This collection of chilling ghost stories and mysterious tales by Joseph Sheridan Le Fanu is perfect for fans of horror and the supernatural. From the classic 'Carmilla' to lesser-known gems like 'The Fortunes of Sir Robert Ardagh', this volume is sure to keep readers on the edge of their seats. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Joseph Thomas Sheridan Le Fanu was an Irish writer of Gothic tales and mystery novels. He was the leading ghost-story writer of the nineteenth century and was central to the development of the genre in the Victorian era. M.R. James described Le Fanu as "absolutely in the first rank as a writer of ghost stories". Three of his best-known works are Uncle Silas, Carmilla and The House by the Churchyard.
Leer a Le Fanu es adentrarse en una prosa cuidada y muy amena, dónde desde la cotidianidad crea historia misteriosas en escenarios perfectamente ambientados, que angustian a sus protagonistas en los diferentes contextos que nos va contando. Muchas de las historias están directamente relacionados a la fe, creencias y a la luz de esperanza al final del pasillo, como también a la oscuridad que se puede encontrar en el mismo si te desvías del camino. Y es en ese punto dónde a mí me ha parecido que juega sus mejores cartas, porque no es solo un momento de tensión, Le Fanu va sembrando el misterio y la duda durante todo el camino, la incertidumbre de nuestros protagonistas se transmite maravillosamente en estos relatos por muy cortos que sean.
Fueron relatos que me gustaron, aunque no me encantaron, el manejo de las tramas es excelente, logra situar al lector como espectador en primera fila de cada uno de las tormentosas situaciones a las que se ven enfrentados/as sus protagonistas.
La pluma de Le Fanu es absolutamente recomendable, y además es una de las bases del terror actual, y si eres de los que no se atreve con el terror, estos relatos son para ti, atmosféricos, bien construidos, en los que te encontrarás con familias desdichadas, misteriosas personas, locura, brujería, drama, una ambientación gótica maravillosa y más.
Hay tres que se quedarán en mi memoria más que los demás.
El Huésped misterioso El sueño del bebedor El perverso Capitán Walshawe de Wauling
El dublinés Joseph Sheridan Le Fanu fue todo un icono dentro del terreno de los relatos y novelas góticos y de fantasmas, o ghost story. Cursó estudios en el Trinity College de Dublín, donde también estudiaron otros grandes escritores, como Charles Robert Maturin y Bram Stoker. Publicó para diferentes revistas y periódicos, entre los que destaca el Dublín University Magazine, del que posteriormente llegaría a ser director. En 1843 contrae matrimonio con Susanna Bennett, con la que tuvo cuatro hijos. En 1858 fallece su esposa, hecho que dejará marcado de por vida a Le Fanu, volviéndolo un misántropo, y llegando a encerrarse en su hogar sin querer tener nada que ver con el mundo exterior, con lo que fue apodado Príncipe Invisible. Murió en 1873, a los 58 años, recluido en su casa.
Entre sus obras destaca por encima de todas ‘Carmilla’, antecedente del ‘Drácula’ de Stoker. Pero Le Fanu también cosechó otro tipo de relatos relacionados con fantasmas y la mitología irlandesa. Fue gracias a M.R. James, uno de sus discípulos, y yo diría que superior a su maestro, a quien debemos la recuperación de parte de la obra de Le Fanu, caído injustamente en el olvido.
Los cuentos incluidos en ‘Dickon el diablo y otros relatos extraordinarios’ son buenos sin llegar a ser geniales, pero aun así son totalmente recomendables, ya que dejan ese gusto por una historia bien contada.
Estos son los ocho relatos contenidos en la antología:
Historias de fantasmas de Chapelizod. (***) Este relato incluye varias historias ocurridas en el pueblo de Chapelizod. ‘El matón del pueblo’ narra como Larkin el Matón paga las consecuencias de sus celos y orgullo. ‘La aventura del enterrador’ tiene como protagonista a Bob Martin, enterrador y borracho. ‘Los amantes espectrales’ narra la terrible aparición que presenció Meter una aciaga noche.
La visión de Tom Chuff. (****) Tom Chuff es un mal hombre; maltrata a su familia, bebe y es cazador furtivo. Hasta que una noche aparece en su casa como si de un muerto se tratase. ¿Qué vio Tom Chuff?
La prima asesinada. (***) Lady Margaret, a la muerte de su padre, es acogida por Sir Arthur Tyrrell, su tío, como un plan de aquél para que sus vecinos lo vean como una buena persona y así borrar la mala fama que adquirió a causa de una acusación de asesinato. Gran relato de tintes góticos, con misterio de habitación cerrada de por medio.
Dickon el diablo. (***) El protagonista acude a Barwyke Hall por una partición de tierras. Será aquí donde escuchará la terrible historia de lo sucedido al joven Dickon y su obsesión por el diablo.
El huésped misterioso. (*****) Esta historia comienza con la necesidad del protagonista y su familia de una cierta cantidad de dinero, por lo que se verán obligados a arrendar una habitación. Pero no contaban con los horrores que acarrearía su huésped. La mejor narración del libro, en la que se deja sentir la maldad en estado puro.
El sueño del bebedor. (***) El párroco Francis Purcell nos cuenta la historia de un hombre al que la bebida y un accidente le provocó una visión terrorífica.
Un capítulo en la historia de una familia de Tyrone. (***) De nuevo Francis Purcell nos narra una nueva historia, la de la joven Fanny y los misterios que se encontrará en el castillo de su nuevo marido.
El perverso Capitán Walshawe de Wauling. (***) El Capitán Walshawe no se comportó como debía con su mujer y benefactora, Peg O’Neill, y lo pagará con creces.
El año pasado descubrí Carmilla, relato de una vampira que me dejó con muchas ganas de leer más de J. Sheridan le Fanu, autor de muchas historias de fantasmas, considerado uno de los primeros ejemplos del género de horror moderno. En Dickon el diablo, hay relatos muy buenos, que se caracterizan por esa atmósfera tan propia y otros no tanto, así que le daría 3,5 estrellas, pero GR no nos deja. Entre mis favoritos, La Prima Asesinada y Un capítulo en la historia de una familia de Tyrone, a ambos les pondría 5 estrellitas.
No es tan solo de visionario el escribir ciencia ficción y acertar en algunas predicciones. Este hombretón era un visionario del terror, y hace ya 2 siglos escribió esta serie de relatos donde hoy en día están actuales y copiados. Pues esto si fue creado y no lo de ahora, que tan solo se basan en echar ingredientes a una pizza cuya intención es venderla lo más cara posible.
Señor Joseph Sheridan Le Fanu estés donde estés, si consigues leer mi reseña, conseguirás aún darme más miedo.
“De la lectura de estos cuentos parece desprenderse la idea de que la naturaleza corrupta del hombre movida por una pasión desordenada y dominante está destinada a la perdición y a la desesperación, sin que cualquier intento de reforma de la voluntad sea capaz de corregirla y enderezarla.”
Salvo quizás un par de relatos que son un poco flojos, este compendio de cuentos es una excelente muestra de relatos góticos de fantasmas del gran maestro Le Fanu. Por encima de todos “El huésped misterioso” es un relato extraordinario y una de sus obras maestras junto con Carmilla.
Relatos elegantes y bien escritos que contienen cierta atmósfera malsana, cabe destacar de entre todos los relatos El huésped misterioso, aunque no están a la altura de Carmilla.
Historias de fantasmas de Chapelizod: Empezamos con un 3x1, ya que este relato recoge 3 subrelatos de apariciones espectrales en Chapelizod. Buenas historias de fantasmas bien contadas en las que la noche se alía con los fantasmas para hacer de las suyas.
La visión de Tom Chuff: Un tipo malvado tiene una experiencia cercana a la muerte y vuelve a la vida tras ver lo que espera al otro lado. Sin embargo, la cabra siempre tira al monte y esta visión no consigue que reconduzca si vida. Me quedo con la sensación de opresión cuando Tom visita los infiernos acompañado de su padre y con la futilidad de luchar contra lo que uno es, aunque esto deje al libre albedrío en mal lugar.
La prima asesinada: Una huérfana debe abandonar su hogar para instalarse en la casa de su tío caído en desgracia. La historia se cuenta desde el punto de vista de la protagonista y realmente parece escrito por una mujer. En ciertos momentos me ha recordado a cumbres borrascosas. Al igual que en el relato anterior la descripción de paisajes y situaciones logran transmitir la angustia a la que se enfrenta la protagonista. Una maravilla gótica con casas desoladas y paisajes sombríos.
Dickon el diablo: Un abogado tiene que ir hasta una apartada finca para resolver una herencia. Allí descubrirá por qué ésta se encuentra tan desolada. A pesar de ser el relato que da nombre al libro, no me ha parecido de lo mejor que llevo leído hasta ahora. Correcta sin duda, prosa cuidada y desarrollo adecuado, pero no me ha parecido tan redonda como las anteriores.
El huésped misterioso: Una familia con problemas económicos decide alquilar una de las habitaciones de su casa para hacer frente a sus deudas. Por momentos el taimado Smith me recuerda al maldito Coppelius del hombre de la arena de Hoffman, si bien a este Smith le he cogido mil y quinientas veces más manía. Y es que hay cosas que un padre de dos niños no puede leer sin que se le revuelva el estómago. Este relato me ha generado mucha angustia por sentir que tienes al enemigo en lo más sagrado que puede tener uno, que es el hogar donde proteges a tu familia. Además, refleja muy bien el guantazo contra la más dura realidad que supone afrontar a los heraldos negros que decía el poeta peruano César Vallejo (Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!...) y la sensación de soledad absoluta y caída cuando buscas un asidero vital en una religión que, en esos momentos, no tiene nada que ofrecerte. Pocas veces un relato de terror logra hacértelo pasar realmente mal y este sin duda lo consigue. Quizá influya mi situación personal pero este cuento ha conseguido que me haya alegrado de terminarlo.
El sueño del bebedor: Otra vez un pecador vive una segunda oportunidad tras visitar los infienros y otra vez la lucha del arrepentimiento contra los instintos más primarios que nos modelan a cada uno de nosotros. Me parece demasiado parecido a la historia de Tom Chuff en cuanto a argumento y peor llevado en general.
Un capítulo en la historia de una familia de Tyrone: La heredera de una familia rica debe casarse con un pretendiente escogido por su madre, con trágicas consecuencias como no podía ser de otra manera. Una historia muy a lo orgullo y prejuicio de la que creo que me he perdido algo. No veo la relación entre las historias de las dos hermanas y creo que le falta sustancia a la historia inconfesable del marido. No obstante, a pesar de que la trama flojea a nivel de ambientación y prosa es una maravilla, como casi todos los relatos que componen esta antología.
El perverso capitán Walshawe de Wauling: Cerramos con la historia de un tipo con muy mala baba y unos papeles que no aparecen. De los más flojos del libro.
Al igual que todos los primeros tomos de la Gótica, esta antología desprende ese aroma a historia clásica, de las que leer a los niños a luz de una chimenea en una fría y lluviosa noche de noviembre. Sé que aquí estoy pasando de lo clásico a lo tópico, aunque en esta sociedad decadente y orientada a la producción y al ocio digital un placer como ese sea de todo menos tópico. Se lleva mis 5 estrellas, porque lo vale y porque no entiendo una calificación tan baja.
There are many variants of this book with differing contents. I read the one made available by the Merril Collection. Which has only the four (long) short stories.
The Watcher (aka the Familiar) [1/5] "...in a narrative whose chief, if not only, pretensions to interest consist in a rigid adherence to facts, or what are so reported to have been." A ‘traditional’ ghost story, not usually my cup-of-tea but made worse my Fanu’s style. His stories never start badly but he has a sort of monotone that becomes increasingly dull the longer it goes.
The Murdered Cousin [3/5] A straight forward thriller with some gothic elements. Surprisingly effective but the delivery of the dénouement dropped it a little.
Schalken the Painter [4/5] A quite nice horror tale in spite the authors determination to remove any emotional interest the audience might be inclined to have.
The Evil Guest [3/5] A murder mystery. Pretty good, with multiple evil characters and you trying to figure out who will come out on top. However it’s also the longest of these tales and it just kept going and going, rather unnecessarily IMO, given the denouement.
Average score: 2.75, I’m going to round it down and hopefully never read Fanu again :) .
Amé este libro, porque me produjo incontables horas de deliciosa lectura con sus cuentos amigablemente terroríficos , los cuales me recordaron mi niñez y adolescencia. Me hubiese gustado mucho leerlos a los 16 años, habría flipado con este autor. Me gustaron todos los cuentos, pero creo que "La Prima Asesinada" y "El huésped extraño" son, sin duda, los mejores, sobre todo el último, el cual recomiendo 100% a cualquiera que esté interesado en la literatura sobre el demonio y la gracia divina (como yo xD...)
Le Fanu es un escritor maravilloso que provee descripciones ricamente aderezadas y con un sentido del suspenso que me gustó mucho. Tal vez la temática de sus relatos puedan ser "común", pero la forma en que el los presenta, el "framing", es lo que los hace espectacular en alguno y al menos entrañable en otros. Su ejecución es impecable, después de todos es uno de los iniciadores del cuento de terror moderno.
4.5 estrellas de 5, sólo porque los cuentos son irregulares: unos son MUY BUENOS y otros sólo buenos xD! (sé que es raro), pero ninguno malo o sólo regular. Realmente es un libro imperdible.
Historias fantasmas de Chapelizod: 3.5/5 Leyendas de un pueblo irlandés, me recordaron a las típicas leyendas que uno escucha relatar en la infancia. Me gustaron. La visión de Tom Chuff: 3/5 La premisa me pareció muy interesante y me encantó la ironía final. La prima asesinada: 4.5/5 ♥♥♥ A pesar de que ya sabía cómo iba a desarrollarse y terminar la historia (la novela Tío Silas de Le Fanu es una ampliación y re-elaboración de este cuento), me fascinó la manera en que el autor va envolviendo a la protagonista en un ambiente opresivo y siniestro. La sucesión de las últimas escenas es vertiginosa y consigue producir terror. Dickon el diablo: 3/5 Una historia de fantasmas maravillosamente construida cuyo final queda en nada. El huésped misterioso: 4/5 Consigue ponerte los pelos de punta, sobre todo por el carácter tan diabólico y misterioso del huésped. Hubiera sido una historia perfecta si no tuviera un marcado tono religioso .-. El sueño del bebedor: 3/5 ¿Una re-elaboración de La visión de Tom Chuff? La historia tiene la misma premisa, aunque está contada desde un enfoque distinto y los sucesos que llevan al desenlace también son diferentes... como si fuera la otra cara de la moneda. Me gustó bastante, pero --al haber leído antes la otra historia-- no me pareció impresionante. Un capítulo en la historia de una familia de Tyrone: 4/5 Sólo diré una cosa: ¿¡QUÉ PASABA ENTRE LORD GLENFALLEN Y LA HOLANDESA CIEGA!? El resto de la historia me fascinó y me encantó el ambiente que Le Fanu construyó a lo largo del relato, no obstante, me hubiera gustado que aclarara todo el misterio... aunque, por otra parte, Le Fanu se caracteriza por no aclarar completamente las cosas. El perverso Capitán Walshawe de Wauling: 4/5 Una historia de fantasmas hecha y derecha ♥ consigue asustarte por la situación y el ambiente que tiene el relato.
Este compendio lo conforman: Historias de fantasmas de Chapelizod. 3/5 La visión de Tom Chuff. 4/5 La prima asesinada. 5/5 Dickon el Diablo. 4/5 El huésped misterioso. 5/5 El sueño del bebedor. 4.5/5 Un capítulo en la historia de una Familia de Tyrone. 5/5 El perverso Capitán Walshare. 3.5/5
While this required me a tad of effort to read because of the formal language, I found most of the stories rather disturbing if not outright frightening. Certain themes are repeated in different stories, but the one most used is the virtue of faith triumphing over evil. What disturbed me the most are the visions of hell and the evil characters, but I am gladdened by the redeeming powers of faith in most of the stories.
I really like 'Carmilla', which incidentally is not in this collection, so I thought this'd be right up my alley. Unfortunately there was a bit too much Christian morals and too little ghostliness for this collection to really appeal to me. Some of them were filled with colloquial speech from 18th century Ireland, which made them hard to read, to put it mildly.
There is actually four stories in this collection, the final one quite lengthy. Two murder/locked room tales, and two supernatural stories, the best being Schalken The Painter.
Una historia cuyo hilo conductor es la corrupcion de la voluntad humana que solo es influenciable por una tragica premonicion.
4/5
La prima asesinada.
Bebe en cierta medida de la manera en que Le Fanu construye el misterio y la angustia que hacen de la habitacion de El Dragon Volador un relato muy disfrutable.
Casiiiii joya.
5/5
Dickon el diablo.
Relato corto y efectivo dotado de una decadencia y atmosfera que te sumerge por completo entre sus paginas.
5/5
El huesped misterioso.
Sin mas. FASCINATE.
5/5 JOYA!!!
El sueño del bebedor.
Es un error ubicar este relaton en un mismo libro que ya contiene la vision de Tom Chuff, aun asi no deja de ser disfrutable y en ningun momento se vulve tedioso o aburrido.
3/5
Un capitulo en la historia de una familia de Tyrone.
Lo que logra este hombre con cada pesonaje femenino que crea es INQUIETANTE.
No logré conectar con Le Fanu, lo que es una lástima teniendo en cuenta la consideración con la que goza. Sus cuentos me parecieron llanos, y las historias me parecieron siempre que carecen de impacto, teniéndome más interesado por terminarlos que por lo que desarrollaban. Sin embargo, eso no pasó en «El huésped misterioso». Pareciera que al autor se le dieran mejor las historias largas, pues por medio de la siempre usanza de la rememoración, llega a describir un episodio en la vida de una familia que, de un modo u otro, se ve asaltada por la maldad en su más alta forma. La narración expresa genialmente el descenso a la locura y a la desesperación de sus protagonistas, teniendo un desenlace sin parangón. Para mí, este relato ha hecho que la lectura de la antología completa valiera la pena, pues sin lugar a dudas debe ser leído por todos los lectores acérrimos del gótico.
Una recopilación de cuentos de Sheridan Le Fanu, destacaría dentro de Historias de Fantasmas de Chapellizod el relato El cuento del enterrador una historia en la que se demuestra que la cabra siempre tira para el monte, que el arrepentimiento no siempre es duradero. Otro relato destacable es El huésped misterioso en mi opinión la historia mas terrorífica de la recopilación y como alguien que vive en tu casa te puede traer la desgracia. Sin embargo la que mas me ha gustado ha sido Un capítulo en la historia de una familia de Tyrone que es una historia larga de una joven que se casa por presiones familiares con un noble con una oscura historia, es un cuento largo pero se lee de un tirón.
1. El matón del pueblo. 2,5🌟 2. La aventura del enterrador. 3🌟 3. Los amantes espectrales. 2🌟 4. La visión de Tom Chuff. 4🌟 5. La prima asesinada. 5🌟 6. Dickon el diablo. 2🌟 7. El huésped misterioso. 4🌟 8. El sueño del bebedor. 3🌟 9. Un capítulo en la historia de una familia de Tyrone. 5🌟 10. El perverso capitán Walshawe de Wauling. 1🌟
Como siempre hay relatos excelentes y otros no tanto. Es una linda antología para conocer al autor pero sino siempre se puede leer Carmilla 👏👏👏
El terror es un género que se alimenta necesariamente de la ingenuidad voluntaria del lector, abrid este libro con esa voluntad o muera en el intento, al menos encontrará un par de relatos sin eventos paranormales que le harán amena la noche.
El terror clásico tiene una joya en este autor irlandés. Es una gozada cómo escribía este hombre. Solo la ambientación ya merece la pena. Te mete en la historia, te envuelve, te seduce y cuando están en su poder: ¡zasca!
Después de leer carmilla, me animé a leer más relatos de este autor, y debo decir que me gustaron un montón, solo 2 relatos no me gustaron. Espero poder leer más de este autor 🤩.