Jump to ratings and reviews
Rate this book

La historia del loco

Rate this book
Han pasado veinte años desde que el Western State Hospital cerró sus puertas y sus últimos pacientes se reintegraron a la sociedad. Francis Petrel tenía poco más de veinte años cuando su familia lo recluyó en el psiquiátrico tras una conducta imprevisible y la crisis posterior. Ahora, alcanzada la mediana edad, lleva una vida sin rumbo y solitaria, alejado en un piso barato y permanentemente medicado para acallar el coro de voces en su cabeza

544 pages, Paperback

First published January 1, 2004

1118 people are currently reading
7941 people want to read

About the author

John Katzenbach

43 books3,293 followers
John Katzenbach is a U.S. author of popular fiction. Son of Nicholas Katzenbach, former United States Attorney General, John worked as a criminal court reporter for the Miami Herald and Miami News, and a featured writer for the Herald’s Tropic magazine. He is married to Madeleine Blais and they live in western Massachusetts.

He left the newspaper grind to write books, racking up 12 novels so far, psychological thrillers that have made him an international success. His first, 1982's bestselling *In the Heat of the Summer, became the movie *The Mean Season , filmed partially in The Herald's newsroom ans starring Kurt Russell and MAriel Hemingway.

Two more of his books were made into films in the United States, 1995's *Just Cause and 2002's *Hart's War. A fourth book, *The Wrong Man was recently made into the soon-to-be-released French film Faux Coupable.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
5,244 (36%)
4 stars
5,351 (36%)
3 stars
2,955 (20%)
2 stars
765 (5%)
1 star
191 (1%)
Displaying 1 - 30 of 1,172 reviews
Profile Image for Melanie.
1,044 reviews33 followers
October 29, 2009
This started off really promising, and I really wanted to enjoy it more than I did, but by the end it was dragging along soooo slowly that it was annoying to read and I really had to slog through to finish it. The characters started to feel forced, and the villain at the end just didn't satisfy me - it felt hollow when it was all over. Plus there is some serious overwriting, where something could be said in a brief sentence but goes on in flowery paragraphs full of metaphors. I would like this book a lot more if it was cut down by a really good editor.
Profile Image for carlos carroll.
247 reviews411 followers
June 20, 2020
Debo comenzar diciendo que la identidad del antagonista no me gustó, a duras penas lo nombraron en el desarrollo del libro.
Algo que me gustó mucho fue la conexión que sentí con el protagonista, que es quien nos narra la historia. Aunque a veces hacía unas cosas que nada que ver con su personalidad. Francis, nuestro narrador, es un esquizofrénico con el cual te interesas mucho, te cuenta como vive debido a su enfermedad, y todo lo que eso conlleva.
Los otros personajes están muy bien definidos, el escenario, que es el hospital, también lo está.
He de decir que la historia tiene bastantes lagunas argumentales, y otros argumentos sólo están para que la historia avance, los cuales se ven muy forzados.
El desarrollo es totalmente como una película de acción, me costó mucho asimilar que esto, por decirlo así, sea real, ya que se ve demasiado ficticio.
Tiene algunas cosas ilógicas, otras maravillosas.
Retomando el tema, el libro me soltaba a veces, y luego me enganchaba, y lo hacía de buena manera, pero cuando me soltaba, lo hacía porque su historia se volvía demasiado aburrida.
En fin, el libro no es de mis favoritos, pero es bueno. Rescato mucho a los personajes, en serio, Francis se convirtió en uno de mis favoritos.
Tal vez no lo recomendaría para comenzar con Katzenbach.
Correción: 3.5 estrellas. ⭐
Profile Image for Nyra.
137 reviews26 followers
July 18, 2016
¿Pueden imaginarse a un loco con una logica mas precisa, mas real y mas certera que un "hombre cuerdo"?, ¿Puede un hombre con el sentido y la salud mental desprovista de lucidez; ser un heroe, un investigador, un filosofo e inclusive un salvador?. No es facil de contemplar esa posibilidad, pero John Katzenbach me lo ha pintado a las mil maravillas. Esas interrogantes anteriores, son las caracteristicas de nuestro "Loco Estrella", en la obra de este autor que una vez más no ha me decepcionado.

En breve resumen, El libro narra la historia de Francis Petrel, mejor conocido en el bajo mundo de la locura y por los compañeros de condicion del Westenr State Hospital (WSH), como "Pajarillo"; Su historia clinica es simple: escucha voces, no esta enterado de su entorno actual y en casos extremos el chico se torna violento. El libro consta de 3 partes; en la 1era se titula Un narrador poco fiable conocemos un poco de las circunstancias de como Francis acabó como huesped medicado del WSH, su retorno fortuito a ese lugar horrendo y los acontecimientos que se suscitaron durante su estadia 20 años atras; en una visita imprevista al sitio que lo torturó y le medio aniquilo la conciencia nuestro querido pajarillo rememora los asesinatos que tuvieron lugar en el Hospital y su parte en todo ese caos, sus voces ya calmadas con los años le sugieren al igual que un amigo escribir lo que sucedio realmente; de alli surge a medida que las paredes se llenan de palabras y de viajes internos llenos de miedo y desesperacion, y,aunque no lo parezca de cortos momentos de felicidad y de amistad en un entorno de crimenes, la verdadera historia. Tambien es aqui donde nuestro personaje conoce a su mejor y único amigo Peter El Bombero que para variar si es un hombre lucido en toda regla pero que por una penosa circunstancia acabo alli; luego esta la fiscal encargada de esclarecer el primer homicidio Lucy Jones con un triste pasado y un peligroso objetivo en mente (Capturar al asesino). Estos 3 personajes son los que en conclusion llevan la batuta y arman las piezas mas importantes del rompecabezas de esta historia ; en la 2da parte que se titula Un mundo de historias; ocurre de todo, el asesino da varios golpes, se recogen pistas, las autoridades del hospital como siempre da muchos problemas, ahi suspenso, drama a monton y por supuesto altos niveles de locura. La 3era parte Pintura al latex blanca nos muestra un final abrupto y corto incluso las paginas son minimas en él. Tanto la historia excelentemente escrita, como el libro en si mismo son imperdibles.

Ahora, ¿Que pienso del libro?. Chic@s, Me encanto!. Lo recomiendo ampliamente, sin lugar a dudas. Como ya saben JK me encanta, es uno de mis escritores favoritos.La Historia del Loco me capturó por completo, Francis Petrel es un personaje complejo, dificil, consumido por varios mundos, por problemas distintos, marcado por una vida dura y viviendo una aun mas dura, podia ver cosas que otros no veian, deducir detalles que para los cuerdos estaban velados, aun asi seguia siendo solo un hombre con una vida llena de maltrato mental, de golpes en su conciencia, aun asi todas estas caracteristicas lo hacian especial; Francis solo queria algo sencillo: dejar de estar loco, dejar de oir esas voces y salir de ese hoyo negro que era su vida desde siempre. Lo que más me llamo la atención es que Pajarillo no solo luchaba con su locura sino con la certeza de tener un asesino olisqueando su nuca y que podia asesinarlo a en cualquier momento, de hecho él lo esperaba; por todo lo que sin pretender sabía de los crimenes. El desenlace pues no quiero ni darles pistas pero, el libro en su etapa cumbre me hizo saltar de la cama de la impresion. :)
Profile Image for Repix Pix.
2,521 reviews528 followers
June 23, 2021
Con la mitad de las páginas mucho mejor.
Profile Image for Daniel Montoya.
28 reviews1 follower
November 7, 2011
Malo, muy malo si ya eres conocedor de éste tipo de novelas. Creo también que parte de lo que sucedió aquí, es que esperaba algo como el psicoanalista, donde el suspenso efectivamente está a flor de piel. Le doy al autor el punto de que, al arrancar la historia empieza con el pie derecho. Capturando la atención del lector ya que el narrador, al ser un loco nos advierte de su condición, los problemas que enfrenta y los pormenores que podemos toparnos con su narrativa al no poder él distinguir, entre realidad y demencia.

Hasta ahí todo genial, pero a partir de ello la historia se vuelve cíclica, repetitiva, con diálogos de más, con situaciones 100% típicas de cualquier novela policiaca. Y de ahí mi mayor decepción ya que de una historia potencialmente distinta al inicio se transforma a un juego del gato y el ratón donde hay un asesino y hay que buscarle. Los personajes no terminan por cuajar bien en la historia, sus historias pasadas no apoyan en gran medida a lo que sucede en la actual, tanto así que si no las contaran como background, de nada se perdería uno en la continuidad de la historia ni se batallaría en entender las motivaciones de cada personaje.

Otra cosa que me llevó a la decepción total del libro es que como bien comentamos, la estar hablando de locos, se pudo haber explotado mucho ese tema, haciéndonos sentir esa vivencia de un tipo que ve el mundo o lo percibe en un realidad distinta. Pero vaya tristeza el encontrar que para el autor, el estar loco es solamente decirnos que un joven ocasionalmente escucha voces, las cuales ni si quiera tienen una participación activa en el flujo de la historia.

La novela transcurre en un manicomio, pero bien pudo haber sido en una escuela, en un rancho, en un hospital, una universidad, etc. Es decir, la historia es tan plana y tan común y corriente que bien pudo haber sido contada en cualquiera de las ubicaciones anteriores y habría sido el mismo cuento. El hecho de estar en un manicomio no generó un valor agregado a la historia ni la hace diferenciadora. Como tampoco es diferenciador el hecho de que el Francis (protagonista) escuche voces, ya que si bien no las escuchara, la historia sería la misma.

En resumidas cuentas, la historia es un capítulo de CSI, o de La Ley y el orden. Sería un buen capítulo de alguna serie de 30 minutos ya que no da para más. Jamás te llegarás a sentir identificado, jamás se sufrirá con las historias personales y lo peor de todo es el anti-climático cierre de la historia. Si buscas buen suspenso, trama profunda y personajes cautivadores, este no es el libro que buscas. Te recomendaría más bien el Psicoanalista, del mismo autor, que sí cuenta con dicho elementos…

Ahora bien, voy a comentar sobre el cierre ya que no puedo dejarlo pasar por lo malo que me pareció… así que cabe el aviso SI NO QUIERES SABER EL FINAL NO SIGAS LEYENDO… SPOILER ALERT
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.

.
.
Aviso de nueva cuenta: VOY A ESCRIBIR SOBRE EL FINAL DE LA HISTORIA, SI NO DESEAS SABERLO NO CONTINUES LEYENDO….
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SPOILER ALERT.
.
.
.
..
.
.
.
.

.
..
.
.
.
Si llegaste a este párrafo es porque ya estás advertido que voy a comentar sobre el final de la historia. Bien como les decía anteriormente la historia es plana, aburrida y sin mayor diferenciador. Y así se refleja en que durante todo el libro el villano se muestra como inteligente, escurridizo, siempre un paso delante de los buenos. Una investigadora como Lucy, se muestra a su vez perspicaz, analítica, sagaz. Y su último intento por atrapar al famoso ángel (el villano) es pintarse de rubia para ver si así la busca, ya que las que han sido asesinadas tenían esa característica.

El villano resulta ser un tipo que había violado y lesionado en la cara a Lucy hace años… personaje que a lo mucho fue comentado 3 veces durante la historia. Por ende ni se sorprende ni se emociona uno al saber quién es el asesino. Hay unos 10 personajes en los cuales va girando la historia y de repente, resulta que todo fue por un onceavo que ni su nombre sabes, ni se había descrito ni nada. Apareció un tipo de la nada y sin cautivar a llevarse la historia.
Profile Image for David.
53 reviews20 followers
March 11, 2021
Adictivo, diferente a otros tipos de thrillers o libros de novela negra, donde se narra la historia ocurrida hace 20 años desde el punto de vista de un enfermo de un hospital psiquiátrico, perfecta narración de todos los acontecimientos y de cada uno de los personajes que logra que te encariñes de ellos, muy recomendable.
Profile Image for Michelle Cano.
97 reviews134 followers
August 5, 2016
Solo tengo que admitir que no me gusto tanto como pense que lo haría.
Pero lo que salva al libro son todas las frases geniales que tiene.


¨Pajarillo: Algunas historias es mejor no escribirlas.¨

¨Si la escribes, entonces será real. Si solo la conservamos en nuestros recuerdos es como si nunca hubiera pasado, como si sólo hubiera sido un sueño o una alucinación propia de chalados. Nadie cree lo que decimos, pero si lo escribes eso le dará, no sé, cierto fundamento. Lo volverá real.¨

¨¿Por qué nos recuerdan por nuestros fracasos? ¿Por qué los fracasos y las retiradas valen más que las victorias?¨


¨Ella era su propio teatro, o tal vez, convertía todo lo que la rodeaba en su escenario.¨

¨El comportamiento de las personas cuerdas es rutinario, organizado y deprimentemente previsible.¨
Profile Image for Sonia.
166 reviews385 followers
April 28, 2017
Es mi libro favorito, de uno de mis autores predilectos.

No solo por la forma en que se desarrolló la historia (de lo cual no tengo más queja que la lentitud en algunas partes), o por los personajes tan bien hechos, sino por la tensión que logró causar y el impacto de vivir la historia dentro de un hospital psiquiátrico. Todo fue llevado a un nivel insuperable.

No recuerdo cuándo leí este libro exactamente por primera vez, pero fue hace eso de dos años y todavía no cambio de opinión al respecto. Es un gran libro, con un final un poco flojo, pero que causa una intriga increíble, y se lleva el suspenso de una manera terriblemente genial.
Siempre me he sentido atraída y fascinada por las enfermedades mentales y cómo ha de ser (cuán terrible) estar internado en un lugar así. Entonces, cuando lo unes a un género tan interesante y a una narración tan espléndida, lo único que puedes obtener es una obra impresionante.

Mi admiración no deja de crecer cuando releo páginas de este o de cualquier libro suyo y encuentro grandes verdades, dentro de mundos retorcidos y extraños, siempre hay muchas verdades de la realidad.

“Daba igual la cantidad de cerrojos que tuviera en la puerta, no impedirían la entrada a mis peores miedos.”
Profile Image for Bandit.
4,923 reviews575 followers
October 4, 2015
Well worth the accolades, awards and the time it takes to get through 576 pages. I selected this book based on the setting, after all asylums are atmospheric enough to do half the lifting. This one didn't really need the help, it grabs your attention from the first sentence and doesn't let go. My first read but Katzenbach and what an auspicious introduction, the man certainly knows how tell a story. While technically this is a murder mystery thriller, it would be a shame to marginalize the book as such. The excellent literary quality of writing alone (somewhat reminiscent of John Connolly's) elevates this book well above most genre entries. The author really takes advantage of its eerie setting, utilizing claustrophobia, madness and desperation to drive the story relentlessly forward, while maintaining the suspense throughout. His character development is phenomenal, sane and insane alike, showing what a thin line it really is. The story is utterly engaging, so much so that I was barely able to put it down and plowed through it in two days. Actually this is the longest book I've read on kindle to date and normally I stay away from very long books, so the sheer fact that I chose this one, stuck with it and liked it as much as I did is actually a resounding attestation to its awesomeness. Maybe psychological thriller is a more apt description, Katzenbach certainly explores the mind and all its follies extensively, empathetically and intelligently. Maybe I shouldn't try to give it a label. It's a great, thoroughly entertaining and excellently written story that would appeal to genre and non genre readers alike. Highly recommended.
Profile Image for Analia.
750 reviews
October 25, 2020
5/5⭐

John Katzenbach es un monstruo escribiendo. Sólo él es capaz de regalarnos un personaje esquizofrénico y meternos en la mente de él. Yo creí que me enloqueceria porque pasando la segunda parte la historia se vuelve adictiva y llega un momento qué no sabes si es normal o no todo lo que sucede en el hospital psiquiátrico.
No contaré de qué va la historia porque ya todos la conocemos pero si decir que el autor nos presenta a Francis un joven que a simple vista puede parecer "cuerdo"😆pero mentalmente no lo está. Y Katzenbach nos regala un personaje con características de filósofo, investigador y por qué no un héroe (eso sentí al finalizar el libro). Hablando del final, tuve que leerlo dos veces para saber quién era el asesino 👀. El autor me dejó bien descolocada.
La manera de estar narrado por momentos puede resultar algo tediosa pero mi desesperación me hizo devorar el libro lo que me generaba desesperación en mí porque insisto, por momentos me sentía loca yo 😆😆.
Absolutamente recomendable.
Profile Image for Yarely Madinaveitia.
47 reviews15 followers
March 3, 2020
"Estar loco te proporciona una visión interesante de la vida."

Este libro narra la historia de Francis (apodado por sus compañeros del hospital como Pajarillo), quien es llevado al Western State Hospital (WSH) por escuchar voces, ser violento y no diferenciar si las cosas pasan en realidad o en su cabeza. Este libro tiene tres partes.
La primer parte es "Un narrador poco fiable". En esta parte Francis, después de haber sido invitado a un evento para conmemorar al WSH, cuenta cómo es que acabó siendo un paciente medicado de dicho hospital y rememora los asesinatos que ocurrieron durante su estancia y cómo él se vio involucrado en todo el caos, gracias a que sus voces le aconsejaron relatar su historia, Pajarillo comienza a escribir en la pared de su apartamento sus viajes internos llenos de miedo, desesperación, felicidad y amistad en un entorno de crímenes. Es en esta parte donde conoce a su mejor amigo Peter (apodado El Bombero), quien se encuentra en el WSH por una historia trágica pero que está cien por ciento cuerdo y también conoce a Lucy Jones, la encargada de investigar el primer homicidio en el hospital, ella carga con un triste pasado y un peligroso objetivo en mente: capturar al asesino.
La segunda parte se titula "Un mundo de historias", es aquí donde los tres personajes (Pajarillo, El Bombero y Lucy) se unen para encontrar al asesino, recolectan pistas, el asesino vuelve a aparecer en varias ocasiones, el directivo del hospital complica las cosas, hay suspenso, drama y muchos niveles de locura.
La tercera y última parte es llamada "Pintura al látex blanca" narra el final de la historia (la cuál no puedo contar).


Amé este libro, pude ver cómo sucedían las cosas a través de Francis, entré de lleno en su mente y me hizo trastornarme un poco.
Leer esta historia desde el punto de vista de un loco es agobiante, te sientes igual de loco, tienes las mismas preocupaciones, y hasta sus pensamientos irracionales, me encantó el libro, la gocé de una forma que no había gozado antes con un libro, no les miento pero muchas veces me soñé a mi en el WSH, al lado de los personajes de este libro; algunas de las muertes me dolieron mucho y me encariñé mucho de Pajarillo, El Bombero, los hermanos Moses y con Cleo, la reina egipcia. Recomiendo completamente este libro.
Profile Image for Paola C.
538 reviews58 followers
March 2, 2018
Me atrapó desde el primer momento, desde que empieza a narrar que efectos secundarios tiene su medicación. Y es que para mí no hay nada más emocionante que ver cómo funcionan las mente distintas. Y este thriller narrado desde el punto de vista de un esquizofrénico me parece de lo más novedoso.
Una historia que me ha puesto los pelos de punta, tanto por su ambientación en un psiquiátrico como por las cosas que en el suceden.
Profile Image for Aitor Castrillo.
Author 2 books1,381 followers
January 9, 2019
Esta historia contada desde la mente de un loco me pareció fascinante. Los personajes tienen mucho carisma y llegas a trasladarte al manicomio en el que viven para acompañarles en una trama, que me tuvo muy enganchado de principio a fin.
Profile Image for ily .
455 reviews747 followers
March 7, 2015
“Pero sólo por la noche, después de que el mundo se ha oscurecido, aparece nuestro yo real.”


Aburrido. Pesado e incluso tedioso en su mayoría. Un potencial desperdiciado. La Historia del Loco es el segundo libro de Katzenbach que leo, y el primero que me deja insatisfecha.


El problema con él es que es aburrido. Aburrido hasta el punto de hacer que te quedes dormida mientras tratas de leer unos capítulos más. En El Psicoanalista, lo primero que leí de este autor, la historia te mantiene al borde me tu asiento. Este libro no logra lo mismo. Se me hizo muy predecible. Era obvio cuál era la identidad del ángel, y me pareció tonto que los protagonistas no lograran descubrir la verdad. Además, buena parte del libro parece estirar la historia demasiado, la cual termina con muchas páginas de relleno.

Otro libro que va a la lista de decepciones.
Profile Image for Anne Fitzherbert.
47 reviews
October 17, 2016
Nach Beenden des Buches bin ich unsicher, wie ich es bewerten soll...ich mochte den Stil des Buches sehr und das Setting war sehr interessant. Der Schreibstil (was ich des öfteren als "Längen" gelesen habe) passte für mich perfekt in die Szenerie der Psychatrie und des Wahnsinns. So verschwamm für mich als Leser immer wieder die Realität mit dem Wahn. Die Charaktere waren toll und super herausgearbeitet und handelten für mich glaubwürdig. Trotz des enormen Umfangs des Buches flogen die Seiten nur dahin, was für den flüssigen Schreibstil des Autors sprechen muss, denn ich tu mich doch manchmal schwer mit Wälzern :)
Das Ende jedoch ging mir etwas zu schnell und wirkte platt. Daher meine Zwiespältigkeit. Lese mich jetzt noch in andere Diskussionen über das Buch ein und verbleibe mit 3,5 Sternen.
Profile Image for Mariel.
751 reviews60 followers
April 24, 2017
As boring as watching my grandma knit with an absurd ending I didn't buy at all 😊

Tan aburrido como ver a mi abuela tejer y con un final tan absurdo que no me creí ni un poco😊
Profile Image for Vero Blabla.
186 reviews146 followers
December 25, 2018
Me ha atrapado. Es adictivo. Solo le pongo un pero y es que me esperaba un final más sorprendente.
Aún así, muy recomendable.
Profile Image for Marco Reyes.
Author 4 books237 followers
March 8, 2020
Ha sido, es, y seguramente seguirá siendo mi novela favorita del autor. Razones tengo muchas, he de mencionar solo las más importantes:

Te hace ver otra cara de los enfermos mentales. No es que nos haga sentir compasión ni lastima por las “realidades” que estos viven, no. La novela te hace empatizar con ellos, compartir sus delirios y entender algunos de sus puntos de vista. Te hace ver que siempre y cuando el enfermo mental no esté en plena crisis, bien podría ser uno de tus amigos (o hasta tú mismo) y cómo, un poco de charla y compañía amigable, son casi tan benéficas para ellos como la medicina o el tratamiento que reciben. Y es que ése es precisamente uno de los mensajes más bellos de esta historia: que la amistad en sí misma, puede ser terapéutica.

Los personajes aquí descritos transmiten al lector toda clase de emociones: valor, lealtad, cariño, valentía, coraje, inspiración. No he leído otra novela de Katzenbach que sea tan rica en personajes como lo es esta. Pajarillo será el protagonista pero mis favoritos fueron, y por mucho, Lucy Jones y Peter El Bombero.

El enfrentamiento final con el villano es brutal, realista y sangriento. Narrado con tal sagacidad que se siente vertiginoso, diría que las ultimas sesenta páginas de la novela saben a diez y por desgracia, no todos nuestros personajes favoritos consiguen estar presentes en él, cosa que no hace más que añadir el “factor nostalgia” a todo lo ya mencionado.

Casi no hay novelas de suspenso que contengan entre sus páginas enseñanzas bellas, mensajes memorables y personajes entrañables, esta es una de las pocas que consiguen reunir tantos puntos buenos, lo que nos lleva al único punto malo digno de comentar:

Para tratarse de una novela de suspenso, tiene un ritmo muy lento (a excepción del final), de repente te sientes estancado en el mismo punto de la historia por más que lees y lees. Esto se debe al modo en que el autor contó la historia, para hacerla entrañable tuvo que contar dos líneas de tiempo separadas por veinte años, entiendo que era necesario para ese final tan enternecedor, pero aún así, creo que hay muchas páginas de más del Francis mayor escribiendo en la pared. 🤷🏻‍♂️ Por lo que si no has leído nada de este autor, esta sería una pésima opción para adentrarte en su literatura.

Repito pues, mi favorita de Katzenbach, aunque no es perfecta, cuatro estrellas más que merecidas 👏 ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ 👏
Profile Image for Micho.
49 reviews7 followers
May 3, 2020
Sin palabras.

Al principio pensé que Francis nos iba a narrar sobre como es la vida de un loco en las calles, pero nos empezó a contar como fue el su inicio en el hospital. Peter me tenía con curiosidad ya que desde el principio se sabe que el no está loco, pero nos contaron su historia y la razón por la que hizo lo que hizo y me parecío bueno, no se dice exactamente pero se puede intuir que lo hizo por su hermano (CREO que fue violado o algo así por el padre) y lo de ser piromano pues no se nota.

Al principio no veía la locura en Francis pero cuando llegó el ángel pajarillo empezó a perder el control en la actualidad y a tomar valor en el pasado. Su personaje fue creciendo y creciendo al igual que el ángel y en un momento sentí que ellos dos eran el mismo, pero me alegro que no fuera así. Me molestó que Peter y Lucy no escucharan a Francis, se fueran ahorrado mucho sufrimiento si fueran valorado a Francis pero de todos modos aprendieron la lección.

Me dolió la muerte de Cleo, me gustaba su personalidad. Me gustaba cuando hablaba de los CABRONES y le daba Buenos consejos a pajarillo.

Los hermanos Moses también me agradaron, al principio pensé que ellos iban a traicionar a los chicos pero no lo hicieron y estuvieron HASTA EL FINAL con Francis. En cambio tomapastillas y el señor del mal, a ellos si los odio, siempre pensaban en su propio bienestar y no les importaban para nada sus pacientes.

Bueno, me quedé con la boca abierta cuando nos contaron que el ángel en realidad estaba ahí por Lucy, que el fue el que le hizo esa cicatriz. Le verdad si me emocioné cuando se enfrentaron a el, ver como todos se unieron para gritar apolo.

Me gustó esa historia, en algunos momentos si que me costó leer esta historia y la verdad no se porque ya que considero que todo lo que se dice es importante y para nada aburrido.

Le voy a dar un 4.8, lo más probable es que lo alce o no se.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Chari Escudero .
80 reviews5 followers
March 18, 2016
Con lo que me gusta a mí Katzenbach y menudo chasco me he llevado con este libro...

Me pareció muy original que fuera un esquizofrénico quien contara un asesinato y su resolución al igual que disfrute del paseo por su mente, de ser testigo de como acepta con serenidad una vida tan solitaria y triste. Creo que el tema del cerebro humano y las enfermedades mentales es muy interesante, pero a este libro le sobran la mitad de páginas.

La resolución del misterio me dejó completamente fría, yo esperaba algo más rebuscado, que tuviera que ver con la vida de Peter o de Francis, pero no. Muy, muy flojo este libro. Si le pongo dos estrellas es porque me han gustado ciertas reflexiones y observar de cerca la esquizofrenia de Francis y otras afecciones, pero que vamos, no lo recomendaría.
Profile Image for Angie Ospino.
152 reviews45 followers
September 30, 2024
Acabo de terminar otra lectura, y esta me dejó con las emociones completamente a flor de piel.

Fue un libro maravilloso de principio a fin, pero el final me dejó con una sensación de tristeza y vacío que no puedo sacudirme. Me cuesta encontrar las palabras adecuadas para describirlo, pero algo que tengo muy claro es que me encantaría darle un abrazo a Francis, o mejor dicho, a Pajarillo, y decirle que no está solo.
Profile Image for Cynnamon.
784 reviews127 followers
March 3, 2019
Der Originaltitel dieses Buches lautet A Madman’s Tale und trifft den Inhalt des Buches präziser als der deutsche Titel. Dem Leser wird eine 20 Jahre zurückliegende Geschichte präsentiert, aus dem Munde und der Erinnerung eines Geisteskranken. Wir haben hier also den klassischen unzuverlässigen Erzähler, der den Leser bis zum Ende in Ungewissheit und Spannung hält, welche Teile der Geschichte denn nun tatsächlich wahr sind.

Ein psychotischer Mann erinnert sich an Vorfälle, die er 20 Jahre zuvor in einer Nervenheilanstalt erlebt hat. Aus dem Zusammenhang ist zu entnehmen, dass sich die Geschichte etwa Ende der 70er Jahre abgespielt haben muss. Es geht zum einen um einen wirklich spannenden Kriminalfall, zum anderen aber um die Bedingungen, denen psychisch kranke Menschen zur damaligen Zeit ausgesetzt waren (und die, wie ich befürchte und auch ansatzweise selbst erlebt habe, heute nicht unbedingt immer viel besser sind). Der Roman kommt atmosphärisch dem Film „Einer flog übers Kuckucksnest“ sehr nahe, vermutlich auch, weil die Darstellung nicht allzuweit von der Realität entfernt ist.

Durch den unzuverlässigen Erzähler baut sich von Anfang an eine Grundspannung auf, die sich im Verlauf der Geschichte steigert. Ich habe im Buch keine Längen empfunden, obwohl es ziemlich lang ist und fühlte mich sehr gut unterhalten. Für Thrillerfreunde sicherlich ein lohnenswerter Lesestoff.
Profile Image for Bren.
975 reviews148 followers
October 29, 2018
Una novela negra, completamente diferente a lo que he leído.

Claro hay un asesinato y también nos adentramos en la, digamos, investigación de dicho asesinato.

Pero, digo diferente, porque todo esto lo vemos a través de Francis, que es un hombre trastornado e internado en una clínica psiquiátrica.

Es, por decir lo menos, agobiante, adentrarte en la mente de un loco, vivir sus dudas, sus pensamientos erráticos, no puedo mas que darle un aplauso a Katzenbach por haber logrado que yo misma me trastornara un poco, porque si, la historia del asesinato, es ya de por si, inquietante, pero meterte en la mente de Francis lo es todavía mas.
Profile Image for Marisa Galarza.
93 reviews11 followers
December 1, 2024
"La historia del loco" nos lleva a conocer diferentes experiencias vividas por el protagonista, Francis "Pajarillo" Petrel. De joven, fue internado en un hospital psiquiátrico y de más grande decide registrar sus vivencias escribiéndolas sobre un pared.
Para no perderse en la narración, es importante leer con concentración ya que, el hecho de ir desde el presente hacia el pasado y viceversa, como así también sus alucinaciones y/o desequilibrios emocionales pueden llegar a causar confusión o dudas.
De todas maneras, aunque pueden quedar preguntas sin respuestas acerca de la historia o de algún personaje, es un libro que mantiene el suspenso y entretiene.
Profile Image for Dokusha.
565 reviews24 followers
January 6, 2016
Eine Nervenheilanstalt als Tatort ist doch mal was anderes. Wie es im Buch sinngemäß auch einer der Protagonisten sagt: normalerweise werden Verbrechen mit vernünftigen Mitteln in einer vernünftigen Umgebung gelöst, aber hier versagen alle derartigen Methoden.
Die Insassen der Klinik befinden sich in den verschiedensten Stadien der diversen mentalen Probleme - von Katatonikern, die mehr vor sich hin vegetieren über alle möglichen Arten von Wahnvorstellungen bis hin zu quasi normalen Menschen, die nur "wesensfremd" gehandelt haben. Und bald stellt sich heraus, daß einer von ihnen zwar besessen, ansonsten aber sehr gerissen ist - und extrem gefährlich. Als eine Schwester brutal ermordet wird, kommt eine Staatsanwältin und nistet sich in der Klinik ein, um den Fall zu untersuchen, unterstützt von zwei der normaleren Insassen, die die Leiche gefunden haben. Die Klinikärzte sind nicht gerade begeistert von der Untersuchung. Und allmählich stellt sich heraus, daß der Mörder wohl nicht zufällig getötet hat, sondern einen ganz bestimmten Plan verfolgt.
Spannend geschrieben, und aufgrund des außergewöhnlichen Handlungsortes mal etwas besonderes.
Profile Image for Scott Parsons.
357 reviews16 followers
January 12, 2014
A riveting tale, this is one of the best books I have read in years. It is also the best I have read by Katzenbach. Some readers may be turned off by the unpleasant setting-an asylum for the mentally ill- or by the concept of the voices that plague Francis when he is off his meds as in the present when he is narrating the story of what happened at Western State Hospital when he was a patient there. But while Francis was a patient for the most part the voices were under control and he renders an accurate account of the murders at the hospital and the investigation conducted by Peter the Fireman, Lucy the prosecutor and Francis Petrel known to the inmates as C-Bird. Much of the plot is revealed on the flyleaf of the novel so I will not reveal more.

What really impressed me about this novel was the way the author took an uncomfortable setting and a curious cast of characters and pulled you into their story so grippingly that you can hardly put the novel down. It is extremely well written and well worth the read.

That being said, the picture it renders of the type of care available to the mentally ill in this context at that time is saddening.......
12 reviews2 followers
April 30, 2008
This was an interesting mystery about a brutal murder in a mental hospital told through a young narrator, a very intelligent, almost normal young man who hears voices. While there he is befriended by Peter The Fireman who has ended up there because of a vicious act of revenge and Lucy, a young beautiful prosecutor who has come there to investigate the sex murder of a young nurse at the hospital. Lucy herself is a victim of a sex crime. The plot is pretty good although it is a bit drawn out. Francis, the narrator hears voices but this aspect of his personality seems to be downplayed in deference to the plot. The book overall does make for good reading but does not rank top-notch.
Profile Image for Franzi.
11 reviews1 follower
November 17, 2012
Einer der genialsten Thriller überhaupt *___* Zählt definitiv zu meinen Lieblingen und ich kann es nicht oft genug lesen. Definitiv ein MUSS und auch an sich ist John Katzenbach ein MUSS für jedes Bücherregal. Derzeit lese ich ein weiteres Buch von diesem Autor und ich liebe es. Einfach nur ein genialer Autor ^.^
Profile Image for Bryham Fabian.
138 reviews45 followers
March 26, 2025
3.5

"Los monstruos son reales, los fantasmas también. Viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan" - Stephen King

Debo iniciar esta reseña de una manera muy similar a otra que he revisado en inglés. Me hubiera gustado disfrutar más este libro de lo que lo hice. Partía de una premisa prometedora, y tanto las intrigas como el ambiente siniestro que rodea el misterio criminal, junto con lo pintoresco de la locura endémica del Western State Hospital, conforman un cóctel de elementos que se disfruta y logra funcionar sin apenas baches de ritmo injustificados (énfasis en injustificados).

Sin embargo, y aunque me sorprende decir esto en un libro que no es de Stephen King, el gran problema comienza a tomar forma a medida que se acerca el tramo final, cuando el libro empieza a responder los interrogantes planteados y debe desenredar los nudos presentados en capítulos anteriores. Creo que esta historia merecía un mejor desenlace.

Esta es la historia de Francis Petrel, nuestro loco, quien siente una imperiosa necesidad de contar su historia al verse forzado a enfrentar los fantasmas y los rostros del pasado. La etapa más dura de su vida transcurre en el Western State Hospital, donde su esquizofrenia no tratada, sumada al pesado estigma que recae sobre la enfermedad mental y su impacto en la moral de la familia, lo coloca en medio de una cacería contrarreloj para atrapar a un asesino serial: El ángel. El halo de misterio alrededor de esta figura se logra de forma muy cuidadosa y convincente, la narración incluso nos hace dudar de si la obra tomará un giro hacia un estilo más sobrenatural en cualquier momento. Aun así, un hype así de grande no está completo sin un desenvolvimiento a su altura o incluso más arriba.

Durante casi toda la novela, se nos obliga a desplazarnos de forma pendular entre dos tiempos. El primero es el presente, con un Francis más adulto que ha abandonado su medicación, quedando a merced de su enfermedad en su estado más intenso, mientras intenta atreverse a escribir su historia y teme la repentina y mortal visita del Ángel. Con este último parece existir una curiosa conexión que, por momentos, se siente como una simbiosis existencial, lo que aumenta la especulación y el misticismo en torno a su figura. Llegado cierto punto de la lectura, el Ángel parece más un personaje mítico o una personificación metafórica que un ser humano real y corpóreo. El segundo tiempo nos presenta a un Francis veinteañero, quien, a través de su narración introspectiva, nos guía por los sombríos días que vivió en el Western.

La intriga se reparte entre ambos mundos y logra sostenerse hasta que el misterio que le da su mayor peso narrativo sufre una herida mortal. Y es que, a mi parecer, cuando Katzenbach ya no puede dilatar más el momento y debe revelar lo que yace tras el misterio, opta por un desenlace extrañamente poco ingenioso. El gran culpable de todo resulta ser un asesino serial del que, en realidad, no sabemos, ni sabremos, nada. Sí, nuestro asesino es mencionado sin algún detalle concreto en los recuerdos traumáticos de uno de los personajes, con quien se cruzó muchos años atrás (lo cual resulta extremadamente conveniente si tomamos en cuenta el país donde transcurre la obra). Este personaje parece haber sido materializado a último minuto únicamente para que los protagonistas tengan un cuerpo físico al cual golpear, amén de una identidad que nos explique a los lectores el "plan maestro", innecesariamente complicado y carente de sentido una vez que se revela la verdadera meta.

Lo anterior resulta anticlimático, ya que uno de los puntos fuertes del libro son sus personajes, todos bien desarrollados y explorados. Incluso aquellos con los que no logras empatizar te permiten comprender sus cicatrices físicas y mentales, lo que, a su vez, sirve como recordatorio de lo frágil que es la cordura: incluso si naces con ella, nada garantiza que mueras con ella. Con esta tendencia en mente, y a medida que la historia se acercaba al final, mientras los intentos por encontrar a un psicópata de carne y hueso fracasaban, parecía que nos dirigíamos hacia una revelación interesante, una que respondiera preguntas como: ¿Y si el Ángel es apenas una capa de un rostro familiar que ha estado con nosotros todo este tiempo? ¿Y si fuese un álter ego de alguno de esos portadores de bata blanca que fungen como porteros entre el mundo de los lunáticos y el mundo exterior, un camaleón que depreda en esos ecosistemas hospitalarios debido a la ausencia de rutinas, dolientes y patrones de conducta predecibles? ¿Por qué parece saber lo mismo que Francis? ¿Y por qué este es el único que parece "verlo" y porque le dice a Francis que cuando descubra su identidad este no tendra mas opcion que cometer suicidio?
Se invierte bastante tiempo en poner en duda la plausibilidad terrenal de este asesino, por momentos se siente casi como si estuviesen tras un fantasma o un asesino serial sobrenatural como Longlegs (https://www.youtube.com/watch?v=NBbaB...). Es una pena porque había materia prima suficiente para un desenlace distinto.
Displaying 1 - 30 of 1,172 reviews

Join the discussion

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.