Ramon Cerda's Blog, page 37

April 23, 2016

Acusación particular. La segunda fiscalía

Con el asunto que apareció en los medios el otro día sobre Manos Limpias, me puse a reflexionar sobre el concepto de «Acusación particular». Es algo muy implantado últimamente en España, pero que no existe en todos los países. Aquí se ha hecho popular, gracias precisamente a las múltiples intervenciones de Manos Limpias que han convertido ciertos procesos en mediáticos.

La acusación particular no debería ser organizada #acusación particular

La acusación particular se ha convertido, de facto, en una fiscalía parale...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2016 23:00

April 22, 2016

Comunicación de inclusión en el listado de deudores

Ya tenemos otra cosa que está realizando mal nuestra querida Hacienda. Me refiero a la manera de tramitar la comunicación de inclusión en el listado de deudores con incumplimiento relevante de las obligaciones tributarias. Por lo visto, la idea es avisar a los deudores (DE MÁS DE 1.000.000 de euros) de que van a aparecer en la próxima lista de morosos de Hacienda de la que ya salió su primera edición y de la que ya he hablado en distintas ocasiones, manifestando que me parece una acción compl...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2016 23:00

April 21, 2016

Problemas en la obtención del NIF intracomunitario

Los problemas en la obtención del NIF intracomunitario son un tema recurrente en este blog, aunque hace ya bastante tiempo que no hablo de ello y creo que sería interesante recordar algunos puntos, pese a quees posible que esto del intracomunitario cambie radicalmente dentro de poco como ya anuncié en un artículo reciente.

Problemas en la obtención del NIF intracomunitario #Problemas en la obtención del NIF intracomunitario

Problemas en la obtención del NIF intracomunitario. Tan difícil como luchar contra molinos de viento.

Hacienda ha pasado,...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2016 23:00

April 20, 2016

Prescripción fiscal con plazo excesivo

Aunque actualmente la prescripción fiscal se encuentra en un plazo medianamente razonable de cuatro años (a mí aún me parece demasiado teniendo en cuenta los grandes medios de comprobación de que dispone Hacienda), no todo prescribe en ese plazo, además, hay que ser muy cuidadosos en la forma de calcularlas prescripciones porque normalmente el contribuyente no hace el cálculo correcto. Por poner un ejemplo: si la declaración de renta prescribe a los cuatros años, lo hace, no al finalizar el a...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2016 23:00

April 19, 2016

Custodia compartida: criterio general

El criterio general en casos de divorcio tendría que ser la custodia compartida según afirma el Tribunal, y no un tribunal cualquiera, sino la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. A pesar de eso todavía suena un tanto utópico lo de la custodia compartida, algo que solo se dice pero que pocas veces se lleva a la práctica. Hasta el propio Tribunal Supremo se ha dado cuenta de que otros tribunales hacen oídos sordos a sus sentencias y siguen negando la custodia compartida incluso en casos en l...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2016 23:00

April 18, 2016

Inspecciones laborales en banquetes y celebraciones

Los banquetes y celebraciones, sean de la índole que sean, son muy propicios a la contratación irregular de camareros, ayudantes de cocina, animadores, canguros y otros extras que cobran por horas sin realizar ningún tipo de cotización a la Seguridad Social. Muchos se realizan en fines de semana o en festivos, lo cual hace que se pueda pensar que el peligro de encontrarse con inspecciones laborales en esos eventos sea mínimo. Y es posible que haya, porcentualmente, menos peligro que en un bar...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2016 23:00

April 17, 2016

Plazo para aceptar la herencia y hacer su partición

Hay cosas que no tienen plazo establecido. Los mondadientes de madera son un ejemplo típico: «No caduca», dice en el envase. Otro posible ejemplo sería la sal, aunque algunos fabricantes ponen fecha de caducidad, ya me dirán por qué; después de haberse pasado miles de años en el mar o en el Himalaya y ser un producto inerte, ahora resulta que por ponerla en un envase ya caduca (igual es el envase de plástico lo que caduca; eso sería más probable), pero bueno, supongo que será algo así como la...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2016 23:00

April 16, 2016

Wallapop y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Una de las nuevas aplicaciones de moda (gracias a la intensiva campaña publicitaria de televisión es Wallapop. ¿Quién no ha oído hablar de ella?

¿Qué es Wallapop? #wallapop

Si compras en Wallapop estás sujeto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales

Wallapop es una app española de uso muy sencillo. Es suficiente con crear un perfil y la propia Wallapop ya se encarga a partir de ese momento de mostrarnos productos de segunda mano a la venta… cerca de nosotros. Cuando nos enseñaalgo que nos interesa...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2016 23:00

April 15, 2016

Manos Limpias y Ausbanc

Ambas organizaciones: Manos Limpias y Ausbanc, han acabado teniendo un destino común: las detenciones de sus directivos acusados por lo mismo.

De Ausbanc tengo noticias desde hace bastantes años; en mi época de asesor solía recibir su revista (que no recuerdo si pagaba o era gratis) porque a veces incluía algún tema de bancos interesante que yo usaba para mis circulares semanales (las precursoras de este blog). De todos modos nunca llamó demasiado mi atención. La que sí que la ha llamado y mu...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2016 23:00

April 14, 2016

Identificación de los comparecientes en escritura o contrato privado

Lo de la identificación de los comparecientes en un documento es algo muy claro, y pese a ello, pese a ser tan claro de quién es la obligación, policías, jueces y fiscales parecen no saber cómo funcionan estas cosas. Más de una vez, cuando me han llamado a testificar por alguna causa, me he encontrado con la sorpresa de que me preguntaran por qué no había identificado yo debidamente al compareciente en la escritura pública. Se supone que son personas debidamente formadas y con alta cualificac...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2016 23:00