida a un escrito, puede sentirse orgullosa y con la sensación de haber hecho un trabajo que se desvincula de lo conocido en el mundo literario homoerótico.

PUEDES DISFRUTAR DE LA NOVELA EN DESCARGA GRATUITA EN LA WEB DE SU ESCRITORA:
Alicia en el país del homoerotismo.






 
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2014 11:57

¡¡CONSIGUE "TODO LLEGA" CON UN 40% DE DESCUENTO!! (del 14 al 28 de agosto)




El formato PDF, MOBI y EPUB puede ser tuyo con un 40% de descuento.


VEAMOS CÓMO PUEDES CONSEGUIRLO EN EL FORMATO QUE MÁS TE APETEZCA.



Entra en www.khabox.net y pincha sobre la novela "Todo llega". Añádela a tu carrito y visualízalo.Te aparecerá la siguiente imagen. Sigue las instrucciones que hay en ella, así como en las siguientes.






¡¡YA ES TUYO!!Y AHORA... ¡¡A DISFRUTARLO!!


La vida está llena de momentos: algunos son magníficos, otros no tanto, incluso hay varios sorprendentes. Entre unos y otros, Tito va conociendo los distintos sabores de la vida, desde la excitación de los primeros encuentros sexuales hasta el dolor por las despedidas, donde siempre habrá un denominador común: su amigo Nico.Con treinta años y a la espera de ser entrevistado para un nuevo trabajo, Tito repasará en su mente cada una de sus vivencias, de sus días junto a Nico, añorando volver atrás en el tiempo, rememorando los vaivenes propios de cada época, y aprendiendo que, tarde o temprano, todo acaba llegando, tanto lo bueno como lo malo; y en raras ocasiones, lo inesperado.Los sueños y las esperanzas son lo último que debe perderse, y Nico le enseñará a Tito precisamente eso, en más de un sentido.







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 14, 2014 03:24

August 5, 2014

RESEÑA "REMI". LIBRO 2 SAGA MANADA DE LOBOS HAMBRIENTOS DE AMOR.






RESEÑA

Con “Génesis”, Gaby Franz nos dio a conocer una manada que se salía de lo habitual: una virtual.
Con “Cody”, empezamos a saber sobre la vida de uno de sus integrantes, además de ver cómo esta particular manada se iba formando.Y con “Remi”, nos da la oportunidad de adentrarnos en el mundo del ilusionismo y la magia, para no echar al olvido la singularidad que empapa toda esta saga, aún por terminar.
 Remi, un lobo con un don especial que guarda para sí por lo valioso que puede resultar para posibles enemigos, conocerá a su compañero destinado en un “encontronazo” nada esperado. Receloso ante el amor, rechazará en un primer momento a Seti, un dragón de Komodo especializado en el arte del ilusionismo, y con una cuñada hastiada de la vida por la imposibilidad de engendrar, empeñada en emparejarlo con su hermana para salvaguardar la consecución de la especie.
 Un aspecto a destacar, y que es común en toda la saga de “Manada de lobos hambrientos de amor”, es el estilo de lectura llevadero y ameno que la autora impregna en cada una de sus entregas, dotando a los personajes de caracteres propios que guiarán al lector a través de los temores y alegrías que los protagonistas irán sobrellevando a lo largo de la novela. Pero no solo los personajes principales harán del escrito una historia intensa, sino que algunos secundarios, como la infeliz Cahaya, le acarreará al lector una disyuntiva de amor-odio, despuntando así la creatividad y saber hacer de Gaby Franz.

 A pesar de ser un libro enmarcado en la categoría de homoerotismo, nos encontramos con escasas escenas sexuales, aunque no por ello menos esperadas o explícitas, acordes con el momento de la trama y que sacarán alguna que otra sonrisa perversa al lector.

 Lo que sin duda se podría evidenciar en este libro 2 de la saga, son los acertados y bien elaborados números de magia que Seti realiza junto a su escéptico ayudante, Remi. La autora describe cada uno de los espectáculos con precisión, haciendo partícipe no solo al público ficticio del show, sino también al real, a quien lo lee.

 Los seguidores de esta saga encontrarán esta entrega esencial para la continuación de la misma, ya que en ella vuelven a aparecer nuevos personajes que, conociendo a la escritora, darán que hablar en sus próximos libros. 


CONSIGUE EL LIBRO 2 Y TODA LA SAGA EN:

Khabox.net. GABY FRANZ














1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2014 04:15

July 28, 2014

¡¡¡YA A LA VENTA "EL LOBO ESPAÑOL", LIBRO I EL CORSARIO INVICTO!!!






Detrás de todo objeto antiguo hay una grandiosa leyenda.Vergil Large, recién nombrado comodoro de la Marina Real Británica con tan solo veinticinco años, se embarcará en la misión de ir al Nuevo Mundo para llevar de vuelta al rey Guillermo III de Inglaterra una preciada información, desoyendo las voces de sus propios compatriotas que lo tachan de joven e inexperto en el arte de la guerra.Arrogante y orgulloso, partirá de regreso a Londres con la convicción de que su nuevo cargo es bien merecido, y no solo porque sus relaciones con la Corte Real Inglesa así lo atestigüen. Pero las aguas por las que navega no son precisamente de sus dominios, sino de los llamados “lobos del mar”, piratas despiadados que no dudarán en obstaculizar los planes de poder y gloria del comodoro. En especial uno de ellos, apodado “El Lobo”, el más temido de los océanos, quien no permitirá que la valiosa información llegue a manos del rey, así tenga que bajarle al soberbio inglés los aires de grandeza con tácticas cargadas de impudicia y no muy éticas para la puritana moralidad del joven.







PINCHA SOBRE EL LINK Y CONSIGUE YA TU EJEMPLAR:


Khabox.netAmazon.esAmazon.comAmazon.mx





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2014 15:38

July 27, 2014

PRÓLOGO "EL CORSARIO INVICTO".




PRÓLOGO

―¡Auch! ¡Ya es la tercera caja con la que tropiezo! ¿Has venido a vivir conmigo, o te has vuelto caracol de repente y has traído tu casa a cuestas? ―escuchó Mario desde la puerta de entrada, sonriendo al mismo tiempo que comenzaba a desembalar la primera de las cinco cajas que estaban dispersas por el dormitorio.―Y…, ¿no es ese el significado de vivir juntos? ―preguntó, alzando la voz―. ¿Inundarte de mis cosas y dejar una estela de babas a mi paso, cual caracol enamorado?Oyó un gruñido y levantó la vista. Allí estaba Ángel, flanqueando la puerta de la habitación, con el polo azul del uniforme de patrón de barco de recreo y la gorra con la insignia de dos anclas cruzadas, del mismo modo que lo estaban sus brazos sobre su pecho, mirando a Mario con cara de “te voy a retorcer el pescuezo”.―Solo babas es lo que va a quedar de ti cuando te absorba como a una ración de caracoles.―Mmm... Pues empieza a preparar tus labios para chupar y chupar, porque aquí ―Mario se agarró la entrepierna a través de la tela de sus pantalones, regalándole a Ángel un rostro pícaro― hay un molusco muy sabroso que te va a llenar la boca, y ya lleva la salsa incluida y calentita.―Mario… ―Ángel no pudo evitar sonreír antes de volver a intentar ponerse serio, cosa que le resultaba arduamente difícil cuando el anticuario con el que había decidido vivir después de dos años de relación, se agarraba la polla y se mordía los labios―. Venga, Indiana Jones, ¿por qué no terminas pronto con las cajas de esta habitación para que podamos irnos a la cama? Deja para el fin de semana las que asedian el salón.―Espera ―comenzó Mario, frotándose el bulto más que notorio a través de sus vaqueros―, que cojo el gorro y pongo a punto mi látigo para “La última cruzada”. Adivina dónde tengo escondido el Santo Grial…El nuevo magreo que Mario propinó a su miembro no dejó lugar a dudas de dónde permanecía oculto el supuesto cáliz. ―Mario, estoy cansado. Hoy ha sido un día duro. Solo quiero cenar algo ligero y dormir.―De acuerdo ―dijo resignado Mario, dejando libre su entrepierna―. Ayúdame con las cajas y así terminaremos antes.Ángel resopló, pero se dispuso a abrir la caja que estaba más cerca de él. Cuando retiró la cinta de embalaje, un olor a antiguo llegó a su nariz. Metió la mano y cogió un pequeño cubo de cristal transparente que guardaba en su interior un reloj de bolsillo dorado.―¿Mario…? ―preguntó con retintín Ángel, mientras le mostraba lo que sostenía en la mano―. ¿Qué te dije acerca de llenarme la casa de todo lo que vas consiguiendo en las subastas de antigüedades?El susodicho estiró sus labios en una sonrisa que no tenía nada que envidiar a la del gato Cheshire.―Pero…―Sí, lo sé ―lo cortó Ángel―. Este objeto es único en el mundo ―tarareó, imitando el tono misterioso que Mario siempre usaba cuando se disponía a relatar las insoportables y tediosas historias de las baratijas que adquiría.―Pero…―Sí, también lo sé. Hay toda una leyenda inaudita detrás de él ―farfulló de forma cansina.―Pero esta es diferente ―se apresuró a decir Mario, antes de que Ángel lo volviera a silenciar.―¿Diferente como aquella en la que un hacha más podrida que un zombi con lepra acabó con la vida de uno de los mayores tiranos de la época vikinga? ¿O como esa donde una mujer a la que llamaban Santa Varendona tuvo ocho hijos con un cinturón de castigad? Santa Pendona, diría yo.―No, Ángel ―susurró Mario, comenzando a poner su voz de cuentacuentos―. Esta es de piratas.―¡Vaya, lo que me faltaba! Un Jack Sparrow en la ecuación.Mario puso una cara de emoticono feliz, levantando sus cejas sugestivamente antes de ronronear:―De piratas gais. ―¿Ves? Lo que yo decía, un Jack Sparrow.―Pero en esta historia hay intriga, persecuciones, abordajes, muerte, misterio, luchas a espada y… sexo. ―Mario se acercó a Ángel lentamente y puso una mano sobre su abdomen, acariciándolo de forma suave mientras juntaba los labios con los del patrón de barco. Murmurando sobre ellos, repitió―: Mucho, mucho sexo; de ese que te pone los ojos en blanco y hace que los dedos de tus pies se doblen. ―Le dio un mordisco tentador en el labio inferior antes de apartarse unos centímetros del rostro que ahora lo observaba sonriente y con un deseo tranquilo.―Mario, estoy un poco cansado…―Momento perfecto entonces para que te tumbes conmigo en la cama y comience la leyenda del pirata al que llamaban… ―Mario levantó su mentón teatralmente junto con una de sus manos, llevándola de izquierda a derecha en una línea imaginaria mientras decía―: “El corsario invicto”.―Ufff…―Nada de “ufff”. Ven. Mario lo cogió del antebrazo y lo tumbó junto con él en la cama, acomodando varios cojines a su espalda para quedar medio erguido sobre ella, y comenzó:―En mil cuatrocientos noventa y… ―Un ronquido fingido por parte de Ángel lo interrumpió. Le dio un codazo juguetón y empezó de nuevo―: En 1492, gracias a Cristóbal Colón, las llamadas Islas Orientales fueron descubiertas. España, apoyada por la iglesia católica y gracias a las innumerables piezas de oro, plata y perlas que conseguía por la explotación de las minas peruanas, la colonización de los territorios azteca e inca, la masacre y sometimiento de los indígenas, y la creación de nuevas ciudades en los principales puertos de Centroamérica, financió así la construcción de barcos más potentes e impuso su hegemonía sobre las guerras que se llevaban a cabo en Europa. ―¿Me vas a contar un leyenda o a darme una clase de Historia? Mira que para eso tenemos a doña Wikipedia. ―Te estoy metiendo en ambiente, impaciente.―¿Por qué no me metes otra cosa? ¿Esta historia no iba de sexo del bueno?
Mario gruñó con un leve toque de amonestación. Ángel suspiró, derrotado, y lo dejó proseguir.




¿QUIERES SEGUIR LEYENDO?
CONSÍGUELO EN PRE-VENTA AQUÍ:


www.khabox.net








 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2014 02:46

July 26, 2014

PRE-VENTA DE "EL CORSARIO INVICTO".





Detrás de todo objeto antiguo hay una grandiosa leyenda.Vergil Large, recién nombrado comodoro de la Marina Real Británica con tan solo veinticinco años, se embarcará en la misión de ir al Nuevo Mundo para llevar de vuelta al rey Guillermo III de Inglaterra una preciada información, desoyendo las voces de sus propios compatriotas que lo tachan de joven e inexperto en el arte de la guerra.Arrogante y orgulloso, partirá de regreso a Londres con la convicción de que su nuevo cargo es bien merecido, y no solo porque sus relaciones con la Corte Real Inglesa así lo atestigüen. Pero las aguas por las que navega no son precisamente de sus dominios, sino de los llamados “lobos del mar”, piratas despiadados que no dudarán en obstaculizar los planes de poder y gloria del comodoro. En especial uno de ellos, apodado “El Lobo”, el más temido de los océanos, quien no permitirá que la valiosa información llegue a manos del rey, así tenga que bajarle al soberbio inglés los aires de grandeza con tácticas cargadas de impudicia y no muy éticas para la puritana moralidad del joven.







PINCHA SOBRE EL LINK Y RESERVA YA TU EJEMPLAR:


PRE-VENTA "EL CORSARIO INVICTO"







 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2014 03:26