Alejandro Pino Alamillo's Blog, page 2
April 25, 2019
Las actitudes de los jóvenes españoles hacia la homosexualidad
Opiniones
Prensa
Media
Puntos de venta
Alejandro Pino Alamillo (1991) es un joven politólogo nacido en Madrid que ha dedicado más de un año al estudio de la homofobia en los jóvenes españoles. Su participación en numerosas conferencias y charlas sobre este tema y su investigación, le han llevado a publicar este libro ante la demanda de un público cada vez más concienciado e interesado en una realidad social como es la homofobia en nuestra sociedad.
Este estudio académico pretende conocer el perfil socio-demográfico de los jóvenes españoles que muestran actitudes homofóbicas y estudiar qué factores las determinan, desmitificando otras explicaciones clásicas de carácter filosófico. La homofobia se puede apreciar en la vida diaria con frecuencia, por ello este libro investiga por qué sigue manifestándose esta actitud de odio y rechazo en un grupo poblacional más abierto y progresista como es el de los jóvenes españoles.
[image error]Ficha del Libro
Título: Las actitudes de los jóvenes españoles hacia la homosexualidad
Editorial: ViveLibro
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 60
Año de publicación: Julio 2015
Realización gráfica: ViveLibro
ISBN: 978-84-16423-64-4
Observaciones: Investigación política
El Poder de los Sueños
Relatos
Curiosidades
Media
Puntos de venta
La joven periodista Kiara Rivers ha decidido escribir un libro y dedicarse a su pasión,la literatura. En busca de la inspiración recurre al señor Víctor Villanueva, un anciano que asegura haber viajado durante su juventud a un extraño mundo llamado Árbulein.
Lo que Kiara no sabe es lo que le deparará su encuentro con el señor Villanueva y su trepidante relato, a través del cual descubrirá un lugar mágico cargado de misterio en el que los sueños adquieren un poder singular.
[image error]
Ficha del Libro
Título: El Poder de los Sueños
Edición: Segunda
Editorial: Círculo Rojo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 210
Año de publicación: Septiembre 2014
Diseño de portada: Antonio López Galdeano
ISBN: 978-84-9076-722-1
Observaciones: Libro único
November 24, 2018
Cuatro años después del primer libro
[image error]
Todavía recuerdo las historias que escribía cuando era pequeño. Recortaba varios folios por la mitad y los grapaba simulando un libro. Ya entonces escribía relatos de mundos de fantasía donde los protagonistas se perdían entre plantas gigantes y huían de monstruos terribles. Cuando me preguntan que cuándo empecé a escribir, tiendo a contestar que desde que tengo memoria. Y es que así es. Hace un meses mi madre estaba haciendo limpieza en la casa y encontró un viejo cuaderno con mi nombre cuyo interior alojaba bocetos y garabatos dignos de cualquier niño de primaria donde representaba todo tipo de animales fantásticos con sus características y poderes mágicos. Una especie de “bestiario infantil”.
Se puede decir por lo tanto que mi afición por escribir y mi tendencia al género fantástico vienen de lejos. Por eso no es de extrañar que uno de mis sueños en esta vida fuese ver publicada una de mis historias. Tras dos años de constante trabajo, varios viajes y un ERASMUS de por medio, en 2014 conseguí al fin ver El Poder de los Sueños publicado. Y hoy, queridos lectores, ya hace cuatro años de aquello. Algunos me preguntan si habrá segunda parte o si sigo escribiendo alguna novela. La respuesta siempre es la misma: NO y Sí, respectivamente.
Si hoy echo la vista atrás, muchas cosas han cambiado desde el día en que llegó el primer ejemplar de mi novela a mis manos. El Poder de los Sueños me abrió las puertas a un mundo que hasta entonces desconocía: el de las editoriales, el de las presentaciones y las ferias literarias, el de los talleres de escritura, el de los lectores que te dicen cosas buenas y cosas malas y, sobretodo , el de mucha gente buena que te conoce porque se ha leído tu libro y pasa a formar parte de tu círculo social. Mi primera novela me dejó muy buen sabor de boca, su acogida fue buena y se vio reflejado con la segunda edición que salió al año siguiente de su publicación.
Entonces, cuando ya se estaba pasando el sentimiento de novedad hacia el libro, llegó mi primer ensayo político. Una curiosa elección para un escritor de fantasía. Lo cierto es que siempre me ha gustado mucho la carrera que estudié: Ciencias Políticas. Sentía que ponía tanto entusiasmo en mis investigaciones y ensayos que tenían que ser compartidos también con aquellas personas que pudiesen sentir interés por ellos. El libro conocido como “Homofobia” por la imagen de la portada pero que realmente se llama: “Las actitudes de los jóvenes españoles hacia la homosexualidad” tuvo buena acogida por el contenido social y de actualidad que trataba. En ese momento me di cuenta de que no había marcha atrás, había abierto dos vertientes en mi carrera literaria, si es que se le puede llamar así.
¿Qué vino después? A pesar de la alegría de poder escribir sobre lo que me gustaba, echaba de menos escribir historías de fantasía, por lo que no tardé en publicar en mi web Las Cartas de Kátsar. Se trataba de una historia de aventuras ambientada en un mundo de fantasía donde su protagonista cuenta directamente al lector sus hazañas mediante unas cartas que redacta a lo largo de su vida. Decidí que este nuevo proyecto fuese una crónica completamente online, de modo que el lector pudiese leer los capítulos y participar en primera persona en el desenlace de las aventuras de Kátsar, sumergiéndose por completo en la historia. Se me ocurrió ponerme en contacto con varios compañeros escritores e invitarles a participar, escribiendo algunos capítulos desde el punto de vista de otros personajes. Al principio pensé que serían cinco o seis capítulos que apenas leería nadie, pero al menos podría matar el gusanillo de escribir algo y compartirlo. Para mi sorpresa, las historia de Kátsar fueron leídas por más de dos mil personas. Algunos pensarán que para los días que corren, dos mil internautas interesados en mis publicaciones no son nada, pero para mí fue una gran alegría. Hubo lectores a los que les gustó tanto que incluso llegaron a crear una cerveza artesanal inspirada en la bebida que narro en las historias. ¡Una cerveza salida de mi mente!
Después vino el Campamento de Escritores, una serie de talleres de escritura que junto a otros escritores organicé durante tres años seguidos con dos fines: compartir nuestros modestos conocimientos y experiencia con las personas interesadas, y recaudar fondos para ayudar a proyectos de jóvenes emprendedores.
Según nos acercamos al presente, mis últimos trabajaos han sido más discretos pero he seguido activo. Hasta enero de este año, publiqué varios artículos de carácter geopolítico y otro ensayo titulado: El triángulo de competencia en Asia Central. Digo hasta enero, porque fue cuando Fussion Editorial lanzó un concurso de relatos de ciencia ficción. Me presenté siendo la primera vez que escribía un relato de este género y para mi sorpresa quedó entre los ganadores, siendo incluido en el libro que fue publicado posteriormente: Trappist.
Y llegamos a nuestros días. ¿En qué trabajo ahora? Lo cierto es que estoy involucrado en diferentes proyectos pero, sobretodo, me he volcado con mi próxima novela: El abrazo de la serpiente, la cual espero que pueda ver la luz en 2019. Pero mientras espero que llegue ese día, estoy trabajando en nuevas secciones para mi blog, en un libro de relatos de terror junto a otro escritor y planificando la segunda parte de Las Cartas de Kátsar.
Qué más puedo contar. Pasado tanto tiempo desde la publicación de mi primer libro, parece que apenas haya hecho nada. Que todo se haya reducido a El Poder de los Sueños. Sin embargo, si echo la vista atrás en conjunto, no he dejado de trabajar en ningún momento en aquello que me hace feliz: la escritura. Apostando siempre por ideas nuevas y que salgan de los convencionalismos a los que nos tiene ya acostumbrados la industria de las editoriales clásicas.
Espero que los próximos años sigan viniendo cargados de muchos más proyectos y, sobretodo, que podáis seguir disfrutando de ellos.
Muchas gracias a todos por estos cuatro años.
Alejandro Pinø
December 30, 2017
Una antología de relatos llamada Trappist
[image error]
Buenas tardes lectores,
me siento muy feliz de poder compartir con vosotros esta noticia: hace un par de meses me presenté a un concurso de relatos de ciencia ficción cuya temática debía estar basada en un sistema solar llamado Trappist – 1 a 39 años luz de la Tierra. De esos relatos, se escogerían los 25 mejores y se publicaría una antología. Pues bien, ¡mi relato ha sido uno de los ganadores y forma parte del libro!
Es todo un honor que mi relato forme parte de esta publicación junto al trabajo de grandes escritores. Os dejo toda la información del libro por si os interesase echarle un vistazo o hacer un regalo muy original en estas fechas navideñas.
En mayo de 2016 se dio a conocer al mundo la existencia de Trappist-1, un sistema solar en la Constelación de Acuario, a 39 años luz de distancia de la Tierra, que consta de siete planetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja. Tres de ellos se encontrarían en una zona habitable, podrían contener océanos, y albergar vida.
Ante semejante paralelismo con nuestro planeta, Fussion Editorial no podía dejar de hacer un llamamiento a la creatividad, la imaginación y la fantasía; y la respuesta fue inmediata…
December 8, 2017
Finaliza la III Edición del Campamento de Escritores
[image error]
Un año más cerramos el Campamento de escritores habiendo tenido muy buena acogida entre los participantes.
Este año ha venido cargado de novedades, destacando sobre todo la metodología online y la cantidad de material puesto a disposición de los asistentes.
Leer información sobre ediciones anteriores
¿Pero qué han opinado las personas inscritas en el Campamento? A través del feedback y las evaluaciones, estos son los resultados que han arrojado:
Contenidos del curso:
Contenidos teóricos y prácticos: 8,4 (notables)
Contenidos aplicables: 9,2 (excelentes)
Duración del curso: 7,8 (buena)
Ejercicios realizados en el curso: 8,3 (notables)
Si bien la duración del curso parece haber dividido un poco las opiniones de los participantes, valoraremos para próximas ediciones ampliar los plazos, los contenidos del curso han destacado por su calidad y utilidad.
Ponentes:
Alejandro Pino: 9,5 (excelente)
Nayade García: 9,5 (excelente)
Alberto Ferrera: 9,2 (excelente)
Un año más los participantes han destacado la labor y dedicación de los escritores encargados de organizar el Campamento de Escritores y los materiales.
Metodología y medios didácticos aplicados en el curso:
Calidad de la documentación y los materiales: 8,8 (notable)
Utilidad del grupo de whatsapp en el Campamento: 7,5 (buena)
Medios empleados para recibir los materiales: 9,6 (excelente)
Este año el esfuerzo y empeño que hemos dedicado a los medios didácticos han dado sus frutos con una muy buena valoración. De cara a próximas ediciones valoraremos darle otro enfoque a las redes sociales empleadas para crear lazos entre los asistentes.
Valoración del temario:
1.Introducción a la escritura: 8,5 (notable)
2.El punto de vista del narrador: 9,1 (excelente)
3.Taller de organización: 8,5 (notable)
4.Técnicas para desarrollar personajes I: 8,1 (notable)
5.Técnicas para desarrollar personajes II: 8,2 (notable)
6.Tiempo y espacio: 8,4 (notable)
7.La naturalidad del diálogo: 8,4 (notable)
8.La expresión de los sentidos: 9,1 (excelente)
9.La estructura narrativa: 9,3 (excelente)
10. Últimos consejos: 9 (excelente)
11. Difundir tu trabajo a través de las redes sociales: 8 (notable)
Todos los temas tratados en el campamento han recibido unas valoraciones muy altas que ponen de manifiesto la calidad del temario y el interés que despiertan estos temas entre los amantes de la escritura.
Con estos excelentes resultados, cerramos un año más el Campamento de Escritores y confirmo que el año que viene repetiremos con: ¡la IV Edición!
Muchas gracias a todos los participantes y a los escritores invitados este año por haber hecho esta edición posible. Espero seguir mejorando cada edición y que sigamos sumando participantes cada año.
December 3, 2017
Presentación del libro: Ocurrió en Salem
[image error]
¡Buenas tardes lectores!
Hoy quiero compartir con vosotros un evento al que acudiré el día 16 y al que por supuesto ¡estáis invitados!
Se trata de la presentación del nuevo libro de Alberto Ferrera: Ocurrió en Salem. Un libro con tintes históricos y toda la intriga mágica que rodea el mítico tema de las brujas de Salem.
Las muchachas corrieron hacia el pueblo, aterradas. Sus padres reaccionaron con el mismo gesto al oír la palabra “brujas” ; sus cuerpos empezaron a temblar como si hubieran visto a la Muerte cara a cara.
Al día siguiente fue llevada a una colina cercana al pueblo, cuyo nombre decía con ironía el destino de la condenada: Gallow’s Hill, “la Colina de la Horca”.
El sábado 16 de diciembre estaré en la Librería La Sombra como escritor invitado y ponente para presentar la novela de este joven autor. Allí hablaremos de magia, brujería y compartiremos con todos vosotros un momento inolvidable.
Sinopsis: En este tranquilo pueblo de Nueva Inglaterra, tres jóvenes afirmaron ver a sus vecinas practicando la brujería. Los historiadores nos cuentan que la tortura y la presión social que recibieron les hicieron iniciar una carrera de acusaciones infundadas entre la población. Pero, ¿y si dijeron la verdad? ¿Y si en los oscuros bosques de Salem se escondían brujos susurrando hechizos? ¿Cómo hubiera sido entonces su historia?
Repito: ¡estáis todos invitados! Si estas navidades vais a aprovechar para comenzar un nuevo libro, ¡es este! ¿Qué todavía no sabéis que regalar en estas fechas tan señaladas? ¡Un libro nunca falla!
November 30, 2017
Eco-Blog I : Apps para amantes de las plantas
Cada vez son más las personas concienciadas con el cuidado de la naturaleza y la ingesta de verduras ecológicas. En balcones, terrazas y ventanas, está de moda que los urbanistas conviertan sus espacios grises en pequeños oasis verdes.
Muchos encuentran la experiencia de los huertos urbanos como algo relajante y satisfactorio cuando llega el momento de recoger la cosecha.
Hoy me gustaría compartir con vosotros un par de Apps para aquellos amantes de las plantas y los huertos urbanos, que con o sin experiencia en el tema podrán encontrarlas de lo más interesantes.
Gardenia
Esta App incluye más de 90.000 especies donde se indica todo lo que se necesita saber para cuidar de ellas: luz, agua, tierra, periodo de plantación, etc. Incluso cuenta con calendarios y recordatorios para evitar que tus plantas vuelvan a quedarse mustias o secas.
Gardenia Answers Plant Id
Se trata de un App capaz de identificar entre más de 20.000 plantas con tan solo una foto, volcando información certera y detallada.
¿Qué te han parecido?
November 1, 2017
Alberto Ferrera en el Campamento de Escritores
[image error]
Buenos días lectores,
¡Arranca el Campamento de Escritores!
Otro año más celebramos este evento con la alegría de poder contar con la colaboración de otros escritores, que con tanta dedicación hacen posible sacar este tipo de eventos adelante.
En esta ocasión quiero presentaros a Alberto Ferrera, un joven bioquímico y escritor novel que se ha introducido en el mundo de las letras, aportando su granito a la literatura, con su publicación Ocurrió en Salem, con la editorial Tandaia, basada en los juicios de brujas que ocurrieron en la ciudad americana. Actualmente se encuentra embarcado en otro proyecto literario de corte épico.
En esta tercera edición Alberto ha sido el encargado de preparar una de las unidades didácticas del curso enfocadas a la organización en la escritura. Un tema que estamos seguros que os encantará y os será de gran utilidad.
¿Quieres saber más de Alberto?
En sus redes sociales, podréis descubrir más sobre él en :
Twitter: @AlbertoFerrera_
Instagram: @albertoferrera_
October 28, 2017
Nayade García en el Campamento de Escritores
[image error]
Buenas tardes lectores,
qué alegría ver que finalmente un año más podemos celebrar el Campamento de Escritores. Y mayor alegría es poder contar un año más con la colaboración de otros escritores, que con tanta dedicación hacen posible sacar este tipo de eventos adelante.
Este año contamos con la colaboración de Nayade García, una mente creativa y trabajadora que jamás deja de hacer cosas, siempre está probando nuevas técnicas para llevar a cabo lo que pasa por su mente, y para ello suele usar diferentes artes, dependiendo de la inspiración que le surque en ese momento.
Como escritora ha publicado un libro, el inicio de una tetralogía, llamado Abre las Alas, que está disponible en Amazon. Sin embargo, fuera de la publicación, Nayade tiene otras obras creadas y terminadas. Actualmente trabaja en la segunda parte de la tetralogía y en un nuevo proyecto.
Como dibujante e ilustradora, Nayade suele dar rienda suelta a su inspiración ayudada por lápices de colores, minas de carboncillo y bolígrafos de colores. Y es que a menudo crea obras plásticas que posteriormente comparte con todo el mundo en sus redes sociales.
Como fotógrafa, a menudo ha sido enviada a cubrir distintos eventos como fotógrafa freelance contratada por algunos medios digitales. También comparte parte de su obra en este sector en sus redes sociales.
En esta tercera edición Nayade ha sido la encargada de preparar una de las unidades didácticas del curso enfocadas a la creación de personajes literarios. Un tema que estamos seguros que os encantará y os será de gran utilidad.
¿Quieres saber más de Nayade?
En sus redes sociales, podréis descubrir más sobre ella en:
Twitter: Naya_gm (https://twitter.com/Naya_gm)
Instagram personal (https://www.instagram.com/naya_gm/)
Instagram con sus trabajos como fotógrafa (https://www.instagram.com/naya_gm.photography/)
Flickr(https://www.flickr.com/photos/naya_gm/albums)
Blog(http://elmundodenaya.blogspot.com.es/)
Si todavía no te has inscrito en el Campamento de Escritores puedes acceder a toda la información a través de ESTE LINK.


