Jump to ratings and reviews
Rate this book

The Black Book of the Programmer: How to develop a successful career developing software and how to avoid common mistakes

Rate this book
The 21st century is the society of information and new technologies: it wouldn’t be possible without the enormous software industry that is the foundation for it. However, software developers don’t exploit all the opportunities to perform a successful professional career, making the same mistakes over and over again. A good software project has to do more with the creative and artistic skills than the technical skills. The Black Book of the Programmer shows what distinguishes a neophyte programmer from the one that acts and works professionally. In the era of entrepreneurship and the new economy, the professional development of software is a fundamental pillar. If as a programmer you want to be not only good but professional, you can’t stop knowing the gems of wisdom that contains The Black Book of the Programmer. More information on www.rafablanes.com Second edition – 2017.

158 pages, Kindle Edition

First published February 20, 2014

128 people are currently reading
217 people want to read

About the author

Rafael Gómez Blanes

19 books7 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
103 (29%)
4 stars
136 (38%)
3 stars
73 (20%)
2 stars
32 (9%)
1 star
7 (1%)
Displaying 1 - 30 of 35 reviews
6 reviews3 followers
February 12, 2017
Como y cuando: No recuerdo muy bien cuando lo compré, no se si fue por mi cumpleaños o antes, pero estoy segura de que ya hace unos meses. Estaba leyendo código limpio de Robert C. Martin y amazon me lo recomendó, le hice caso a la sugerencia y me lo compré. Después me atasqué en la mitad del otro y decidí empezar este que parecía menos denso. Cuando terminaron mis vacaciones de navidad me volví a atascar, esta vez con este, y lo terminé una semana y pico más tarde de lo que esperaba, por eso publiqué la entrada de la semana pasada sobre uno infantil, me parece que los infantiles van a ser unos buenos comodines para libros grandes y parones de lectura.
No es que haya una trama en si, nos va contando sus descubrimientos laborales a lo largo de su carrera profesional, las conclusiones a las que ha ido llegando, algunos consejos. Tampoco esperes consejos muy directos, son más bien genéricos para mejorar en la profesión, nada de código, ni metodologías concretas, todo muy abstracto para que decidas dependiendo del proyecto o situación.
El ritmo no está mal, pero algún capítulo se me hizo algo pesado y repetitivo. al final solo quería terminar.
La extensión, bueno, se me hizo largo, hubiera preferido que fuera más al grano y no se repitiera tanto.
El formato impreso no está mal, las páginas se me hicieron muy densas, igual el interlineado no era el adecuado.
En conclusión es un buen libro para principiantes, para que se sitúen en el entorno de la profesión y no llevarse muchas sorpresas. A mi no me descubrió nada nuevo desgraciadamente, ya son unos cuantos años en el sector, ya no soy una novatilla y me he encontrado a compañeros y gestores de todos los estilos. Igual si no tuviera confianza con compañeros con los que he hablado de estos temas me hubiera valido para confirmar mis sospechas, pero como son temas que ya hemos hablado mucho pues ni eso.
Para finalizar he encontrado una contradicción que no me ha gustado mucho, en el capítulo de los arquitectos nos dice que no se puede estar al día de todo que nos centremos o no seremos buenos en nada y, posteriormente, en el capítulo sobre el inmovilismo nos dice que deberíamos estar siempre al tanto de todo, puf... ese capítulo me da para escribir un post aparte.
No lo puedo evitar, a pesar de haber dicho que iba a ser lo último necesito aportar mi visión y soltar un poco de bilis sobre lo de acomodarse.  Es muy fácil decir cuando te acomodes en un proyecto o veas que te estancas cambia de proyecto, cambia de empresa, muévete y fórmate, pero no es tan simple hacerlo. Cambiarte de proyecto puede ser relativamente fácil en una empresa grande, en una pequeña no lo creo, el resto de consejos los veo mucho más complicados. Es fácil reconstruir tu carrera profesional cuando eres un recién titulado, puedes probar a cambiar de empresa una vez al año, moverte de lugar, viajar, pero cuando ya tienes una familia que depende de ti no es tan fácil jugártela, ni tan recomendable. Por cierto, si te quieres quedar en una ciudad al final todos nos conocemos y cuando ya has pasado por el 75% de las empresas del sector igual encontrar la siguiente ya no es tan fácil. Ser freelance, suena precioso, pero en todos los proyectos en los que he estado, a no ser que viniera como formador un corto periodo de tiempo, hubiera sido un falso autónomo. Vamos, todo depende un poco de la situación de cada uno, si eres libre o tienes  al alguien que se ocupe de tu familia puedes experimentar y hacer crecer tu currículo con nuevas empresas y tecnologías. Pero yo no veo nada de malo en quedarse en una empresa y campo en el que estés cómodo, siempre que cuando te toqué cambiar estés dispuesto a hacerlo y salir de tu zona de confort hasta encontrar la nueva.
Profile Image for Alectora.
151 reviews8 followers
July 16, 2022
"El libro negro del programador" me pareció muy educativo y esclarecedor, ya que al ser novata en la programación, me acercó a la realidad del día a día de los programadores de software, así como la forma de corregir los malos hábitos y errores que se comenten.

El autor a través de su mirada experta nos ofrece las habilidades y acciones clave que se deben realizar para un desarrollo de software exitoso, durante el trabajo en equipo y en la vida profesional en general.

Libro necesario y acertado. Muy recomendado para principiantes y expertos que quieran ver su contexto desde otra mirada.
Profile Image for Ricardo Rodriguez.
21 reviews1 follower
February 20, 2020
Un libro muy digerible de anecdotas y experiencias que por lo regular nos pasan a los programadores. Me gustó mucho el contexto de que no hay código, habla del entorno en equipos de trabajo en proyectos, recomendaciones de que hacer y que no hacer en diferentes escenarios. Recomendado para quienes deseamos mejorar nuestro desempeño programando.
Profile Image for Jevgenij.
523 reviews13 followers
July 29, 2018
Although I agree with many ideas in this book, the writing was just horrible. The author is not native speaker and there are many mistakes, but what's far worse is that instead of simplifying his language, he makes everything impossibly difficult to read.
Furthermore for a book that is not technical, but based on personal opinions and anecdotes, author's storytelling skills fall short.
44 reviews2 followers
December 31, 2021
Libro que, a lo largo de sus páginas, describe el día a día de un programador, sus espectativas, sus frustraciones, la raíz de sus problemas y mejores prácticas.

Creo que el autor, programador, conoce y describe bien todos los pros y contras de esta profesión.

Aunque el libro realmente empieza mal. Problemas de edición (es autoeditado), frases gramaticalmente incorrectas y estilo poco pulido. No le hubiera venido mal que el autor hubiera elegido publicarlo mediante una editorial. Dicho esto, va mejorando a lo largo del libro y el estilo mejora mucho. Igualmente, el libro con temas muy manidos en el mundillo (aunque no menos importantes), haciendo muchísimo (aunque nunca es suficiente) hincapié en el problema de los tests, y acaba con otros muchísimo menos conocidos y, yo diría, mas importantes si caben.

Conclusión: Aunque falla en el estilo, es un libro que todo el mundo (hispano-hablante) en la profesión debería leer. 4 sobre 5
Profile Image for Seburath.
154 reviews18 followers
April 28, 2021
This is a non-technical book that seems to be good to get a general context, with not particular concrete information.

The only interesting concrete advice that I've found is:

"In the software development literature, there are three books that, in my opinion, clearly serve to learn to write more clean and debuggable code, they are:
"Clean Code" (by Robert C. Martin)
"Code Complete" (by Steve McConnell)
"Refactoring: Improving the Design of Existing Code" (by Martin Fowler)."
Profile Image for Ari.
189 reviews4 followers
May 4, 2018
Básicamente este es un libro en el que su autor es el programador español, Rafel G. Blanes, en este libro él nos relata su experiencia en el mundo del desarrollo de software, para brindar consejos a los nuevos programadores.

En este libro nos describe que el mundo del desarrollo del software se divide en dos grupos, mejor dicho, en un gran grupo y en otro muy pequeño:

-Desarrolladores que están bajo el yugo de una compañía que no se preocupa del cómo ni del que.

-Desarrolladores bajo la mira de organizaciones que ponen mucha atención en el desarrollo de buena calidad.

El primer grupo desafortunadamente es el más grande, y se nutre de desarrolladores que probablemente no se han topado con desarrolladores del segundo grupo. Lo único que falta es coincidir con una consultoría grande donde contraten a programadores sin experiencia, sin importarles ni su formación académica ni si tiene habilidades para el puesto, ya que esos desarrolladores son vendidos a los clientes como expertos. Y esto trae como consecuencia a programadores frustrados en su trabajo y malogrados que se cuestionan por qué eligieron esa profesión.

Los desarrolladores del segundo grupo son más felices ya que disfrutan del día a día de su profesión, de hacer un trabajo bien realizado, pero sobre todo de comprobar cómo aportan un valor diferencial a su trabajo respecto al primer grupo.

¿Cuál es la diferencia entre los desarrolladores de ambos grupos? Desde mi punto de vista es una cuestión de mera actitud, pero sobre todo de conocimiento de lo que están realizando, pero puede haber buenos desarrolladores en el primer grupo solo que no tomaron el camino correcto o no había nadie para guiarlos a llegar a ese camino.

El libro "El Libro Negro del Programador: Cómo conseguir una carrera de éxito desarrollando software y cómo evitar los errores habituales", es un buen resumen de introducción para todos aquellos desarrolladores que desgraciadamente forman parte del primer grupo y creen que su profesión de desarrollador de software es muy lúgubre, triste y frustración.

El libro está estructurado para que sea una lectura didáctica (¡Ojo! No es un libro con términos técnicos, no se verá código) sobre diferentes puntos que un desarrollador se debería enfocar para cambiar su modo de desempeñar su profesión. Esto es a través de una serie de capítulos muy útiles (resumidos en puntos clave al final de cada capítulo), en el que el autor expone su experiencia a lo largo de diferentes proyectos en los que ha trabajado, para aconsejar desde el punto de vista técnico, así como también organizativos, de filosofía que debemos aplicar en nuestro día a día como por ejemplo la gestión de proyectos. Este libro toca puntos muy interesantes a lo largo que van pasando las páginas.

Este libro está destinado a aquellas personas que no tienen el conocimiento del mundo del Software. Es una excelente introducción a este basto mundo, breve y amena, con unos consejos excelentes que se pueden aplicar a cualquier área de Sistemas, como por ejemplo la calidad de un desarrollo, la organización dentro de un proyecto, etc. Si te interesan este tipo de temas te recomiendo este excelente libro.

En definitiva "El Libro del Programador: Cómo conseguir una carrera con éxito desarrollando software y como evitar los errores habituales" lo recomiendo a la gente que en definitiva está comenzando en el mundo del desarrollo de software, o para aquellos desarrolladores que están ejerciendo prácticas nada sanas o improductivas dentro de su carrera profesional, este libro puede ser una guía con unos excelentes consejos que les podrían servir para ser mejor en lo que realizan día con día.























Profile Image for Sebastián Morales.
7 reviews
April 19, 2020
Agradezco al autor de este libro ya que en mi corta carrera como programador (ya van 10 años desde que me dedico a esto) me ha ayudado a darme cuenta la importancia de las técnicas a considerar tanto para el día a día en tu oficina como la importancia de la educación contínua, es más que necesario tener nuestra propia biblioteca técnica y hacernos de nuestros recursos de aprendizaje, saber qué tecnologías vienen en camino y no quedarnos en nuestra zona de confort.
He tomado nota de la bibliografía recomendada para buscarla y porque no agregarla a mi biblioteca.
Sin duda que seguiré leyendo libros de este autor para mi crecimiento profesional.
Profile Image for Jose Manuel.
241 reviews4 followers
December 29, 2017
La eterna pugna entre el quiero y no puedo. Vívida descripción de lo que debería ser el desarrollo de software de calidad pero que con la estructura empresarial española es prácticamente imposible. Mientras las cárnicas dominen el mercado y lo importante en un proyecto sea la fecha de entrega, podemos irnos olvidando. El libro se lee rápido aunque se me antoja repetitivo. Y también genera una infinita tristeza por describir el día a día de creación de software: picar líneas para entregar algo que funcione en lugar de hacer un trabajo de calidad.
Profile Image for Diego CC.
3 reviews1 follower
February 10, 2023
Lectura ligera sobre las penurias en el mundo del desarrollo software. Esclarecedor en algunos puntos y personalmente he vivido momentos “así es” en algunos ejemplos.

Una buena visión general de como proceder para procurar la mayor calidad en el trabajo. Para mi gusto profundiza poco. Pero está bien para entender el espíritu de este mundillo.

Lo recomiendo tanto a desarrolladores como a gente que trabaje con desarrolladores y quiera empatizar más con ellos.

Me ha parecido un buen detalle las preguntas finales para hacer una autoevaluación a nosotros y a nuestro equipo.
6 reviews
August 27, 2025
Me dedico al mundo del desarrollo de software, y aunque estoy más enfocado en la parte de la infraestructura, he de decir que este libro debería ser una pieza clave en la estantería de toda aquella persona que esté relacionada con el mundo de la creación de software. No es un libro técnico, pero sí que tiene grandes consejos y otro punto de vista sobre cómo enfocar nuestro trabajo en el mundo laboral en el que estamos. Sin duda, cuando comiences a leer las situaciones que el libro propone, te sentirás reflejado constantemente. Fácil y rápido de leer, pero con un alto valor.
Profile Image for Juan Martínez.
9 reviews
January 31, 2021
Durante los capítulos de este libro conocemos los hábitos mas relevantes que debe poseer un desarrollador para escribir software de calidad, y por tanto tener una carrera de éxito.
El escritor nos narra los diferentes hábitos y por el contrario errores empleando anécdotas o experiencias laborales propias, eso hace que conectes de una forma mucho más real con lo escrito.
Un libro muy nutritivo e introductorio al inmenso mundo del desarrollo, lo recomiendo.
Profile Image for Luis Natividad G.
144 reviews7 followers
May 27, 2021
Es interesante el Mundo de la programación.....no soy programador pero me llama el mundo de códigos y siento que todo va cambiando tan rápido que lo que conocías se vuelve obsoleto... Es interesante los tips y las experiencias en este libro te hacen ver que el mundo del programador no es del todo color de rosa... Buena perpectiva.... Disfrute mucho el libro
Profile Image for Esther Ibáñez.
37 reviews
November 11, 2021
Anécdotas que nos pasan a todos los programadores, consejos y guía para la vida laboral de una forma genérica y fácil de leer que nos pueden servir a todos, tanto programadores como gestores, jefes, product owners, todo el que participe en el desarrollo de un proyecto. Me ha gustado, yo creo que es un buen libro para leer siendo junior y releer a la vuelta de unos años.
Profile Image for Danires32.
13 reviews
October 23, 2023
Un libro genial para reflexionar y aprender sobre ciertos aspectos transversales pero importantes del trabajo cómo desarrollador de software o jefe de proyectos software, con un lenguaje y unas explicaciones muy amenas. Una lectura recomendada tanto para los más junior como los más senior del sector.
1 review
December 29, 2017
Excelente libro, condensa muy bien ciertas situaciones que pueden pasarle a cualquier desarrollador en muchos ambitos.

Totalmente recomendable, ayuda mucho a figurar situaciones tanto a futuro (como en el presente) frente a toma de desiciones.
2 reviews
March 22, 2019
Un buen libro que nos hace ver y pensar a los profesionales de TI como es el mundo en el que nos desenvolvemos laboralmente y muchos errores de concepto y comportamiento que arrastramos.
Profile Image for Juan  Carlos González .
22 reviews2 followers
May 9, 2020
Pasar del empirismo al profesionalismo, ser metódicos en revisar lo que hacemos y mejorarlo, refactorizar, hacer que nuestro código se pueda probar para poder refactorizar con tranquilidad!!!
Profile Image for Leo Legaspi.
11 reviews
August 27, 2020
Buenos cuestionamientos para los programadores. Reflexiones sobre las práctica profesionales que resultan más que útiles a la hora de querer subir el nivel en el que estamos.
9 reviews1 follower
March 2, 2023
Bien

Me gustó el libro, ya que buscaba información en español sobre la programación en general y día a día del desarrollador.
Profile Image for Da Ed.
198 reviews2 followers
July 20, 2020
Es un libro muy amigable con el lector, en el sentido de que su lenguaje es muy sencillo, diría que está más orientado para personas que van a empezar en esta área que para quienes ya llevan algún tiempo. La mayoría de consejos y recomendaciones están muy bien, pero son bastante genéricos. Me he quedado con ganas de que describiera en detalle alguna situación vivida. Luego hay algunas partes en donde es contradictorio (por ejemplo, primero te dice que no aprendas de todo y luego que si) pero principalmente es muy repetitivo para ser un libro tan corto.

En fin, muy recomendable para los nuevos en el mundo del desarrollo de software. No tanto para los que ya tienen experiencia.
4 reviews3 followers
September 12, 2018
Not a bad book but needs to improve English a lot. Lot of times I was wondering what some of the sentences mean. Even in context they could not be understood.
7 reviews
April 10, 2015
Desde que lei un fragmento del libro que Amazón introdujo entre mis recomendaciones, me enganchó. No solo porque es un libro cuya temática deberíamos leer más a menudo de forma obligatoria los programadores en general, si no porque su lectura es amena y la exposición de ideas muy clara. Por fin el sentido común se abre paso de entre todos los sentidos para hacerse con su hueco en nuestro imaginario.
Es un libro que compré no solo para aclarar mis ideas y encontrar a un autor al que seguir con interés, si no para que todo mi equipo se lo lea en nuestro departamento y tener éxito en nuestros proyectos. Rápidamente colegí que era un libro de obligada lectura para todos los que quieran dedicarse profesionalmente al desarrollo de software.
Profile Image for Energy.
6 reviews
April 27, 2025
Este libro, sin una sola línea de código, ofrece una reflexión valiosa sobre la experiencia del autor en el desarrollo de software. A través de anécdotas, comparte tanto éxitos como fracasos, permitiéndonos reconocer nuestros propios errores—me resultó especialmente chistoso/divertido encontrar similitudes con mis propias vivencias del ambito profesional. Ofrece consejos prácticos y resalta fallos comunes en el trabajo en equipo etc...

Lo más interesante es aprender a identificar la raíz de estos errores para no repetirlos, lo que nos ayuda a crecer profesionalmente. En general, disfruté de su lectura.
Profile Image for Fernando Mata.
54 reviews9 followers
March 11, 2015
Gran libro para todo aquel que quiera iniciar o mejorar su carrera como desarrollador o cualquier posición que esté involucrada directamente con el desarrollo de software.

Gomez Blanes nos enseña cosas que aunque parecen obvias cuando uno las escucha no se vuelven tan obvias al momento de aplicarlas.

Sin duda un libro que recomendaría a todos mis compañeros desarrolladores, hay muchas cosas por aprender en una industria que evoluciona tan rápido como la de nosotros y éste tipo de libros son los que nos ayudan a mejorar como profesionistas.
Profile Image for Ivan Cardenas.
1 review
January 24, 2016
Me parece acertado con respecto a las buenas practicas organizativas como reflexivas para identificar código y mejorarlo antes de hacer desastres.

Me pareció muy acertado en varios puntos, hay que identificar la faltas en la planificación y programación, pero lo importante es como solucionar estas faltas, una persona que tenga ya más de 10 años en este mundo, y quiera compartir su experiencia y punto de vista es bien recibido. El libro es recomendado para aquel que quiera mejorar y tener un enfoque profesional diferente, además podrá saber que el camino no es solitario.
Displaying 1 - 30 of 35 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.