Maira Varea's Blog: Maira Varea, page 2

June 14, 2023

MICRORRELATO: ¿CÓMO EMPIEZAN LAS HISTORIAS DE AMOR?

Microrrelato: ¿Cómo empiezan las historias de amor? Hay personas que fingen no creer en el amor. Son muchos los que simulan odiar las películas con final feliz y las canciones moñas, y que cada 14 de febrero afirman que San Valentín es un invento para vender a los más ilusos un poco de agua disfrazada …

MICRORRELATO: ¿CÓMO EMPIEZAN LAS HISTORIAS DE AMOR? Leer más »

La entrada MICRORRELATO: ¿CÓMO EMPIEZAN LAS HISTORIAS DE AMOR? se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 14, 2023 10:49

February 22, 2023

SABOR Y AMOR: MICRORRELATO

SABOR Y AMOR: MICRORRELATO Durante cuatro décadas, Germain horneó pan para Lucille cada mañana. Ella no lo supo nunca, pero su visita diaria era como nieve que aplacaba el fuego que lo consumía tras horas y horas pegado al horno pensando en ella.Le vendió baguettes crujientes cuando era una jovencita con trenzas y él un …

SABOR Y AMOR: MICRORRELATO Leer más »

La entrada SABOR Y AMOR: MICRORRELATO se publicó primero en .

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2023 11:00

November 12, 2022

UN DÍA EN MI VIDA DE ESCRITORA

UN DÍA EN MI VIDA COMO ESCRITORA Me levanto al amanecer. Abro lentamente las cortinas y, mientras contemplo el sol y saboreo un café capuccino con doble de espuma, planifico el capítulo al que voy a enfrentarme ese día. Tras un nutritivo desayuno, me siento en mi precioso y amplio escritorio bajo la ventana, me …

UN DÍA EN MI VIDA DE ESCRITORA Leer más »

La entrada UN DÍA EN MI VIDA DE ESCRITORA se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2022 10:30

October 8, 2022

NOVELA ROMÁNTICA HISTÓRICA: AMOR A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

NOVELA ROMÁNTICA HISTÓRICA: AMOR A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS Hace un tiempo escuché a alguien decir que la novela romántica es en realidad un macrogénero, y no puedo estar más de acuerdo: romántica contemporánea, thriller romántico, erótica, new adult… Todo cabe dentro del género, y esa variedad es una de las características en las que …

NOVELA ROMÁNTICA HISTÓRICA: AMOR A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS Leer más »

La entrada NOVELA ROMÁNTICA HISTÓRICA: AMOR A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2022 09:29

September 17, 2022

MIS NOVELAS FAVORITAS DE HIGHLANDERS

Mis novelas de highlanders favoritas Pero, Maira, ¿de verdad nos vas a hablar de highlanders hoy? Pues sí, claro que sí, que unas piernas musculosas bajo un kilt nunca sobran, y porque hace un tiempo anduvimos bromeando por Twitter sobre la abundancia de estos en las novelas románticas que se presentan al Premio Literario de …

MIS NOVELAS FAVORITAS DE HIGHLANDERS Leer más »

La entrada MIS NOVELAS FAVORITAS DE HIGHLANDERS se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2022 03:57

July 5, 2022

EL VERANO, LA PEREZA Y LA CREATIVIDAD DESBORDADA

El verano, la pereza y la creatividad desbordada Hace unos días intentaba explicarle a una lectora que vive en el extranjero que en verano España está parada. Dormida, aletargada. Perezosa. Cerrada a cal y canto. Y da igual si uno está de vacaciones o no, porque la desgana y el adormecimiento generalizados te acaban atrapando …

EL VERANO, LA PEREZA Y LA CREATIVIDAD DESBORDADA Leer más »

La entrada EL VERANO, LA PEREZA Y LA CREATIVIDAD DESBORDADA se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2022 09:44

June 12, 2022

SIETE RAZONES PARA LEER NOVELA ROMÁNTICA

Siete razones para leer novela romántica  Este artículo tenía que ser, necesariamente, una declaración de intenciones. Porque, ante todo, soy lectora. Leo desde siempre, de forma voraz y en atracones. Leo de todo: clásicos, novela romántica, novela negra, manuales de historia, poesía… Y sí, como habréis podido deducir, leo mucha novela romántica. Eso no quiere decir …

SIETE RAZONES PARA LEER NOVELA ROMÁNTICA Leer más »

La entrada SIETE RAZONES PARA LEER NOVELA ROMÁNTICA se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 12, 2022 09:12

June 11, 2022

¿NOVELA ROMÁNTICA Y FINAL FELIZ?

¿Novela romántica y final feliz? Hoy vengo a meterme en un jardín. En uno en cuyo barro puedo quedar atrapada. Arenas movedizas de las de verdad. Pero me he levantado guerrera y me apetece comentar mi postura acerca de ese discutido y espinoso tema que de tanto en cuando enciende las redes sociales y otros …

¿NOVELA ROMÁNTICA Y FINAL FELIZ? Leer más »

La entrada ¿NOVELA ROMÁNTICA Y FINAL FELIZ? se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 11, 2022 05:15

June 10, 2022

SEIS CURIOSIDADES DE EL ÚLTIMO RAYO DE LUZ

Seis curiosidades de El último rayo de luz Hoy vengo por este jovencísimo blog a hablar de mi libro. Y no por nada, sino porque una no se pasa dos años de su vida metida en cuerpo, alma y mente en una historia para luego empezar a escribir un blog y olvidarse de ella, ¿no? …

SEIS CURIOSIDADES DE EL ÚLTIMO RAYO DE LUZ Leer más »

La entrada SEIS CURIOSIDADES DE EL ÚLTIMO RAYO DE LUZ se publicó primero en .

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2022 11:00

October 14, 2021

SEIS CURIOSIDADES DE EL ÚLTIMO RAYO DE LUZ

Hoy vengo por este jovencísimo blog a hablar de mi libro. Y no por nada, sino porque una no se pasa dos años de su vida metida en cuerpo, alma y mente en una historia para luego empezar a escribir un blog y olvidarse de ella, ¿no?

Voy a contar un par de curiosidades de esas que de otro modo pasarían desapercibidas y que, en el fondo, son las que dan vida a la novela y arrancan sonrisas.


1. Uno de los besos está basado en hechos reales.

No puedo decir cuál es porque el protagonista real del asunto comparte todavía vida conmigo y le da un poco de vergüenza. Todos los besos de la novela son bonitos, pero hay uno que para mí siempre será un poco más especial y, a día de hoy, veintiún años después, todavía río y bromeo al respecto.

2. El coche que no se pudo arreglar

A Bet le encanta conducir, y Marc está ahí para cumplir todos sus sueños, faltaría más. Al inicio de la novela, este le cuenta la historia de cómo su abuelo compró un automóvil en Francia y tuvo que renunciar a él porque se le estropeó.

La anécdota está basada en un personaje real, Vicente Juan Ribas, que compró uno en la Exposición Universal de París de 1896 y se lo hizo llevar hasta Mallorca. Fue el primer automóvil en pisar la isla. Allí, su dueño se dedicó a lucir el artefacto hasta que se le estropeó y nadie fue capaz de arreglarlo, porque nadie tenía ni la más remota idea de cómo funcionaba. Podéis leer la divertida historia completa aquí.

Por cierto, el primer coche que se matriculó en España fue también en Mallorca, en el año 1900.

3. Marc: ¿alcalde borde? ¿Enemies to lovers?

Desde que surge la primera chispa creativa hasta que la novela toma su forma definitiva es común que quien escribe vaya dando tumbos de rincón a rincón de su imaginación en busca de la idea perfecta, la que cree que mejor va a funcionar.

En el caso de El último rayo de luz, Marc, el protagonista, iba a ser en principio el hijo del alcalde del pueblo y un poco antipático y borde, y la trama iba a arrancar con un par de encontronazos con Bet que convertirían la historia en un enemies to lovers de manual. Lo del hijo del alcalde quedó finalmente diluido en otro personaje, Marc es un encanto y nada más lejos de ese cliché. Lo cierto es que ya no puedo imaginármelo así.

4. El día que se hundió el Titanic

Esto no deja de ser una mera coincidencia, pero como fan absoluta de la película Titanic no pude pasar por alto el detalle. La línea de ferrocarril Palma-Sóller que aparece en la novela se inauguró el día 16 de abril de 2012, el mismo día que los periódicos de todo el mundo se hacían eco del humdimiento del transatlántico tras chocar con un iceberg.

5. Bet, arquitecta

En 1910, pocas mujeres en el mundo se dedicaban a la arquitectura. Es probable que Bet, mientras estudiaba, no tuviera ninguna compañera. De hecho, la estadounidense Julia Morgan fue la primera mujer en ser admitida en la Escuela de Bellas Artes de París para licenciarse en Arquitectura en 1902.

Si hacemos cuentas, ese es el mismo año en el que Bet llegó a París dispuesta a seguir a sus pasos y su ejemplo en esa misma universidad. Aquellas mujeres pioneras fueron unas auténticas valientes.

6. Mallorca, Sóller y sus lazos con el Modernismo francés

Que Bet sea arquitecta tampoco es casual. Necesitaba que la profesión de la protagonista pudiera tener sentido en la Mallorca de 1910 y que, de alguna manera, pudiera dedicarse a ella en la isla. Por eso elegí el pueblo de Sóller para ambientarla, porque, aunque la influencia y la presencia del Modernismo francés y el art nouveau son potentes también en Palma, allí todo habría resultado más complejo (para Bet y para mí, je je).

Sóller es un pueblo de la Sierra de Tramuntana que hasta 1912 estuvo mejor comunicado con Francia que con la capital palmesana, y que en aquellos años recibía de vuelta a muchos mallorquines que habían emigrado años atrás al país vecino en busca de mejores oportunidades. Cuando volvían, algunos enriquecidos, decidían construir o reformar sus casas a la moda de Francia.



Si has leído la novela, seguro que has reconocido algunas cosas (me juego lo que sea a que ya has adivinado de qué beso hablo). Si aún no lo has hecho, te animo a que te des un paseo por aquí y le des una oportunidad. O, mejor aún, siempre puedes viajar hasta Mallorca.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2021 10:04