What do you think?
Rate this book
Hardcover
First published January 1, 1938
Repetiré una vez más que significa ser un libéré en la Guayana Francesa. Significa que uno ha cumplido su periodo de condena. Uno ha estado en las prisiones por la sentencia impuesta. Uno la estado prisionero tres, cinco o diez años en el Campamento de la Muerte o en la Barraca Roja o en las oscuras celdas y ahora, aún vivo, uno está libre. Pero libre tan sólo de permanecer en la Guayana. No libre de ir a donde uno quiera, para comenzar nuevamente una existencia humana, para ver a los amigos, para empezar desde el principio a construir algo a partir del naufragio. No libre para salir del fango y la ignominia y comenzar una nueva vida. Libre sólo de las celdas, de los campamentos de castigos, de las deplorables barracas. Libre para vivir en la Guayana... ¡dónde no hay medios de vida!
Un hombre no puede trepar a los arboles como los perezosos y vivir de hojas. No puede volar sobre la selva como los loros y alimentarse con nueces. No puede nadar en los fangosos ríos como los peces y vivir de hierbas y moluscos. El hombre no tiene pelambre ni plumas; tiene que ponerse ropas.
El hombre necesita un trabajo diario, algún tipo de tarea por la que se le pague en efectivo. Pero en toda la Guayana no hay medio alguno para que un libéré se gane honestamente su jornal.
René Belbenoit sobre la vida de un liberé en la Guayana.