Jump to ratings and reviews
Rate this book

Apocalipsis Z #2

Apocalipsis Z: Los días oscuros

Rate this book
Los supervivientes del Apocalipsis Zombie llegan a Las Canarias, último reducto humano en España, y descubren qué ha sucedido y lo que les espera: sobrevivir de nuevo.

La civilización ya no existe.
No hay internet. No hay televisión. No hay móviles.
No hay oficinas. Ni colegios. Ni supermercados. No queda casi nadie vivo con quien hablar.

Ya no hay nada que recuerde que eres un ser humano.

En el mundo sólo quedan pequeños grupos aislados, asustados y sin recursos, que quizá sean peores que el peor de los No Muertos.

El Apocalipsis ha empezado. Ahora sólo queda un objetivo: SOBREVIVIR.

384 pages, Paperback

First published July 6, 2010

484 people are currently reading
2083 people want to read

About the author

Manel Loureiro

27 books692 followers

International bestselling author Manel Loureiro was born in Pontevedra, Spain and studied law at Universidade de Santiago de Compostela. After graduating, he worked in television, both on-screen (appearing on Televisión de Galicia) and behind the scenes as a writer. His Apocalypse Z trilogy—The Beginning of the End, Dark Days, and The Wrath of the Just—took him from the blogosphere to bestsellerdom, earning him acclaim as “the Spanish Stephen King” by La Voz de Galicia. Loureiro continues to reside in his native Pontevedra.

Manel Loureiro trabaja como abogado en Pontevedra. Mientras estudiaba derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, compatibilizó sus estudios con varios trabajos de televisión, primero como presentador de diversos programas y más tarde como guionista, momento en el que descubrió su faceta como escritor. Apocalipsis Z es su primera novela, tras haberse convertido en un fenómeno de culto en Internet, donde ha sido leída por miles de personas de todo el mundo.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
1,960 (27%)
4 stars
2,774 (39%)
3 stars
1,807 (25%)
2 stars
396 (5%)
1 star
91 (1%)
Displaying 1 - 30 of 440 reviews
Profile Image for Tracy  P. .
1,108 reviews12 followers
October 31, 2022
The lawyer, helicopter pilot, and beautiful 17-year-old nurse have quickly become each others most trusted confidants as they battle for their lives through the legions of undead walking corpses. Together they have formed an unflappable united front and saved one another from uncertain death too many times to count. Sadly, there seems to be no end in sight and they have also come to realize the zombies aren't the only ones who they should be fleeing. The apocalypse has opened the door to the worst in humanity, and they learn they hard way they also have to fight humanity to keep theirs. These are truly 'Dark Days'
Narrator Nick Podehl effortlessly picks up where book one left off and delivers another breathtaking performance. There is only one more book to go in this series - don't want it to end. Sigh...
Profile Image for Zain.
1,878 reviews274 followers
May 5, 2024
The second book in this zombie apocalypse series. Lots of monstrosity and fear.

Lots of people being chased down and killed and eaten by the zombies in a horrific way.

It’s time for the zombies to die. It’s time for us to fight back against them.

Lead the way!

Four stars. ✨✨✨✨
Profile Image for Repellent Boy.
623 reviews642 followers
November 30, 2019
3,5 Segundo volumen de la trilogía. En esta parte vamos a ver llegar a los supervivientes de la anterior novela a Tenerife, uno de los poco lugares del mundo que se ha mantenido sin la infección de los no muertos. Pero pronto se darán cuenta que no todo está bien allí, y viven con el riesgo de que estalle una guerra civil entre dos islas.

El caso es que ha mantenido el nivel de la anterior novela. No ha estado mal, pero podría haber estado mejor. Me ha gustado mucho más la parte de acción de esta secuela, creo que está mejor llevada y es mucho más tensa. Además, al estar divida en dos, lo que ocurre en Madrid con Viktor y el prota, y por otra parte, con Lucía en Tenerife en plena guerra, le da un extra muy interesante. Pero la anterior, entraba en acción antes, con lo cual al final se me quedan muy parejas en cuanto a nivel.

Es una acierto que esta parte ya no esté narrada a través de un blog, porque eso limitaba conocer en profundidad a otros personajes. En esta segunda historia, hemos podido conocer a Lucía mucho más, gracias a eso. Y creo que Lucía es le personaje que más me gusta, aunque Viktor también me gusta bastante.

En definitiva, pasando por alto ciertas frases típicas del cine de acción donde el hombre es un superhéroe que corre para salvar a "su chica", ha sido una lectura bastante entretenida, al menos, a partir de que comienza la acción. ¡A por el tercero y último!
Profile Image for Anthems.
259 reviews123 followers
January 24, 2020

Nada nuevo bajo el sol. Idéntico registro, misma fórmula: libro que se devora, puro entretenimiento desenfrenado. Me remito a la reseña que hice del primero. La nota, y para ser congruente, también es la misma; la lástima es que hubiese podido ser más: 3,5 astros, y el redondeo a la baja.

El libro es de mero tránsito, pues en realidad, analizándolo, no acontece demasiado y la historia avanza poquísimo. El problema fundamental es que va de más a menos: el inicio, aunque recapitula excesivamente, es muy interesante (más o menos hasta la página 15o): la descripción del virus, la logística de la precaria civilización superviviente, el celo con la cuarentena, la narración de la caída paulatina de las naciones... Es lo más brillante del libro; luego, cuando éste intenta desarrollar una trama de "acción" propia, que dote de sustantividad la historia, naufraga estrepitosamente.

Esta sensación de decaimiento se agudiza a partir de la segunda mitad. A partir de la página 200 el libro se dicotomiza y los personajes se separan, con la irremediable consecuencia de descompensar el relato: una trama es interesante y la otra, al menos a mí, me ha resultado insípida. El trabajo de caracterización es bastante malo y los personajes están esbozados de forma excesivamente superflua; el paroxismo de esto es la relación amorosa: la más forzada e injustificada que he leído (y tiene mérito, por cierto). No están trabajados ni los protagonistas; y en éste tipo de historias lo considero capital: los personajes tienen que importante en un relato de supervivencia, es esencial.

En fin, libro que va desinflándose, algo que, al menos yo, achaco a la temática, puesto que el tema "Z" es limitado y encorsetado, previsible y está muy visto en formato audiovisual, quizá demasiado explotado. No obstante Loureiro es un buen escritor, sabe entretener y tiene recursos literarios. Ello, aunado a la agilidad de la historia, hacen que el libro fluya y te divierta, quedándote una sensación grata al finalizar su lectura.

Habrá que terminar la saga.
Profile Image for Jennifer.
384 reviews44 followers
March 28, 2016
First of all, I enjoyed Apocalypse Z: The Beginning of the End. So of course I wanted to read what was going to happen next. We still have our characters, The Lawyer, The Ukrainian, The Girl (Inserting eye roll, she is only mildly irritating), The Nun, and The Cat. Yes a real cat. Again some improbable things happen, we meet more people, there are even more Undead. I still enjoyed it. I enjoy the fact that this takes place in and around Spain. I could see Madrid teeming with the Undead.

There may have been a few small issues with plot and such, but I can forgive it.I think we readers are can be very harsh as we suffer from "second book in series" syndrome. Besides, The Lawyer still saves his cat. That folks is why I am reading the third book.
Profile Image for Snow Books.
169 reviews44 followers
September 26, 2020
Me cuesta mucho poner algo sobre el libro por no caer en el spoiler, ya que es el segundo de la saga. Pero bueno seré breve.

Este libro me ha gustado mucho más que el anterior (que es mas introductorio). En este intercala la voz de unos personajes que estan viviendo una situacion con la de los otros. Me ha parecido muy acertado por parte del autor hacerlo así, porque le ha sacado mucho más partido a las dos situaciones, y te dejaba SIEMPRE a medias y con el corazón en un puño.

Eso ha sido lo mejor, pero lo que no me ha gustado nada es el poco partido que le ha sacado a eso, lo ha cortado de raíz y para el siguiente libro tenemos una situación distinta. Me ha parecido muy desacertado porque los problemas que había donde estaban se podían haber alargado para la tercera y serían igual de interesantes.
Profile Image for Celia.
479 reviews23 followers
February 27, 2022
No ha estado mal, pero me ha aburrido un poco la segunda parte.
No me gusta Lucía y que tuviera capítulos solo de ella hizo que se me volviera pesado.
La parte del protagonista no ha estado mal, pero me ha parecido igual que el anterior libro del tipo de acción.
Tb sinceramente creo que me ha gustado menos por qué le perdí un poco el hilo, por el tema de exámenes he tenido que parar unos días de leer y entonces no lo he disfrutado tanto que si lo leyera de tirón.
No me apetece leerme el último libro, me da mucho pereza no me ha gustado el desarrollo tampoco de la pareja y sinceramente esperaba más de los secundarios, me parecieron con poca profundidad.
Profile Image for Vagner Stefanello.
119 reviews87 followers
May 2, 2016
Review in Portuguese from Desbravando Livros:

Logo após o fim da 6ª temporada do seriado The Walking Dead e seguindo nessa vibe de apocalipse zumbi, resolvi dar sequência à série Apocalipse Z, do autor espanhol Manel Loureiro, que começou com o excelente livro O Princípio do Fim:, que foi resenhado aqui no blog um bom tempo atrás.

Depois de sair da sua cidade (Pontevepedra) para escapar dos zumbis que o rodeavam, nosso advogado partiu em busca de refúgio, apenas para descobrir que o resto do mundo estava ainda mais fudido que o lugar de onde saiu. Ao longo do 1º livro, ele encontra um ucraniano baixinho chamado Pritchenko, que acaba virando seu companheiro de escapadas. Ao final, ao refugiarem-se em um hospital abandonado, encontram Irmã Cecília e Lucia, duas sobreviventes do apocalipse zumbi. Não fosse um incêndio que se alastrava pelas redondezas, poderiam até ter ficado por lá, mas o destino quis que a caminhada continuasse: os próximos passos os levariam às Ilhas Canárias.

Ah, o gato Lucullus está sempre por lá, provavelmente o sobrevivente mais forte dessa série. haha

"I don't know if cats understand what their owners say, but they do have a strong survival instinct."

Chegando lá a bordo de um helicóptero, são imediatamente colocados em um período de quarentena dentro de um barco. Não era a recepção que todos esperavam , ainda mais por acharem desde o começo que as Ilhas Canárias seriam um lugar seguro em meio à tanta destruição e morte.

A história avança aos poucos, já que mais de oito meses se passaram desde que o apocalipse veio à tona, e agora é possível perceber o estado de degradação encontrado nos locais "visitados" pelo advogado e seu grupo. A energia elétrica é escassa, só possível com o uso de geradores, que para funcionar precisam de pessoas especializadas, que provavelmente já estão mortas ou espalhadas por aí. É com esse tipo de cenário devastado que nossos protagonistas se deparam ao longo da narrativa e que fazem a jornada pela sobrevivência ser ainda mais complicada e violenta.

Sendo encarregados de fazer parte de uma missão de busca por mantimentos num hospital da cidade de Madri, capital da Espanha, o advogado e Prit não tem outra opção a não ser aceitar, mesmo que tenham de deixar Lucia e Cecilia para trás. O que certamente parecia uma missão suicida acaba se tornando algo ainda pior, se é que isso era possível. Sobreviver a qualquer custo!

Usando e abusando de capítulos curtos e de uma narrativa leve e dinâmica, sem dar tempo ao leitor para respirar, o autor Manel Loureiro nos brinda com um livro à altura do primeiro, antecipando uma guerra civil que promete consequências assustadoras para o futuro dos personagens principais.

Em Os Dias Escuros, percebe-se que a maior ameaça em um apocalipse nunca são aqueles que são transformados em criaturas sedentas por sangue, mas os seres humanos que almejam tomar o poder e destruir todos em seu caminho. Tivemos uma boa dose disso nesse 2º volume, e tenho certeza que A Ira dos Justos abordará ainda mais essa parte, o que acho um ponto extremamente positivo.

"If we were the best hope the human race had for its salvation, things were more fucked up than I’d thought."

Vemos um leve desenvolvimento nas características dos personagens principais, onde as relações se estreitam e um sentimento de companheirismo começa a tomar conta do grupo. Se um for entrar em alguma enrascada, todos estarão juntos, disso estou certo. As descrições dos pontos históricos de Madri também são um ponto a se destacar, já que pretendo visitar essa cidade no futuro e essa sequência só aumentou ainda mais a minha curiosidade. Mal posso esperar por isso. :)

Certamente lerei o 3º livro, já que preciso muito saber o que acontece com nossos protagonistas!
Profile Image for Veeral.
371 reviews132 followers
August 14, 2016
Loureiro has ditched his journal style of storytelling, but the second book too is a decent read nevertheless.

I think it was a good move by the author to sum-up the events of the previous book in the first chapter. After refreshing the reader’s memory, this book picks-up right where the first one left-off.

I like my zombie books like this – traditional zombie fare, if I may call it that. Last time I tried to read a book where an author did something “different” with a zombie apocalypse, I ended up reading about zombie fishes. So no, thank you, this’ll do just fine.

Waiting for the last book to come out.


Profile Image for Maite Gil.
930 reviews30 followers
December 27, 2022
Nos encontramos de nuevo con el abogado que protagoniza el libro. Pero, en esta ocasión, tenemos nuevos escenarios. Recuperamos también a sus compañeros de fatigas y entran en escena nuevos personajes.

Al ser la segunda entrega de una trilogía no puedo contaros gran cosa, no quiero desvelar nada importante sin querer.

La narración es en primera persona con la voz del abogado sin nombre. En un momento dado, el equipo se divide y tenemos dos escenarios. El autor usa la tercera persona para narrar los sucesos del sitio donde no está el protagonista.

Me ha parecido curioso ver cómo, para algunas personas, las ideas políticas prevalecen aún en mitad de un apocalipsis. En vez de unirse contra el enemigo común, van cada uno por su lado.

El libro tiene mucha acción, al igual que la primera parte, pero no me disfrutado tanto como con el anterior. Durante toda la lectura he echado algo en falta, pero no tengo claro qué, y la parte romántica me chirría un poco, pero igual es cosa mía. De todas formas, me ha gustado mucho y he estado bastante enganchada.

El final me ha dejado intrigada, y deseosa de averiguar lo que ha sucedido y qué les espera a nuestros amigos. Espero no tardar mucho en ponerme con el desenlace.
Profile Image for Cheryl.
2,415 reviews65 followers
October 28, 2013
Disappointed with this sequel

I really enjoyed the first book in this series "Apocalypse Z: The Beginning of the End." Told in epistolary format, with a series of blog and then journal entries, this first book allowed the reader to follow the thought processes of the main protagonist - an unnamed lawyer - as the world is taken over by the Undead.

Book two "Apocalypse Z: Dark Days" is told from a mangled hodgepodge of first and third person points of view and never seems to hang coherently together.

There are just too many unbelievable happenings that just ring a discordant tone over the whole tale, not counting the zombies themselves.

I kept reading, hoping it would get better, and it never did. In fact, it had one of the worst endings ever. Yes, this is a series and yes, I expected a cliffhanger but what I got was the black hole of the Canary Islands.

It felt like the book was rushed and many vital pieces were left out. The plotline felt choppy. The characters felt one-dimensional. It's too bad. I enjoyed book one very much.

NOTE: I received a copy of this book in exchange for my honest review.
Profile Image for Timothy Ward.
Author 14 books126 followers
April 14, 2014
Reviewed at Adventures in Scifi Publishing

Two zombie books in a row, I know. Blame the narrator, Nick Podehl, whose gift for giving voice to suspense could keep me glued to the Golf Channel. It turns out my fandom is not alone, Nick has won multiple Earphones Award, Best Voices of the Year awards. Add to this The Walking Dead’s season finale leaving a void in my zombie adventures and this story was ripe to be enjoyed.

Dark Days (Apocalypse Z) by Manel Loureiro is a tough one to rate because the start to finish experience was better than the first book, Apocalypse Z, in terms of character development, pacing and the narrator got even better with the larger cast of voices. My main problem with this, and the reason for 3 stars instead of 4, is that the conflicts didn’t peak high enough and the ending fell flat.

It starts off with a summary of how the world has succumbed to the zombie apocalypse in a way that could allow you to start the series here instead of with Apocalypse Z: The Beginning of the End. It is a succinct summary, shorter by far than the previous book’s version, which was good, because we got into the actual story sooner.

Our characters have flown a helicopter to an island that is torn between two political factions, has corrupt guards with nasty secrets, and our two guy heroes from the previous book are tasked with taking another helicopter run out to get supplies. Their adventure ended up being just okay, and I think it was supposed to be the main draw to this book. Loureiro changes his style here to include the teenage girl, Lucita’s, pov, whom we met in the previous book near the end. Loureiro even gets into some zombies’ povs, which was insightful and cool. He did a good job in expanding in this edition; the new povs added depth to the cast in ways that answered my complaint about the previous book needing more than just our sole narrator as an engagement character.

The biggest problem with this book was the plot was essentially: guys go get stuff, fight for your lives to get back and watch out for the humans, too; and girls, don’t die before they come back. When the end happened, I thought, hmm, is that it? And not in a good way. He leaves us at a cliffhanger and most of the conflict that seemed to have been built up on a political level may not follow through to the next book, so, again, I’m wondering what purpose this edition served.

I’m on board for the next book, though. The narrator is one of my favorites. Without him, I don’t think I would have enjoyed this book. He just does such a great job adding suspense to the narrative and creating unique voices that sound very real. Good thing we only have a month or so until the next book, Apocalipsis Z: La ira de los justos(The Wrath of the Just), comes out May 6. That third installment will also be translated from Spanish into English by Pamela Carmell.
Profile Image for Xabi1990.
2,115 reviews1,350 followers
November 18, 2020
Leído - y comentado esto de debajo-en 2012.
Le propuso Dpmtommy para el Club de Lectura y aunque no salió elegido le puse en lista de espera. El tema de zombies está de moda por ciertas series de la tele -que no he visto- y me apetecía leer algo de esto.

Resultado : muy satisfactorio. 1ª novela de una trilogía, cortita, fácil de leer y escrita en un tono coloquial muy cercano. La primera persona ayuda a meterse en la angustia del protagonista. Y que la acción se desarrolle en Vigo en vez de las acostumbradas geografías americanas tambien ayuda.

Como me la he devorado en un plis-plas hoy mismo empiezo con la segunda parte.


EDITO : Zampada la trilogía completa. Mantengo la opinión general y la valoración, aunque obviamente las sagas pierden la "frescura" de la primera parte.
Profile Image for Isabel Q.
229 reviews6 followers
April 24, 2025
Bah, por un momento me ha parecido excesivo darle 5 estrellas, pero qué narices. Me ha encantado y enganchado. De lectura fácil y rápida pero todo el rato dentro del libro. Es una historia simple pero la escribe con tal sencillez que parece de medio palo, pero qué va. Recomendable sin duda alguna
Profile Image for Olethros.
2,718 reviews530 followers
April 14, 2014
-Cambiando el registro general respecto a la primera parte.-

Género. Ciencia-Ficción.

Lo que nos cuenta. Los supervivientes del primer volumen de esta saga consiguen llegar en helicóptero a las Islas Canarias, buscando algún resquicio de organización en España que les permita sobrevivir a la plaga zombi con algo más de seguridad. Tras un aterrizaje más revuelto y peligroso de lo previsto, descubren que en la zona hay elementos de diferentes nacionalidades y que se ha establecido un orden precario ya que hay bandos enfrentados por razones políticas que, absurdamente, son más importantes para algunos que la propia supervivencia de la raza humana. Segundo libro de la serie Apocalipsis Z.

¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:

http://librosdeolethros.blogspot.com/...
Profile Image for Chrissie.
302 reviews120 followers
May 20, 2015
Rezi: http://chrissies-kleine-welt.de/?p=2048

Zuallererst: ACHTUNG!
Dies ist meine Buchmeinung zum zweiten Teil der Apokalypse Z-Reihe von Manel Loureiro. Da man Rückschlüsse auf Teil 1 ziehen könnte, ist der folgende Text auf eigene Gefahr hin zu lesen, Spoiler zum ersten Teil sind definitiv nicht ausgeschlossen.

Nachdem der erzählende Protagonist zusammen mit Prit, Lucía, Schwester Cecilia und seiner Katze Lùculo dem europäischen Festland entkommen konnten wartet auf Teneriffa eine andere Zuflucht auf sie, als sie sich erhofft hatten. Die Gruppe wird aus Quarantänegründen getrennt und nachdem diese Zeit überstanden ist wird nichts mehr so sein wie vorher. Auf einer hoffnungslos überbevölkerten Insel werden die Neuankömmlinge kritisch beäugt. Sie versuchen sich zu integrieren und doch steht für den Erzähler und Prit bald ein neuer Ausflug auf das Festland bevor, während auf der Insel selbst etwas Furchtbares passiert.

Ein Anwalt im Taucheranzug kämpft sich durch eine Zombiewelt. Dieser Satz beschreibt die Trilogie von Manel Loureiro bisher – wie ich finde – sehr treffend. Ein skurriles, teilweise lustiges Bild in einer apokalyptischen Zombiewelt. All das hat auch “Dunkle Tage”, gewürzt mit Menschlichkeit, Freundschaft, Liebe und einer überlebenden Katze.

Ging es im ersten Band um den Ausbruch der Zombieseuche, bei der ich mich doch oft gefragt habe, dass es nicht ein paar Zufälle zuviel beim Protagonisten gab, welche sein Überleben begünstigten, sind wir nun mittendrin. In der vermeintlichen Zufucht Teneriffa wird die Gruppe mit dem wahren Monster auf Erden konfrontiert: mit dem Menschen selbst. Terrorismus, mangelnde Versorgung und totalitäre Bespitzelung sind an der Tagesordnung. Eine neue Angst liegt über dem sicheren Zufluchtsort. Und dann müssen Prit und sein mittlerweile mehr als nur guter Freund wieder zurück auf’s Festland und den Rest der Gruppe in dieser Atmosphäre zurücklassen.

Mir persönlich hat der zweite Band tatsächlich ein bisschen besser gefallen als Band eins. Es ist schon erschreckend zu beobachten, wie sich die Menschheit unter diesen Umständen trotzdem immer noch gegenseitig bekämpft und manche selbst im Angesicht des Todes auf Macht aus sind. Es gibt sehr tragische Momente, der Leser erfährt mehr über den Hintergrund der Seuche und folgt etwa ab der Hälfte des Buches zwei verschiedenen Handlungssträngen, die abwechselnd erzählt werden und einen durch das Buch fliegen lassen. Und der Schluss! Ich bin auf jeden Fall froh, dass ich mittlerweile den letzten Band der Trilogie auch schon zu Hause habe, da dieser Cliffhanger schon gemein ist (was ich persönlich liebe).

Ich mag die Geschichte um den Anwalt im Taucheranzug, der kein Held an sich ist, sondern ein ganz normaler Typ, der sich in dieser Welt zurechtzufinden versucht. Er hadert mit seinen Entscheidungen, es macht ihm nach wie vor zu schaffen die ehemals menschlichen Monster zu töten und er findet wahre Freundschaft, die ihm noch mehr Schwierigkeiten bereitet. Für mich ist diese Reihe wirklich gut, ein toller Lesespaß mit realistischen, aber auch skurill sympathischen Charakteren und der mittlerweile aufkommenden Frage, wer die wahren Monster sind: Die Toten oder doch die Überlebenden?
Profile Image for Hudson.
181 reviews46 followers
January 5, 2015
This was a decent sequel but nothing really mind blowing. Almost every review of the third book has been negative so I think I'm going to skip that one.

I like Loureiro though and hope to read more horror books set in Spain at some point down the road.
3 reviews2 followers
June 25, 2019
El apocalipsis es lo que estás deseando que llegue cuando empiezas a leer este libro.
Profile Image for Angy.
385 reviews29 followers
December 14, 2019
Pues aquí os traigo la reseña de esta segunda parte de la trilogía de Manel Loureiro. La segunda novela que leo española sobre zombies, la primera es que fue la de Carlos Sisi. He decidido darle un 2,5 de nota.

Ya he traído la primera parte de esta trilogía por este red, llamada Apocalipsis z, solo tenéis que buscar en mi perfil para encontrarla.

A ver como le meto mano a la reseña porque tampoco quiero contar mucho de lo que ha pasado en la primera partes pero lo que si puedo decir es que hay varios cambios que han llegado a hacer que la historia no me guste tanto como su primera parte, os voy a comentar estas y a la vez también deciros las cosas que en un principio no me han llegado a atraer del todo en esta segunda parte.

Sobre todo lo que menos me ha llamado la atención es que la historia ya no esta contada en forma de diario, que creo que en si era una de las cosas que más me gustaban en el anterior, porque a veces veía que habían pasado unos 4 o 5 días desde una actualización y la otra, por lo que la siguiente actualización iba a tener mucho jugo porque tenía que contarme lo que había pasado. Este sin embargo es simplemente contar la historia sin esas fechas. Por lo que claramente se ha quitado un poco ese énfasis de saber que es lo siguiente que va a pasar.
En este caso la escasez de zombies, que aunque es una historia de supervivencia a veces esta bien que meta alguno que otro zombie, porque si me pongo a pensar en las escenas creo que solo puedo pensar dos en concreto y se supone que hay miles y millones de zombies.

Ahora voy a decir algunas cosas que si que me han resultado interesantes:

La historia esta dividida en dos espacios diferentes uno en Madrid y otro en Canarias, son capítulos intercalados para dar mucho más dinamismo. En Madrid podemos ver las aventuras y desventuras que van a pasar tanto Viktor como nuestro protagonista, que para mi gusto no es muy interesante y en algunos momentos he estado deseando terminar de leer ese capitulo para irme corriendo al otro que lo sentía mucho más interesante. Ya que la segunda parte esta protagonizada por Lucia. Para mi gusto la parte más interesante mucho más fluida que la que ocurre en Madrid. Es la parte que me ha tenido entretenida.
Una de las cosas muy positivas del libro, bueno de esta segunda parte es la explicación de como ha ocurrido el virus. Obviamente no os voy a contar mucho más de esto pero fue también de las partes que más me tuvo enganchada ya que esta muy bien documentada y es muy posible. Lo cual puede darnos miedo ya que de donde parte existe y bueno es algo conocido que ya de por si puede asustar pero extendiéndolo más es aún peor.

¿Recomendarla? Sí buscas algo bueno de zombies esta trilogía tiene cosas que no encontrarás en el género, como son explicaciones basadas en datos.
¿Releerla? pues nunca se sabe pero por ahora me gustaría descubrir cosas nuevas en el género.
Profile Image for Lia.
58 reviews
July 20, 2022
DNF

Der Hauptprotagonist - ein Mann in seinen 30ern - fängt eine Beziehung mit einer 17-jährigen an. Einfach nur nein.
Profile Image for Laura.
893 reviews
February 18, 2024
Scritto bene, intrigante...ma anni luce lontano dal magnifico primo libro!!!!
Profile Image for Shana Festa.
Author 8 books147 followers
December 1, 2013

Manel Loureiro gives us Dark Days, book 2 in the Apocalypse Z series. Readers should note that this new release picks up where the first book leaves off. I wouldn't recommend skipping the first book or you may find yourself a little lost. It had been a good chunk of time since I read the first book, so I was grateful to find Loureiro gave readers a brief run through of what happened to get us to book two.

Dark Days begins in the air. Our group is trying to get to the Canary Islands in hopes the infection has not spread there. Our lawyer is joined by his cat Lucullus, seventeen year old girlfriend Lucia, Prit the pilot, and Sister Cecelia. Their foray into safety is short lived as Prit is accused of a crime he didn't commit. The accusation is used as leverage to force him once again back into the melee and zombie infested lands to fine medicine. Betrayed by those they trusted, the group must find their way back to each other and out of a corrupt society on the verge of a revolution.

Dammit, I really wanted to enjoy this one, and I did...at times. But there were so many things I took issue with. First and foremost, the relationship between the thirty year old narrator and seventeen year old Lucia doesn't work for me. Fundamentally, I just cant get behind it. So it makes reading the book quite uncomfortable.

The first novel was in journal form, but Dark Days does not follow suit. It is told using first person standard narration. This was an issue for me because it was one of the things I found successful in Loureiro's previous book. Also, the book seemed short, in length as well as character development. It felt to me as if the characters were drawn on a piece of paper as opposed to interweaved within the pages. Dark Days could have benefited from much more description and what I like to call the meat and potatoes. The author merely skims the surface of events and people. Unfortunately, when you do that, it doesn't allow readers to connect with a character.

When all is said and done, Dark days didn't bring anything new to the table. Been there, done that, and seen it done better. Apocalypse Z is to be a trilogy. Will I read the third book? Yes. But I'm hoping it is more on par with the first book and will redeem the series from the dent this one put in it.
Profile Image for Sebastian.
Author 13 books36 followers
February 22, 2017
Por muchas quejas que hay en cuanto a esa novela, debo admitir que se lee casi de golpe. Sí, sí, el argumento es de una peli barata de cine B, la acción es poco creíble, los personajes son casi caricaturas hechas de cartón (particularmente con la “alma eslava” – y eso os dice un eslavo), las paginas rebosan con soluciones de tipo deus ex, etc. etc. etc. Sin embargo, hay algo en el estilo de Loureiro que me empuja a continuar con la lectura, a ver qué sucederá a pesar de que todo el tiempo estoy casi cierto que sé qué sucederá. Oh, y creo que he descubierto de que se trata con “el gato imposible”, Lúculo; en realidad, Lúculo es un perro, pero todos los personajes son idiotas o nunca han visto un perro, y entonces creen que se trata de un gato. No veo otra explanación para el comportamiento poco gatuno de ese bichito.
Para estudiantes de español: el estilo de esta serie de libros es muy accesible y ofrece una entretenida acción bien entendible en niveles medios, entremezclada con una pizca de estructuras gramaticales, vocabulario y expresiones coloquiales para niveles un poco más avanzados.
Profile Image for Overlady.
546 reviews10 followers
November 12, 2018
God I did not enjoy this book at all. It lost all the qualities that i liked it for in the first place.
Writing style
Those jumping narratives from different perspectives were annoying and messy.
It no longer was written in blog/diary form.
Romance
Ughhh. I liked main character at the very beginning. I thought that his backstory will avoid romance complications. I loved how it was about him, his cat and later his bro.
I dont think romance suits this book. Especially not with a teen. It's cringey.
I'm also tired of human antagonists, i had enough of those in the first book.
It just lost the spark, my interest burned down. Not interested in the last book. Might read it as I don't like to leave things unfinished. However i doubt it, I feel like it would be a torture.
Profile Image for Mati.
1,033 reviews1 follower
December 6, 2013
The second book was a bit surprise. I was expecting the journal like style of the first and the same thrill, but the book was novel like. It was not bad per se but still it missed the charm of the first. The four survivors lawyer guy plus Ukrainian, seventeen years old gal and nun made it to the dreamed safty of Canary Island. The plot twisted in unexpected direction and it was not only undead plague but also the politics of the living which put them in to the mortal danger. Only first three made it out with cat Lucullus to seek another safe place if that exists.
I will definitely go for the third volume just out of curiosity.

Profile Image for Laytainhe.
41 reviews
February 1, 2015
Como fastidiar un libro politizando el asunto... Pues así. No, en serio.. Terminé el libro super cabreada con el tema.. De hecho, no pienso ni leer la tercera parte. Y menos con curas de por medio, que ya imagino por donde va a salir el tema. No gracias. Para leer sobre su opinión política mejor hágase un blog o lo que quiera. No escriba en un libro de supervivencia zombie. El primero genial eso no lo voy a discutir.
Profile Image for David .
123 reviews3 followers
March 24, 2022
2.5 Estrellas
El primer libro fue mas interesante creo que en este repitieron muchos conceptos del pasado. Y el hecho de que el principal y Lucia tengan un romance esta mal, y cuando dice "mi chica" ahhhh lo odio.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Diego Masís Quirós.
96 reviews
September 13, 2021
A ver........ hay bastantes cositas que decir sobre este libro y muy a mi pesar me parece que hay varias malas, así que mejor comencemos.
- El primer punto negativo que voy a mencionar es la falta de escenas de acción decentes con zombies (y bastante marcada por cierto). No puedo creer que la primera escena de persecución con zombies que hay es en la isla de Lanzarote y la siguiente escena medio decente que hay es hasta muuuuucho después más allá de la mitad del libro. Y lo peor es que las escenas consiguientes no son tan buenas ni tan emocionantes como las de Lanzarote, eso para mi es algo bastante desalentador.
- El segundo punto que menciono es la tan repentina y perturbadora "relación" entre el protagonista y Lucía. Osea yo entiendo que el autor haya querido meter algún tipo salseo entre los pocos protagonistas, peeeeeero es que por Dios Lucía apenas recién venía cumpliendo los 18 años y el prota era un viejo de 30 y pico de años!!! Que cosa tan pedofilia por Dios!!! Y lo peor de todo era que entre todos los protagonistas lo normalizaban!!! Como si fuera una relación cualquiera!!! Es que de verdad un poquito más de moral por favor!!!
- Otro punto que no me gustó tanto fue como la falta de ubicación temporal con respecto a ciertas cosas, como por ejemplo, en el primer libro se decía que Lucía era una chica de 15, casi 16 años, pero de repente en este libro ya tenía 18 años, cuando por otras partes se decía que los protagonistas llevaban sobreviviendo en la península 8 meses, pero en otras partes se decía que un año, pero en otras partes se decía que 2, este aspecto dio me dejó como "WTF ya decidance por favor, ya no saben ni lo que están haciendo!!!"
- El primer punto positivo por lo menos para mi fue que no mucho tiempo después de llegar a Tenerife la aparición en escena de Lúculo se redujo casi a 0, GRACIAS SEÑOR!!!! xq ese majadero gato de mierda ya me tenía harto!!!
- Debo decir que la mayoría de capítulos de Lucía me parecieron sumamente aburridos, más que todo los primeros, sinceramente yo sólo quería concentrarme en el prota, Viktor y los zombies, y no tanto en la vida de sufrida de Lucía.
- Basilio Irisarri: Un antagonista muy desaprovechado, siento yo que con una ejecución diferente y un poco más aparición en escena se le hubiera podido sacar más carnita a ese personaje. A mi parecer tuvo una muerte muy plana y simple, incluso siento que habría sido mucho mejor si hubiera habido un enfrentamiento tipo Lucía vs. Basilio zombie ya para saldar cuentas entre los 2, pero bueno, no se dio.
- El punto anterior me lleva a este otro, que si me enojó bastante, y fue la manera tan trashi de cómo sacaron a Sor Cecilia de la historia. A ver, yo entiendo que no era la protagonista más relevante ni que había aportado tantísimo a la historia, pero ya de que de un golpe quedara en coma prácticamente todo el libro y que por ahí del 75% de la lectura nada más llegaran y le inyectaran un coctel mortal y ya, se acabó, de murió la tipa y listo, next topic; osea eso me parece una forma tan barata, tan rápida y tan genérica de eliminar a un personaje que perfectamente pudo tener un final más adecuado. Osea si sientes que un personaje ya no te aporta perfecto, dale un final digno y decente y sigue adelante con la historia, pero de eso a sacarlo de una patada por la puerta de atrás..... es que es indignante!!!
- Otra cosa que me dejó mal sabor de boca fue la ausencia como de la atmósfera del "viaje". En este libro todo pasaba como que m muy rápido, de repente los protas ya estaban enlistados para la misión a Madrid, y luego ya estaban en un avión en camino a la península, y de repente ya estaban en Madrid en un helicóptero y ya, osea no hubo como esa construcción del trayecto y las dificultades que hubiera que ir afrontando en el camino y así, todo fue como "y vamos de aquí a aquí, y de repente ya llegamos y listo". Personalmente una de las cosas que más me gusta en los libros de zombies es precisamente los trayectos, ver como los personajes se las ingenian para llegar del punto A al punto B y como afrontan los problemas, eso en el primer libro fue uno de los puntos más fuertes, pero ver que en este libro esa característica de vio relegada casi que hasta el último 10% de la obra me pareció muy decepcionante.
- La misión de Madrid: Lo que no me gustó de este punto fue la lentitud con que se desarrollaba todo, no puedo creer que ya yo iba como por el 80-85% del libro y apenas apenas iban empezando a entrar al hospital, no habían ni encontrado los medicamentos, y encima casi no hubieron escenas fuertes con zombies. Si lo comparamos con la escena cuando los protas llegaron al Meixoeiro esta misión no le llega ni a los talones.
- Un punto un poco a favor fueron los eventos finales, ya el trayecto del prota y Viktor de vuelta al avión si me pareció más creíble y disfrutable en cuanto al contexto de apocalipsis zombie se refiere, aunque considerando todas las páginas que se desperdiciaron por la lentitud de la historia ya uno sabía que estos últimos acontecimientos iban a ser super apresurados y a la carrera.
Claro, la escena de la pintura me pareció super cuestionable, si yo hubiera sido Viktor ahí mismo agarro a cachetadas al prota.
Pauli, boluda del orto, espero que te devoren los zombies salvaje y dolorosamente y me hubiera encantado ver tu cara de perra maldita al ver que estabas sin munición, sin provisiones, y que el avión se había ido sin vos. Te veo en el infierno hija de puta!!!
- Un punto a mi parecer neutro fue que yo creí que considerando todo lo que pasó con Erick y la liberación del virus en Tenerife, los protagonistas iban a encontrar la isla en otro estado, creí que íbamos a presenciar todo el caos y la caída de la isla, pero supongo que como la historia rápidamente ya no necesitaba centrarse en Tenerife pues creo que no era necesario.
- El que me pareció fue el mejor punto de todo el libro y el más destacable fue el final. Ese capítulo 54!!! Que buen gancho!!! Así es como se deberían hacer los ganchos, que generen intriga y ganas de seguir leyendo, esa angustiosa necesidad de saber que pasó y que pasará después en la historia!!!
.
EN CONCLUSIÓN:
No es un libro malo, pero en comparación con el primero pudo haberse ejecutado mucho mejor.
En contemplación lamento ver que las reseñas que observé sí están teniendo razón, y me atemoriza que esta saga sea igual que Maze Runner, que tuvo un primer libro fuertisimo pero la calidad de los 2 consiguientes se fue casa vez más en picada.
Estoy enterado que la última entrega se ubica en Estados Unidos, espero por Dios que sea algo que prometa una buena y trepidante historia y no caiga en esa historia cliché de post-apocalipsis zombie americano inverosímil que no entretienen para nada.
Sor Cecilia, no aportaste nada pero se te va a extrañar en la continuidad de la historia, las cosas no van a ser lo mismo sin vos.....
Profile Image for John Podlaski.
Author 10 books68 followers
January 6, 2019
A fast and entertaining read. I am also surprised that this book was translated from Spanish to English...nothing seems to be lost in the translation. The main characters seem to have the luck of the gods and barely escape the clutches of the zombie horde on several occasions in this story. When they finally do reach the Canary Islands, they are treated as heroes and it looks like they've finally found peace. However, after a quarantine period, they learn that not all is what it seems to be. There is also a civil war taking place and they find themselves caught up in this too, and soon, the heroes are labeled terrorists and everyone is looking for them; it's time to leave the Canary Islands. Dark Days could be a stand-alone book even with the ending the way it is. I'd like to find out where they disappeared to and will most likely get the last installment to find out what actually happened to the three remaining characters. Worth a read!
Displaying 1 - 30 of 440 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.