Emilio Bueso's Blog, page 2

April 18, 2013

Y ahora Sant Jordi

Estaré en Sant Jordi, firmando en la caseta que Gigamesh pone en La Rambla dels Estudis, frente a la entrada de la Calle Tallers, este martes, de 19:30 a 20:30. Tras Carlos Sisi, Susana Vallejo y Félix J. Palma, junto a Ivan Miras.

Os espero.


Escuchando:

Rob Zombie – Dead City Radio and The New Gods of Supertown

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2013 10:30

March 12, 2013

A Asturias, otra vez

celsius-1170x550 Me subo a Asturias, por tercer verano consecutivo. Estaré en el Festival Celsius 232 de este año, con un montón de gente, entre la que ya cuento varios amigos y señores de esos que me hacen leer de tanto en tanto.


Todavía no hay un programa oficial, pero ya podéis ver las fechas y la lista de invitados. ¿Nos vemos en Avilés?


Escuchando:

Zeromancer – Auf Wiedersehen Boy

 •  8 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2013 07:02

December 5, 2012

Esquivando el sueño

Siendo franco, yo no creo que escribir relatos sirva de nada ahora mismo, a nivel comercial. El cuento corto es un formato que siempre me ha parecido estéril en este panorama: muchos editores apenas se atreven con él, pocos libreros lo empujan y la mayoría los lectores lo rechazan. Las antologías no suelen funcionar bien a nivel de ventas, y tampoco es que la crítica se las tome muy en serio, conque nunca me ha atraído la idea de sacar una.


Para colmo, sucede esto otro: buena parte de los autores que tenemos ahora mismo atacando el relato están profundamente especializados, unos por pura vocación y otros porque urden unas historias que no dan para un discurso de largo aliento, o porque tienen una capacidad de trabajo que no les permite atacar las cuarenta mil palabras que mide una novela breve. Con todo, siendo el del cuento corto de terror un nicho con tan pocos posibles y tanto cultor formidable (Olgoso, Eximeno, Iwasaki…), uno prefiere ir de novelista y dejar los relatos para los demás.


Lo que pasa es que, pese a todas estas consideraciones, en los últimos años yo he ido cultivando el formato sí o sí, despacito y casi siempre contra mi propia lógica. Unas veces por puro compromiso, cuando alguien te pide un puñado de páginas para integrarlas en un proyecto estupendo; otras porque yo el cuento sí lo considero un buen resorte a la hora de abordar tramas corto recorrido, pequeños destilados literarios, ideas peregrinas o larvarias, registros narrativos experimentales, discursos cuyo novelado sería suicida o demasiado audaz, historias de una densidad o robustez que pierden mucho si no se cuentan a toda hostia… La cosa es que del 2007 a esta parte he reunido un buen puñado de relatos y me ha ido estupendamente con ellos. Estoy bastante contento del resultado y me hacía ilusión verlos compilando una antología con mi nombre en la cubierta.


Así que me puse a lidiar con los derechos de las editoriales que los habían ido publicando y, tras reunirlos, miré a ver qué posibilidades me podría ofrecer el mercado. Ninguna buena. Los sellos ahora mismo no están arriesgando nada y sólo me abrirían las puertas a publicar una antología de relatos inéditos. Se quejan mucho de que las ventas han caído, según dicen, por culpa de la crisis y la piratería, que parecen dormir en la misma cama.


Total, que agobiado por lo uno, lo otro y lo del más allá, he decidido escuchar a toda la horda de lectores que no para de demandar ebooks baratos y he optado por colgar en Amazon el florilegio que os presento. ¿No queríais leerme por cuatro chavos y en vuestros Kindles? Pues hale, empezad con esto y ya veremos si es verdad eso de que el formato electrónico está lleno de posibilidades, tiene su demanda y su viabilidad más allá de las descargas no autorizadas.


En fin. Y ésta es la clase de cosas que hace uno, cuando está equivando el sueño.


Escuchando:

Mankind is Obsolete – Silent Killer

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 05, 2012 00:37

October 19, 2012

Segunda edición

Cenital se agotó hará un mes, o así. De pronto comencé a recibir correos y mensajes de gente que se quejaba de que no podía conseguir el libro en la mayoría de las librerías del país y a medida que la cosa se fue haciendo más y más extensiva pudimos constatar que no era algo puntual y que los almacenes de la distribuidora estaban sin copias. Y esta vez, a diferencia de lo que nos pasó con la novela del año pasado, no nos llegaba al pasar septiembre un lote de devoluciones capaz de frustrar la segunda edición del libro.


Que acaba de salir de imprenta y a partir del lunes comenzará a reponerse.



Cenital ha obtenido más de medio centenar de reseñas sin contar las que habrán aparecido en blogs personales. Mi editor ha recogido la mayoría en este enlace. Tampoco es que la prensa impresa se haya volcado mucho con lo mío, pero es que de un tiempo a esta parte que la prensa impresa ha volcado y punto. Da que pensar, que uno tenga hasta tráfico en su blog a medio abandonar y que los puntos de entrada sean todo portales independientes, buscadores, twitts, enlaces de correo electrónico, agregadores y cadenas de radio.


En fin, la cosa es que había que recoger las menciones más llamativas con vistas a elaborar la faja que le hemos puesto al bicho, de modo que estuvimos repasándolas para ver con cuáles nos podíamos quedar y nos dio bastante guerra decidirnos. Tocó sumarizar un poco. Rebobinar.


Yo de todos los bolos, las entrevistas y las críticas de los cinco meses que nos ha llevado liquidar la tirada inicial me quedo con la presentación de la novela que hicimos en la Semana Negra, a cargo de Elia Barceló y compartiendo espacio con Ismael Martínez Biurrun en la carpa principal justo el día después de que me dieran el Celsius de Novela por mi trabajo del año pasado. Recuerdo también con cariño la presentación que hicimos en la FNAC de Callao dentro del Tiramisú entre libros de mayo. Y la violenta entrevista que di en Cooking Ideas, que armó un buen revuelo en las redes sociales. Por no comentar las menciones que ha ido recogiendo el libro precisamente en los portales en los que se conocen sus personajes… Me viene a la cabeza la reseña que me hizo Pedro Prieto para crisisenergetica.org o la que me dio Antonio Turiel para The Oil Crash. Son mil enlaces, no me veo buscándolos todos, pero preguntad en Google. Entenderéis porque digo a menudo en Facebook que mi vida está hecha un caos.


Nunca vi claro si una novela tan cruda podría funcionar así, con la que está cayendo. Ni que escribir una historia protagonizada por un grupo antisistema pudiera arrojar como resultado que los propios grupos altermundistas se pusieran a invitarme a participar en sus jornadas y sus movidas. Ahora me veo saliendo en fanzines, podcasts, radios alternativas… en todas partes me preguntan si enlazan mi blog o no, y yo me pregunto si no irá siendo hora de poner el post del semestre, y en esas estamos ahora.


Con todo han sido cinco meses bastante intensos, verano incluído. Supongo que ahora me esperan menos jaleos, en parte porque ando un tanto cansado y en parte porque todos los bolos son irrepetibles.


Pero esta mierda sigue, y yo preparo nuevas cosas. Seguiremos viéndonos. El sábado de la semana que viene me vuelvo a pasar por Madrid.


Mil gracias por vuestro apoyo. Y perdonadme el post de autobombo, pero esto se supone que es una bitácora y yo se supone que soy un cabrón.


Piro a ver si duermo algo. Chao.


Escuchando:

Mono Inc – Get some sleep

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2012 02:36

July 9, 2012

Esto es la Semana Negra. Y sigue.


Me subo a la Semana Negra de Gijón de este año. La experiencia del anterior fue magnífica y estoy encantado de repetir, de encontrarme con unos autores cada año más interesantes y con una afluencia de público que hace pequeños todos los demás tinglados que suelo visitar en cada promo. Un bolo de la magnitud de la SN bien se merece mi post bimensual, conque aquí me tenéis.

Llego el jueves a media tarde y me quedo todo el finde. Estaré el viernes 13 cruzando los dedos en el fallo de los premios del evento. Soy finalista al Celsius de novela por Diástole que, por cierto, también se ha colado entre los candidatos al Ignotus de este año… Estas cosas le ponen contento a uno, durante cinco minutos. Hacen que valga la pena una parte pequeña del gran puteo en que consiste el ejercicio de la escritura, a día de hoy.


También andaré suelto a las 20:30 por la Carpa del Encuentro. Firmaremos Ismael y yo, en una presentación cruzada con Cristina Macía que lleva por título “Las dos caras del fantástico”. Va a ser que la de Ismael es la cara bonita y la mía, la fea. Bu.


Os espero. Lo pasaremos bien.


Escuchando:

The Cult – Honey from a knife

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 09, 2012 04:51

May 10, 2012

A Madrid

Salgo para Madrid la semana que viene. Estaré presentando Cenital en la Librería Estudio en Escarlata (Guzmán el Bueno, 46) el viernes 18, a las 19:30, de la mano de Fernando Ángel.

Y el sábado en el II Encuentro Nacional Anika Entre Libros, que se celebra en la FNAC de Callao. Estaré a las 19:20, compartiendo espacio con Ismael Martínez Biurrun, en una presentación cruzada. Anika Lillo hará de maestra de ceremonias.

Y aquí la entrevista del viernes pasado, en “El ojo crítico”, de RNE… Nos quedó de un tétrico increíble. Y ya. Mi post bimensual se termina con esto. Para todo lo demás, Facebook.


Escuchando:

Avatar – Let it burn

Youtube Icon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2012 01:07

March 26, 2012

Voy y vuelvo


Estuve en Huesca anteayer y fue mi cuarto bolo por allí… He dejado las fotos que saqué en el muro de mi facebook y la ponencia que di sobre Barker la dejo aquí.

Este viernes a las siete y media participo en una de las Tardes de libros de L’Eliana junto al editor de Valdemar y a Alfredo Álamo. Habrá tertulia y firma de libros.


Y la semana que viene estoy presentando Cenital en mi ciudad. A las siete, de la mano de Víctor Alòs, nos tomaremos algo también, en la Librería Argot. Tras lo cual haré dos bolos seguidos en Valencia.


En cuanto pueda doy más datos. Ahora voy de cráneo.


Escuchando:

Marilyn Manson – No reflection

Youtube Icon

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 26, 2012 07:56

February 21, 2012

Depletion Tour 2012

Mi nuevo trabajo ya está en la imprenta.


Me espera un año movidito. Aquí las fechas de los bolos que tengo confirmados y/o apalabrados.

Supongo que algunos acabarán bailando, pero el caso es que estos son los que hemos previsto a día de hoy. También faltan otros que van en camino… Este año quiero hacer Barcelona, y el norte. Ay, qué vida más perra.




24-03
Centro cultural Genaro Poza, Huesca
Liter IV


30-03
Centro Sociocultural, L’Eliana (Valencia)
Tarde de Libros


03-04
Librería Argot, Castellón
Presentación


13-04
Valencia
Recepción prensa


14-04
Bibliocafé, Valencia
Tiramisú entre libros


23-04
Librería Argot, Castellón
Actos del Día del Libro


18-05
Librería Estudio en Escarlata, Madrid
Presentación


19-05
FNAC Callao, Madrid
Encuentro Nacional Anika entre libros


En breve iré ampliando detalles. Aquí y en Facebook, como de costumbre.

Nos vemos.

Escuchando:

Eisbrecher – Keine Liebe

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2012 00:49

January 23, 2012

Entrando en barrena

Aquí estoy, ya de vuelta. Esperando galeradas y cubierta definitiva.

Mi tercera novela estará distribuyéndose a mediados de marzo, si todo va bien. De manera que ahora mismo navego en un mar de retoques, correcciones, preparativos de bolos, fechas de presentaciones… Va a ser mi primera y última incursión en el siempre difícil campo de la literatura de anticipación. En concreto, para este 2012 yo publico una distopía.

Sí, ya sé que eso se aleja de la narrativa de terror que he ido cultivando en los últimos cinco años, pero… ¿no es el miedo al futuro uno de los más profundos que conocen las personas? ¿no estás preocupado con todo lo que está pasando ahí afuera? ¿no te salta una alarma cuando ves gráficas como esta?

Desert Oil Tanker - Foto de Mark Rain


Pues de todo eso va mi próximo trabajo. Llevo años reflexionando acerca de cómo está funcionando todo cuanto me rodea y empiezo a preguntarme si no habría que fabular sobre ello, si no va siendo hora de dejar un poco a un lado a Lovecraft, Stoker, King y Barker y atacar una literatura como la de Orwell, Bradbury, McCarthy.

Así que allá voy, en otro salto sin red. No sé si me voy a calzar un hostión del veinte con el hostión del veinte que nos vamos a calzar con tanta crisis y tanto sinvivir que nos traemos de un tiempo a esta parte. Lo veremos. Durante los próximos meses.

Prometo ir actualizando esta bitácora e ir avanzando cosas sobre mi tercera novela, «Cenital». Una historia ambientada aquí y ahora. Acerca de lo chungo que lo vamos a pasar cuando se termine el petróleo barato. Sobre el colapso económico, energético, demográfico, y medioambiental al que nos enfrentamos a escala planetaria y sus consecuencias.

Prometo abrir un nuevo registro en el mundo de la narrativa apocalíptica.


Escuchando:

Das Scheit – Much Deeper

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2012 05:52

November 8, 2011

…y el sábado, a Mislata

En cuatro días me planto en la HispaCon/NocteCon. Lo dicho. Al final el evento es en la Casa Sendra (C\ San Pedro, 11). Llego a las seis y me quedo en los actos programados para la tarde. Luego acudo a la cena de gala donde se fallarán los Ignotus y los Premios Nocte… Dos de las antologías en las que he participado aparecen entre los finalistas, y también aspiro al Nocte de relato, por lo que andaré pasado de vueltas tras los cafés, y de ahí al catre.


Y eso es lo que tengo para este fin de semana. Para el próximo están las jornadas de mi ciudad, en las que estaré presentando Aquelarre, junto con Alfredo Álamo, El Hombre de La Pala.

No sé si para entonces Aquelarre se habrá hecho con el Premio Ignotus o el Nocte a la mejor antología, pero habida cuenta de que ACABA DE REEDITARSE nosotros no podemos dejar pasar la ocasión que nos brinda el Fantasti’CS para retomar el toro de los Osborne doce meses después y decir que si os lo habéis perdido, es que no estáis en esto.


Y hablando de antologías, aquí la última en la que aparezco. Con dos cojones.



Oh, sí. Hemos osado. Le hemos puesto groseramente las manos encima a Lovecraft. Concretamente, yo he pasado por La Sombra sobre Innsmouth con todo respeto pero sin muchas concesiones. El resultado probablemente haya sido uno de mis mejores relatos. Ya hablaré de él y de esta antología en otra ocasión. Viene de la mano de Edge Entertainment, conmemorando el treinta aniversario de La Llamada de Cthulhu de Sandy Petersen. Que no está muerto lo que puede yacer eternamente.


Os veo este sábado.

Chao.


Escuchando:

In Strict Confidence – My Despair

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 08, 2011 00:42