Jump to ratings and reviews
Rate this book

Las ratas

Rate this book

Visión trágica y dura de un pueblo castellano, Las ratas —galardonada con el Premio de la Crítica 1962— es uno de los libros en que mejor ha reflejado Delibes el drama de esa Castilla rural, de una Castilla que, no obstante, rezuma grandeza en su misma miseria. En la novela, el medio geográfico y social parece determinar de modo decisivo el ser y el existir de sus criaturas; el destino parece jugar con esos personajes, pobres lugareños aferrados al terruño, vivos y elementales, que defienden rabiosamente su libertad y constituyen un retablo de cruda y palpitante humanidad. Entre ellos surge poderosamente la figura del Ratero, y sobre todo la del Nini, niño que vive sufriendo e intenta rebelarse contra la sordidez que le rodea; pero su rebeldía es callada, dulce, sin vanidad, y le levanta a la altura de símbolo: el bien contra el mal, el candor contra la astucia... El drama sera inevitable, pero la tragedia —ha dicho un crítico— «está contada de la manera sencilla con que las tragedias se abaten sobre el hombre en la vida: sin demasía, sin melodrama, sin aspavientos».

Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Cursó las carreras de Derecho y Comercio. Se reveló como novelista al obtener el Premio Nadal en 1947 con La sombra de ciprés es alargada, su primera novela. Seguirían, entre otras, las obras El camino (1950), Diario de un cazador (1955, Premio Nacional de Literatura), Siestas con viento sur (relatos, 1957, Premio Fastenrath de la Academia), La hoja roja (1959), Las ratas (Premio de la Crítica 1962), Cinco horas con Mario (1966), El príncipe destronado (1974), El disputado voto del señor Cayo (1978), 377A, madera de héroe (Premio Ciudad de Barcelona 1987), todas publicadas en Destino. En 1973 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua, en 1982 se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en 1991 el Premio Nacional de Literatura. Últimamente ha publicado el libro de memorias Mi vida al aire libre (Destino, 1989), la recopilación de artículos Pegar la hebra (Destino, 1990) y la novela Señora de rojo sobre fondo gris (Destino, 1991).

175 pages, Mass Market Paperback

First published January 1, 1962

71 people are currently reading
2080 people want to read

About the author

Miguel Delibes

185 books594 followers
Miguel Delibes Setién was a Spanish novelist, journalist and newspaper editor associated with the Generation of '36 movement. From 1975 until his death, he was a member of the Royal Spanish Academy, where he occupied letter "e" seat. Educated in commerce, he began his career as a cartoonist and columnist. He later became the editor for the regional newspaper El Norte de Castilla before gradually devoting himself exclusively to writing novels.
He was a connoisseur of the flora and fauna of Castile and was passionate about hunting and the countryside. These were common themes in his writing, and he often wrote from the perspective of a city-dweller who remained connected with the rural world.
He was one of the leading figures of post-Civil War Spanish literature, winning numerous literary prizes. Several of his works have been adapted into plays or have been turned into films, winning awards at the Cannes Film Festival among others. He has been ranked with Heinrich Böll and Graham Greene as one of the most prominent Catholic writers of the second half of the twentieth century. He was deeply affected by the death of his wife in 1974. In 1998 he was diagnosed with colon cancer, from which he never fully recovered.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
905 (31%)
4 stars
1,194 (41%)
3 stars
591 (20%)
2 stars
127 (4%)
1 star
50 (1%)
Displaying 1 - 30 of 246 reviews
Profile Image for Guille.
973 reviews3,139 followers
March 30, 2020
“Las ratas" es un libro duro sobre un mundo duro, el campo español de los años 50. Un libro que en 1962, en plena dictadura franquista, se atrevió a denunciar el abandono en el que se encontraba el campo y los que lo trabajaban, la escandalosa distribución de las tierras, la sabiduría entretejida de superstición de sus gentes, su nobleza entreverada de mezquindad. La novela es complemento y precedente de aquella maravilla que fue y sigue siendo, “Los santos inocentes”, con la que mantiene muchos puntos en común y con la que no es difícil trazar un paralelismo entre el personaje del ratero y el inocente Azarías.
Profile Image for Molinos.
409 reviews710 followers
March 3, 2020
«—No lo entenderán.—dijo El Nini.
—¿Quienes? —preguntó El Ratero.
—Ellos —murmuró el niño.»

«No lo entenderán» ¿Quienes? Nosotros. Nosotros hemos dejado de entender ese modo de vida, apegado a la tierra, pendiente de la lluvia, la sequía, el calor, el pedrisco, el vieno, la nieve, la religión. Nosotros hemos dejado de entender el paso del tiempo con los santos. Delibes abusa de su uso pero yo creo que lo hace de manera intencionada para colocar al pueblo en un espacio/tiempo casi legendario donde las referencias temporales no nos dicen nada. No es lunes ni martes ni domingo, no es febrero ni abril ni agosto, no es primavera, ni verano ni otoño. Es San Martín y San Melitón y la víspera de San Restituto y Santa Oliva. Algunos, muy pocos, podemos reconocer alguna de estas referencias pero la mayoría son desconocidas, como si contemplaran la medida del tiempo en una civilización lejana y hace tiempo desaparecida. Y esa es la idea de Delibes, retratar el campo como algo perdido, como algo que se estaba perdiendo.

Abrojo, escíbalo, sisón, alcaraván, camachuelo, barda, caletre, alcor, argaya. He aprendido que cínife es mosquito y que un frangollo es una cosa hecha deprisa y mal.

Leed a Delibes.
Profile Image for Javier.
222 reviews81 followers
September 29, 2021
Nadie inmortalizó jamás Castilla como lo hiciera Delibes, una sucesión interminable de imágenes que te golpea y remueve a cada página. Golpean su crudeza, su miseria, su inclemencia; remueven sus opuestos: humanidad, grandeza, piedad. Su ojo y su pluma han definido el carácter del pueblo castellano de una manera que resulta inconfundible para cualquiera que, como un servidor, tiene raíces en la tierra. Leyendo este drama campesino no pude evitar acordarme de los grandes maestros rusos, a quienes a ratos aventaja con holgura. El contraste radical de su personaje principal, El Nini, más una fuerza misteriosa de la naturaleza que un ser terreno, eleva el retrato del mundo rural que es Las ratas a las más altas cimas de la Literatura. Inolvidables pasajes narrados con un lenguaje melódico, resonante en su léxico pero manso en el tono, siempre con sencillez y humildad, sin caer nunca en el patetismo. En España hemos tenido tremendísimos escritores en el último siglo, y Delibes debe ser considerado, con justicia, uno de los más grandes.
Profile Image for Alejandro Cobo .
126 reviews21 followers
July 23, 2020
Las ratas nació como una denuncia de la situación en el que se encontraba el campo español, falto de toda infraestructura y modernidad, que dependía absolutamente para medio subsistir de lo que el cielo quisiera. Y como Delibes no podía sortear la censura en el periódico le dio por escribir esta gran novela.

En ella se nos presenta al Nini, un niño al que todos recurren por sus conocimientos, conocimientos que ha adquirido al observar la naturaleza y escuchar con atención lo que los abuelos del lugar tienen que decir. Él vive con su tío-padre, el Ratero, habitando en una cueva de un pueblo medio perdido al que alcalde trata en vano de echar de su hogar ya que el vivir en cuevas presenta a los españoles como medio cavernícolas, y eso hay que evitarlo de cara al posible turista extranjero que por entonces llegaba a España.

Así, de santo en santo y de refrán en refrán, que es como pasa el tiempo y no por días, vamos conociendo la vida de una serie de personajes que nos radiografían lo que por entonces se vivía en nuestra España rural: simpleza, abandono, mezquindad, superstición, desigualdad, fatalidad,...

Sin duda la novela me ha gustado y al haber leído en un corto espacio de tiempo El camino y Los santos inocentes veo en esta una especie de mezcolanza de las dos anteriores.

Un 7,5
Profile Image for Libros Prohibidos.
868 reviews450 followers
March 30, 2015
Las ratas es un retrato, una suerte de radiografía de un pueblo castellano de mediados del siglo pasado, donde parece que no ocurre nada, pero donde el tiempo no deja de transcurrir para sus protagonistas: gente pobre, apegada al terruño, de vida simple e inquietudes aún más simples, que vive a merced de las estaciones, o mejor dicho, del refranero y el santoral. Obra maestra.
Reseña completa:

http://www.libros-prohibidos.com/migu...
Profile Image for Cristóbal Angulo Rivero.
139 reviews1,280 followers
December 3, 2024
Una preciosidad. No cabe en mi cabeza como este hombre sabe de tantas cosas. Cada bicho, cada planta, cada paisaje tiene más registros que un libro moderno entero. Me ciega la alusión, pero no creo que nadie con una mínima sensibilidad pueda leer a Delibes y no sentirse en conexión con el campo.
El personaje del Nini, aunque se extiende a todos los del pueblo, es fascinante en su dualidad. Por una parte, no es más que una figura típica, una descripción que refiere a tópicos que se conocen; pero por otra parte, sus conversaciones y sobre todo sus actos desgranan esta aparente telegrafía del sentir en una gama mucho más compleja de posibilidades que hace que sean memorables, todos y cada uno de ellos.
Muy bien pero debería de dejar de leer posguerra que vivo en un sitio con fibra óptica
Profile Image for Dina.
639 reviews397 followers
July 8, 2025
Delibes es el rey 👑
Novela costumbrista, rural, cruda y tangible, con un protagonista niño enternecedor que nada tiene que ver con lo que le rodea pese a que todo lo que le rodea depende en gran medida de él.
Profile Image for El Bibliófilo.
305 reviews59 followers
April 10, 2021
Debido al enorme paralelismo con los santos inocentes, se le puede considerar un antecedente y complemento; sin embargo, en los aspectos de confluencia también se encuentran las sutiles diferencias. Así como en un poema en el que cambian ciertos versos, así en esta obra, las diferencias se hacen grandes y evocan diferentes reflexiones. En el video (https://youtu.be/j5wQ6AhqkcQ ) encontrarán mis comentarios sobre las principales coincidencias y diferencias entre ambas obras:
1. La caza: de aves (aérea) frente a las ratas (terrenas).
2. La expresión y la estructura no son tan líricas ni marcan tanto a los personajes como en los santos inocentes.
3. El entorno social y rural que, en las ratas en vez de puntualizar las diferencias entre ricos y pobres, se nos muestra más las diferencias entre objetivos dentro de los mismos pobres.
4. Defectos y minusvalía en algunos personajes, que se puntualiza más en lo físico más que en lo mental.
5. Aspectos importantes en habilidades o conocimientos extraordinarios, pues Paco el bajo es eficiente en la cacería mientras Nini conoce el campo y los animales.
6. Azarías y el ratero frente a la tragedia; pues uno es consolado por sus cercanos mientras que el otro es azuzado a cometer el acto.
7. El final: uno es un crimen personal que fácilmente entendemos y apoyamos mientras que el otro resulta difícil de justificar y en la obra no es personal (sí para el ratero, pero no para quienes compartimos los valores de la sociedad capitalista).
Espero sus comentarios.
Profile Image for SilviaG.
431 reviews
March 23, 2021
Historia costumbrista ubicada en un pueblo perdido en medio de las tierras castellanas.

En ella, Delibes nos retrata de una forma dura y muy real la vida de las gentes del pueblo, sus miserias y sus esfuerzos por sobrevivir a la pobreza.

Queda muy visible el contraste entre las vidas acomodadas y fáciles de los terratenientes, y las paupérrimas y complicadas vidas de los habitantes mas humildes.

Y entre todos ellos, destaca por su frescura y vitalidad Nini, el hijo del ratero. Un niño observador, de rápido aprendizaje, y que va acumulando en su saber las costumbres y tradiciones de sus ancestros.

Él, a pesar de la dureza de la vida que le ha tocado en suerte, está satisfecho con ella, ya que le permite estar en contacto con la naturaleza y con los vecinos del pueblo. Aprende de cada experiencia, y observa atentamente el proceder de sus vecinos.
Profile Image for Borja.
288 reviews32 followers
May 6, 2025
Me es difícil dar una calificación a esta obra porque la he leído esperando algo que no es (pese a que ya en el prólogo avisa claramente). Me explico:

Esta obra, como documento histórico de denuncia social sobre una España que se pierde, concretamente la Castilla rural, es un 10. Delibes escribe como nadie y sabe retratar increíblemente bien eso que denuncia. Sin embargo, más allá del retrato "documental", la historia, la trama en sí misma, se me ha quedado floja (al menos en la inevitable comparativa con mis lecturas precedentes de Delibes que me parecieron brilantes -Los santos inocentes y Cinco horas con Mario).

Es por ello que, objetivamente, esta obra me parece de 5 estrellas pero, subjetivamente, le daría 3. Así que, finalmente, hago la media, 4 estrellas.
Profile Image for Mireia.
19 reviews
June 8, 2021
Mi abuelo habría disfrutado de su lectura y me habría gustado podérselo leer. Me diría lo que yo ya pienso "Mireia, a todos menos al crio les falta una hostia", y tendría toda la razón.
Profile Image for Ratita de biblio.
366 reviews64 followers
February 27, 2021
Qué preciosidad de libro. Mi mejor lectura por ahora, en lo que va de año. 

Las ratas no es sin embargo, un libro para cualquier tipo de lector. A pesar de ser muy cortito, no es una lectura ágil, hay que saborearla. No tiene trama, no hay un argumento continuo y claro, si no que nos muestra, a lo largo de sus capítulos, diversas estampas sociales, pobladas de multitud de personajes variopintos que cubren todos los estereotipos, a destacar también la importancia, como personajes inanimados, del pueblo en sí y el paisaje que lo rodea. Las historias son prácticamente independientes y sin más continuidad en el tiempo, que la propia naturaleza y la que el autor nos marca a través de un gran dominio del santoral católico, artífice del cual se vale para imprimir a la novela esa estampa popular y costumbrista que es su mayor seña de identidad.

Estamos ante una novela de contrastes; la belleza de su lenguaje y la lírica de su narrativa, contrasta con la dureza de la historia que refleja. Las ratas, no sólo son los animales que El ratero y el Nini cazan en el río para su venta y alimento, las ratas son las gentes que conforman la sociedad, de un pueblo castellano, sobreviviendo en la más dura crudeza de la postguerra. Es curioso también como Delibes es capaz de utilizar un lenguaje bello para narrar estampas desagradables, como en uno de los capítulos en que nos narra la matanza de un cerdo u otro en que nos habla de los efluvios nasales nada agradables de uno de los personajes.

Las ratas y Ratita hemos congeniado estupendamente
Profile Image for Minifig.
496 reviews20 followers
August 31, 2021
El libro es, como es costumbre en Delibes, extaordinario.

El protagonista es el Nini, un niño con una singular inteligencia para las cosas del campo que vive con su tío en una cueva, cazando ratas de agua que después venden en el pueblo.

A través de las vivencias del Nini Delibes nos describe el día a día de un pueblo castellano indeterminado en una época que, aunque no se concreta, debe ser de mediados de los cincuenta. En la historia se entreteje la miseria de los habitantes del pueblo, su miedo al hambre, la ruindad de algunos de sus habitantes, sus costumbres y la general falta de conocimientos y cultura más allá de sus tierras y su cuidado.

El libro es una lectura deliciosa por la maestría de Delibes no sólo a la hora de entretejer estas historias, sino de narrarlas por su dominio del lenguaje y de la forma de hablar de los habitantes del pueblo.
Profile Image for Pilar.
38 reviews7 followers
Read
September 6, 2021
4,5/5

"Tarde o temprano, la violencia termina por volverse contra uno."

"-Mira, Nini - le dijo maternalmente -, tú tienes luces naturales pero al cerebro hay que cultivarlo. Si a un pajarito no le dieras de comer todos los días moriría, ¿verdad que sí? Pues es lo mismo."
Profile Image for lucía linares.
181 reviews16 followers
July 3, 2025
“para que una novela exista, son indispensables tres elementos: un hombre, un paisaje y una pasión”

delibes hace siempre lo mismo y gracias a dios, porque siempre es increíble. su comprensión de la vida a través de la naturaleza el niño el animal es absolutamente única, tan refrescante en este mundo. y, sobre todo, es de una ternura que es para morirse. nini te quiero.
ese final me he muerto encima los dos últimos capítulos son una absoluta LOCURA cómo se avecina la tragedia en la tormenta…

leído para clase de literatura española desde 1940
Profile Image for Rochamapa.
256 reviews44 followers
August 18, 2019
Las historias de Miguel Delibes que hablan de una España que, aunque es de ayer, hace siglos que no es, deberían ser objeto de estudio en los colegios. Pero no por la calidad literaria, que también, sino porque nos muestra la vida de nuestros abuelos, de la raíz del problema de un medio rural que se desangra gota a gota. Para mis hijos un mundo en el que los vecinos interactúan, en el que los niños aprenden de la experiencia de sus mayores, en el que el calendario pasa a ritmo de santos, en el que la vida la rigen los fenómenos meteorológicos, en el que el ocio no lo domina una tableta... es algo quizás más inimaginable que la serie de Satar Wars y todas su precuelas y secuelas.
Don Miguel es un grande y para reconocerlo así no necesita llevar un Nobel tatuado, y lo vuelve a demostrar en Las Ratas. Su maestría en el manejo del lenguaje, su capacidad para hacer literatura con mayúsculas, su habilidad para, sin crímenes ni tramas misteriosas, mantener al lector pegado a las páginas a partir de un puñado de personajes que simplemente viven apreciando o maldiciendo lo que tienen, es simplemente fascinante.
En esta obra, nos muestra la vida y las miserias de un pueblo de Castilla a través de los ojos de un niño que ha madurado de manera precoz, El Nini; el crío es el nexo de unión entre un amplio grupo de actores y actrices que entran y salen de la historia en pequeñas dosis perfectamente medidas. El lector no necesita más para entenderlos, comprender sus vicisitudes y asumir la denuncia de abandono de la sociedad rural que realiza Delibes a través de esta historia. A medida que avanza el santoral, nos va detallando las relaciones claves de un ecosistema en peligro de extinción, y nos traza el camino de un final que, aunque previsible, impacta por su dureza, la cual queda marcada por en el conciso cierre. El clima que este autor es capaz de generar con un dialogo que suma cinco palabras, no es alcanzable por otros aunque se extendieran páginas y páginas.
Me gusta el conocimiento profundo del tema que trata, me gusta la lección de santos y sus respectivos días que he recibido, me gusta haber tenido que tirar a menudo del diccionario RAE, señal de riqueza en la utilización del lenguaje, me gusta recordar lo que fuimos y que haya testimonios para que dentro de unos años mis hijos lo conozcan y de esta forma puedan valorar lo que tienen, me gustan las historias de Delibes y como las escribe, así que las seguiré leyendo.
Y vamos a por otro, que los días ya empiezan a ser más cortos.
234 reviews25 followers
January 8, 2020
Normalmente ya no estamos para recordar como se vivía en esa España. Sin embargo las novelas de Delibes lo merecen. Sus personajes y su vocabulario nos atraen y nos hacen pensar en la calidad de lo que muchas veces leemos y consideramos bueno.
Profile Image for Truncarlos.
280 reviews31 followers
June 17, 2020
Puto Delibes vaya final 🥴🥴🥴🥴
Profile Image for Felix Martin.
542 reviews15 followers
March 15, 2023
Delibes es el gran referente de la literatura sosegada y rural de la segunda mitad del siglo XX (probablemente incluso de los escritores españoles que más hubieran merecido el Nobel recientemente). Todos, y aquí sí que digo todos, hemos leído algo de Delibes ya sea por obligación en el colegio/instituto ya sea por voluntad propia al acercarnos a una de las obras literarias más personales y populares que han visto las letras en español en décadas. Y, pese a todo, con Delibes tengo una de cal y otra de arena (aunque nunca he sabido muy bien nunca cual de las dos es la buena y cuál la mala).

En esta ocasión no he conectado nada con esta novela. Pese a haber recibido el Premio de la Crítica el año en que se publicó no me he sentido cercano a ella en ningún momento. La historia de este pueblo castellano en mitad de la nada y rodeado de un paisaje de lo más típicamente castellano la vemos a través de las andanzas del Nini, un chavalín de 11 años que hace las veces de gurú para ver si las cosechas vendrán buenas o no y que caza ratas con su padre para venderlas como alimento complementario por las durezas de la miseria castellana de posguerra. Demasiado ruralismo para mí; tanto que, durante su lectura, se me han ido ideando títulos alternativos a la novela como Las cosechas o El santoral agrónomo o El refranero rural. Necesito algo más que una aparente denuncia de las condiciones rurales de la España de posguerra en la que apenas pasa nada y donde lo único reseñable es ese final tan demoledor que no me esperaba y que surge de la nada.
84 reviews8 followers
December 2, 2020
Uf. En cuanto a la trama, es absolutamente costumbrista, pero increíblemente crítica con la sociedad de la época (franquismo). Uno va leyendo, esperando con ansia el elemento disruptivo que alce la voz por los campos de Castilla, pero hasta casi el final no se da cuenta de que Nini, el pequeño sabio, es el elemento disruptivo, el que sabe, frente al que predica. El que observa, frente al que ve. El que vive, frente al que aparenta. Con sus conocimientos, su saber estar, su calma, defiende un entorno y una forma de vida que entonces se veía como el atraso más absoluto (a pesar de que los defendieran como nadie tiempo ha). Nini es Castilla la Vieja, Nini es el campo que grita con ansia por su supervivencia. Nini es la Castilla rural que mira serena y casi ingrávida el progreso predicado por la ciudad, sin ningún tipo de sentido, tacto ni planificación. Nini es la dignidad del pobre frente al despotismo del poder.

Y qué decir de Delibes... Gracias a él tenemos hoy constancia de miles de palabras para describir la tierra que nos rodea. Qué sería de nosotros si no hubiera recogido a lo largo de toda su maravillosa obra las expresiones, las palabras concretas, los saberes y costumbres del campesinado. Hay pocas cosas que valore más que la precisión en el lenguaje. Y Delibes sabe mucho, y bien, de esto. Y es una absoluta maravilla, un absoluto deleite.
Profile Image for Rodrigo.
37 reviews2 followers
January 12, 2024
Libro recomendadísimo.
Puede ser en algunos momentos duro de leer, porque hay mil palabras relacionadas con el campo que puedes no entender como “alcor, bálago, teso, cellisca, escribano, estornino…”
Pero eso es lo que quiere representar Delibes, lo abandonado que se encuentra que ni sus palabras se recuerdan.
Profile Image for Susana Ory.
Author 6 books27 followers
May 12, 2020
No sé si me parece más fascinante la precisión del léxico o la descripción del ámbito rural, que me es tan ajeno y en su pluma tan próximo. Para los de menosprecio de corte y alabanza de aldea este tipo de libros tiene que suponerles un mazazo en la cabeza. Al Nini dan ganas de adoptarlo, también.
Profile Image for Blanca.
58 reviews4 followers
October 29, 2024
al llegar a Madrid descubrí k había un libro que se llamaba las ratas y me partí el culo. hoy que lo he terminado ya no me río, ni Jiji ni Jaja. pero qué bien escribe el colega.
Profile Image for Saralize.
18 reviews
December 30, 2024
la tradición y descripción de una tierra donde he reconocido gestos,dichos, maneras de ser de Tierra de Campos. la presentación de personajes a través del Nini, sin juzgamento alguno, expone hechos crudos sin miramientos, porque así es como se tratan. la cantidad de animales, refranes, el reconocimiento al saber popular y la conexión intrínseca con la naturaleza. la tragedia y la posible delicadeza de una vida que se cree libre
Profile Image for Amira Salah.
37 reviews2 followers
February 7, 2021
الفئران .. طعام أم حالة إنسانية؟!

الفئران لـ ميجيل دى ليبس رواية تتناول الريف الأسباني، وكأننا بصدد ريفنا المصري الذى تناولته الدراما المصرية منذ عقود مضت، حيث نجد الإقطاعيون الذين يمتلكون أغلب أراضي القرية:
«كان 'دون انتيرو' يمتلك ثلاثة أرباع أرض القرية، وتمتلك السيدة 'كلو' و'دونياريسو' ثلاثة أرباع الربع الباقي، أما الجزء المتبقي فموزع مناصفة بين البرودن والثلاثين فلاحا الموجودين بالقرية».

وبطل النص هو غلام صغير يدعى 'النيني'، وأبوه هو العم 'راتيرو'، يعيشان فى مغارة، ويتكسبان من صيد الفئران وبيعها، حيث أن سكان القرية بأكملهم يأكلون الفئران مقلية ومتبلة!!

و'النيني' غلام لديه نباهة وعقل مشحوذ، وهو كما يقول الكاتب على لسان الراوي العالم ببواطن الأمور:
«فإن معرفة 'النيني' تنبع فقط من نظرته الفاحصة المتأملة».
ولكن معرفة 'النيني' لم تنبع فقط من تلك النظرة، وإنما أيضاً مما تعلمه من أجداده، وكذلك فهو قد تعلم الكثير بمرافقته للعم روفو العجوز الذى ”يعرف الكثير عن جميع الأشياء“، ولذلك فأهل القرية يلجأون إليه على صغر سنه لحل ما يواجههم من مشكلات فى حياتهم القروية، فنجد على سبيل المثال أن 'دونياريسو'، وهى من إقطاعي القرية، تسأله لماذا لم تلد أرنبتها التى يصحبها الذكر من ستة أشهر:
« لم يجب 'النيني'، فتح العشة واختبر الأرنبين بدقة، وبعد برهة، أغلق عليهما العشة من جديد ثم نهض وقال بصوت وقور:
إنهما ذكران، يا 'دونياريسو'»!

و'النيني' هو الرابط الأساسي بين أحداث الرواية، والمحرك الرئيسي لكثير منها، فنجد أن 'دونياريسو' تحاول باستماتة إقناع 'النيني' بالذهاب إلى المدرسة ليتعلم، والذى يبدو أنها لا تسعى لمصلحته، وإنما لمصلحتها هي، فهي تسعى لإخراج 'النيني' من المغارة بالتواطؤ مع العمدة، فنجدها تتحدث إلى العمدة بعد فشلها فى إقناع 'النيني' أو أبيه:
«هؤلاء الناس يمكن أن يقتلوا للدفاع عن لقمة العيش، وإذا قدمت لهم فرصة على طبق من ذهب يقتلونك كمدا لعدم قبولهم لها».

والعمدة، وهو نموذج للعمدة التقليدي الذى يتصف بالجشع، يحاول أن يطرد العم 'راتيرو' من مغارته بشتى الطرق، مدفوعا باغراءات المحافظ 'فيتو سولور ثانو' الذى يعده بالكثير.

و'النيني' لا يخفى عليه نوايا 'دونياريسو'، فنجده يرفض عرضها بإصرار:
« هل تعرف مثلاً معنى طول الأناة؟
ألا يعجبك أن تكون عندك سيارة مثل التى يملكها 'دون انتيرو'؟
يمكن أن تصبح من السادة لو قدمت القليل من جانبك».
ولكن 'النيني' لا يهمه أن يعرف معنى طول الأناة لأنها لن تفيده فى عمله، ولا يريد أن يمتلك سيارة، ولا أن يصبح من السادة!!
فـ'النيني' جزء لا يتجزأ من قريته وما يواجهها من مشكلات، يكسب قوت يومه من صيد الفئران وبيعها، وعندما يتعذر عليه ذلك يحاول إقناع أبيه بصيد سرطان البحر، وهو يعيش ممتزجا بالطبيعة، ومتفاعلا معها، ومتفهما لها، فالكاتب رسم صورة تتكون من بضعة سطور فى مطلع الفصل الثاني تصف 'النيني' أدق وصف:
« كان الوحل هناك أشد كثافة، ولكن الصبي عبره دون تردد غامرا قدميه العاريتين فى الوحل المخلوط بروث البهائم والأغنام، وفى المياه الراكدة النتنة»!
فالنيني لا يلتفت إلى ما قد يجفل منه الكثيرون - وحل مخلوط بروث البهائم فى المياه الراكدة النتنة - ولكنه توغل فيه دون تردد أو تقزز، متجها صوب الهدف الذى يسير من أجله، ولذلك فهو يقاوم كل محاولة لإقتلاعه من مغارته أوقريته، فـ'النيني' والعم 'راتيرو' يتمسكون بشيئين غاية التمسك: المغارة، وصيد الفئران، حتى أن العم 'راتيرو' ظل يكرر هذه العبارة فى أكثر من موقف: المغارة تخصني!
وتنتهي الرواية بمشهد مأساوي، حيث يحدث صراعا دمويا بين العم 'راتيرو' و'لويس'، فتى توريثيوريجو الذى يصيد الفئران، حيث يعتبره العم 'راتيرو' سارقا لفئرانه!
ويقتل العم راتيرو على إثر ذلك الصراع صائد الفئران، بينما لا يزال يردد عبارة: الفئران تخصني!!

الكاتب لم يلجأ إلى الوصف التقليدي للشخصيات، وإنما لجأ بدلاً من ذلك إلى رسم صورة ذهنية للقارىء من خلال أحداث الرواية، والحوارات بين شخصياتها المختلفة، والمواقف التى يمرون بها، فإحدى شخصيات الرواية وهو 'ماتياس ثليمين' المختلس دأب على مناداة 'النيني' بلقب ” الصعلوك“، والذى يبدو أن هذا اللقب ليس مما يمكن أن يسىء إلى النيني!
واستخدم الكاتب فى وصفه لكثير من الشخصيات تشبيهات غير مألوفة لكونها مستوحاة من البيئة القروية، فـ'ماتياس ثليمين' المختلس كانت له ”عينان رماديتان ومشاكستان كعيني الصقر، أما جلده المحترق بشمس ورياح الهضبة فقد كان ينطوي ألف طية عندما يضحك متجها إلى الصبي، وكان فمه يبين عن أسنان مفترسة مخيفة“!
وقد دأب على التسلل إلى مراقد الأرانب البرية لـ”يطير جماجمها بطلقات بندقيته“!
والقارىء وإن كان يشعر أن فى هذا الوصف بعض المبالغة والإفتعال، إلا أنه يرسم فى ذهنه صورة لحيوان مفترس كالضبع أو الذئب!

وكذلك نجد شخصية العم 'روفو' العجوز الذى عكف على تغطية وجهه بقطعة قماش سوداء لإخفاء تشوها أصابه:
« يبدو العجوز فى وضح النهار ونصف وجهه مغطى بقطعة القماش السوداء وكأنه مومياء جافة»!
ودأبت الصبية والشباب العابث على الإقتراب منه لرؤية يده وهى ترتجف، ولإنتزاع قطعة القماش عن وجهه!

النص مترجم عن الأسبانية، ولذلك نجد أن الأسماء طويلة وصعبة النطق والتذكر، ولذلك فهي قد تشكل إرباكا كبيرا للقارىء، إضافة إلى الملل الذى قد يصيبه فى بعض الأحيان نتيجة لبطء الأحداث، وقد تتصارع الأحداث فتصيبه باللهاث!

وإذا كانت ترجمة النص دقيقة فإن الرواية تعكس الأثر الحضاري الذي تركه المسلمون بأسبانيا، فبرغم شركهم فإن القرويون عندما أصابهم الجفاف نجدهم يسعون إلى صلاة الإستسقاء!

عنوان الرواية يشير إلى طعام أهل القرية والحرفة التى يحترفها البعض منهم وهي صيد الفئران، وقد يشير أيضاً إلى أهل القرية أنفسهم، فهم يحيون كالفئران فى الجحور، لأن أغلبهم يعاني من الفقر المدقع.

الرواية حائزة على جائزة النقد الأسبانية، ترجمة د.علي عبد الرؤوف، وهى صادرة عن الهيئة المصرية العامة للكتاب عام ١٩٩٦.
Profile Image for Vero.
33 reviews3 followers
February 21, 2025
Al comienzo ya era bueno pero no esperaba que me gustaría tanto como me ha gustado. La manera de escribir de Delibes es absolutamente preciosa y enternecedora, incluso hablando de temas tan duros y complejos. Vaya, que genio

Profile Image for Periko.
189 reviews9 followers
April 14, 2025
no sé si había mucho vocabulario antiguo y/o de campo o es que tengo limitaciones vocabulistas (esto no existirá supongo pero ahí lo dejo) pero he entendido como la mitad del libro
Profile Image for Julius.
459 reviews65 followers
April 24, 2023
Esta historia se sitúa en un pueblo castellano durante la posguerra española (en el año 1956 aproximadamente). En este pueblo hay dos personajes fundamentales: el Nini y el tío Ratero. El Nini es, quizás, el protagonista, un adolescente que vive en una cueva en las inmediaciones del pueblo junto a su padre y tío a la vez: el tío Ratero, llamado así porque se dedica a cazar ratas para luego venderlas y ganar dinero que les permita subsistir. Sí, porque la gente de ese pueblo come ratas.

"Las ratas" no es un libro para cualquier tipo de lector. A pesar de ser muy cortito, no es una lectura ágil, hay que saborearla.

No tiene trama, no hay un argumento continuo y claro, sino que nos muestra diversas estampas sociales, pobladas de multitud de personajes variopintos que cubren todos los estereotipos.

Las historias son prácticamente independientes entre sí. Me ha gustado tambien que el autor nos marca a través de un gran dominio del santoral católico, del cual se vale para imprimir a la novela esa estampa popular y costumbrista que es su mayor seña de identidad.
Profile Image for Cristina Losada.
26 reviews
February 19, 2023
Novela enteramente dedicada a plasmar la miseria de la España rural de la posguerra.
Increíble como Delibes, a pesar de ser un hombre culto y formado, describe a través de la vida de un pueblo castellano la pobreza y sumisión al campo que debían los hombres en aquella época. A través del personaje de un niño, protagonista en la historia, deposita la esperanza en que la educación y la cultura podrían ser la clave para avanzar en aquella etapa tan oscura de nuestro país.
Sublime. A por el siguiente.
Displaying 1 - 30 of 246 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.