Fernando Biz's Blog, page 19
September 18, 2012
Imagen Troll
Realmente no es que el diálogo de esa viñeta sea realmente así, pero me pareció gracioso (e interesante) aumentar el morbo que despierta la potencial relación homosexual entre Estrella y Sol. Sobre todo del lado de Sol. Además con ésto cumpliría parcialmente con el resultado de las votaciones en que ustedes, lectores picarones, votaron un tortazo entre las dos chicas. Entonces, No me queda otra más que hacerlo. Parece que una imagen porno de dos adolescentes lesbianas tira más que una historia graciosa. Pero bueno. Es lo que eligieron ustedes, y es lo que tendrán.

Published on September 18, 2012 09:22
September 16, 2012
Crítica a Bienvenidos a República Gada: Cuestión de Estrella
Por ANDRÉS VALENZUELA
La disrupción es la regla en la vida de la protagonista
Con la salida del segundo libro de Bienvenidos a República Gada, nuevamente tuve el agrado y el placer de ser analizado por Andrés Valenzuela en su blog: Cuadritos: Periodismo de Historieta al igual que el año pasado con la crítica del primer libro . Se las dejo servida
Privacidad y espacios personales, tema central de la serie
Como adivinará el lector de esta reseña nomás ver el subtítulo del libro, es la llegada de Luna Ananké (Tifosi di Ferrari, claro) la que despierta todos los conflictos de esta entrega (bueno, acá entregan unos cuantos, pero ese es otro asunto). Cómo conviven, quién se encama con quién que le gusta a la otra y cómo reacciona el ambiente escolar a los cambios. Porque la serie se estructura en torno a ese género que bien podría llamarse “historia de adolescentes con ganas de merecer”, pero en la que astutamente Biz le permite meter cuchara a personajes adultos, abriendo el abanico a otras posibilidades narrativas.
El libro tiene una serie de virtudes y también algunas falencias. En principio, el planteo está bien hecho, los personajes bien construidos y la historia cierra dentro de su lógica interna. Es un buen abordaje local a un género poco explorado en la historieta argentina, pero recurrente en la industria japonesa. Además, tiene pasajes graciosos y una historia correctamente contada.
De cualquier modo, el libro sí tiene algunos problemas. El primer capítulo, por caso, es el más flojo. Le falta ritmo a la narración y los diálogos no tienen el impacto de otros pasajes. Es muy explicativo, quizás porque Biz se esforzó mucho en plantear toda la nueva situación en pocas páginas. Capaz para compensar al lector, aparece una pequeña secuencia de la protagonista desnuda en la ducha que, además de innecesaria en lo argumental, tampoco aporta gran cosa en otros campos ni abre la puerta a la siguiente escena.
Algunas páginas están muy cargadas de diálogo
Con la situación ya planteada la narración mejora mucho. Biz sigue haciendo diálogos extensos, pero no aburre y en cada página sucede algo. En el medio de todo eso, el autor se las arregla para burlarse de los clichés del manga y del género particular que aborda. Tanto se ríe de eso que por momentos está a un paso de ser directamente una sátira. Quizás aquí falta un poco de ajuste a cuánto y cómo proponer de cada humorada, pero entre tanto, funciona.
En el dibujo, además, Biz está muy sólido. Cuenta algo apretado en las viñetas, por los globos de diálogo y el uso de primeros planos, pero pone garra en cada dibujo. El único pero es en el diseño de los personajes femeninos. Si en el primer libro era difícil distinguir a Estrella de su tía, este tomo la incorporación de la hermana obliga a repasar algunas viñetas con particular atención, pues -como es lógico- no siempre la protagonista tiene su vincha con aplique para diferenciarla de sus familiares.
***
Ficha Técnica
Bienvenidos a República Gada II
Guión/Dibujo: Fernando Biz
Género: manga / adolescente
Editorial: Ediciones Noviembre
Lanzamiento: agosto 2012
Origen: Argentina
Páginas/papel: 64, 21 x 15 cm.
Fuente: http://avcomics.wordpress.com/2012/09/14/12885/

Con la salida del segundo libro de Bienvenidos a República Gada, nuevamente tuve el agrado y el placer de ser analizado por Andrés Valenzuela en su blog: Cuadritos: Periodismo de Historieta al igual que el año pasado con la crítica del primer libro . Se las dejo servida
Privacidad y espacios personales, tema central de la serie

El libro tiene una serie de virtudes y también algunas falencias. En principio, el planteo está bien hecho, los personajes bien construidos y la historia cierra dentro de su lógica interna. Es un buen abordaje local a un género poco explorado en la historieta argentina, pero recurrente en la industria japonesa. Además, tiene pasajes graciosos y una historia correctamente contada.
De cualquier modo, el libro sí tiene algunos problemas. El primer capítulo, por caso, es el más flojo. Le falta ritmo a la narración y los diálogos no tienen el impacto de otros pasajes. Es muy explicativo, quizás porque Biz se esforzó mucho en plantear toda la nueva situación en pocas páginas. Capaz para compensar al lector, aparece una pequeña secuencia de la protagonista desnuda en la ducha que, además de innecesaria en lo argumental, tampoco aporta gran cosa en otros campos ni abre la puerta a la siguiente escena.
Algunas páginas están muy cargadas de diálogo

En el dibujo, además, Biz está muy sólido. Cuenta algo apretado en las viñetas, por los globos de diálogo y el uso de primeros planos, pero pone garra en cada dibujo. El único pero es en el diseño de los personajes femeninos. Si en el primer libro era difícil distinguir a Estrella de su tía, este tomo la incorporación de la hermana obliga a repasar algunas viñetas con particular atención, pues -como es lógico- no siempre la protagonista tiene su vincha con aplique para diferenciarla de sus familiares.
***
Ficha Técnica
Bienvenidos a República Gada II
Guión/Dibujo: Fernando Biz
Género: manga / adolescente
Editorial: Ediciones Noviembre
Lanzamiento: agosto 2012
Origen: Argentina
Páginas/papel: 64, 21 x 15 cm.
Fuente: http://avcomics.wordpress.com/2012/09/14/12885/
Published on September 16, 2012 08:45
September 15, 2012
¡Presentación de libros en dibujados!
Buenas gente. Hoy sábado es el día de la presentación masiva de los libros de
Ediciones Noviembre
, cuya editorial crece de a poco con su repertorio de novedades publicadas. Claro que República Gada no es la novedad porque es el segundo libro que se edita, pero si lo es integramente hecho por la editorial. Por lo tanto, para mi es un orgullo poder estar entre tantos grosos como el primero... aunque claro, por ahí no les quedó otra y dijeron "vamos a publicar a este boludo que rompe tanto las pelotas con esa italiana que parece china de ojos grandes." Y ahí salió la edición en papel. Así que bueno, los que quieran, puedan o deban, pásense por Maipú 306 a poquitas cuadras del Obelisco. Nos vemos ahí.
.

Published on September 15, 2012 06:29
September 7, 2012
Primera página a Lápiz
Bueno, siguiendo el trabajo, como de costumbre, y como había mostrado previamente los bocetos de 3 páginas, con esas tres vamos a hacer el seguimiento de la creación del capítulo.

Published on September 07, 2012 19:26
September 5, 2012
Ahora si, Arranca el proyecto.
Y la manera de dar el puntapié inicial es con los bocetos tras el guión, que hasta el último momento no se revela. Paciencia nomás, que con suerte a final de mes está terminado.

Published on September 05, 2012 13:17
September 1, 2012
Retomando del proyecto y qué depara de acá a futuro.
Saludos a todos. Tanto tiempo. Casi un mes para ser exacto. Bueno mis queridos lectores, casuales y asiduos. Es hora de empezar con el capítulo 19 de Bienvenidos a República Gada. El problema que hay con este capítulo es el siguiente: El cap 15 fue censurado por Ediciones Noviembre. Al menos para su versión de la Revista Noviembre, próxima a salir en la segunda semana de éste mes. Es por eso que en el hipotético caso de que haya un tercer libro, el episodio pueda ser quitado de la lista así como fue borrado el capítulo 8. Justo un capítulo importante porque era el cumpleaños de Estrella. Desiciones del Editor que simplemente me cayeron mal. El motivo no lo voy a decir, pero en mi opinión personal, era el mejor capítulo de Rep Gada por lo bizarro que era. Como sea. El punto es que si el capítulo 15 queda completamente descartado de la edición en papel el capítulo presente, será el capítulo antepenúltimo, pero si será incluído en el libro, entonces éste capítulo será el anteúltimo, y con eso hay que decir que no estaría disponible para internet por la misma razón que los capítulos 6, 7, 13 y 14 no están en el blog.Si, la exclusividad de la versión en pelpa. El motivo es que ya quiero respetar los ciclos de 6 capítulos por arco y no de 7 como en el primer libro. Aún si no hay más libros publicados de acá en más, la idea es mantener un producto con una estructura estable. Que los capítulos autoconclusivos lleven a un hilo de varios capítulos y que todos juntos hagan un lindo sueter o como mierda se escriba.
Más allá de eso, también quiero dejar en claro que es lo que depara el futuro de República Gada, porque todo tiene un final. No está pronto pero tampoco está demasiado lejos. Actualmente estoy alternando con Femme de a un mes con cada uno. Pero Femme no tiene demasiados capítulos. 10 como mucho. Eso quiere decir que de acá a un año estaría terminada. Y el tiempo cuando no corre vuela. Entonces una vez terminado Femme, si no surgen proyectos paralelos con otros artistas, como Jorge Palomera por ejemplo, quien quiere hacer una historieta para chicos, seguiría derechito y sin interrupciones hasta su potencial primer final. ¿Qué queda entonces? 4 arcos de 6 capítulos. Eso totalizan 24 episodios. O sea, hay tela por cortar. Es más... falta más de lo que se hizo hasta ahora. Lo que si seguramente se hará en menos tiempo.
Lo que me pregunto es qué será después de mis criaturas. Porque a veces un hiatus por cierre de temporada indica un final definitivo. Pero el fin de una etapa implica la apertura del otro. Hay proyectos nuevos que tengo, ideas nuevas, personajes nuevos y rescatados. Pero una cosa es segura y es que mientras dure lo que queda del proyecto, entonces lo difrutaré al máximo.
me falta terminarlo, pero va a pasar tiempo hasta que lo haga.
Más allá de eso, también quiero dejar en claro que es lo que depara el futuro de República Gada, porque todo tiene un final. No está pronto pero tampoco está demasiado lejos. Actualmente estoy alternando con Femme de a un mes con cada uno. Pero Femme no tiene demasiados capítulos. 10 como mucho. Eso quiere decir que de acá a un año estaría terminada. Y el tiempo cuando no corre vuela. Entonces una vez terminado Femme, si no surgen proyectos paralelos con otros artistas, como Jorge Palomera por ejemplo, quien quiere hacer una historieta para chicos, seguiría derechito y sin interrupciones hasta su potencial primer final. ¿Qué queda entonces? 4 arcos de 6 capítulos. Eso totalizan 24 episodios. O sea, hay tela por cortar. Es más... falta más de lo que se hizo hasta ahora. Lo que si seguramente se hará en menos tiempo.
Lo que me pregunto es qué será después de mis criaturas. Porque a veces un hiatus por cierre de temporada indica un final definitivo. Pero el fin de una etapa implica la apertura del otro. Hay proyectos nuevos que tengo, ideas nuevas, personajes nuevos y rescatados. Pero una cosa es segura y es que mientras dure lo que queda del proyecto, entonces lo difrutaré al máximo.
me falta terminarlo, pero va a pasar tiempo hasta que lo haga.

Published on September 01, 2012 23:35
August 27, 2012
Estrella by Chili Factor más conocido como Lea Cabrera.
Tras el animate, conocí a un rosarino que tenía de facebook, dibujante, y colaborador de L.A. Comics. El colega y amigo se copó con República Gada y no tuvo mejor ofrecimiento que hacer un fanart de Estrella. Tras el reencuentro en Rosario, el muchacho prometió terminarla y finalmente cumplió. Contando algo de él, Leandro Cabrera (Leonardo Cabrera según la organización de la feria del libro) es el dibujante de El Ángel Negro, una historieta de hace muchos años de cuando empezó. Prometía bastante. Y su punto máximo se desarrolló con Tita y Rhodesia. Guión de Matías Di Stéfano (El de Femme, que reparte guión para todos) Las hembras que hace ese muchacho son geniales y por suerte, volvió a las andadas con éste Fanart. Esperemos volver a tenerlo dibujando más minas porque lo hace muy bien. ¡Gracias Lea!

Published on August 27, 2012 22:07
August 13, 2012
Crack Bang Boom 2012: Rep Gada estuvo allá de estreno.
Las rosarinas Carla, Ánima y Cinthia nosreciben en el Crack Bang Boom 2012.
Con la salida del segundo libro, teníamos nuevo material para poder ir a presentar al Tercer Festival Internacional de historietas de Rosario: El Crack Bang Boom. (Crababum para los amigos) Así que ibamos con toda la pulenta encima. Pero también con muchas expectativas e incetidumbres. ¿Venderemos algo o nos iremos a dormir con la panza vacía? ¿Valió la pena venir? ¿Me voy a coger alguna Rosarina? y sobre todo: ¿Va a llover? Porque el cielo se nos caía encima.
Acá están todos los dos tomos de República Gada. Detrás mío, elflamante Banner de Ediciones Noviembre que emula a la torre de Pisa.
Claro que también en los momentos de relax me ponía a hablar con Matías Di Stéfano, guionista de Femme y creador de Mi Vida como Carla, (Próximo a subirse a este blog) ya que como amigo que es, pero que vive en la concha de la lora, tenemos que tratar de aprovechar lo más que podamos el tiempo. En el transcurrir del evento, me encuentro con mi maestro, profesor, mentor, coterráneo, y también hincha de Morón, Ángel Mosquito, quien había venido a presentar su libro Vitamina Potencia. Acompañado nada menos de un genio como es su amigo Fabián Zalazar, creador de una de las historietas autobiográficas más grosas y divertidas de las que pude leer... "Yo Conmigo". Nos fuimos del evento cerca de las 9 y en la salida general, me encuentro con Gustavo Sala a quien hace un tiempito que no veo. Si mal no recuerdo desde noviembre pasado en Dibujados de fin de año (se viene otro). A la noche, fuimos a parar a la casa de Matías. Pizza con jamón y queso, charlas comiqueras con él y Ricardo y a la dormir. No daba para salir a la noche porque estabamos molidos después del viaje. Y eso que me dormí lsa 4 horas del mismo. Esa noche en algún momento me desperté y me puse a leer "Las Brumas de lo Eterno", de las primeras historietas de Matías. Muy buena en verdad. Sólo necesita una remake, nada más. Al otro día me levanté a eso de las 10:30 y después de desayunar, el anfitrión me llevó de paseo a conocer el imponente Monumento a la Bandera. Realmente hermoso. También quedó claro que la zona esa de Rosario es extremadamente bella. Es una Buenos Aires pero muy bien hecha y sin la gente que pasa con el coche escuchando cumbia a todo lo que da. Hay indicios de que al menos hay algo de civilización. Claro que Rosario, como cualquier otra poli tiene sus zonas medias, pobres y muy pobres, pero eso no quita de que se respire otro aire. Para mi es el Rio Paraná y que del otro lado se ve Entre Ríos. hay una cierta atmósfera romántica en ello. Si, dije romántica pese a que sea lo más grasa que haya, pero no hay otra manera de describir el ambiente.
Un imponente señor de las cargas anclado en el Rio Paraná. A lo lejosse escuchó un: "¡Eh, qué sacá foto, puto!" Eran dos marineros tocándose.
El genio Gustavo Sala conteniendo su alegría desacarse una foto conmigo, que soy su ídolo(Esa no me la creo yo, pero me alegra que me reconozca siempre que me ve).
El día domingo estaba espectacularmente radiante. Algo de vientito, pero un solazo que el día anterior se nos escapó. Es más, la tomrneta que parecía arrasar con la ciudad finalmente no pasó de un festival de hermosos rayos y relámpagos bailoteando por entre las nubes. A mi me encantan las tormentas, qué quieren que les diga. Siempre y cuando no me corten la luz, claro. Como sea. Fui al evento con un paquete de Frutigram en la panza, mi comida de todo el día, llegando a la 1 al evento. Casi al mismo tiempo que Brian. Esta vez el clima del día era genial para la gente que estaba en la rambla del río disfrutando del hermoso día con sus hijitos. Sin embargo, el público que pasó era menos comiquero y era el menos esperado: Niños. Y eso es por lo que el segundo día estuvo más flojo que el anterior, porque no se le puede entregar en mano a un chico de 8 años una tapa de un libro donde hay minas en pelotas peleándose con almohadas. Por lo que ya veía venir que iba a ser dificil. Y vaya que si lo fué. Salimos de Rosario a eso de las 6:30 y llegamos cerca de las 10. El día fue largo y productivo. Muchas lindas experiencias pese a que el segundo día no fue tan bien en ventas como en el anterior. De igual manera la pasé muy bien y espero poder volver el año que viene. Rep Gada -Guerra de Hermanas- empieza su recorrido ahora, pronto vendrán críticas de la prensa y lectores, pero espero que por un lado guste y por el otro se pueda vender lo suficiente como para cubrir los gastos del tercer libro. A las preguntas anteriormente formuladas. Si, comimos bien. Si, valió la pena. No, no me cogí ninguna rosarina. No, no llovió.
apenas llegué al stand y me hice este pequeño dibujito de Charlotte preparándomepara seguir con el tercer capítulo de Femme, que saldía a mediados de Septiembre.
Otra vez sacándome fotos antes de volver a Buenos Aires con el nuevo ejemplar,detrás, los mismos marineros que se la chupaban mutuamente interrumpíancon la faena para mandame a la mismísima mierda. Luego siguieron.
.

Con la salida del segundo libro, teníamos nuevo material para poder ir a presentar al Tercer Festival Internacional de historietas de Rosario: El Crack Bang Boom. (Crababum para los amigos) Así que ibamos con toda la pulenta encima. Pero también con muchas expectativas e incetidumbres. ¿Venderemos algo o nos iremos a dormir con la panza vacía? ¿Valió la pena venir? ¿Me voy a coger alguna Rosarina? y sobre todo: ¿Va a llover? Porque el cielo se nos caía encima.
Acá están todos los dos tomos de República Gada. Detrás mío, elflamante Banner de Ediciones Noviembre que emula a la torre de Pisa.

Claro que también en los momentos de relax me ponía a hablar con Matías Di Stéfano, guionista de Femme y creador de Mi Vida como Carla, (Próximo a subirse a este blog) ya que como amigo que es, pero que vive en la concha de la lora, tenemos que tratar de aprovechar lo más que podamos el tiempo. En el transcurrir del evento, me encuentro con mi maestro, profesor, mentor, coterráneo, y también hincha de Morón, Ángel Mosquito, quien había venido a presentar su libro Vitamina Potencia. Acompañado nada menos de un genio como es su amigo Fabián Zalazar, creador de una de las historietas autobiográficas más grosas y divertidas de las que pude leer... "Yo Conmigo". Nos fuimos del evento cerca de las 9 y en la salida general, me encuentro con Gustavo Sala a quien hace un tiempito que no veo. Si mal no recuerdo desde noviembre pasado en Dibujados de fin de año (se viene otro). A la noche, fuimos a parar a la casa de Matías. Pizza con jamón y queso, charlas comiqueras con él y Ricardo y a la dormir. No daba para salir a la noche porque estabamos molidos después del viaje. Y eso que me dormí lsa 4 horas del mismo. Esa noche en algún momento me desperté y me puse a leer "Las Brumas de lo Eterno", de las primeras historietas de Matías. Muy buena en verdad. Sólo necesita una remake, nada más. Al otro día me levanté a eso de las 10:30 y después de desayunar, el anfitrión me llevó de paseo a conocer el imponente Monumento a la Bandera. Realmente hermoso. También quedó claro que la zona esa de Rosario es extremadamente bella. Es una Buenos Aires pero muy bien hecha y sin la gente que pasa con el coche escuchando cumbia a todo lo que da. Hay indicios de que al menos hay algo de civilización. Claro que Rosario, como cualquier otra poli tiene sus zonas medias, pobres y muy pobres, pero eso no quita de que se respire otro aire. Para mi es el Rio Paraná y que del otro lado se ve Entre Ríos. hay una cierta atmósfera romántica en ello. Si, dije romántica pese a que sea lo más grasa que haya, pero no hay otra manera de describir el ambiente.
Un imponente señor de las cargas anclado en el Rio Paraná. A lo lejosse escuchó un: "¡Eh, qué sacá foto, puto!" Eran dos marineros tocándose.

El genio Gustavo Sala conteniendo su alegría desacarse una foto conmigo, que soy su ídolo(Esa no me la creo yo, pero me alegra que me reconozca siempre que me ve).

El día domingo estaba espectacularmente radiante. Algo de vientito, pero un solazo que el día anterior se nos escapó. Es más, la tomrneta que parecía arrasar con la ciudad finalmente no pasó de un festival de hermosos rayos y relámpagos bailoteando por entre las nubes. A mi me encantan las tormentas, qué quieren que les diga. Siempre y cuando no me corten la luz, claro. Como sea. Fui al evento con un paquete de Frutigram en la panza, mi comida de todo el día, llegando a la 1 al evento. Casi al mismo tiempo que Brian. Esta vez el clima del día era genial para la gente que estaba en la rambla del río disfrutando del hermoso día con sus hijitos. Sin embargo, el público que pasó era menos comiquero y era el menos esperado: Niños. Y eso es por lo que el segundo día estuvo más flojo que el anterior, porque no se le puede entregar en mano a un chico de 8 años una tapa de un libro donde hay minas en pelotas peleándose con almohadas. Por lo que ya veía venir que iba a ser dificil. Y vaya que si lo fué. Salimos de Rosario a eso de las 6:30 y llegamos cerca de las 10. El día fue largo y productivo. Muchas lindas experiencias pese a que el segundo día no fue tan bien en ventas como en el anterior. De igual manera la pasé muy bien y espero poder volver el año que viene. Rep Gada -Guerra de Hermanas- empieza su recorrido ahora, pronto vendrán críticas de la prensa y lectores, pero espero que por un lado guste y por el otro se pueda vender lo suficiente como para cubrir los gastos del tercer libro. A las preguntas anteriormente formuladas. Si, comimos bien. Si, valió la pena. No, no me cogí ninguna rosarina. No, no llovió.
apenas llegué al stand y me hice este pequeño dibujito de Charlotte preparándomepara seguir con el tercer capítulo de Femme, que saldía a mediados de Septiembre.

Otra vez sacándome fotos antes de volver a Buenos Aires con el nuevo ejemplar,detrás, los mismos marineros que se la chupaban mutuamente interrumpíancon la faena para mandame a la mismísima mierda. Luego siguieron.

.
Published on August 13, 2012 13:10
August 8, 2012
Y Finalmente, salió a la luz.
Efectivamente, El libro 2 de Bienvenidos a República Gada finalmente salió. Como todos saben adapta el segundo arco de esta serie con, por ahora, sin una cantidad de capítulos definidos. Pero sí con muchas cosas por contar. La novedad serán algunos extras como anécdotas o bien el diseño de personajes. La dirección del libro corre a cargo del Dr. Ricardo de Luca, mientras que el diseño es cortesía del Sr. Brian Janchez para la Editorial Ediciones Noviembre. Éste abarcará desde el capítulo 9 hasta el 12 como se vió en el blog, el face y otras páginas donde se puede leer On Line la historieta. Pero además contará con dos capítulos inéditos que cierran el arco de Ananké. La primera aparición del Libro será en el evento internacional Crack Bang Boom de Rosario. Allí, además, Noviembre llevará para completar el combo "Como armar tu primer CV" y también "Hormigas en el Culo". Además, El segundo libro de República Gada estará disponible también en los quioscos de Capital y Gran Buenos Aires para poder ir luego extendiéndose hacia el resto del ispa. Solo tienen que esperar o también pueden pedir particularmente su ejemplar a edicionesnoviembre@gmail.com. El primer libro, por otro lado, ya se puede conseguir también en los quioscos de capital exclusivamente. Aprovechen que ya no quedan muchos.
.


Published on August 08, 2012 21:33
August 5, 2012
Bienvenidos a República Gada capítulo 17 - El Nono
¡Uf! transpiré sangre por el orto para poder teminar este capítulo en la primera semana de agosto. Encima en el medio tuve ciertas complicaciones de salú, lo que complicó aún más las cosas. Peor todavía, no pude dibujar en la comodidad de mi tablero porque éste no está en mi casa, sinó que al usarlo como Stand en el Animate, éste no volvió porque los colectivos no me lo dejaban llevar a ninguna parte, ya que el bondi "no es un flete". Ergo, lo tuve que dejar en la casa de mi editor jefe, Ricardo, que amablemente me fue a buscar hasta el centro cultural Miguelete. Más allá de eso, el capítulo fue terminado y quedé completamente agotado por ello. A lo último confieso que me lo quería sacar de encima. Más sabiendo que estoy atrasadísimo en japonés, donde van por la unidad 15 y yo me quedé en la 14 con el vocabulario de las 12 y la 13 olvidados por la falta de práctica. Así que voy a dedicarme a emplear Agosto en recuperar las clases y posiblemente en Femme... porque tampoco es que voy a estar todo el día todos los días estudiando. Entonces, ahora vamos a tener un parate de 2 meses con República Gada. Pero el capítulo 19 me lo tomaría con más calma a la hora de hacerlo. Aún así, hay que pensar que sería también el último on line que estaría presentando, ya que los capítulo 20 y 21 cierran el tercer arco. No hay nada hablado de un tercer libro, pero por las dudas me tengo resguardar en que la posibilidad existe. ¿Hablo de tercer libro? Pues si. Es que esta semana de Agosto el libro va a salir finalmente. Pasó mucho tiempo, pero la verdad es que la espera va a valer la pena. Y para asegurar el tercer libro hay que al menos cubrir ciertas expectativas puestas en el libro. Creemos que va a ir bien. Dato anecdótico, un lector que tengo de contacto en Face me avisó que vió el primer libro en un quiosco de revistas por Capital. Así que es una buena noticia y ahora es más fácil de conseguir para los que no lo pudieron hacer.
Bueno, sobre el presente capítulo, hay que decir que es la primera vez que utilizo el recurso de Flashback para poder contar una historia, pero que necesariamente había que hacerlo para contar cierto capítulo en la vida de Estrella que involucra a su Nono. Es también donde podemos ver que Estrellita tenía un caracter ya formado. Algo caprichosa y terca... ¡Como toda tana! Yo no se de donde salió Ananké bajo estas circunstancias. Menos La Tía, que es una boluda importante. Como sea, espero que les guste. Novedades sobre el segundo libro pronto.
.
Bueno, sobre el presente capítulo, hay que decir que es la primera vez que utilizo el recurso de Flashback para poder contar una historia, pero que necesariamente había que hacerlo para contar cierto capítulo en la vida de Estrella que involucra a su Nono. Es también donde podemos ver que Estrellita tenía un caracter ya formado. Algo caprichosa y terca... ¡Como toda tana! Yo no se de donde salió Ananké bajo estas circunstancias. Menos La Tía, que es una boluda importante. Como sea, espero que les guste. Novedades sobre el segundo libro pronto.








Published on August 05, 2012 03:00
Fernando Biz's Blog
- Fernando Biz's profile
- 5 followers
Fernando Biz isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
