En el México postrevolucionario de los años treinta y cuarenta todo parece suceder como en un vértigo, y para Catalina, protagonista y narradora, escenas y emociones se consumen en el aire con la radiante velocidad de un fósforo. Ambición, matrimonio, adulterio, sacrificio y venganza; la historia amorosa de la temperamental y apasionada Catalina Ascencio...
Ángeles Mastretta es una escritora y periodista mexicana. Es conocida por crear personajes femeninos sugerentes y ficciones que reflejan las realidades sociales y políticas de México. Actualmente está casada con el también escritor y analista político Héctor Aguilar Camín. Sus principales novelas son: Arráncame la vida y Mal de amores.
Una vez en el Distrito Federal, Mastretta decide estudiar la carrera de periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo ahí el título de Comunicaciones. Se puede situar la entrada de Mastretta a las letras cuando ésta comienza a escribir como colaboradora ocasional en periódicos y revistas de la talla de Excélsior, La Jornada, Proceso (revista) y Ovaciones, mismo en el que poseía una columna llamada Del absurdo Cotidiano, en la cual “escribía de todo: de política, de mujeres, de niños, de lo que veía, de lo que sentía, de literatura, de cultura, de guerra y todos los días"1 En el año de 1974, recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores. Al asistir a este centro le fue posible trabajar en sus habilidades en la escritura junto con otros reconocidos autores entre los que destacan Juan Rulfo, Salvador Elizondo, y Francisco Monterde. De 1975 hasta 1977, Mastretta fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y después de un año, mismo en el que publicó una colección de poesía titulada La pájara pinta, fue directora del hasta 1982 del Museo del Chopo. En ese mismo año, Mastretta hizo su primera aparición en el consejo editorial de la revista feminista FEM en el número 24; en 1983 lo hizo en el número 25 y después, de modo más constante, del número 29 al 40 en 1985. Actualmente, sigue apareciendo en el Consejo Editorial de la revista FEM aunque su participación ya no es activa. En 1985 Ángeles Mastretta escribe su primera novela, por la cual recibe el Premio Mazatlán, misma que ha sido traducida al italiano, al inglés, alemán, francés y al holandés. Esta novela le valió fama y prestigio internacional. Posteriormente, en 1997 Mastretta recibe el premio Rómulo Gallegos por su novela y cuarto libro: Mal de amores (1996). Siendo otorgado por primera vez en la historia del premio a una mujer. En 1988 Mastretta participó, junto a Germán Dehesa, en el programa de televisión La almohada, dedicado a charlas y entrevistas. También miembro del Consejo Editorial de la revista NEXOS de la cual su esposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director de 1983 a 1995. En 1999, Ángeles Mastretta sigue colaborando con su columna Puerto libre en NEXOS, además de hacerlo esporádicamente en periódicos extranjeros como Die Welt y El País. Mastretta siempre se ha caracterizado por ser una defensora del feminismo, prueba de esto se encuentra plasmada en la mayoría de sus obras. La escritora ha fundado y organizado grupos tales como Unión de Mujeres Antimachistas en el D.F., mismos que cuentan con un gran respaldo social. Ha sido ganadora del galardón del Águila Social, en Porto Alegre el 2005.
"Me volví infiel mucho antes de tocar a Carlos Vives".
Personalmente pienso que los libros son como las personas: se puede intentar describirles, nombrar sus virtudes, reprochar sus defectos; pero aquello que trasmiten y que dejan con su paso en nosotros, nadie jamás lo entenderá igual.
El gusto por esta novela siempre será subjetivo, pero su título de clásico en la literatura mexicana es irrefutable. Historia ambientada en la etapa posrevolucionaria de México en sus años treintas, la cual tiene como escenario a un país que busca contruirse dejando atrás una desgastante revolución; una nación que se bifurca por encontrar su identidad y una protagonista a quien le pasa lo mismo.
Novela sobre Catalina, apenas joven pero de pensamiento libre, con ganas de salir a descubrir el mundo, pero también con ganas de salir a encontrarse; la historia comienza en los Portales en Puebla donde conoce al General Andrés Ascencio, militar, autoritario, inmoral, futuro político cegado por el despotismo, pero de personalidad encantadora, el antagonista al que no se le odia y futuro esposo de Catalina; un relato marcado por el contraste entre cariño y choque de quien ama la libertad y quien por vocación militar ama restringuirla.
Aunque es un libro que su protagonista es una mujer, calificar éste como exclusivo del género sería como calificar cualquier libro en el que el protagonista es un hombre como exclusivo de nosotros. El libro se desarrolla generalmente entre la clase política alta del país, por lo que se recorre un México clásico, elegante e intelectual, sin perder la oportunidad de mostrar ese folclor característico de nuestro país en sus diferentes situaciones conyunturales de esta historia.
Su adaptación (supervisada por la autora) es mi película favorita del nuevo cine mexicano y gran ejemplo de lo que el cine nacional es capaz de realizar. Inspirada en la vida del político poblano Maximino Ávila Camacho, hermano del ex presidente Manuel Ávila Camacho, esta novela de narrativa cómoda y argumento natural e histórico es un imprescindible de cualquier mexicano, una que toda mujer independiente debe de leer y todo hombre intentar comprender.
He leído ésta novela 4 veces y con gusto la leo otras 100 más. ¡Me encanta el estilo literario de Ángeles Mastretta! Su ingenio con los sarcasmos, como logra transportarte a los escenarios, a sentir que puedes conectar con los personajes, a sentir empatía u odio por ellos, me encanta su femineidad y también su feminismo. Novela histórica basado en personajes reales con un Marco histórico en tiempos post revolución mexicana que logra retratar muy bien las circunstancias sociales y políticas de la época, pero sobretodo, el papel de la mujer en aquellos tiempos. Todo esto en medio de una historia atrapante de principio a fin, narrativa muy ligera y entretenida. Simplemente amo la pluma de la escritora❤
To all of you out there who believe that Mastretta does not introduce her characters enough, or that the first half of the novel is quite hard, there is a simple explanation for this. The novel is quite regionalized, it's written by a Mexican woman whose mother grew up in that environment. Any Mexican that has parents or grandparents who grew up in post-revolutionary Mexico can clearly understand the author and what she’s talking about. It’s actually considered to be a very light-hearted read by most literary experts in the country. There is no particular art to her writing style and the story is a dime a dozen, in Mexico at least. But her colloquial style made her accessible to a wide array of readers, which made her and her novel famous. However, if you’re trying to find literary jewels written by Mexican authors try reading Rosario Castellanos – Family Album, or María Luisa Bombal – The Shrouded Woman. Those books speak to a much more universal audience while still reflecting the particularities of being a Latin-American woman in the 20th century. But if you insist in reading Mastretta, understand this, the novel was not written for an international audience. It was very specifically geared towards showcasing Mexico’s mexicanity of sorts. So if you want to truly understand this book keep in mind that you’ll have to do some background studying first and maybe then you’ll enjoy it for what it is... a nice, simple, Sunday-afternoon read.
Una historia que comienza con mucha fuerza, pero que se va diluyendo con cada página. Me gusta cómo nos va narrando, cada cosa, eso es algo que se disfruta mucho.
Otra cosa que me gustó fue el cortejo por llamarlo así de la protagonista con el que sería su marido. Las tradiciones y reglas de aquellos años no le permitieron convivir o elegir al que sería su pareja, pero ese modo tan particular y hasta frío en el que te "acomodaban" con un buen partido es algo que vale la pena leer.
Llega un punto en que las cosas se quedan estancadas y no vemos mucho avance, como si nos contaran lo mismo una y otra vez, la comunicación se vuelve casi nula y el resto pesa para avanzar.
La parte final se me hizo muy densa, y no me gustó para nada.
La protagonista es tan magnífica; tiene carisma, sarcasmo, personalidad. No le importa opinar ni hablar de sus ideales, y tengamos en cuenta que el libro se publicó en 1985 y se ambienta por allá en 1945, donde se miraba a la mujer como pieza decorativa del hombre: que solo esté a su lado, sin pensar ni interrumpir.
Lo único malo (mas que no afecta a la genialidad de la obra) es que me vendieron este libro dentro del género del realismo mágico, pero de aquello encontré nada. Sin embargo, la trama es entretenida, al estilo de una novela televisiva mexicana.
This is a story immerse in the Mexico of the 1930s and 40s. It has very interesting political undertones as Catalina (the protagonist) marries Andres Ascencio, who is something of a politician but whose main role is that of the man behind the curtain pulling at the puppets' strings.
Catalina marries young, too young she tells us as the novel goes on. She thinks she's in love, but only because she doesn't know what love is, at least not yet. Andres isn't in love with his new bride either, but she's young, beautiful and from a good family, which is all a budding figure in the political arena may want -or need- in a wife.
Catalina is the one narrating the story, and as the novel goes, we see the world changing both because things always change but also because she's growing, losing her innocence, learning the that life is never what our parents tell us it will be. Soon, she's no longer a teen but a woman with her own opinions and desires. And her husband is now an important figure, and rich too. And there is this man, the director of the National Symphonic Orchestra, who understands who she is and who wants to hear what she has to say. And she falls in love with him the night the orchestra plays the songs her father used to whistle when working at home.
But the musician is also a lefty, and while Andres cares little about his wife's emotions, he wouldn't let an artist start a revolution.
I think Mastretta manages to tell a compelling love/life story while presenting a very well researched and clear picture of the political life at the time. Catalina is the perfect witness, because she's insightful, and loving, and merciless in equal parts. She's a great character, as there are many others in this novel. Her own children, the children Andres had with other women and that Catalina has to raise. Catalina, as it turns out to be, is literally Andres shadow, seeing what he does and learning from his ways, preparing for what's coming.
Que deleite al haber leído este libro. Aunque es una historia corta hice todo lo posible por disfrutar cada capítulo y tomarme el tiempo de reflexionar. Fenomenal Ángeles Mastretta! Y la ficción histórica es mi debilidad, la revolución Mexicana mi otra debilidad y este romance trágico, tóxico y doloroso en el que al final se respira la libertad de Catalina al costo que haya sido. Ame esta lectura porque me enseño una gran fortaleza de la feminidad y una rebeldía cautivadora.
“Empecé a volverme una mujer que va de las penas a las carcajadas sin ningún trámite, que siempre está esperando que algo le pase, lo que sea, menos las mañanas iguales. Odiaba la paz, me daba miedo”
La historia trata de reflejar el papel de las mujeres en la sociedad mexicana post-revolucionaria. Con algunos toques de realismo mágico sin lograr lo mágico. Narra el drama de las damitas de sociedad carentes de amor, sin cojones para desprenderse de sus maridos exacerbadamente machistas y autoritarios, y sedientas de aventuras extramaritales. Tiene un tufillo al trama trillado de la mujer de vereda que termina siendo la dama y señora de la sociedad adinerada e hipócrita de la época. Me hubiera gustado ver a Catalina sobreponiendose al absurdo dominio, pero en vez de esto, decidió soterradamente tener varios amantes (uno gay, otro asesinado, y un último simplemente exhausto del juego), y la única manera de librarse de su esposo y sus varios hijos bastardos, fue la muerte natural del mismo. Todo esto en medio de chismorreos y complicidades con amigas que enfrentan mas o menos la misma situación. Es (y no debería ser) una novela escrita para mujeres.
"2015 Reading Challenge #43: Un libro ambientado en tu ciudad/país" En algún momento es mencionado Aguascalientes
Voy a ser sincera, toda la vida (desde que conozco el libro) viví engañada sobre esta historia. Creí que iba sobre la infidelidad en el matrimonio, el asunto de casarte con alguien equivocado, la inocencia y la ingenuidad de una muchacha de aquellos tiempos entre otras cosas...
Aún así, el libro me encantó.
Creo que como mexicanos deberíamos interesarnos un poco más en nuestra literatura. Por más libros americanos que leas, nunca lograrás identificarte como paisano... por decirlo de algún modo.
Y francamente, creo que el tema principal es la corrupción que existe en nuestro gobierno.
Creo que este es ese tipo de libro que debe ser leído para formarse su propio criterio, ya que aborda más temas de los que puedieras imaginar.
´´Arráncame la vida´´ es el homenaje de Ángeles Mastretta a la mujer mexicana que rompe los estereotipos de la vida en silencio y sumisión. Esta maravillosa novela nos relata la historia de Catalina Guzmán de Ascencio, a quien vemos evolucionar durante la época de la post revolución en México. En Catalina percibimos a una mujer en búsqueda de su identidad, que no teme alzar su voz y enfrenta con desenfado al machismo imperante en la política y los círculos sociales de ese entonces. Les recomiendo ampliamente su lectura, una historia refrescante donde los matices jocosos y trágicos se entrecruzan.
"Arráncame la vida, con el último beso de amor Arráncala, toma mi corazón, Arráncama la vida, y si acaso te hiere el dolor, Ha de ser de no verme, porque al fin tus ojos, Me los llevo yo." - Agustín Lara
Me gustó la forma en que esta narrada la historia, amé el personaje de Catalina y como es que sobrevive en un matrimonio totalmente difícil, Andrés Ascencio un hombre machista que logró sacarme varios corajes, la historia es buena aunque tantos nombres, conflictos políticos y referencia histórica me confundieron un poco.
El libro ha sido distinto de lo que esperaba. Catalina me ha encantado, totalmente diferente a las protagonistas a las que estoy acostumbrada, y aunque es difícil de seguir con tantos nombres y tanta referencia histórica, me ha resultado entretenido.
“Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta es una novela de ficción histórica, ambientada en el México de la primera mitad del siglo pasado. En esta se refleja la realidad social y política del país, específicamente del Estado de Puebla. La novela gira alrededor de la vida del Coronel Andrés Ascencio, quien empezando desde abajo llega a coronel y comienza a incursionar en la política del país. El coronel es un hombre mezquino, corrupto, que no tiene empacho en dar órdenes a los demás para desaparecer a los que se interponen en su camino. El coronel se enamora de una jovencita a la que le gana con mas de quince años y se casa con ella, su nombre: Catalina Guzmán. En el transcurso de la novela iremos descubriendo qué pasa con ellos y con todos los personajes que son cercanos a la familia.
Leer esta novela ha sido una grata experiencia, me he emocionado, he reído y me han dado ganas de llorar, he sentido coraje y he disfrutado las descripciones que hace la autora, tanto de la comida típica como de la música y las tradiciones mexicanas. La forma en la que narra la historia es amena y mientras leía sentía que me la estaba platicando como si fuéramos amigas. Hace mas de diez años había visto la película pero sinceramente sólo recordaba la escena del principio en la que Catalina Guzmán vista a una gitana, los que han visto la película y/o han leído el libro sabrán a lo que me refiero. Esta novela me ha dejado invitada a leer más libros escritos por Ángeles Mastretta, sin duda lo haré.
También podría llamarse “Los ricos también lloran”… No sentí nada de empatía por Catalina, ni creí que fuera “cabrona” o revolucionaria. Me pareció insípida y sin carácter. Me obligué a terminar esta novela y pude porque la narración es hermosa; la pluma de Mastretta es mágica. Esta escritora eligió las palabras correctas para describir con poquísimos detalles algo y que te imaginaras toda la escena a la perfección; no sobran palabras y eso es precioso. En conclusión, no me gustó la historia pero la narración enamora desde la primera página.
La "verdadera" Catalina Guzmán: Bárbara Margarita Richardi Romagnoli
Catalina, de 15 años, se casa con un general mucho mayor. Atrapada en un matrimonio frío y un entorno donde el poder lo es todo, aprende a moverse entre ambiciones, manipulaciones, traiciones y amantes.
La historia promete ser un relato potente sobre el rol de la mujer en la sociedad de la época, pero pierde fuerza con el tiempo. Si bien es comprensible que Catalina no tuviera grandes posibilidades de romper con su realidad dadas las limitaciones de la época, su desarrollo se siente estancado y la trama no logra profundizar del todo en su complejidad.
Entre política y romances extramaritales, la trama se estanca. Los personajes, previsibles e inestables a veces, siguen un camino sin evolución, haciendo que muchas situaciones carezcan de impacto.
La historia no me atrapó, pero tal vez quienes disfruten este tipo de narrativas o tiene interés en el contexto histórico de México la vean con otros ojos.
No me esperaba mucho de este libro pero he pasado un buen rato con Catalina
Update Marzo 2019
2019 Popsugar Reading Challenge #3 Un libro que te haga sentir nostálgico.
Definitivamente en esta relectura descubrí más acerca de Catalina y de mi misma. Me encantó. Supongo que cuando lo leí la primera vez no era muy consciente de todos los elementos sociopolíticos y culturales que presentaba la novela porque hay demasiada riqueza en ella. Me indigné, reí, lloré, me volví a indignar y luego volví a creer que siempre viene algo mejor después de tantas cosas negativas.
Esta es una historia dura de leer, en especial al comienzo. Te dan ganas de meterte a la historia, ayudar a la protagonista a salir de su situación, enseñarle a quererse a sí misma y darle un buen golpe a los personajes que la rodean. Lo más duro de todo es que la situación que se plantea es muy real, eso solo lo empeora todo.
Con una pluma excelente por parte de la autora, esta historia habla sobre una mujer que, inocente e ingenua, se ve enredada con un hombre que no la respeta ni un poco, que la trata como si fuera inferior y que... uff, mejor ni sigo porque podría hacer un libro entero solo de cuánto odio a este señor.
Poco a poco, ella empieza a notar que no le agrada la situación que, aunque le digan que "es normal, los maridos son así", ella no se conforma. No le gusta y no lo tolera.
La historias nos muestra cómo ella va a aprendiendo a conocerse a sí misma y a quererse, a tomar sus propias decisiones, a formar opiniones y a actuar según lo que cree mejor (aunque su esposo esté en contra). Poco a poco, ella se libera y se vuelve una mujer plena.
El camino es duro y está lleno de baches, pero su lucha es admirable.
Me gustó. La narración va algo rápido, no se detiene en detalles ni se tarda en los acontecimientos aunque formen parte importante de la novela; en parte creo que le faltó un poco de eso para sentir un poco de apegó hacia los personajes, pero en si, la misma fluidez ayuda mucho a quedar picada en la historia. Tenía ya años queriendo leerla tanto que me la leí casi entera en un día, y la verdad no me pareció para nada pesada. Retrata a la mujer mexicana de esas épocas, una cabrona si, pero que a fin de cuentas, quedaba a la sombra siempre de los acontecimientos del marido y de la sociedad, cosa que a muchas hoy en día les sigue sucediendo.
General Andrés Ascención. He served his country. Now he has political ambitions. Cabron y pendejo. Las dos madres, la puta que lo parió y la pendeja que dio en adoptarla. Never mess with him.
He marries Catalina, who is sixteen. He is twice her age. She learns quickly what kind of marriage they have. He is a womanizer, ruthless and known to be a killer. Watch out.
He tears her heart out, just as the song goes:
Arráncame la vida, con el último beso de amor. Arráncala, toma mi corazón, arráncame la vida, Y si acaso te hiere el dolor, ha de ser de no verme. Porque al fin tus (Agustín Lara)
She has money, family, a good life but searches for love. Then one day she finds it in the beautiful Palacio de Bellas Artes. And read on my fellow readers.
At first I found the story a little too predictable but soon I was caught up in this love story. Mexican style a la the 1930s and 1940s. Woman were glamorous and men were either lovers (with a leftist bent) or tough guy cabrones (the jefes, patrones and políticos). Yep a great mix. Men dealt in politics. Women were sadly decorations.
Stereotyped? Maybe but Catalina comes off knowing how to survive in this tough world. It was a enjoyable read with a good sense of this time period.
And there is a movie of the same name. Need to watch that one.
Calificación real: 4.5 Ángeles Mastretta con su excepcional estilo nos regala esta que fue su primera novela “Arráncame la vida”. Y es así como nos introduce a una jovencita Catalina que por su misma juventud e ingenuidad se casa con Andres Ascencio un aspirante a político que a partir de su unión hará de su vida tanto un paraíso como el mismo infierno. Catalina a través de los años y de un matrimonio que no le da ninguna satisfacción, ni amor, ni comprensión irá navegando por aguas llenas de costumbres de un México post revolucionario donde el poder y el dinero lo arreglan todo. A través de este viaje se irá auto descubriendo como una mujer astuta, inteligente y capaz de lograr lo que se proponga aún a pesar de Andrés que intenta controlarla sin llegar nunca a conseguirlo. Y es así como también encontrará el verdadero amor que aunque tarde llegara para darle un nuevo aunque breve respiro a su rutinaria existencia. “Arráncame la vida” es entonces un recuento de un México del pasado lleno de sus costumbres, su machismo, su comida y su música mientras sus mujeres intentan sobrellevarlo. Llena de ingenio, divertida y trágica es parte y un clásico ya de la literatura mexicana.
La narrativa de Mastretta me gustó demasiado. La historia postrevolucionaria nos dice por qué estamos como estamos actualmente en México. La metamorfosis de Catalina viene implicitamente en el libro y es algo agradable ver esos cambios.
Arráncame la Vida es una impactante y encantadora obra literaria que mantendrá al lector aferrado a las páginas de este libro hasta el final de su lectura. Se trata de una de las más cautivantes narraciones sobre México durante y después del periodo de la Revolución Mexicana.
Catalina Guzmán, la heroína de esta novela, está basada en la esposa del poderoso General Maximino Ávila Camacho, quien en esta historia es llamado Andrés Ascencio. Este hombre fue un despiadado político poblano, cuyo hermano Manuel, fue el presidente de México de 1940 a 1946. Maximino fue un explotador, un hombre corrupto y violento, y un mujeriego, quien a pesar de ser rico y poderoso era odiado y temido por quien lo conocía. Incluso su hermano no podía tolerarlo.
El matrimonio de Catalina con Ascencio es a muy temprana edad, siendo él no sólo 15 años mayor que ella, sino también un prominente personaje de la ciudad de Puebla. Mientras la carrera política de él asciende, Catalina se ve involucrada en una serie de situaciones que rebasan sus capacidades y las cuáles ella resuelve de forma excepcional (entre ellas, el criar a algunos de los hijos ilegítimos de Ascencio).
Al avanzar la novela, Catalina descubre las fuetes críticas hacia su marido, su lucha por obtener más poder y las acusaciones de asesinato que sobre él recaen. Es en este punto en el que Catalina, a cierto modo de escapismo, busca el amor en los brazos de dos diferentes amantes.
En su primer novela, publicada hace 28 años, Mastretta realiza un impecable trabajo al desarrollar un excelente personaje femenino. A vivir en una sociedad extremadamente machista en el que el papel de la mujer se limitaba a labores del hogar y silencio absoluto, Catalina no permite que su marido la abrume. Es realmente un espíritu libre, luchando dignamente por su lugar en la vida.
Esta historia se desarrolla en medio de turbulentos y violentos tiempos políticos, en los cuáles ella se arregla para sobrevivir, obtener pequeñas venganzas y abrirse paso. Su sentido del humor es ligero y divertido y tiene momentos realmente graciosos, los cuales alterna con una soberbia descripción de la sociedad mexicana de las décadas de 1930 y 1940.
Hmmmm... ¿cómo empezar por describir todo lo que este libro me hizo sufrir? No pretendo ponerme en papel de experto literario y dar opiniones de si objetivamente es un buen libro o no, pero personalmente fue una lectura que no disfruté para nada.
Mi principal problema con el libro es quizá lo plano que lo sentí, la dinámica tan cuadrada de los personajes y del manejo del contexto histórico. No terminé por empatizar o entender ningún personaje, ni las situaciones en las que estos se veían envueltos y todo el tiempo lo sentí como una serie de sucesos que nunca llegaban a tener relevancia.
Algo que particularmente me molestó es que ninguno los personajes tenía una personalidad definida, y lo que en algún punto hacían no coincidía en absoluto con lo que hacían en otro punto del libro. Quizá esa parte tenga alguna explicación, pero sinceramente no me interesa saberlo. Tiene tan solo 270 páginas, pero las sentí eternas. Aún con todo no lo consideraría una pésima lectura, y si alguien encuentra gusto en este libro entendería porqué. Quizá sea una lectura más amena para personas que están más relacionadas con el contexto histórico en el que la obra toma lugar.
“Me da gusto por ti. La viudez es el estado ideal de la mujer. Se pone al difunto en un altar, se honra su memoria cada vez que sea necesario y se dedica uno a hacer todo lo que no pudo hacer con él en vida.”
3.5 🌟 me gustó porque no leo tantos libros que estén ambientados en mi país, la historia es dura de leer porque hay mucho machismo y problemas políticos, asesinatos en los que los familiares de las víctimas no tiene justicia y la vida de Catalina que tuvo que construirse a partir de su marido que se la “robó” a los 16 años. Para mi fue como leer la historia de todas nuestras abuelitas a las que se llevaron de jóvenes. México es así, y la verdad es que me daba muchísimo coraje leerlo y me molestó aún más el final aunque esta muy apegado a lo qué pasa.
Un libro de esos que da gusto leer, hace mucho que deseaba leerlo y no me defraudó. Mientras nos cuentan la vida de Catalina una niña que se casa con un general mas de 15 años mayor, noslevan por la historia de México y en particular la sociedad Mexicana posterior a la revolución.
Este libro huele a México en las descripciones, en la forma de expresarse de los personajes en la narrativa, me encanto Cati y aunque quizás el personaje no esta creado para caer bien no pude evitar que me gustara el general Andrés Ascencia y su campechana forma de ser, típico político poderoso.
El final me parece perfecto y muy esperanzador para el personaje de Cati.
No ha sido un libro que disfrute, el inicio es fuerte y me enojo la primera parte de Catalina pero ella se vuelca a su vida y nunca trata salir realmente de ella, no la veo como una revolucionaria sino como una quejista con aires de revolucionaria, todas tenían el mismo problema pero ninguna hacía otra cosa que tener varios amantes para sentirse "mejor". No fue memorable, en realidad batalle bastante para continuar con la lectura y eso que es relativamente corto, lo más pesado fue el final, cuando ella comienza a contarle todo lo que había hecho que necesidad teníamos a leerlo nuevamente en resumen.
[ Reto lector Octubre 2018: un autor famoso de tu país. ]
Honestamente sigo pensando en qué escribir como review, algo que sea objetivo y que tenga razón de ser... Pero, en pocas y honestas palabras, me cagan todos los personajes. Y a mi gusto, no hay nada rescatable de alguno de ellos, ni siquiera de Carlos.