Jump to ratings and reviews
Rate this book

Voyager: Constellations of Memory

Rate this book
Voyager begins with Nona Fernández accompanying her elderly mother to the doctor to seek an explanation for her frequent falls and inability to remember what preceded them. As the author stares at the image of her mother’s brain scan, it occurs to her that the electrical signals shown on the screen resemble the night sky.

Inspired by the mission of the Voyager spacecrafts, Fernández begins a process of observation and documentation. She describes a recent trip to the remote Atacama desert—one of the world’s best spots for astronomical observation—to join people who, like her, hope to dispel the mythologized history of Chile’s new democracy. Weaving together the story of her mother’s illness with the story of her country and of the cosmos itself, Fernández braids astronomy and astrology, neuroscience and memory, family history and national history into this brief but intensely imagined autobiographical essay. Scrutinizing the mechanisms of personal, civic, and stellar memory, she insists on preserving the truth of what we’ve seen and experienced, and finding ways to recover what people and countries often prefer to forget.

In Voyager, Fernández finds a new container for her profound and surreal reckonings with the past. One of the great chroniclers of our day, she has written a rich and resonant book.

108 pages, Paperback

First published January 1, 2020

70 people are currently reading
2240 people want to read

About the author

Nona Fernández

29 books545 followers
Patricia Paola Fernández Silanes (Santiago, 1971), más conocida como Nona Fernández, es una actriz, escritora, guionista y feminista chilena.
Hija única de madre soltera, Nona Fernández creció en un barrio de avenida Matta cercano al mercado persa Bíobío. Como actriz, fundó la compañía Merri Melodys, participó en montajes de muchas obras teatrales y ganó como mejor actriz un concurso del Centro Chileno-Norteamericano de Cultura.
Sus cuentos aparecieron primero en diversas antologías de concursos, y su primer libro de relatos salió a luz el año 2000: El cielo. Dos años más tarde publicó su premiada novela Mapocho.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
747 (43%)
4 stars
652 (38%)
3 stars
256 (14%)
2 stars
40 (2%)
1 star
15 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 319 reviews
Profile Image for Diego Lovegood.
376 reviews105 followers
January 28, 2021
Un ensayo narrativo de Nona Fernández que vincula la memoria con las estrellas -y un pichintún de astrología-. Muy inteligente y bello la manera en la que conecta cosas al comienzo no vinculables, como el grito de las guaguas al nacer como el primer acto de olvido. Todo el hilo sobre la Constelación de los Caídos es muy estremecedora, no diré más para no dar spoilers, pero me hizo lagrimear la parte final de ese arco.
Por otro lado, creo que el libro de repente se hace repetitivo, y es algo que me ha pasado siempre con Nona Fernández, entiendo que es su tema, pero muchas veces siento que en todos los libros aborda lo mismo sin variar tanto la forma, quizás por eso a ratos se me hacía poco novedoso, porque es algo que le he leído antes.
Profile Image for Kokelector.
1,053 reviews103 followers
February 16, 2025
Registrar, ir tomando nota para que no se olvide lo que está pasando, y de lo que vendrá. Ese es el llamado de una escritora que ha basado su trabajo en dar luz a esos espacios de oscuridad. Voyager, los satélites lanzados por la NASA en 1977 para entregar información sobre el espacio, dejaron de almacenar datos cerca de los 90’s, pero lograron enviar un mensaje y permitirnos entender un poca más del basto universo. Gracias a ellos tenemos la fotografía más lejana tomada de la tierra, y no somos más que una mota de polvo en un as de luz. ¿Y hoy cómo se relaciona todo esto? Vivimos un proceso histórico que no sabemos hacia donde nos lleva, pero si tenemos la certeza que nada será como antes. En este libro se aglutina la memoria, el pasado de un Chile que no quiere terminar de morir, de un registrar lo que ocurre a nuestro alrededor para que no quieran cambiar nuestro relato e historia. Magnifico regalo para la reflexión en tiempos que pareciera que es lo que más le falta a una élite que intenta aferrarse a sus privilegios en base a una violencia que solo los consume. Una gran lectura para estos tiempos convulsos y esperanzadores.

(...) Nací olvidando, eso parece. Todos lo hacemos. No conozco a nadie que recuerde el instante en que llegó al mundo.” “¿Sabes una cosa?, me dice. Yo no me di cuenta cuando cumplí cuarenta años. Ni cuando cumplí cincuenta. Ni cuando cumplí sesenta. Ni cuando cumplí setenta. Estaba como en pausa. Sólo lo buscaba. La vida pasaba a mi alrededor, pero nunca lo supe.” “De Mario encontraron una mandíbula./No la quiero, dijo Violeta./Se lo llevaron entero, que me lo devuelvan entero.” “Eso de traición a la patria, dice el joven astrónomo, se parece tanto a la herejía. Todo se resume a pensar distinto. A morir por pensar distinto.” (...)

Aquí lo encuentras.
Profile Image for Lucas Sierra.
Author 2 books590 followers
November 30, 2020
Injusto es con Nona Fernández dedicarle a este libro (hermoso, bien escrito, fuertísimo) las escasas palabras que voy a dedicarle, sin embargo, sirvan para recomendarlo extensamente las pocas que alcanzo a hilar entre las ocupaciones de un domingo por la noche.

Este ensayo es una potencia literaria. Dictadura, constitución, familia, memoria, astronomía, astrología, neurociencia, física, química, identidad. El desierto y el espacio mirándose de frente. Lo que fuimos enviando mensajes a lo que somos, codificados por el tiempo y la distancia.

Eso y otro montón de cosas.

Léanlo. Léanlo.
Profile Image for Malena.
412 reviews25 followers
April 9, 2023
Me gusta muchísimo la asociación de constelaciones con la anatomía y la fisiología.

Es el primer ensayo que leo de la autora y me pareció muy bien armado y documentado, hay muchas reflexión y meditación al respecto.

Para mi, lo que mas destaca es ese armado del tejido entre el universo, la sociedad (y con ello la política) y nuestro cerebro.

Todo inmenso, todo conectado.

Profile Image for Ceci 〰️.
74 reviews25 followers
January 7, 2023
Es, realmente, una belleza. Llegó a las constelaciones más profundas de mi cerebro.
Profile Image for Gianni.
379 reviews48 followers
August 12, 2024
"Proprio come me, ritiene di essere fatta dei suoi stessi ricordi e crede che se si abbandonerà all'oblio finirà per naufragare"
Ricordi, racconti e, soprattutto, vecchie foto, sembrano essere il supporto universale della memoria e dell'identità. Le foto consegnano un passato che non c'è più, come la luce delle stelle che illumina le nostre notti ma che arriva da un passato remoto; è un monito a non dimenticare, a non consegnare i ricordi a un buco nero che non li rimanderebbe più indietro. È il dovere della memoria, della testimonianza, non solo individuale ma collettiva, "rievocare immagini del passato è un compito che richiede convinzione, tempo e volontà."
Nona Fernandez dedica in questo libro pagine toccanti alla madre, "c'è ancora del combustibile dentro di lei, probabilmente le ultime dosi, e lo impiega per accendere ognuna delle stelle che danno vita a una costellazione nel suo cervello. Benché sia stanca, stufa, benché non voglia nessuna festa di compleanno, penso che ritrovarsi per un po' con la famiglia e gli amici più stretti potrebbe farle piacere."
E l'analogia tra stelle e neuroni, costellazioni e reti neuronali è il motore della narrazione, "la memoria dei corpi è fatta di infinite costellazioni. Alcune le portiamo nella corteccia cerebrale e ne siamo pienamente consapevoli, altre però si trovano nascoste in luoghi insondabili"; al significato che attribuiamo a gruppi di stelle molto lontane tra loro ma che ci appaiono legate in un disegno che spazia tra mitologia, spiritualità, premonizione, ora si aggiunge quello politico e civile, con la richiesta all'Unione Astronomica Internazionale di dedicare una costellazione ai ventisei cileni giustiziati dalla Carovana della Morte nel deserto di Atacama nel periodo della dittatura, "cosa fare perché queste ventisei persone non vadano nell'oblio? Cosa fare perché certi episodi non si ripetano mai più? [...] Creeremo il primo monumento commemorativo nell'universo, facendo così conoscere le loro storie attraverso le stelle."
Ci sono tante cose in questo libro e Nona Fernandez riesce a districarsi tra passato, presente, futuro, memoria, oblio, dimensione individuale, collettiva e passione civile, senza cadere nella retorica o nella facile commozione.
Mi sembra, nel complesso, un ottimo libro, da affiancare all'altrettanto bello Aparecida , di Marta Dillon.

La Terra fotografata dalla sonda Voyager La Terra fotografata dalla sonda Voyager (NASA)
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Salembrocolilectora.
218 reviews103 followers
February 8, 2022
Si hay algo que caracteriza a Nona Fernández, es la humildad.
Este mes pude conocerla en persona y también verla como actriz sobre el escenario.

‘Voyager’ es un caminar por las estrellas, por las constelaciones de la propia existencia. Una vez más, el ejercicio de memoria es el punto central de su narración. Sin pretensiones, Nona entrelaza su propia figura, la de su madre, de su hijo y la de 26 desaparecidos en dictadura, con la astronomía y la astrología. Por un lado está la ciencia, que explica el origen del universo, y por el otro, la creencia popular de que las constelaciones tienen que ver con nuestro transitar por el mundo.

Nona también nos cuenta sobre su participación en ‘La constelación de los caídos’, un proyecto de Amnistía Internacional que buscaba asignar estrellas a cada una de las personas asesinadas y desaparecidas en el desierto durante la dictadura chilena de Pinochet. Con estos testimonios me corrieron lágrimas de impotencia y pena. Nona siempre en sus libros aprovecha la oportunidad de denunciar que en nuestro país aún no existe justicia ni reparación para las familias que sufrieron el arrebato inhumano de sus seres amados.

Es un libro cargado de emociones, íntimo y súper contingente. A pesar de haber sido publicado antes de la Revuelta Social chilena de 2019, contiene reflexiones que estuvieron muy presentes en las calles, como por ejemplo, exigir una nueva constitución.

No sé si esto está funcionando como reseña, pero una de las reflexiones más fuertes de esta lectura, fue que la autora nos recuerda que no somos más que una mota de polvo en el universo.

Como anécdota, lo empecé estando lejos de la ciudad en un lugar en el que pude ver muchas constelaciones mientras lo leía. Fue maravilloso.
Profile Image for Tania Palomo.
98 reviews3 followers
February 12, 2025
Es un libro pequeño pero muy poderoso y muy hermoso. Quisiera decir que es un recordatorio de sucesos que pasaron en Chile y un homenaje a las víctimas de la dictadura como algo que no volvió a ocurrir, pero tristemente va más allá de un recordatorio, sino como una advertencia en este presente del siglo XXI. Un libro necesario siempre, pero urgente justo ahora en 2025.

Las metáforas con las estrellas, la historia de la familia de Nona y la historia de un grupo de desaparecidos hacen un entretejido conmovedor y casi místico. Además, la versión en audiolibro narrada por la autora que es la que escuché es contundente y bellísima, aún más conmovedora. Recomiendo mucho escucharla si es posible. Sin duda, también haré lo posible para tener una copia física.
Profile Image for Iris L.
417 reviews55 followers
May 4, 2023
Una muy interesante historia sobre las estrellas, la familia y la historia de Chile, de todo un poquito pero me ha entretenido y me ha gustado mucho.
También me estrenó en leer a la autora que la vine descubriendo gracias a una recomendación.

“La memoria de los cuerpos está hecha de infinitas constelaciones, algunas las llevamos en la corteza cerebral en completa conciencia pero otras están escondidas en lugares insondables y es qué hay recuerdos tatuados en el ADN en un lenguaje distinto al neuronal de nuestro cerebro, relatos que llevamos encima sin saberlo en nuestra carga genética”

Me gusta mucho como Nona nos relaciono con el universo, nos vuelve a dar ese lugar al que pertenecemos sin duda pero al que pocas veces vemos cómo nuestro origen.
También me gusta la historia de su mamá y ese relato sobre la política Chilena.

Muy interesantes ensayos y muy recomendable la autora!
Profile Image for Tom Mooney.
889 reviews365 followers
May 1, 2025
'Hello, we're here. Don't forget us.'

A wonderful book that weaves a path through memory, space, time, astronomy, family, astrology, and Pinochet's caravan of death. Nona Fernandez brings her always insightful take on her country's - and her own - history as she links these many threads together into a mesmerising tapestry. Natasha Wimmer's exquisite translation, as ever, is vibrant and addictive. A really great book that's every bit as compelling as Fernandez's fiction.
Profile Image for fer pacheco.
246 reviews13 followers
January 23, 2022
la neta no me había aventado a leer a nona porque me han dicho que es muy crudo (obviamente, la dictadura), pero como 3 días seguidos vi mucho sobre este libro en rrss, y dije es ya:

CHA LE. que bonita forma de hacer historia, memoria, de ver el pasado no como algo que pasó. el texto me recordó mucho a WB y sus tesis. que dolor leer el paso de la "memoria", como el pasado se queda como lo dice la Historia (la oficial), pero el contraste con las neuronas, las estrellas, las personas chiquitas es de lo mejor que he sentido. remarca lo importante de recordar, de sentir y de pensar. bien poético y bien político– la vejez, las viudas, las abuelas, la oralidad, el relato, lo no oficial, lo poderoso de las emociones, lo cotidiano, el archivo, escribir.

creo que de mis favoritos, pero también de los que no deberían existir (recordar lo totalitario y violento no debería ser algo que se hace a escondidas de los maestros de historia, buscar restos de tus queridxs).
Profile Image for Rebecca.
4,108 reviews3,391 followers
February 28, 2023
Our archive of memories is the closest thing we have to a record of identity. … Disjointed fragments, a pile of mirror shards, a heap of the past. The accumulation is what we’re made of.

When Fernández’s elderly mother started fainting and struggling with recall, it prompted the Chilean actress and writer to embark on an inquiry into memory. Astronomy provides the symbolic language here, with memory a constellation and gaps as black holes. But the stars also play a literal role. Fernández was part of an Amnesty International campaign to rename a constellation in honour of the 26 people “disappeared” in Chile’s Atacama Desert in 1973. She meets the widow of one of the victims, wondering what he might have been like as an older man as she helps to plan the star ceremony. This oblique and imaginative narrative ties together brain evolution, a medieval astronomer executed for heresy, Pinochet administration collaborators, her son’s birth, and her mother’s surprise 80th birthday party. NASA’s Voyager probes, launched in 1977, were intended as time capsules capturing something of human life at the time. The author imagines her brief memoir doing the same: “A book is a space-time capsule. It freezes the present and launches it into tomorrow as a message.”

Originally published on my blog, Bookish Beck.
Profile Image for Sophia Villanueva.
209 reviews22 followers
February 25, 2022
Un libro en el que la autora mezcla la astronomía, la historia política de Chile y los recuerdos de su vida.
La relación que tiene el Cosmos con el homenaje "Constelación de los caídos" sirve como punto en donde se mezclan estos dos temas tan frecuentes en Chile, el mejor lugar del mundo para ver las estrellas y el Cosmos, y también un país que arrastra la muerte de las víctimas de la dictadura.
Nona Fernández también logra una relación entre la pérdida de memoria de su madre y el Cosmos, así como con los recuerdos de su infancia, una infancia marcada por los abusos de la dictadura.
Este libro sirve también como medio para dar a conocer la versión comoleta de un discurso escolar de su hijo adolescente, un discurso que fue cenaurado por sus maestros de historia, un discurso en el que se señalan los problemas de tolerar posturas opresivas que defienden la dictadura disfrasadas de opiniones.
Es mucho lo que logra hilar Nona Fernández en este libro tan corto.
Profile Image for Azul.
392 reviews39 followers
November 26, 2020
precioso, precioso, precioso, precioso, precioso. lo subrayé entero y le doblé todas las esquinas a las hojas. es tan emocionante, inspirador, bello, las analogías a la memoria, la historia y el universo. precioso po.
Profile Image for marcouslive.
19 reviews5 followers
March 14, 2020
Este libro tocó mi corazón. La autora propone un viaje que no deja cabos sueltos. Me llamó la atención cómo logra concentrar hechos de la historia de Chile con su historia personal, que puede ser la de cualquier lector.

El existencialismo no tiene cura, pero el placebo de recordar permite que coexistamos con la pregunta ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? En el recuerdo se encuentra el sentido del paso del tiempo.
Profile Image for Catalina Victoria.
43 reviews2 followers
October 29, 2020
Creo que haber aplazado hasta estas fechas el retomar este libro fue una hermosa coincidencia. En un par de días me terminé atrapando y sintiendo, muy profundas en mí, todas las palabras de este ensayo magníficamente escrito, poéticamente hilado y lleno de metáforas cósmicas. Recomendado a todas a quienes les gusta la magia del universo y la historia.
Profile Image for gabi.
54 reviews7 followers
October 18, 2021
Hermoso. Un relato escrito de forma muy inteligente; siempre tiene sentido, porque tiene un hilo conductor muy sólido.

Me encantan los recuerdos, explorar en la memoria de otras personas. Y en este libro al mismo tiempo Nona evoca su propia memoria y es capaz de evocar la memoria de quien lee y también de toda la humanidad.

Lo leí rapidísimo, lloré un par de veces, me emocioné mucho.
Profile Image for Nicis.
1,057 reviews194 followers
October 24, 2021
Lo terminé el otro día en un turno de noche y se me había olvidado actualizar. Es lo primero que leo de Nona y me gustó un montón, la narración es rápida y emotiva, el hilo que usa para unificar distintos temas (las Voyager) funciona casi en su totalidad aunque que las Voyager como tal no hagan aparición hasta el final. Terminé el libro sintiéndolo demasiado corto, con ansias de seguir escuchándola vincular el cosmos con las neuronas y las almas.
Profile Image for Marcelo Madariaga.
141 reviews9 followers
March 14, 2021
Cumplo con mi tradición de leer un libro al año de Nona Fernández.
Probablemente Voyager no va a quedar dentro de mis favoritos de ella, pero siempre consigo encontrar algo que destacar en sus historias.
Como en todos los libros de esta autora, hay una visita a los recuerdos. La reflexión de los recuerdos personales llevan a la construcción de la memoria colectiva y el lector imagina, construye y/o recuerda junto con ella.
En mi caso, lo que voy a destacar de este libro, son 3 cosas:

1) Aunque parezca extraño, lo que más me gustó de Voyager es que conocí más de la vida personal de Nona Fernández. Como ya he mencionado en lecturas anteriores de ella, yo estudié en el mismo colegio y viví en el mismo barrio que ella. Sin llegar a ser amigo o siquiera conocido de la Nona, para mi es una autora que aprecio de una forma diferente que el resto. Cuando ella menciona un barrio, o dice que algo pasa en el colegio, o menciona una amiga dentro de sus libros, yo visualizo esas palabras como cuando uno lee un libro del cual ya vio la película.

2) La parte de la Constelación de los Caídos me pareció emocionante. Me gustaría reconocer esas estrellas con facilidad mirando al cielo en la noche.

3) La historia de Violeta, buscando los restos de Mario Argüelles Toro durante 20 años en el desierto, te aprieta el corazón.

Es un libro corto que puede ser leído en 1 o 2 días, pero me parece que leerlo en pequeñas dosis diarias (usando la división que tiene el libro en constelaciones), resulta mejor para construir esas imágenes que aparecen junto con los recuerdos.

"Tengo la teoría de que estamos hechos de esos recuerdos diarios."
Profile Image for Rachel Louise Atkin.
1,343 reviews555 followers
May 17, 2023
God I love Nona Fernandez!!! In her memoir she discusses her mother’s epilepsy diagnosis that coincides with her 80th birthday through the lens of stars, constellations and astrology. She discusses memory and the brain as it’s own sort of constellation, and how the history of astrology is really a science which links the actions of hundreds of thousands of years ago to our understanding of human nature now. The stars are really just glimpses of the past - memory and the act of remembering is a way of our heart connecting to the signals which make our brain happy.

I loved the discussions of astrology and the history of the zodiac, but also the science of stars and the idea that we are all linked through our memories of the same sky at different points in time. I always learn so much about Chilean history from Fernandez and of course it wouldn’t be a Nona Fernandez book if she didn’t include a critique of the Pinochet regime which she does through the lens of her son, who is living this day as a seventeen year old in a way that Fernandez wishes she could have done when she was his age.

Such a beautifully written and layered memoir which was both moving, informative, creative and magical. I don’t know how she does this but her books are always so stunning.
Profile Image for María Duque.
51 reviews22 followers
November 23, 2020
Este es un ensayo escrito en presente y todavía, aunque haya leído hasta su última página, lo sigo leyendo, lo sigo rumiando. Es precioso y doloroso y me pregunto cómo se verán las constelaciones que se encienden en mi cabeza cuando pienso en él y releo fragmentos.
Me hace muy feliz el que haga parte de mi biblioteca porque, aunque con su portada amarilla me llame y me diga, como aquellas personas pequeñas, que ahí está, que no lo olvide, sé que no lo voy a olvidar y que volveré a él muchas veces.
Profile Image for Dani.
126 reviews12 followers
May 6, 2022
Me encanta cómo escribe Nona Fernández y aquí se manda una reflexión hermosa sobre las estrellas, el universo, nuestros cerebros, la memoria y la dictadura.
Profile Image for Laura Santos.
13 reviews
May 13, 2022
Me gusto mucho este libro, la memoria, las estrellas, los recuerdos, el olvido, a dónde vamos, para qué existimos y mil preguntas. Nona tiene mi 💜
Profile Image for Sandra Del Rio.
215 reviews30 followers
Read
March 13, 2025
"the memories transmitted by our ancestors ground us, giving us a place in the world and a starting point on the path we might take"

Just excellent.
Profile Image for Daniela.
86 reviews19 followers
December 24, 2021
la memoria es algo tan frágil y poderoso a la vez.

" cargo con el universo completo arriba de mis hombros. todas y todos los hacemos."
Profile Image for Cristian1185.
492 reviews51 followers
February 21, 2025
Publicado el 2019 y escrito por la chilena Nona Fernandez, Voyager es un ensayo conjugado con elementos autobiográficos que reflexiona acerca de las características y posibilidades que tiene la memoria como recurso indispensable para construir las identidades personales y colectivas que constituyen el global de cada sociedad que habitamos.

Tomando como ejemplo las sondas Voyager lanzadas al espacio el año 1977, en cuanto instrumentos de exploración y recogimiento de datos e información del camino estelar que recorren, Fernández transforma lo anterior en metáfora acerca de la condición que inherentemente poseemos de constituirnos en creadores y contenedores de recuerdos que nos permiten trazar nuestra propia vida e identidad, a la vez que lo mismo, en clave social, configura un cuadro multicolor de perspectivas que constituye la singular historia de las familias en las que nacemos, las relaciones que forjamos y el país en el que convivimos.

Por medio de la reflexión acerca de las consecuencias de la desaparición de detenidos durante la dictadura chilena de Pinochet del 73´ y en el poder evocador de las imágenes que expresan las conexiones neuronales que arroja su madre al evocar recuerdos felices luego de ciertos episodios de desvanecimiento y olvido, Fernánez desarrolla la idea de que el pasado es ineludible, pieza inamovible de una marca que nos cruza personal y socialmente, involucrándonos unos con otros en la vida misma.
Profile Image for Aideeeee.
611 reviews48 followers
April 3, 2023
Fan. Fan. Fan.

Escuché el audiolibro y lamenté no tenerlo en físico para subrayar muchas cosas que me gustaron. Me encantan este tipo de lecturas que conectan un montón de temas y aunque es un libro corto dice mucho.
Displaying 1 - 30 of 319 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.