Miguel Angel Villar Pinto's Blog, page 23
September 10, 2018
Incluido en cuentos de hadas y cuentos infantiles de Wikipedia

Cuatro cuentos de las colecciones Los bosques perdidos y El bazar de los sueños han sido incluidos entre los cuentos de hadas referenciados por Wikipedia : «El bosque de los ciervos blancos», «El estanque mágico de Verdesmeralda», «El rey leñador» y «Las estrellas capturadas».
A estos se añaden en cuentos infantiles : «Broan y Turin», «El bazar de los sueños», «El vuelo de los cisnes», «La deuda del marajá», «La maldición de la sirena de oro» y «La princesa infeliz».
No os imagináis la alegría que me da verlos junto a los de autores y obras tan importantes como fueron en mi infancia Andersen, Dickens, hermanos Grimm, Las mil y una noches, Oscar Wilde o Perrault. Me he emocionado mucho, y más al recordar al niño que fui: deseaba que los cuentos no se acabaran nunca. En parte, por eso también escribo cuentos, porque de pequeño quería que hubiera más. Y en ello estoy.
Actualmente, las primeras ediciones de mis colecciones podéis encontrarlas en bibliotecas públicas de España, la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Europea y Biblioteca del Patrimonio Iberoamericano, entre otras.
También serán reeditadas en Amazon este mes, siguiendo el orden en el que fueron publicadas por Mater Ediciones y Edimáter ¡hace ya once años! Así, este jueves 13 de septiembre estará disponible la 5ª edición de Los bosques perdidos , a la que seguirá El bazar de los sueños y, a continuación, una nueva inédita: Los nubitas y otros cuentos , mientras aguarda por ellas la primera que se convirtió en bestseller en la librería más grande del mundo: Cuentos maravillosos .
Espero que las disfrutéis y me lo hagáis saber, tanto allí como en redes sociales o en Goodreads , donde ¡habéis valorado con la máxima puntuación a esta última! ¡Me alegra mucho que os haya gustado tanto!

Título: Los bosques perdidosComparado por sus cuentos con maestros del género como Andersen o los hermanos Grimm, Los bosques perdidos es la segunda colección de cuentos de Miguel Ángel Villar Pinto. Incluye once cuentos maravillosos: «Búho Grande», «Dindán», «Elisa y los animales del bosque», «El pequeño Tinsú», «El problema de Gengar», «El rey leñador», «Iberto y la mala suerte», «La estatua y su pedestal», «La pregunta del emperador», «La princesa infeliz» y «Tonelcillo».
Autor: Miguel Ángel Villar Pinto
5ª edición: 2018
Edad recomendada: +7 años
Género: Cuentos
ASIN: B07H757FNF (digital) ǀ 1720190429 (impreso)
ISBN-10: 1720190429
ISBN-13: 978-1720190424
¡Disponible en preventa en Amazon!
Alemania ǀ Australia ǀ Brasil ǀ Canadá ǀ España ǀ Estados Unidos ǀ Francia ǀ India ǀ Italia ǀ Japón ǀ México ǀ Países Bajos ǀ Reino Unido
Published on September 10, 2018 23:20
En bibliotecas del Instituto Cervantes

Los libros infantiles La maldición del castillo desencantado y Este circo es un desastre han sido incluidos en el catálogo de las bibliotecas del Instituto Cervantes de Amán (Jordania), Atenas (Grecia), Fráncfort (Alemania), Sao Paulo (Brasil), Utrecht (Países Bajos) y Varsovia (Polonia).
¿Qué es el Instituto Cervantes?
El Instituto Cervantes es una institución pública de España fundada en 1991 para la promoción, difusión y enseñanza de la lengua y cultura española e hispanoamericana en el mundo. Está presente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.
Published on September 10, 2018 12:35
September 8, 2018
¡Incluido en efemérides: 1977 y 29 de diciembre!

Wikia, en su Enciclopedia virtual de literatura, destaca cuatro nacimientos de escritores en 1977. ¿A que no sabéis quién es uno de ellos? Pues sí, nací ese año, el 29 de diciembre, como indican también en sus efemérides Wikipedia , Okdiario , Hoy en la historia o Efemerides 2.0 .
En fin, supongo que poco a poco voy haciéndome un hueco en la literatura, desde mi punto de vista, modesto todavía (aunque para Vipfaq ya sea una celebridad, ¡yuju!) porque aún me queda mucho por escribir. Cierto que ha pasado más de una década desde que empecé a publicar, pero para mí, es solo el principio; no os imagináis la cantidad de obras que tengo iniciadas y con ganas de terminar. Os lo aseguro, muchas. Lo decía hace años en esta entrevista y solo se ha ido acrecentando con el tiempo.
Sin duda, haber sido incluido en efemérides, diccionarios como referencia literaria o en la educación como lectura obligatoria, además de ser recomendado por diversas instituciones, no os lo voy a negar, motiva mucho a continuar; pero en mi caso, no es lo más importante.
Sí lo es llegar al mayor número de lectores posibles y esa es la razón por la que, al final, me decidí a probar con Amazon pese a que publicar por este medio no sea tan prestigioso como hacerlo por los canales de edición tradicional. Es pronto para sacar conclusiones (llevo muy poco tiempo en la plataforma como autor independiente), pero estar alcanzando de esta forma de inmediato a países a los cuales antes resultaba muy lejano es lo que más me alegra de todo.
Y es que no escribo por fama, gloria o inflar mi ego, sino por lograr llegar a vosotros, los lectores. Que me leáis es mi mayor motivación, lo que da sentido a haber escrito y seguir haciéndolo. Mientras vosotros estéis ahí, yo también lo estaré. Lo demás, lo agradezco muchísimo porque sé también que la difusión contribuye a ello, y siempre es bienvenido por ese motivo, pero debe ser una consecuencia y no un fin en sí mismo. Dicho esto, honrado me siento por estas menciones, por supuesto. ¡Muchas gracias!
Published on September 08, 2018 22:27
September 5, 2018
¡3.000 lectores en bibliotecas!

3.000 lectores han leído mis obras en bibliotecas públicas de España , quizás más: solo he tenido acceso a información parcial —algunas no muestran estos datos, aparte de las de otros países—; pero, con independencia de la cifra, es algo que me hace muy feliz, y no solo por razones obvias:
Supongo que, si me seguís, ya os habréis dado cuenta que menciono bastante a las bibliotecas pese a que hacerlo podría suponer pérdida de ventas. Sí, es cierto, pero me hace mucha ilusión porque fueron muy importantes en mi infancia, y supongo que también lo estarán siendo para otros muchos niños que, al igual que yo, son de orígenes humildes. Es a ellos a quienes tengo presente especialmente.
Veréis, tendemos a pensar que, si en nuestro entorno todos saben algo, eso se extiende al mundo entero. Pero no es así. De pequeño, creía que la única manera de conseguir libros era comprándolos, y de segunda mano porque nuevos eran inaccesibles para la economía familiar. Así que, tenía que conformarme con ir con mi madre, una vez al mes, a una librería de ocasión: O Moucho. Quedaba lejos de mi casa, a casi una hora andando a mi paso —desde el barrio en el que crecí, Monte Alto, hasta la Ciudad Vieja—, pero para mí era un día muy especial y esperado, la caminata era lo de menos.
Me pasaba gran parte de la mañana o la tarde allí dentro, buscando el mejor libro que pudiera encontrar; si me equivocaba, tendría treinta días para arrepentirme. Así que, me aseguraba y mucho de que, lo que me llevaba, me fuera a gustar, sino la espera sería aún más larga. Por suerte o por pericia, no recuerdo ni una sola vez que me equivocara, aunque llevara su tiempo leer por encima los demás descartados, y tenía que hacerlo rápido, antes de que a mi madre se le agotara la paciencia.
No fue hasta que, en el colegio, alguien mencionó que había una biblioteca al final del pasillo, una puerta que siempre había visto cerrada. Según dijeron, podías coger un libro prestado durante unos días para leerlo y luego devolverlo. Pensé que era una broma. «¿Libros gratis? No es posible». Aunque no recuerdo cómo ni quién me dio acceso a aquel lugar de Sanjurjo de Carricarte, no he olvidado la primera impresión que me llevé: fue como entrar en un mundo mágico. La sala era pequeña, estrecha y alargada, pero estaba repleta de estanterías de madera reluciente, ¡igual que los libros! Cuando los toqué y los ojeé, me pareció increíble que estuvieran nuevos y, más aún, ¡que me gustaran casi todos! ¡Había muchísimos y todos escritos para mi edad, para mí!
Fue mi paraíso particular durante aquella época, en la que me di prisa en leer todo lo que pudiera por si acaso; era demasiado bueno como para ser real. De hecho, las primeras veces, me acuerdo perfectamente de recorrer el pasillo apretando el libro contra mi costado, temiendo que tuviera que devolverlo sin poder leerlo. Eso de llevarte algo sin pagar, no acababa de entenderlo. Y, además, quien me lo daba, ni siquiera era amigo mío. Era algo muy raro, así que intentaba pasar desapercibido cuando estaba dentro, como aprovechando una situación que no creía duradera y que pretendía alargar haciéndome el despistado.
No sé si José Ramón, el librero de O Moucho, echó de menos que dejara de ir hasta allí todos los meses; pero, en cualquier caso, esperaba que no se lo hubiera tomado a mal —si lo de la biblioteca no perduraba, tendría que volver— y confiaba en que no supiera que había dejado de comprar sus libros por conseguirlos gratis en otro sitio. Si me prohibía la entrada, ¿qué haría entonces?
En fin, eran preocupaciones y pensamientos de un niño que todavía ignoraba muchas cosas del mundo. Obvio que acabé sabiendo poco después que la función de las bibliotecas es esa, fomentar y facilitar el acceso libre a la cultura, y que la del colegio no era la única en hacerlo. Gracias a ellas, leí muchas historias que, de otra forma, no me lo hubiera podido permitir hasta años después, y quién sabe, tal vez ya nunca hubiera conocido.
Sin duda, para mí fue clave el esfuerzo de mi madre por mostrarme la increíble magia de los libros, pero también el de aquella sala cerrada del colegio por ampliar mi horizonte. Y es por eso, por mi propia experiencia, por la que siempre ensalzo y destaco la labor de las bibliotecas, y también por la cual celebro que miles de lectores me estén leyendo a través de ellas.
Creedme, cuanto antes le descubráis la literatura a los más pequeños, más disfrutarán de ella durante toda su vida. Y les haréis un gran bien: no solo por la diversión que conlleva, sino además por otros muchos beneficios en salud, desarrollo y habilidades muy necesarias en la vida, como bien señala la Biblioteca Juan Alberto Aragón Bateman.
P.D.: Por si os lo estáis preguntando, sí, volví también a O Moucho y José Ramón nunca me prohibió la entrada. Todavía conservo los libros de aquella época como un tesoro conseguido en una gran aventura.
Published on September 05, 2018 20:07
La maldición del castillo desencantado. Recomendado por bibliotecas e instituciones

Recientemente, La maldición del castillo desencantado ha sido incluido como ejemplo de uso literario en el diccionario Educalingo, también en Australia en Better Read.
Aunque, probablemente, no hubiera tenido repercusión internacional sin primero hacerlo en España: entre otras, es lectura recomendada por instituciones como la Asociación Española de Comprensión Lectora o Xiquets (guía de ocio familiar de La Marina [Alicante]) y bibliotecas (Biblioteca Municipal de Móstoles [Madrid] o Biblioteca Central Castelldefels [Cataluña]), además de formar parte del catálogo de las bibliotecas públicas de todas las comunidades autónomas:

Teniendo en cuenta que, además, la 3ª edición fue y sigue siendo best seller en Amazon desde su publicación, me parece el momento idóneo para agradecerlo: todo está unido. ¡Muchísimas gracias!
Published on September 05, 2018 08:51
September 4, 2018
Las preguntas de Nair (3ª ed). ¡Ya es bestseller!


Título: Las preguntas de Nair¡Bestseller en Amazon!
Autor: Miguel Ángel Villar Pinto
3ª edición: 2018
Edad recomendada: +8 años
Género: Aventura ǀ Literatura infantil
ASIN: B07GX2JDTW (digital) ǀ 1719932921 (impreso)
ISBN-10: 1719932921
ISBN-13: 978-1719932929
Alemania ǀ Australia ǀ Brasil ǀ Canadá ǀ España ǀ Estados Unidos ǀ Francia ǀ India ǀ Italia ǀ Japón ǀ México ǀ Países Bajos ǀ Reino Unido
Published on September 04, 2018 06:51
September 3, 2018
Incluido en un diccionario como referencia literaria (¡por 2ª vez!)

La maldición del castillo desencantado ha sido incluido como ejemplo de uso literario para la palabra «desencantado» en el diccionario Educalingo.
Es la segunda vez (al menos, que tenga constancia), precedida por El bazar de los sueños para la palabra «bazar».
Educalingo pretende fomentar el conocimiento de los distintos idiomas de una forma amena y con un enfoque novedoso al diccionario tradicional en 20 idiomas.
Published on September 03, 2018 10:06
September 2, 2018
Las preguntas de Nair (3ª edición). ¡Ya disponible!

Título: Las preguntas de Nair¡3ª edición de Las preguntas de Nair! y, como de costumbre, para premiar a quienes me seguís, a partir de mañana comenzará la campaña de promoción gratuita: podréis conseguirlo sin coste alguno desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de septiembre (hora del Pacífico). Aprovechad porque, antes y después, será de pago.
Autor: Miguel Ángel Villar Pinto
3ª edición: 2018
Edad recomendada: +8 años
Género: Aventura ǀ Literatura infantil
ASIN: B07GX2JDTW (digital) ǀ 1719932921 (impreso)
ISBN-10: 1719932921
ISBN-13: 978-1719932929
Recordaros que no es necesario un E-reader Kindle: podéis tenerlo igual en vuestros móviles u ordenadores a través de las apps para Android, iOS, Mac y PC. También podéis adquirirlo en formato impreso (tapa blanda), si así lo preferís. ¡Espero que disfrutéis con la lectura!
¡Disponible en Amazon!
Alemania ǀ Australia ǀ Brasil ǀ Canadá ǀ España ǀ Estados Unidos ǀ Francia ǀ India ǀ Italia ǀ Japón ǀ México ǀ Países Bajos ǀ Reino Unido
Published on September 02, 2018 05:17
August 28, 2018
¡Mis libros en Better Read!

Los títulos en Better Read son elegidos por un comité editorial dirigido por Cheryl Akle. Entre ellos, los miembros del comité tienen más de cincuenta años de experiencia en la industria del libro australiana. Su base de datos es deliberadamente limitada. «Se trata de calidad, historias que amamos, en lugar de cantidad».
Published on August 28, 2018 17:20
August 27, 2018
Bestsellers: Infantil (III). ¡Ya es bestseller!


Título: Bestsellers: InfantilBestsellers: Infantil es una colección de libros que están o han estado entre los más vendidos de Amazon. Este volumen incluye dos, recomendados a partir de 8 años:
Autor: Miguel Ángel Villar Pinto
1ª edición: 2018
Edad recomendada: +8 años
Género: Fantasía ǀ Literatura infantil
ASIN: B07GQ8V299 (digital) ǀ 1719843279 (impreso)
ISBN-10: 1719843279
ISBN-13: 978-1719843270
● La maldición del castillo desencantado . El castillo de Trebont no era un castillo «normal», y quienes lo habitaban, tampoco; eran fantasmas, pero fantasmas raros, raros, donde los haya. Jamás nadie había oído hablar de la maldición de la camiseta apretada, ni del embrujo de los zapatos de las malas pulgas o del encantamiento del lloriqueo constante, nadie excepto Mora, Broncas y Sensible, que eran los que los sufrían. Pero, cierto día, las cosas se complicaron más todavía: Cataclás, un mago deseoso de ganar fama, desencantó el castillo y, de repente, se quedaron sin casa donde vivir, y ¡vaya lío que se armó en el pueblo! ¡Un caos, un auténtico caos!
● Narsú y el collar mágico . Cuando Narsú salvó la vida a un príncipe de los mares, este se lo agradeció con un regalo: ¡un collar mágico que concede todos los deseos! Eso lo conduciría a descubrir lo único que le faltaba en su vida, aunque para ello tuviera primero que enfrentarse a peligros que lo llevarían muy lejos, a tierras remotas y encantadas.
¡Bestseller en Amazon!
Alemania ǀ Australia ǀ Brasil ǀ Canadá ǀ España ǀ Estados Unidos ǀ Francia ǀ India ǀ Italia ǀ Japón ǀ México ǀ Países Bajos ǀ Reino Unido
Published on August 27, 2018 13:49