Cardcaptor Sakura brought a generation of readers to manga, and now it's back in a definitive collector's edition!
Cardcaptor Sakura is one of the all-time classics of the magical girl genre, and the Collector's Edition will be the definitive version of the story, for both long-time fans and readers new to the story. The adventures of the plucky Sakura Kinomoto are as adorably thrilling as ever, as she tracks down the magical Clow Cards and plunges headlong into a world of sorcery beyond anything she could've imagined.
CLAMP originally began in 1989 as a twelve-member dōjinshi circle, but by 1990, the circle had diminished from twelve to seven. Of the remaining seven, Tamayo Akiyama, Sei Nanao, and Leeza Sei left the group during the production of the RG Veda manga. Other former members of CLAMP also included Soushi Hishika, O-Kyon, Kazue Nakamori, Yuzuru Inoue and Shinya Ōmi. Currently, there are four members in the group.
In 2004, CLAMP's 15th anniversary as a mangaka group, the members changed their names from Nanase Ohkawa, Mokona Apapa, Mick Nekoi, and Satsuki Igarashi to Ageha Ohkawa, Mokona, Tsubaki Nekoi and Satsuki Igarashi (her name is pronounced the same, but written with different characters) respectively. The August 2004 issue of Newtype USA, a magazine specializing in events of the anime and manga subcultures, reported that the members of CLAMP simply wanted to try out new names. In a later interview with Ohkawa, it was revealed that initially Mokona wanted to drop her surname because it sounded too immature for her liking, while Nekoi disliked people commenting that her name was the same as Mick Jagger's. Ohkawa and Igarashi, wanting to go with the flow of Nekoi's and Mokona's name changes, changed their names as well.
In 2006, they made their first USA public debut at Anime Expo in Anaheim, California. They were well received at the convention, with 6,000 fans in attendance at their panel.
Estoy leyendo los mangas porque es el anime favorito de mi hija. Me está gustando pero no encantando y hay cosas que me crispaban ya en el anime, de las que he hablado mucho en casa, y que aquí también salen:
- Lo de la diferencia de edad de los padres de Sakura me supera cada vez que sale el tema. !!!Que ella tenía 16 años y él 25 cuando se casaron!! ¡¡Que ella tenía solo 17 cuando tuvo al hermano mayor de la prota!!! Si tanto amor sientes por la muchacha, te esperas a que sea mayor de edad 😡😡😡😡
- ¿A Sakura le gusta Yukito porque es igual que su padre? Otra diferencia de edad un poco creepy, ella tiene 10 y él 16-17, menos mal que parece que eso no va a ningún lado.
-¿Por qué todos, pero sobre todo los personajes masculinos, tienen esas barbillas tan puntiagudas? Si te descuidas te sacan un ojo.
Cardcaptor Sakura, volumen 1 de la serie de CLAMP. Las ganas que tenía de volver a leer el manga del anime de mi vida no eran normales, y al fin me he puesto a ello y no podría estar más contenta. Trata la historia de Sakura Kinomoto, una niña de diez años que por cosas de la vida (o el destino) termina abriendo un libro mágico con un montón de cartas mágicas y éstas salen volando por todas partes. La trama no tiene el mismo hilo conductor que el anime, pero igualmente me ha emocionado por completo. Os recomiendo mucho que leáis los mangas de vuestros animes de la infancia, ya que es una sensación indescriptible.
Nostalgia total. La historia de Sakura quizá no sea la más original en cuanto a magical girls, pero sin duda tiene un lugar especial en mi corazón. Fue un shock leer que la mamá de Sakura tenía 16 y el papá 25 cuando se casaron... Ahora justifico el odio de Sonomi por Fujitaka ya que en el anime nunca lo entendí bien a bien xD
¡Por fin se me hizo leer Card Captor Sakura en su edición Deluxe de aniversario!
Esta es probablemente la obra más notable de las CLAMP, y sin duda, es una de las más amables con todo el público ya que su protagonista es una mahou shoujo que jamás se rinde ante las adversidades. Sakura tiene un corazón valiente y puro y es de esos personajes icónicos que cualquiera ha escuchado mencionar al menos una vez.
En esta obra la seguimos a ella y a su compañero mágico Kerberos aka Kero, quien es el guardián del Libro de las Cartas Clow, creadas por el mismísimo Clow Reed, un mago sumamente poderoso. Conforme pasan los capítulos, Sakura sella el poder de las cartas que se desperdigaron cuando ella abrió el libro que se supone debía de retener el poder de las mismas.
Las cartas tienen poderes sumamente variados: algunos son elementales como el agua, viento y bosque, aunque otras son más bien divertidas como la flor, el salto o la ilusión. De cualquier manera, Sakura debe regresarlas a su verdadera forma y utilizar su poder mágico como más convenga ya que, de otra forma, el caos reinaría sobre la Tierra.
Resta decir que esta es una de mis historias favoritas de toda la vida ya que cuando tenía la misma edad de Sakura (10 años), me la pasaba imaginándome cómo sería convertirme en una Card Captor. Así que quizá no sea la persona más objetiva con respecto al manga…
Lo maravilloso de esta obra es que las CLAMP son un equipo que siempre nos brinda buen desarrollo y diseño de personajes, más escenas llenas de aventura y comedia. Además de que esta edición Deluxe es preciosísima y vale cada peso invertido.
Dicho eso, ¡no puedo esperar a leer el siguiente volumen, donde por fin veremos a mi amado Shaoran!
Wow! This is more fruitful than the animated series!
I tried watching at least 3 episodes of the anime before I opened this volume! And it's just sad that the anime didn't follow the story faithfully. There are also few arrangements with any signals of queerness which is a shame, ehem, the bicycle scene with Touya and Yukito. Must be the Japanese censorship, no? So, I guess, I won't watch the anime anymore (augh, even though I love the sequence and the art, really nostalgic) I'll just continue reading this.
I love that Clamp is not afraid to put queerness (shounen and shoujo-ai) in her work, considering this is a publication from the 90s. And I saw how homophobia spread like a plague throughout the world in that decade (and the decades before that of course). So, it put a smile on my face.
But, despite Clamp's bravery to create this masterpiece, I have to give it 4 out of 5 stars because of the detail about Sakura's mother being a minor (16 years of age) when she married Sakura's father (25 years of age)—and he happened to be her teacher. I'm not into that, and I guess the world is not ready yet for that kind of relationship too.
I forgot how cute this story was, I will definitely be reading the next volumes. Tomoyo is the cutest, and I love the dynamic between Sakura and Toya. I still remember some things from the anime, but I'm excited to see where the manga will differ
En su día leí la historia de Sakura, tras ver el anime en euskera en la tele cuando era pequeña. Me encanta que Norma haya sacado estas ediciones (o esté en ello mas bien) para poder volver a engancharme a su historia.
Llave que guardas los poderes de la oscuridad, revelá tu verdadera forma ante mí. Yo, Sakura, te lo ordeno por el pacto que sellamos. . No niego ni afirmo que mientras leía este manga tuve flashbacks de cuando era chiquita y me sentaba enfrente de la televisión a ver la programación de animé que daban a la mañana y que empezaba con Mew Mew Power (i think), seguía con Sakura y terminaba con Nadja. Softie. . (Softie es la palabra para describir Sakura, honestly. Also, después de más de una década de no tocar el animé me dio mucha nostalgia)
Revisiting my childhood, and oh, what a delight it has been <3
This volume alone has a lot of queer undertones that my dumb child self didn't realize because she lived in her heteronormative world. How happy I am to see them now!
Es la serie completa del manga de Sakura CardCaptor en esta edición Deluxe que sacó Kamite hace unos años, la cual tiene 9 tomos. El manga originalmente tiene 12 tomos pero para esta edición especial se editó con menos volúmenes pero con ilustraciones nuevas para las portadas. La edición es divina, con detalles en dorado, papel grueso, buena impresión y un ilustración a color al principio de cada tomo, además cada título incluye dos separadores con los diferentes personajes de la historia y una tarjeta que conforma una imagen tipo poster cuando ya están las 9 juntas. Esta historia fue publicada originalmente desde 1996 y hasta el 2000 por el grupo de mangakas conocido como CLAMP y pertenece al género conocido como Mahō shōjo, el cual está protagonizado por niñas o adolescentes con poderes mágicos.
El manga empieza contando como Sakura, una niña japonesa de 10 años, libera por accidente un conjunto de cartas mágicas que estaban escondidas en la biblioteca de su padre. Ahí mismo conocerá a Kero, el guardián que le explica lo que son las cartas Clow, y que ahora le corresponde a ella juntar las cartas que se han esparcido por toda la ciudad. Para esto a Sakura se le darán una serie de poderes mágicos los cuales irán incrementando conforme va cazando cartas con ayuda de Kero y su mejor amiga, Tomoyo. La cual la acompañará para grabar la mayoría de sus aventuras así como para confeccionarle lindos disfraces de heroína. El manga también nos presenta más personajes, como la familia de Sakura, sus compañeros de escuela y otros rivales mágicos. Y en cada tomo veremos las vicisitudes de Sakura para atrapar cada carta, como aprende a usar su magia y los secretos que hay detrás de las cartas Clow.
Creo que ya se puede decir que esta historia es un clásico mundial de la ilustración japonesa, muchos crecimos viendo la versión animada y en la actualidad ya tiene una secuela. Así que Sakura se encuentra entre los favoritos de muchas personas, entre las que me incluyo. Pero visitarla ahora como adulta ha sido una sorpresa ya que tenía algo de miedo al pensar en todas las controversias en las que se ha envuelto este manga. De entrada he disfrutado mucho con la lectura, es la primera vez que leo los nueve tomos completos y de corrido, yo solo había visto la serie y sabía que si había varias diferencias entre ambas historias pero nada me sacó de onda porque la serie la vi cuando era niña y ahora apenas recordaba algo así que llegué bastante fresca para empezar de nuevo. Lo que más resalta para mí es la hermosa ilustración, los diseños de personajes, vestuarios, las viñetas, los fondos…todo es increíble y muy detallado con distinta simbología astral. La historia podría pasar por unas sencillas aventuras infantiles pero todo toma tintes más adultos cuando se tocan temas como la muerte, el amor no correspondido, la madurez emocional e incluso la reencarnación. Por otro lado el manga ha estado envuelto en polémica por diversas parejas que son presentadas en la historia. Creo que la más sonada es la pareja entre Yukito y Touya, el hermano de Sakura y su mejor amigo, dos personajes muy importantes para la trama y que desde el principio se nota que se trata de una pareja gay. Es bonito leer una pareja no normativa de una forma tan natural y tierna, la historia no gira alrededor de su romance y aún así te contagias de su lindura. Tal vez ahora es más normal ver este tipo de personajes más incluidos en la televisión, pero en mi tiempos era todo un escándalo, así que ya se imaginarán lo mucho que me sorprendió esto cuando era niña. Pero también tenemos otras parejas no tan positivas, ya que existen algunos romances entre personajes adultos y adolescentes y peor aún, niños. No sé porque esto no era más criticado antes, en vez del romance gay, pero las magakas son conocidas por crear este tipo de romances incorrectos, creo que este es el punto que me deja fria en cuanto el manga y me preocupa que niños y adultos, ya que el manga es ahora más leído por estos últimos, normalicen este tipo de relaciones. Así que esta lectura me deja un sabor agridulce porque me encanta y ame volver a visitarla y llegar hasta el final pero al mismo tiempo tiene detalles oscuros y perturbadores que no me dejan recomendarla abiertamente.
En ouvrant ce premier tome, je me suis prise en pleine tête une vague de nostalgie. C'était comme retrouver mon moi adolescent et renouer avec ce plaisir que je ressentais de suivre les aventures de cette chère Sakura. Comment ne pas craquer pour sa bouille adorable, pour cette demoiselle un brin maladroite qui va prendre à cœur sa mission de retrouver les cartes de Clow. Même si mon affection pour Sakura, ainsi que pour tous les autres personnages qu'on suit, a fait en sorte que je passe outre les défauts de la série, qui je trouve n'a pas très bien vieilli par certains côtés, il m'est impossible de donner un avis négatif, de véritablement juger l'oeuvre. Trop de paramètres m'en empêchent. Quoi qu'il en soit, je reste ravie de renouer avec l'univers et ses personnages et de découvrir enfin l'oeuvre de base dans cette superbe réédition de chez Pika qui plus est.
Where to start!!! THIS WAS ABSOLUTELY GORGEOUS!!! Omg the artwork. And it really pops on the larger pages in comparison to original manga style!!!
The story is as great as always and really remind me of when I was younger watching the English dub of the anime!!! All your favourite characters are here and there is SO much nostalgia.
Reading this as an adult really lets you see some of the undertones in this story and adds a depth that you didn’t get watching it as a child and all the pretty windy flourishes 😂.
I love the subtext and the subtle inclusion of the LGBT characters and even more so that there are frequent debates online as to whether they are in fact members of the LGBT community. It lets readers see things how they want. It also does cause a bit of frustration when there isn’t clarity around the issue but I personally like a bit of ambiguity.
5 out of 5, would read again, will read with my kids. Great fun
Cuando era niña deseaba llegar a casa para ver Sakura Card Captor, nunca pude leer el manga y ahora que tengo la oportunidad me da mucha nostalgia.
Adoro a Sakura Kinomoto, es LA PROTAGONISTA de los Mgical Shojo, siempre esforzándose y dando lo mejor de sí, ella era mi ejemplo a seguir en esos años.
Ahora que soy mayor, en lugar de enfocarme en las cartas y las aventuras, quiero analizar de mejor manera las relaciones que se plantean en esta historia. A las CLAMP les encantaban las relaciones polémicas y sobre todo con un chingo de años de diferencia.
En algunos casos están super adelantadas a su época, pero en otros se volaron la barda.
Lo gracioso es que su pareja principal es la más normal y hetero de todas, pero me estoy adelantando. Después de todo, apenas va a aparecer Shaoran.
Sakura es, en cualquier formato, una historia llena de ternura y distintas formas de amor. Estoy muy agradecida haber visto la serie cuando era chica y de haber podido leer un poco de la historia esta vez. Estoy flotando en cariño.
Beautiful presentation of the manga in a gorgeous format. The pages are beautiful to turn and the pictures gorgeous. So so pleased to have this version of my fave manga series.
Sakura Kinomoto è una bambina di quarta elementare che un giorno apre un misterioso libro della libreria di casa. Dal libro esce un piccolo leone alato che dice di chiamarsi Cerberus. Lui ha il compito di proteggere le magiche carte di Clow. Sakura le ha liberate e adesso deve aiutarlo a recuperarle tutte. Così ha inizio Cardcaptor Sakura e la missione della nostra simpatica protagonista. Sakura è una ragazzina come tante, solare, allegra, un po’ pasticciona. Anche la sua famiglia è normale o quasi. La madre è morta quando lei era piccola ma c’è l’affettuoso padre Fujitaka che bada a lei. E l’insopportabile fratello maggiore Touya che la prende sempre in giro! Non come il suo affascinante e gentile amico Yukito, per il quale la ragazzina ha una cotta.
Ma anche Sakura ha un’amica importante. Tomoyo, figlia di una ricca famiglia che sa tutto della sua missione di recupero delle Clow Card. E la aiuta preparandole dei meravigliosi costumi ad hoc oltre che riprenderla quando entra in azione. Un supporto dalla sua amica al pari di quello che le da Kero-chan, così ha chiamato il guardiano delle carte. Spiega alla ragazza i fenomeni che si ricollegano alle carte, alcuni meccanismi che ritorneranno nel proseguo della serie. Per il resto si finge un peluche e mangia troppo… E nonostante tutto a volte lascia il lavoro più faticoso e un po’ pericoloso a Sakura!
Ma qui sta il bello di Cardcaptor Sakura: è una serie che ha accompagnato l’infanzia e l’adolescenza di molti di noi, forse avvicinandoci al mondo di anime e manga. E leggere la sua storia prende e diverte. Il disegno delle CLAMP è stupendo e delicato, ci sono delle pagine meravigliose con tantissimi dettagli delle carte e dei costumi di Sakura. La storia è classica del genere majokko ma ci si relaziona con loro, apprezzando le diverse dinamiche tra i personaggi che sono ben introdotti ma presentano ancora margine per essere esplorati. Un cast che si amplia con nuovi personaggi presentati o mezzi intravisti sul finale…
Tutto questo ci trasporta in atmosfere del passato, un po’ vintage degli anni ’90 che suscita ulteriore nostalgia. Seguiamo volentieri la missione di Sakura come se fosse la prima volta. E indubbiamente questa nuova edizione risulta imperdibile anche se già possedete una delle precedenti edizioni, e ancora di più se non l’avete nella vostra libreria. Un classico del manga shojo in una edizione che pare stupenda – lo diciamo che abbiamo avuto solo una copia digitale e quindi ci affidiamo alle immagini rilasciate da Star Comics. Quindi Cardcaptor Sakura Collector’s Edition diventa una serie da recuperare assolutamente per rivivere emozioni passate e per il modo in cui viene presentata che ci fa dimenticare i ritardi della sua uscita.
Quindi liberiamo il sigillo e andiamo a pescare un’altra carta.
Ah que je suis contente de retrouver Sakura! Je n'avais jamais vraiment lu les premiers manga (ayant commencé la série TV à la seconde saison, j'ai débuté ma collection de manga au 6ème tome, si si lol) du coup, totale découverte bien que l'univers me soit évidemment familier. Avec en plus cette édition Collector sublime qui propose plus de pages, un vrai régal. J'avais oublié combien c'était drôle, combien Sakura était attachante et trop chou devant Yukito, ou en mode Godzilla avec son frère. Un brin de nostalgie qui fait du bien!!!
Me encantó, volví a mi infancia mientras lo leía. Los dibujos son re lindos y los diseños de las cartas son HERMOSOS Y PERFECTOS. Además me encantan todos los trajes que usa Nivel: "Los quiero todos" #SueñoDeLaInfancia
Lo único que no me termino de gustar del todo fue la traducción.
Super cute, I loved the throwback. I just want to read more. I loved all the queer nods and want more of it.
The only unsettling part that was not cool was that Sakura's mother had been a student when her dad was a teacher which feels like a massive abuse of power. Not sure if this is more reflective of the fact the manga was written in the 90s or what...