Yesianne Ramírez's Blog, page 2
November 8, 2010
Why all my poets are dead?
Oh Sylvia, why have you died on me?
How come your silky words don’t describe me any more?
Such pain, such sorrow
An incomplete life is what we have
Oh Alfonsina, where are you now?
What passionate feelings are keeping you from me?
So much anger, so much rage
An abyss of pain and loneliness are we now
Oh Julia, when did you disappear?
How come you wonder the streets with out me?
What a passion, what a love
A heart that grows so big that can barely live anymore
And then, why am I still he...
Published on November 08, 2010 10:51
October 27, 2010
El olvido que nunca llegó
Las peligrosas palabrasyacían ocultas en la lenguacon una presencia venenosa,malintencionadas y agudas
Clamaban un olvido innecesariolleno de angustiosas miradasde gritos en el vacío y razones injustificadas
Ahí moría el amoren el desprecio de las palabrasen el cautiverio de los recuerdosmás allá de la nada
Se cobijaban aquellas palabrasescondidas en la lengua sin jamás ser pronunciadassin jamás ser olvidadas
Clamaban un olvido innecesariolleno de angustiosas miradasde gritos en el vacío y razones injustificadas
Ahí moría el amoren el desprecio de las palabrasen el cautiverio de los recuerdosmás allá de la nada
Se cobijaban aquellas palabrasescondidas en la lengua sin jamás ser pronunciadassin jamás ser olvidadas
Published on October 27, 2010 21:41
October 17, 2010
The World of Bookless Libraries
It may sound unreal but the University of Texas at San Antonio's Applied Engineering and Technology Library assures you that they are the first bookless library. Now if you come to think it through is not that hard to believe. Let's see...there are devices like kindle, ipad, laptops, ipods, tablets, google books, pdf and html books and articles, podcasts, mp3 and mp4 audio books, so if you have Internet in a library with librarians that are specialists in the topic you are researching and they happened to be skilled in online and database research, well then it is completely possible to do this.
Some libraries have taken the step of creating Learning Commons as a way of suppling the need of their patrons to use the physical space for Internet access and have accessible reference material (such as dictionaries, encyclopedias, index, literary criticism, biographies, etc.), but as more academics and specialists move from publishing in paper to publish online, there are more reliable sources available online. It is true that not everything can be found on the Internet, but what it is most important to this generations of researches is what is current, and that they can find it on online.
Plenty of Journals have seen the advantage of becoming fully online, as more people are now able to actually read them since they do not have to relay on waiting for shipping; they can have them as long as they download them when they need them.
This may be seen as an innovation, a bookless library, to some extent it may be so. To me is only the evolution of what some have feared and some have been waiting for, the unstoppable future of the book. And as Umberto Eco may say: The good of a book lies in it's being read. A book is made up of signs that speak of other signs, which in their turn speak of things. Without an eye to read them, a book contains signs that produce no concepts; therefore it is dumb. No matter in what format the book is as long as there is someone willing to read it, it should exist for those who like to turn the page as for those who want to scroll it down. Let's welcome the bookless libraries and continue to visit the traditional ones and for a good balance on both enjoy the Leaning Commons in your favorite academic library.
Online References:Kolowich, Steve. 2010. A Truly Bookless Library. Inside Higher Ed. Accessed on October 18, 2010. From: http://www.insidehighered.com/news/20...
-------------------- 2009. Bookless Libraries? Inside Higher Ed. Accessed on October 18, 2010. From: http://www.insidehighered.com/news/20...
Fish, Christi. 2010. UTSA opens nation's first bookless library on a university campus. UTSA Today. Accessed on October 18, 2010. From: http://www.utsa.edu/today/2010/09/aet...[image error]
Published on October 17, 2010 21:02
October 12, 2010
Clamando la musa: la experiencia creativa en tiempos de estrés
Muchas veces, cuando deseamos escribir y la inspiración o ideas creativas no fluyen como quisiéramos nos auto castigamos por dejar que en los momentos de fértil creación no los aprovechamos al máximo. Sin embargo muchas veces, la experiencia creativa en los poetas está vinculada a experiencias emocionales intensas y en algunas ocasiones el estrés puede ser causante de bloqueos, pues impide que experimentes otras emociones que quizás no sean tan intensas pero que ciertamente podrían permitirte elaborar ideas creativas.
Algunas cosas que ayudan a desbloquear la mente es precisamente escribir, cualquier cosa, desvincularte del estrés leyendo y escribiendo. El leer y escribir hacer que nuevas ideas comiencen a fluir, quizás un poco más lento pero abre las puertas. Muchas veces la carencia de vocabulario nos estanca, ciertamente cuando trabajamos en proyectos grandes, tales como poemarios, novelas o compilaciones de cuentos cortos; para remediar esto es fundamental la lectura, la investigación y el uso del diccionario.
La musa no viene si no se le busca...
Es importante la relajación para poder encontrar nuevamente la deseada inspiración. Para aquellos que disfrutan de una copa de vino, pueden tratar de escribir mientras degustan una (recuerden la moderación, estar embriagado puede desviarte del objetivo principal) y enfocarse en imágenes descriptivas, metafóricas, simbólicas, etc.
Escribir creativamente es un reto en estos tiempos donde el trabajo, lo cotidiano, y el estrés en general obstruyen dicha labor. Sin embargo los retos contribuyen a que los productos finales sean mejor pensados, depurados con el más celoso rigor, pues cuando estamos un poco inconformes con lo que hemos dejado que la musa traiga, tendemos a perfeccionar para alcanzar lo mejor que podemos ofrecer.
Ahora, selecciona un lugar agradable, haz yoga (si te interesa), o busca la alternativa correcta para que puedas continuar con tu labor creativa, no te rindas tu ideas son necesarias para refrescar la literatura contemporanea. [image error]
Algunas cosas que ayudan a desbloquear la mente es precisamente escribir, cualquier cosa, desvincularte del estrés leyendo y escribiendo. El leer y escribir hacer que nuevas ideas comiencen a fluir, quizás un poco más lento pero abre las puertas. Muchas veces la carencia de vocabulario nos estanca, ciertamente cuando trabajamos en proyectos grandes, tales como poemarios, novelas o compilaciones de cuentos cortos; para remediar esto es fundamental la lectura, la investigación y el uso del diccionario.
La musa no viene si no se le busca...
Es importante la relajación para poder encontrar nuevamente la deseada inspiración. Para aquellos que disfrutan de una copa de vino, pueden tratar de escribir mientras degustan una (recuerden la moderación, estar embriagado puede desviarte del objetivo principal) y enfocarse en imágenes descriptivas, metafóricas, simbólicas, etc.
Escribir creativamente es un reto en estos tiempos donde el trabajo, lo cotidiano, y el estrés en general obstruyen dicha labor. Sin embargo los retos contribuyen a que los productos finales sean mejor pensados, depurados con el más celoso rigor, pues cuando estamos un poco inconformes con lo que hemos dejado que la musa traiga, tendemos a perfeccionar para alcanzar lo mejor que podemos ofrecer.
Ahora, selecciona un lugar agradable, haz yoga (si te interesa), o busca la alternativa correcta para que puedas continuar con tu labor creativa, no te rindas tu ideas son necesarias para refrescar la literatura contemporanea. [image error]
Published on October 12, 2010 10:05
October 3, 2010
Del porque de las cosas y otras locuras...
Cuando miro al pasado, aquellos años del bachillerato, y recuerdo lo agradable que era conocer gente nueva cada día, ver su diversidad de interpretaciones del mundo y soñar que nuestra juventud nos daba la fortaleza de hacer locuras. Observo y me veo crecida en el sueño de convertirme en la próxima Julia de Burgos, con su vida llena de experiencias profundas pero sin el trágico final que marcó la historia.
Recuerdo claramente como escribía acertijos llenos de Ricardo Arjona y Pablo Neruda, soñando que yacía desnuda en los campos del morro. Tras pasar los años, dejé con ellos las aventuras literarias, ese retarme con los pensamientos escritos al azar. Dejé también las articulaciones escabrosas de mis delirios nocturnos y poco a poco fui encerrando en lo más profundo de mi inconsciente todo el talento creativo que vivía dentro de mi. Ya no quería ser Julia de Burgos, ni soñaba con las letras del norte y el sur de Arjona, ni enloquecía con el nuevo poemario de Benedetti. Había olvidado la poesía. Estaba esclava de mi nuevo ser. Ese que te encarcela en el trabajo, las deudas la rutina. Esclava de mis propios pensamientos pesimistas y enloquecedores.
Migré entonces al olvido, me escondí de mi propio ser y dejé todos los recuerdos guardados en cajas de cartón con destino a Michigan. Nunca volví a ser la misma, la juventud se había marchado. la locura de creerme Julia había desaparecido por completo, no había sueños ni esperanzas, ni aventuras por lograr, ni deseos por cumplir. Entonces recordé el porqué mis poetas habían muerto, recordé que no aguantaron la presión de creecer, que sus privilegiadas mentes creativas se negaban a morir en los recuerdos y yo nunca podría ser como ellos.
Si quería recuperarme tenía que volver a embrigarme en el deseo de vivir la poesía, dejarme llenar por el vino y el placer. Tenía que permitirle al mundo que me cautivara y llenara de locura mis actos de jóven rebelde y aun con una vida para desperdiciarla en los cuartos de hotel, en las galerías de arte, en los bellos escenarios del salón de la vida. Ahora he vuelto a vivir, pues para un poeta no hay vida sin desgano, sin lágrimas, sin sufrimientos. Algo debe pasarle al poeta...sea amor, delirio, sufrimiento o meramente el recuerdo. [image error]
Recuerdo claramente como escribía acertijos llenos de Ricardo Arjona y Pablo Neruda, soñando que yacía desnuda en los campos del morro. Tras pasar los años, dejé con ellos las aventuras literarias, ese retarme con los pensamientos escritos al azar. Dejé también las articulaciones escabrosas de mis delirios nocturnos y poco a poco fui encerrando en lo más profundo de mi inconsciente todo el talento creativo que vivía dentro de mi. Ya no quería ser Julia de Burgos, ni soñaba con las letras del norte y el sur de Arjona, ni enloquecía con el nuevo poemario de Benedetti. Había olvidado la poesía. Estaba esclava de mi nuevo ser. Ese que te encarcela en el trabajo, las deudas la rutina. Esclava de mis propios pensamientos pesimistas y enloquecedores.
Migré entonces al olvido, me escondí de mi propio ser y dejé todos los recuerdos guardados en cajas de cartón con destino a Michigan. Nunca volví a ser la misma, la juventud se había marchado. la locura de creerme Julia había desaparecido por completo, no había sueños ni esperanzas, ni aventuras por lograr, ni deseos por cumplir. Entonces recordé el porqué mis poetas habían muerto, recordé que no aguantaron la presión de creecer, que sus privilegiadas mentes creativas se negaban a morir en los recuerdos y yo nunca podría ser como ellos.
Si quería recuperarme tenía que volver a embrigarme en el deseo de vivir la poesía, dejarme llenar por el vino y el placer. Tenía que permitirle al mundo que me cautivara y llenara de locura mis actos de jóven rebelde y aun con una vida para desperdiciarla en los cuartos de hotel, en las galerías de arte, en los bellos escenarios del salón de la vida. Ahora he vuelto a vivir, pues para un poeta no hay vida sin desgano, sin lágrimas, sin sufrimientos. Algo debe pasarle al poeta...sea amor, delirio, sufrimiento o meramente el recuerdo. [image error]
Published on October 03, 2010 19:46
September 24, 2010
Being a Librarian...
Being a librarian means been a quiet super hero, with quiet super powers and a quite normal life. As a super hero we tend to help people any way we can, providing them with the information and security they need. Our super powers allow us to find exactly what we need in the amount of time required to dismantle our enemy the ignorance and to please our community. And then with all that work under our sleeves, we manage to be cool, and have a normal life by challenging our expectations on how to perfectly bake something, get the awesome new technology our partners need and master reading a book on a Friday evening. We have secret lives, full of unknown mysteries and talents. We are concern about you need, we are social, and militants, we are smart, but the best of all is that we have the tools that can make you become the person you want to be.
Visit your local library and support it...The Librarians are hiring sidekicks for their battle against ignorance and boredom. Be cool by donating new books, help create awareness about the importance of reading and volunteer in the library programs. The best that you can be is awaiting you @ your local library.
Visit your local library and support it...The Librarians are hiring sidekicks for their battle against ignorance and boredom. Be cool by donating new books, help create awareness about the importance of reading and volunteer in the library programs. The best that you can be is awaiting you @ your local library.
Published on September 24, 2010 13:12
Miradas al aire
Desconozco la hora que entregada al tiempo me esclaviza a ti. Me envuelve en el oscuro sentimiento del velo nocturno y me hace acontecer. Soy la brisa suave que acaricia tu suave rostro en la mañana y el sereno tranquilizador de la noche en vela. Soy más que un cielo y sus estrellas y nada soy ante tu mirada.
Que demencia en tu inconsciente logra que me veas, que memorias u olvidos constituyen tu norte. Oh amado mio, si en la transparecia de mi ser te reflejas. Cuan sábios han de ser nuestros enemigos que ignoran la embriaguez de mi presencia.
Cual loco enamorando, en un jardín desposeído, cortando mis suspiros...Ahí estamos yo soplando livianamente tu cabello y tú mirando hacia lo infinito.
Que demencia en tu inconsciente logra que me veas, que memorias u olvidos constituyen tu norte. Oh amado mio, si en la transparecia de mi ser te reflejas. Cuan sábios han de ser nuestros enemigos que ignoran la embriaguez de mi presencia.
Cual loco enamorando, en un jardín desposeído, cortando mis suspiros...Ahí estamos yo soplando livianamente tu cabello y tú mirando hacia lo infinito.
Published on September 24, 2010 11:44
September 19, 2010
En él solo adios...
Y vi sus ojos tristes
Pidiendo amor
olvido quizás
sin esperanza
sin saber
un adios, no más
Recordé el amor
las noches oscuras
el olor a miel
el pasado, no más
Traté de quererle
traté de odiarle
traté de olvidarle
nada ocurrió, no más
No más ambigüedad
no más hoy
no más minutos
no más mañana
En él solo adios...
Pidiendo amor
olvido quizás
sin esperanza
sin saber
un adios, no más
Recordé el amor
las noches oscuras
el olor a miel
el pasado, no más
Traté de quererle
traté de odiarle
traté de olvidarle
nada ocurrió, no más
No más ambigüedad
no más hoy
no más minutos
no más mañana
En él solo adios...
Published on September 19, 2010 20:27
September 15, 2010
El café un placer internacional...
Les invito a que visiten la Biblioteca Víctor M. Pons Gil en la Universidad de Puerto Rico, Cayey durante el 12 al 30 de septiembre en donde estaremos exponiendo una exhibición sobre el tema del café.
El propósito de la exhibición y las conferencias es despertar el interés de nuestros estudiantes y la comunidad en general sobre la historia y la industria del café. Con las diferentes actividades que estarán surgiendo a lo largo del mes de septiembre esperamos proveer un espacio para dos conferencias, algunas demostraciones de diferentes productores de café en la isla y una variada exhibición de artefactos, libros, revistas, fotografías y presentaciones digitales sobre el tema del café. Esperamos lograr que las actividades provean una experiencia multisensorial y de aprendizaje para todos nuestros visitantes.
El 16 de septiembre de 2010 a las 3:30 pm tendremos una conferencia sobre la industria del café en Puerto Rico por el Agrónomo Edrick Marrero Soto en la Sala de Conferencia de la Biblioteca. También tendremos una conferencia por el Prof. Carmelo Dávila Rivera sobre la historia global del café el miércoles 22 de septiembre de 2010 a la 1:30 pm en la Sala de Conferencia de la Biblioteca.
Habrá de gustación de café (falta determinar fecha).
Se invita a la comunidad universitaria a participar de todos los eventos, para más información comunicarse a la Biblioteca con Yesianne Ramírez, Lucy Santiago y/o Jessica Rosario.
El horario de la Biblioteca es:
Lunes a Jueves de 7:30 am a 10:00 pm
Viernes de 7:30 am a 4:30 pm
Domingos de 3:00 pm a 8:00 pm
http://bibliotecauprc.wordpress.com/
Biblioteca Víctor M. Pons Gil
Universidad de Puerto Rico en Cayey
* Dirección:
205 Avenida Antonio R Barceló,
Cayey, Puerto Rico 00736
* Teléfono:
(787)738-5651
(787)738-2161 ext. 2021, 2445
* Fax:
(787)263-2760
A continuación una representación digital que resume el tema y que da paso a la exhibición. ¡Les esperamos! El café un placer internacional... View more presentations from Yesianne Ramírez.
El propósito de la exhibición y las conferencias es despertar el interés de nuestros estudiantes y la comunidad en general sobre la historia y la industria del café. Con las diferentes actividades que estarán surgiendo a lo largo del mes de septiembre esperamos proveer un espacio para dos conferencias, algunas demostraciones de diferentes productores de café en la isla y una variada exhibición de artefactos, libros, revistas, fotografías y presentaciones digitales sobre el tema del café. Esperamos lograr que las actividades provean una experiencia multisensorial y de aprendizaje para todos nuestros visitantes.
El 16 de septiembre de 2010 a las 3:30 pm tendremos una conferencia sobre la industria del café en Puerto Rico por el Agrónomo Edrick Marrero Soto en la Sala de Conferencia de la Biblioteca. También tendremos una conferencia por el Prof. Carmelo Dávila Rivera sobre la historia global del café el miércoles 22 de septiembre de 2010 a la 1:30 pm en la Sala de Conferencia de la Biblioteca.
Habrá de gustación de café (falta determinar fecha).
Se invita a la comunidad universitaria a participar de todos los eventos, para más información comunicarse a la Biblioteca con Yesianne Ramírez, Lucy Santiago y/o Jessica Rosario.
El horario de la Biblioteca es:
Lunes a Jueves de 7:30 am a 10:00 pm
Viernes de 7:30 am a 4:30 pm
Domingos de 3:00 pm a 8:00 pm
http://bibliotecauprc.wordpress.com/
Biblioteca Víctor M. Pons Gil
Universidad de Puerto Rico en Cayey
* Dirección:
205 Avenida Antonio R Barceló,
Cayey, Puerto Rico 00736
* Teléfono:
(787)738-5651
(787)738-2161 ext. 2021, 2445
* Fax:
(787)263-2760
A continuación una representación digital que resume el tema y que da paso a la exhibición. ¡Les esperamos! El café un placer internacional... View more presentations from Yesianne Ramírez.
Published on September 15, 2010 14:21
August 20, 2010
El Deseo
Y andaba divagando por la estratósfera de tus pensamientos y me instalé ahí bien cerca de la esencia que construye tu deseo. Sacudiendo tus fantasías, obligandote a pensar en lo prohibido y atrayendote hacia mi. Y ahí instalada te obligé a desear, a soñar con escenas inauditas, con miradas y juegos. Flirteos de gentes desconocidas, de actos ilícitos escondidos en la parte oscura de un corredor que solo te lleva al mismo lugar. Y no puedes controlarte, te estimula el deseo incorregible que te domina. Eres mi rehén, mi escalvo maldito.
Disfruto de tu devenir, de tu locura, de todo el descontrol que vives, de como esa imaginación tuya te cautiva y te vuelve a destruir. Soy la semilla que crece en tu inconsciente, que activa los nervios indicados a la hora de explorar tus sensaciones ocultas. Soy un estímulo insaciable que te obliga a querer más y más. Y te sientas callado con tus pensamientos de deseo ignorado quizás que ya estas perdido y que ahora solo vives por mí y para mí. Pues así es como te quiero; falto de valor para luchar, en total desconocimiento de mi naturaleza, en total desconocimiento de tus deseos.
Y te veo venir en tu descontrolada fantasía agarrando a tu mujer en la cocina, sin nada más que decir, ahogado por el deseo incontrolable de poseerla sin conocer el origen sin entender su complacencia, desbocados ambos me instalo ahí en la vorágine de sus actos plagados de mi deseo.
Disfruto de tu devenir, de tu locura, de todo el descontrol que vives, de como esa imaginación tuya te cautiva y te vuelve a destruir. Soy la semilla que crece en tu inconsciente, que activa los nervios indicados a la hora de explorar tus sensaciones ocultas. Soy un estímulo insaciable que te obliga a querer más y más. Y te sientas callado con tus pensamientos de deseo ignorado quizás que ya estas perdido y que ahora solo vives por mí y para mí. Pues así es como te quiero; falto de valor para luchar, en total desconocimiento de mi naturaleza, en total desconocimiento de tus deseos.
Y te veo venir en tu descontrolada fantasía agarrando a tu mujer en la cocina, sin nada más que decir, ahogado por el deseo incontrolable de poseerla sin conocer el origen sin entender su complacencia, desbocados ambos me instalo ahí en la vorágine de sus actos plagados de mi deseo.
Published on August 20, 2010 12:08


