Jump to ratings and reviews
Rate this book

Otoño en Londres #1

Otoño en Londres

Rate this book
«El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington».

Allí va a parar LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.

Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.

523 pages, Paperback

First published October 3, 2016

122 people are currently reading
6683 people want to read

About the author

Andrea Izquierdo

16 books11k followers
Andrea Izquierdo (Zaragoza, 1995) es escritora y emprendedora.

Trabaja en el sector editorial desde hace más de diez años. Ha publicado catorce libros, tanto juveniles como para adultos, entre los que destacan la saga Otoño en Londres y la trilogía La chica del Zodiaco. Estudió Derecho y Administración de Empresas en la Universidad de Zaragoza y ha cursado el Máster de Edición en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

En la actualidad, trabaja para diversas empresas líderes del sector editorial, además de escribir, de recomendar libros en Instagram y TikTok para cientos de miles de personas y de dar charlas de fomento de la lectura.

Adora los animales, Harry Potter y los días de lluvia con un buen libro entre manos. Tiene fobia a las ballenas y a las masas de agua incómodamente grandes.

Instagram: @andreorowling
TikTok: @andreorowling

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
899 (22%)
4 stars
1,597 (40%)
3 stars
1,020 (25%)
2 stars
329 (8%)
1 star
127 (3%)
Displaying 1 - 30 of 661 reviews
Profile Image for Andrea Izquierdo.
Author 16 books11k followers
Read
June 3, 2016
Gracias a todos por la maravillosa acogida de la novela. Estoy muy ilusionada por esta nueva etapa <3
Profile Image for Josu Diamond.
Author 9 books33.4k followers
October 1, 2016
Bueno, pues ya he leído Otoño en Londres. Y esta es mi opinión.

No os voy a mentir: me he estado pensando la nota durante unas cuantas horas, y siendo la nota más cercana a un 3.5 que a un 4, he decidido ponerle esta última porque las cosas que me han gustado, me han gustado mucho. Ahora os cuento.

La primera publicación de Andrea se presenta como una novela de corte contemporáneo, coral y con una narración sencilla pero que te arrastra a terminar sus páginas desde el primer momento. Y es así, tal y como se vende es como es: una novela con muchos personajes, llena de tramas entretenidas y sincera.

Otoño en Londres es una novela llena de fuerza, o al menos, esa es la sensación que me ha dado. La mayoría de personajes están muy bien definidos y tienen algo que contar, hecho que ha llamado mi atención pues de los que narran la historia ninguno es aburrido. Cada uno tiene sus tramas (principales y secundarias), y aunque algunos de los puntos de vista corresponden a personajes más secundarios como Connor, podemos encontrar un increíble juego con esto. Es decir, tenemos capítulos incluso narrados por personajes que ni aparecen en el glosario de personajes y que son capítulos que juegan un papel crucial en la novela. Gran movimiento maestro para ver desde otra visión lo que están viviendo nuestros protagonistas. Me gustó muchísimo ese recurso.

Mis personajes favoritos son sin duda Tom y Finn. Sus capítulos eran los que más rápido devoraba y eran increíblemente intensos -siempre les pasa algo. Por favor, Andrea, escribe ya una novela spin-off de Tom y Finn. LA NECESITO. Junto a Lily y Ava, son los personajes más definidos. Pero repito: TOM Y FINN.

La trama NO PARA de avanzar. Es increíblemente entretenida. Cada personaje tiene mínimo una trama que se va conectando con el resto de personajes -algo que me ha parecido un detalle genial, el cómo al final todos están conectados por una cosa o por otra. Cada capítulo te deja con ganas de más y gracias al estilo de Andrea, la novela se devora. De hecho, la he leído en apenas dos días.

Hay cosas que obviamente no me han gustado (si no, tendría cinco estrellas), y aunque no son muchas, son lo suficientemente determinantes a la hora de valorar la obra. Por ejemplo, el personaje de Ava sufre una situación que no pilla desprevenido al lector porque es muy obvia. Hay muchas situaciones con las que no he logrado conectar, pues son todas de un estilo de vida que no comparto y que la autora no ha logrado traspasar a algo más universal. Me explico: no todo el mundo lo pasa mal porque tiene que estudiar una carrera que sus padres le imponen. De hecho, no todo el mundo puede estudiar una carrera en la universidad.

He leído novelas que tratan temas similares, pero consiguen conectar con el lector debido a por ejemplo, lazos emocionales con otros personajes. Si se me hubiera presentado ese mismo problema pero con el matiz de que, por ejemplo, la carrera que de verdad quiere estudiar el protagonista es aquella que su anciana abuela nunca pudo terminar y lo quiere hacer por ella, lo habría aceptado. Pero he sentido que las situaciones no eran universales y no podía identificarme con ellas. Creo que ha faltado darle un poquito más de profundidad, de humanidad.

Pero vamos, ¡que por lo demás genial! Y ese FINAL. ¿Perdón? Es que madre mía, necesito el segundo libro ya. (Sobre todo para saber qué es de mis chicos Tom y Finn, que por si no lo sabéis, LOS AMO.) Por cierto, el acto final de la novela es el mejor. Tantos líos de todo tipo, TANTOS LÍOS YAS.

En general, Otoño en Londres ha sido una novela que me ha gustado y que recomendaría a mucha gente. Es muy ágil, te mantiene en vilo desde el principio y tiene unos líos que o m g. Estoy muy contento por Andrea y le deseo lo mejor, ¡se lo merece por todo el trabajo que se nota que hay detrás de esta novela!
Profile Image for Claudia Lomelí.
Author 10 books85.6k followers
April 17, 2018
JAJAJAJAJAJA. Ya entiendo lo que todos decían con "EL FINAL". OMG, Andrea, esas cosas no se hacen xD. Pero me río mucho porque yo ya tenía el segundo libro a la mano y no tuve que esperar para saber qué pasaba...

Y así, ya he empezado Invierno.

Pero sí, ¡el libro me gustó! Me entretuvo de principio a fin. Es demasiado DRAMA. Creo que la calificación final es de 3.5 estrellas :).
Profile Image for May.
Author 14 books8,519 followers
October 17, 2016
UNA NOVELA QUE ME HA SORPRENDIDO
(Un 3'5 en realidad)

Otoño en Londres es la primera novela de Andrea Izquierdo, primera parte también de una trilogía contemporánea que viene pisando muy fuerte desde Londres. Una novela cargada de personajes, que trata temas actuales con los que cualquier adolescente puede identificarse fácilmente y que deja con ganas de leer su continuación.
Dejando de un lado a la autora, que es booktuber y amiga mía como ya sabéis, me gustaría centrarme solo en la novela siendo -como siempre- objetiva y sincera. Y siendo muy sincera tengo que decir que Otoño en Londres me ha gustado y me ha sorprendido.
Lo que más he disfrutado de esta novela ha sido el compendio de personajes que nos presenta la autora. Me ha encantado que Izquierdo fuese capaz de manejar tantos personajes a la vez, darles voz propia y ser capaz de darles a cada uno un espacio en la historia. Sin duda me recuerda a la capacidad que tiene Blue Jeans de hacer lo mismo. Y es algo que admiro muchísimo porque no creo que sea tarea fácil construir una historia con tantos personajes y no perder a la lectora.
Siguiendo en la línea de los personajes, en general me han gustado bastante. Si bien no he sido capaz de identificarme con ninguno por algo que diré a continuación, sí que es cierto que me parecen personajes muy bien construidos y profundizados. Me encantan, además, las ilustraciones de Pancorbo y creo que captan al 100% la esencia de los personajes con los que juega Izquierdo.
Respecto a la trama, también me ha gustado mucho. Me ha gustado porque pasan veinte mil millones de cosas entre los personajes y al final te das cuenta de las conexiones que hay entre todos ellos. La autora nos bombardea constantemente con escenas intensas y eso hace que no perdamos el interés en la lectura.
Sin embargo, si hay algo que no me ha gustado en absoluto y que ha provocado que no pudiera identificarme con la historia ni los personajes ha sido ese tinte de élite que tiene toda la novela. He sido incapaz de entender bien las situaciones porque los personajes son ricxs, caprichosxs y sin problemas. Viven el sueño americano. Y, evidentemente, ese es un mundo que me queda lejos y que me interesa más bien poco.
Por lo demás, Otoño en Londres es una novela que me ha gustado mucho, que tiene un ritmo buenísimo, unos personajes bien construidos y que deja con ganas de más. Sin duda, Izquierdo sorprenderá a lxs lectorxs por su prosa madura siendo su primera novela. ¡Ya tengo ganas de leer la segunda parte!
Profile Image for Sunshine.
19 reviews55 followers
January 15, 2018
****Actualización: Leído. Próximamente reseña!****

_____________________________
PRIMERAS IMPRESIONES DE OTOÑO EN LONDRES
_____________________________

Luego de haber leído los primeros capítulos, voy a proceder a hacer algunos comentarios sobre ellos, obviamente esto es solo una opinión en base a las 23 páginas que se dieron a conocer, no una RESEÑA sobre la obra completa que, desde luego, no leí.

Por desgracia, me veo en la obligación de tener que aclarar que no tengo nada en contra de la autora (antes de que salgan a decir burradas las fans locas), apenas si he visto algunos de sus videos, que no me van ni me vienen porque no es el tipo de booktuber que me gusta, tal vez porque estoy "crecidita" para su estilo medio "infantil" (que no está mal, es adolescente, ergo su estilo se adecua a su edad). Solo voy a dar MI punto de vista de acuerdo a lo poco que he leído, no me interesa si la autora es bloguera o domadora de dragones.

Aclarado esto...

PRIMERAS IMPRESIONES

Comenzaré hablando sobre la PLUMA de la autora. Es plana y encima explicativa hasta decir basta. No sabe trabajar con silencios, ni metáforas, ni nada básicamente. Solo cuenta una historia con millones de escenas y descripciones que no aportan nada.

Antes de pasar a dar ejemplos, voy a decir en su favor que es joven y es la primera vez que trabaja con una editorial (y las editoriales que publican este tipo de novelas (vamos, la mayoría en estos tiempos) no buscan calidad sino vender, y el público juvenil y menos exigente las ama). Por supuesto muchos van a decirme que si la historia es entretenida puede ser un 10 sin estar bien escrita. Y sí, es puramente subjetivo y a gusto del lector, pero eso no quita lo verde que está, son dos cosas diferentes y yo vengo a hablar del aspecto técnico, si la historia me convence -o no- lo sabré luego de leer la obra entera.

Empecemos entonces:

"Me llevo la mano al cuello y empiezo a juguetear con la piedra de mi colgante, dándole vueltas entre los dedos. No puedo evitarlo: cada vez que estoy nerviosa, me tranquiliza palpar su superficie pulida." EXPLICATIVO. No hay que tomar al lector por idiota y aclarar todo. ¿Es necesario (inserto aquí ejemplo random) si narro que una persona se está comiendo las uñas, aclarar que es porque está nerviosa? No, no lo es, si está bien presentada la escena, el lector lo puede intuir.

"Dos azafatas salen a ayudar al hombre de la maleta. Hablan con él y, al cabo de unos segundos, se la llevan al fondo del avión, donde hay mucho más espacio. Los demás pasajeros suspiran con alivio y se apresuran hacia sus asientos. A mi lado se acomoda una pareja bastante joven con un bebé que, por suerte, está dormido. Espero que no se despierte; el llanto de los niños me da siempre dolor de cabeza, en especial cuando estoy tensa. Ambos se abrochan el cinturón, con cuidado para evitar mo-vimientos bruscos que puedan desatar el caos, y acto seguido sacan una guía turística y un bloc de notas." RELLENO. Paja, mucha paja, escenas y descripciones que no aportan nada, especialmente malo si es en las primeras páginas que es donde hay que sembrar el interés del lector y presentar a los personajes, pintarlos en la mente de quien está leyendo.

Para ser sincera, el episodio entero de Lily es puro relleno y texto plano xD Una página completa hablando de la mujer con el bebé para contarnos con esa excusa que Lily tiene el cabello teñido de rojizo y que envidia a las pelirrojas naturales, ah, y que olvidó sus tintes para el cabello, o eso cree y no puede corroborarlo. Muy WTF todo.

"me asalta la idea de que yo no debería estar aquí, de que este viaje no tiene ningún sentido. " REPETITIVO, lo entendimos la primera vez que lo dijiste, no es necesario reiterar eso a cada página, el lector no lo olvida y no logras crear más suspenso así, solo rellenar. MAL.

El capítulo de Tom no me aporta nada más allá de que le gusta nadar para desconectarse y que está cansado, ambas cosas te las repite mil veces y de mil formas distintas, ah, sí, y que es super chachi, porque le van a tomar fotos para Teen Vogue. WOW. Todos son muy lindos y listos <3 Como en... ¿el 99% de las novelas de este género?

Pasemos a Ava...

"Alguien llama a la puerta justo cuando estoy poniendo el punto en el signo de interrogación. Miro el reloj. No puede ser ningún emplea-do del hotel porque los encargados de la limpieza ya han pasado hace un rato… A lo mejor se han dejado algo. Oigo a
Panda
removerse en su jaula como si también le hubiera desconcertado el sonido.Me levanto de la cama mientras cierro el diario y lo escondo bajo unas hojas que tengo amontonadas a mi alrededor. Quienquiera que haya llamado vuelve a hacerlo con insistencia, de modo que me apresuro a abrir. Al otro lado me recibe una chica imponente. Su físico parece de revista: piel oscura, cejas perfectamente depiladas, ojos casi negros y unas curvas de impresión que se evidencian por su camiseta escotada y su falda de tubo de cuadros rojos. Lleva unos tacones de siete u ocho centímetros para compensar su baja estatura, acaso lo único que le fallaría para ser modelo. De hecho, me recuerda un poco a Eva Longoria.Durante una milésima de segundo, me planteo si habré visto a esta chica en alguna parte, ya que la residencia podría ser un imán para los hijos de personas famosas, pero enseguida descarto la idea"

Tanto lío para contar que le golpeaba la puerta la chica super chachi salida de una revista. El misterio/suspenso hay que saber cómo y cuándo crearlo, esto es excesivo para un encuentro tan soso.
Hasta ahora todos son "super" algo. Super típicos, por ejemplo... Como las descripciones de la ropa y apariencia; ¿en la vida real realmente hacemos un escaneo de cómo va vestido todo el que se nos pone en frente antes de tener tiempo de decir "Hola"?

"—¿Hablas inglés? —inquiere sin preámbulos. Tiene un acento que no logro identificar, aunque me suena" ------ atentos a esto, que luego la autora lo va a usar para demostrar cuánto conoce del mundo en general.

"No es que sea poco sociable, pero sí tímida y, siempre que me encuentro con una persona rebosante de energía, tiendo a apagarme. Una de mis manías más fastidiosas es agachar la cabeza cuando no sé qué decir… Justo como acabo de hacer ahora." EXPLICATIVO. "Show, don't tell". No me digas por qué hace cada cosa, muéstrame de qué manera se apaga, muéstrame como baja la cabeza y se queda en silencio, incómoda. Insisto, el lector no es idiota. Y el escritor puede enriquecer muchísimo el texto si aprende a usar las palabras para algo más que escribir un texto plano.

"Me da muchísima vergüenza hablar con ella. Bueno, me da vergüenza sociabilizar en general" EXPLICATIVO y REPETITIVO, de nuevo. Y sigue sin mostrarme nada y contando todo.

"—¡Vamos! —dice alegremente. Cuando habla, parece más bien estar cantando." No me imagino como cantaría el "Vamos", pésima aclaración e intento de describir cómo habla Meredith.

"La sigo hasta su puerta, en la que destaca el número 207. Mientras espero a que la abra, me recojo un mechón de pelo detrás de la oreja, nerviosa." Escena que no aporta nada, como el 90% de estas 23 páginas, y encima volvemos a lo del texto explicativo y repetitivo. Blabla nerviosa blabla xD Lo que me quedó bastante claro es que Ava es un personaje de lo más aburrido.

A continuación sigue una parrafada con un pobre intento de descripción física del personaje basado en su supuesta nacionalidad (además, adivinen, es la típica rubia alta de ojos azules, wowwww) y cómo la autora intenta dejarnos en claro que investigó sobre cada país con otra parrafada que no nos sirve de nada. (Ojo, no estoy criticando que haya investigado, pero no me gusta cuando un autor mete un montón de información que no suma nada, solo rellena, para dejar en claro que ha investigado...)

"Meredith es muy distinta a mí y, como salta a la vista, no sólo en un sentido físico, sino también en cuanto al carácter. Me hace gracia que seamos como nuestras habitaciones: parecidas en lo básico, pero diametralmente opuestas." Aclaro, las habitaciones son iguales solo que los muebles están del lado opuesto. El intento de "comparación" resultaría si no fuera porque ellas son TOTALMENTE OPUESTAS EN TODO. En lo "básico", pues sí, si contamos que ambas tienen ojos, nariz y boca, como... veamos... ¿Todo el mundo? Otro intento fallido de ganar profundidad en el texto con una comparación sin pies ni cabeza.

Seguimos con la parrafada hablando sobre paises, climas, blablabla, totalmente de relleno solo para ilustar conocimiento/documentación de parte de la autora. La charla en sí es de lo más anodina y aburrida. Recordemos... PRIMEROS CAPÍTULOS, ATRAPAR AL LECTOR. Objetivos no cumplidos. (Obviamente el público más "juvenil" probablemente no se fije en estas cosas y solo disfrute de la historia que tal vez se pone interesante, no lo sé, pero insisto en que yo me estoy centrando en lo técnico nada más, y que está perfecto si hay lectores a los que les guste).

"Meredith se distrae unos segundos tecleando en su móvil, así que aprovecho para echar un vistazo a su escritorio, que ya ha organizado con sus pertenencias. Lo que más me llama la atención son los alta-voces que tiene colocados a ambos lados de su portátil: son gigantes." Y... ¿Algo de eso debería interesarme? xD RELLENO.

Siguientes párrafos seguimos hablando de la documentación de la autora... y creo que voy a empezar a contar cuántas veces se repite la palabra "cacahuetes" :P

"Ella hace una mueca de indiferencia, como aburrida ya de la conversación, y cierra la bolsa de frutos secos." La entiendo, yo también me aburrí con la exposición de la documentación, digo, con la conversación xD

Y ahora... Volvemos a Lily:

"...Ojalá no hubiera tenido que coger este vuelo. (Sigue diciendo lo mismo, ¿no se cansa? Insisto, no es la manera adecuada de generarle misterio al lector con tanta repetición)

"Les fulmino con la mirada, a pesar de que sé que no se merecen cargar con mi mal humor" Ya nos quedó claro que eres una drama queen y encima maleducada.

"Como todo el mundo ha salido antes, me demoro casi veinte mi-nutos en la fila del control de pasaportes hasta que por fin llego a la sala de las cintas de equipaje con la esperanza de que mi maleta no se haya extraviado. No sería la primera vez que me ocurre algo así: en un par de ocasiones, me quedé esperando más de una hora hasta que fui al mostrador de la aerolínea a reclamarla. Y en ambos casos no volvió a aparecer nunca más." Más relleno que no le importa a nadie, que no aporta nada.

"Doy vueltas a la piedra que cuelga de mi collar, ner-viosa. " Ya ni me voy a gastar en enumerar el texto explicativo xD

"No me puedo creer que esté ocu-rriendo esto. No sé por qué no les he contado la verdad a mis padres, el motivo real por el que decidí aceptar una beca para pasar aquí el último año de carrera. " No de nuevo... xD Jajajaja Espero que el misterio de porqué estás stalkeando al tal Oliver valga todas estas repeticiones baratas y cansinas.

---------------------------------

Bueno, hasta aquí el intento de análisis.

Como reflexión final, y consejo para la autora y todos los escritores del género:

Escribir no es solo contar una historia entretenida. Ojo, tampoco digo que esté mal, cada cual lo que le gusta, siempre va a haber gente que lo disfrute. Pero escribir es un arte, como tal pueden embellecerlo usando miles de herramientas, como la metáfora por ejemplo, o escogiendo cuidadosamente las descripciones, pintar imágenes que evoquen algo, que transporten al lector.

Para escribir bien, si es que quieren mejorar, no basta con leer 30 libros al mes, hay que intentar analizar lo leído, aprender de grandes escritores, el cómo y porqué de que hayan utilizado esa comparación, o de que hayan descrito como la luna se reflejaba en el cristal roto creando miles de destellos que hacían dibujos en la pared. Busquen crecer como escritores, mas si solo les gusta contar historias entretenidas y listo, repito: no está mal.

Las editoriales me decepcionan cada día más, dónde están los editores de antes, los de verdad, lo que ayudaban a pulir un texto? Entiendo que es un negocio, pero no deja de ser decepcionante.
Hay autores que no son publicados cuando tienen plumas e historias maravillosas, pero al no ser mega conocidos no les sirven, y es muy injusto.

Como punto a favor, debe decir que no es ni de lejos la calidad literaria (nula) de Besos entre líneas, así que se agradece (igual eso no quita que la calidad literaria sea bastante pobre)

Creo que terminé, tal vez cuando salga el libro me lo lea, no lo sé.

Muchos éxitos para la autora y la animo a superarse en el futuro :)

Saludetes!


Profile Image for Araceli.
441 reviews45 followers
November 5, 2016
Un 1'5. Sí.

Y mi nota tiene muchos motivos. Para empezar la pluma de la autora es muy simplona y muy sosa, no llama la atención y no destaca. Además, va acompañado de mucho relleno. Es normal decir ¿500 páginas? ¡Increíble! Pero si quitas todo el relleno (muchos capítulos y personajes), descripciones innecesarias, repeticiones, explicaciones de cosas que se sobreentienden (no hace falta que cada dos por tres recalces que Lily se toca su colgante porque está nerviosa. Se nota) al final el libro se te quedarían en unas 250 así a ojo.

En segundo lugar, ha querido meter demasiados personajes que ella misma cataloga como protagonistas y al final no los ha sabido llevar y los ha abandonado, o su historia quedaba muy forzada. Era IMPOSIBLE empatizar con alguno de ellos y ese aire tan ''elitista'' que quería caracterizar la obra ha sido poco creíble en todos los aspectos.

Hay mucho diálogo forzadete con demasiadas referencias metidas con calzador. Y es que, joder, dos youtubers que parecen Rubius y Mangel que oh, lo petan. Fanáticos de Harry Potter (al final tiene más peso esto que la propia obsesión de Lily con los aliens). Taco Bell. Llegaba un punto que saturaba, en serio. Y de Londres al final te quedas con esto, que es lo triste: Taco Bell, Harry Potter, discotecas. Claro, todo esto hace que te quedes como ¿en serio esto es TODO lo que has podido explotar?

La trama es muy predecible. Ha querido meter demasiados giros inesperados y no lo ha logrado. Además, cuanto todo tu libro se basa en salseo, aviso, tu libro no es bueno. Tu libro lo que tiene son muchas carencias que suples de esa forma.

Por último quería mencionar un par de cosas:

-El final tan gratuito lleno de sin sentidos. Porque claro, la lógica te lleva a creer ciertas cosas de la persona que odias y el final-final pues no sé, es que ya no quedaban más episodios de Anatomía de Grey (lo siento, es que ha quedado tal cual, lo dicho, demasiado gratuito).

-YA BASTA DE METER ENFERMEDADES GORDAS SI SE LE VA A DAR UN TRATO DE MIERDA. ¿De verdad tanto cuesta concienciarse y ponerse en el lado de la persona que lo ha padecido? Porque muchos lectores se pueden ofender. Yo me he ofendido. En menos de 50 páginas se ha metido muchas enfermedades MUY graves y serias y se ha tratado de una forma de lo más frívola. Y me gustaría decir qué cosa concretamente pero no lo diré por los spoilers. En serio, esto me ha decepcionado MUCHO. Y documentarse un poco no está de más. Encima se ha metido todo el drama habido y por haber porque sí.

En fin, estoy muy decepcionada con la frivolidad del libro. Sabía el género que era y me parece bien, tú escribes acorde a los géneros que te gustan leer pero... ¿Esto? ¿En serio? Señores, dejemos de regalar los oídos y hagamos buenas críticas a los autores para que esto no pase luego. Escribir lo hace cualquier, autor no lo es todo el mundo.

Y todo esto lo digo a modo de crítica constructiva, creo que la autora lo puede hacer en condiciones y puede mejorar de cara a los siguientes. Así que si por algún casual llega a leer esto espero que apunte todo, lo revise y ella misma analice porque de verdad creo que lo puede hacer bien. La lectura ha sido muy fácil y rápida peeeero han fallado demasiadas cosas.
Profile Image for Cami L. González.
1,429 reviews660 followers
August 4, 2020
Para mí es malo, de hecho, más de lo que esperaba porque ni siquiera fue divertido. Es un libro superficial, plano, con personajes incoherentes y situaciones sacadas de la manga, una reseña lo llamó frívolo y le encuentro toda la razón. Probablemente va con algunos spoilers, así que están avisados.

Prosa.
Admito que nunca tuve muchas expectativas en este aspecto, he visto los videos de Andrea y me cae bien. Sin embargo, la prosa es simple y repetitiva. Además, es como escuchar a Andrea hablar, es exactamente igual. Un gran problema está en que la novela está narrada en primera persona desde varios puntos de vista, pero todos suenan de la misma manera, de hecho a veces me tenía que devolver a leer el nombre porque me confundía. Todas las voces eran idénticas.
Por otro lado, creo que ha faltado edición. El libro tiene más de 500 páginas, pero sobran unas 200. Hay mucho que está de más, en serio leí todo un capítulo (extracto de un punto de vista) en el que solo se maquillaban (se ponía base y luego se pellizcaba las mejillas para darse rubor, no sé en qué siglo estamos ni como no se ensució las manos) y se vestían para salir. O, por ejemplo, un capítulo desde el punto de vista de Finn que lo único que hace es describir a Tom que busca su bufanda para salir y lo encuentra extraño. Más allá de la prosa simple y descriptiva en exceso, necesitaba una buena edición que quitara todos esos momentos que no aportaban y ni siquiera eran divertidos de leer. Está lleno de diálogos sin sentido como cualquier intercambio con gente que apenas conoces y que no había necesidad de poner.

Historia.
¿Qué historia? Básicamente no hay. Una chica va a terminar su carrera a Londres y conoce a otra gente, salen, conoce más gente, estudia, va a clases, sale con un chico famoso, se arma un drama de telenovela, y termina con un supuesto plot twist. Listo. No vi Gossip Girl, pero asumo que es muy similar en cuanto a lógica. Ahora, no digo que no pueda existir un libro con esta temática que sea bueno o, al menos, entretenido. Por desgracia, este no es el caso. Es que en serio no me divirtió, terminé rodando los ojos y bufando con él por la frustración, mas en ningún momento se hizo divertido.

Personajes.
Entiendo la complejidad de hacer una novela coral con varios puntos de vista. Sin embargo, también hay que ser consciente de las habilidades propias no solo a la hora de crear los personajes sino que de representarlos por escrito. Ya dije que todos tenían la misma voz (de hecho, la de Andrea, porque escribe como habla), pero, por desgracia, también eran estereotipados y clichés. Aunque lo peor de todo era que tenían sobre 20 años, con una edad mental de 15, porque no podía entender el nivel de infantilidad de todos. TODOS. Entiendo que uno o dos puedan actuar de forma inmadura para su edad, ¿pero todos?
Lily era Andrea, se parecía a ella físicamente, aunque intentó hacerla diferente al decir que no le gustaba Harry Potter, pero igual terminó leyendo los libros y gustándole (todo el tema de Harry Potter era muy tonto, estaba como metido a la fuerza). La verdad es que Lily era la típica prota buenita, inteligente, que prefería quedarse en casa... la literatura juvenil está llena de personajes así. Meredith, la chica bonita, aunque superficial que pasa sus inseguridades con la bebida e intenta atrapar a los tipos guapos. Ada, bonita y tímida, llena de secretos que son evidentes como su bisexualidad y la bulimia. Por cierto, todo el tema de su enfermedad me pareció tratado mal y puesto ahí solo para crear DRAMA, porque no hay un verdadero desarrollo o, al menos, no me creí el que puso. Tom, el interés amoroso de Lily. Un youtuber tan famoso que no puede salir a la calle porque lo acosan a donde sea que vaya (admito que no sé si esto puede pasar con los que son así de famosos, así que no emitiré comentario). Le gusta Lily porque sí, no hay un verdadero motivo y empiezan a salir. Confieso que ni siquiera me gustó la relación de amor, tenían menos química que Ada con su conejo que estaba ahí para darle una característica al personaje solamente. Además, no entiendo por qué no se bañaba después de ir a la piscina para quitarse el olor a cloro. Martha, la típica malvada del grupo. La egoísta que quiere ascender a costa de cualquier cosa, que no soporta a los que son diferentes o que otro tenga la atención que ella no. En serio, era tan plana que cansaba. Oliver, todo el drama de Oliver y Lily, que tuvieron una relación y él la engañó con la hermana de Tom, que la seguía a todos lados obsesionado solo porque ella lo "rechazó" al encontrarse en Londres era ridículo, quizá podría haber sido interesante profundizar en ese perfil de hombre acosador, aunque quedó en un tonto que quería arruinar a su ex solo por su orgullo herido. Ya no sé qué más personajes poner, había demasiados y la mitad no aportaba a la historia, en especial los que solo narraron una vez como Gina, la novia de Ada.
De verdad es agotador, porque bien hecho podría haber sido interesante leer la convivencia de estas personas tan diferentes entre sí. O profundizar en personalidades que podrían resultar complejas como la de Oliver o la de Ada, pero todo fue dejado atrás por el DRAMA.

Cliffhanger del final.
GRATUITO E INNECESARIO.
Cuando todo el mundo hablaba de un final épico jamás me esperé algo así. No es épico, es forzado. Un final coherente por más sorprendente que fuera se desprende del resto de la trama, es lógico. Acá solo es, sí, drama.

Insisto que veo algunos videos de Andrea, entonces sé que le gusta el drama y que este libro estaría lleno. Por desgracia, es un drama ridículo de telenovela, con personajes mal llevados y que resulta forzado a cada paso. Creo que un drama en este tipo de libro debería salir como consecuencia de juntar a personajes de personalidades diferentes y complejas, tendría que ser un desarrollo natural de sus secretos y enredos. Aquí, al ser personajes tan planos, cualquier giro y plot twist se sentía gratuito y forzado. Sobre todo el final, no me sorprendió, no me dejó impactada... gente, como ya dije que venía el spoiler y si son como yo que a veces quieren saber estas cosas se los diré: Finn y Tom van en un avión por una cosa de gente famosa y el avión tiene un accidente. Eso. Ustedes dirán: ¿es broma? Yo diré: ojalá.

En mi opinión el libro es malo para lo que se espera, sobre todo por la editorial que lo publica. Parece ser escrito por una niña de 15 años para Wattpad, si han leído en la plataforma entenderán el estilo (salvo que aquí al tener corrector los diálogos están bien puestos y no hay faltas de ortografía). Honestamente, podría perdonar todo si hubiera sido divertido o los personajes y sus historias me interesaran una pequeña parte como para querer saber qué pasó más adelante, pero no.

En resumen (por si les dio flojera leer todo lo de arriba), el libro es frívolo y vacío, los personajes no están bien construidos, son planos y aunque está narrado en primera persona todas las voces suenan como la de Andrea. La historia es forzada y no sucede nada hasta el final. Sobran muchas partes, descripciones innecesarias. El final es un cliffhanger de lo más gratuito y forzado. El libro no trata temas y cuando lo intenta no logra hacerlo bien. Ahora, entiendo que es el primero de la autora y quizá en sus obras más recientes progresara mucho (probablemente así sea, a escribir se aprende escribiendo, supongo) así que no niego la posibilidad de leer algo diferente.
Profile Image for Lara.
659 reviews109 followers
August 10, 2017
1,5/5
Me duele darle esta puntuación, pero me esperaba que fuera muchísimo mejor.
Libro leído en abril 2017

Esta es una reseña un poco difícil para mí. Andrea es una de mis booktubers favoritas y tenía mucho, muchísimo miedo de leer su libro porque no sabía con que me iba a encontrar. Tuve que esperar bastante tiempo para conseguirlo porque en Argentina no salió a la venta hasta hace poquito. Mientras, leía algunas críticas en Goodreads. Algunas malas, otras buenas, pero en general bastante bien. Por lo menos no tuvo tantas reseñas y puntuaciones malas como 'Besos entre Líneas', otro libro publicado por booktubers que, a juzgar por la cantidad de reseñas negativas que circulan por la red, no tuvo demasiado éxito.
Finalmente pude comprar el libro la semana pasada y en cuanto llegó a mi casa me puse a leerlo. En un par de días lo terminé y acá estoy hoy, sentada, reseñándolo. He tratado de que mi opinión sobre Andrea como booktuber no afecte a mi opinión sobre el libro. Creo que lo he conseguido.
Básicamente 'Otoño en Londres' trata sobre una chica joven, veinteañera, llamada Lily, que viaja a Londres desde España a hacer su último año de Universidad, ya que ha conseguido una beca. Las razones que la llevaron a querer viajar hoy ya no existen, por lo que va de mala gana, esperando pasarla muy mal.
Allí en Londres va a parar a una residencia de estudiantes, donde conoce a algunas personas de las cuales se va a ser amiga. De inmediato descubre que la mayoría de ellos pertenecen a la clase alta y que las apariencias importan más que la persona por sí misma.
No se puede decir mucho más acerca de la trama de la historia porque ya sería ir muy profundo y, tal vez, spoilearlos.
Algo que sí puedo comentar y que seguramente ya se dieron cuenta sólo con leer la sinopsis, es que hay muchos, muchísimos personajes. Demasiados. Por un lado está muy bueno porque hay, digamos, "variedad". De todo un poco, muchos puntos de vista y es interesante. Por otro lado puede llegar a ser confuso, porque cada capítulo está narrado por alguien distinto y a larga perdés un poco en que andaba cada uno. Algunos me gustaron más que otros, pero mi favorito fue Tom, seguido de cerca por Lily y Ava.
Un punto bueno es que se lee muy rápido a pesar de tener muchas páginas, y acá llegamos a un punto conflictivo. Sentí que lo que se cuenta en 500 páginas se podría haber contado en un poco menos. Hay bastante relleno y es un poco aburrido.
Sinceramente yo esperaba otra cosa. La historia no está mal, pero no es del tipo de libro que generalmente leo, que me gusta. Me parece que está demasiado basado en el chusmerío, en el gossip. Todos los personajes tienen 21 ó 22 años, y me parece que están un poco "grandes" para hacer algunas cosas que hacen. Algunas situaciones pasan entre amigos y compañeros míos, y eso que tengo algunos años menos.
Por otra parte y para que vean que no todo son puntos malos, la edición es preciosa y los dibujos.... hermosos. Me gustó que viniera con los retratos de los protagonistas, aunque mi dibujo favorito fue el de la Torre de Londres que hay en las primeras páginas.
También me gustó ver que es una novela muy actual. Menciona algunos temas modernos como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, Harry Potter, algunas películas que se estrenaron últimamente.... Y menciona también algunos lugares en Londres conocidos, aunque me hubiese gustado que estuviera todavía más ambientada todavía.
Espero que Andrea pueda mejorar su estilo en los próximos libros, porque siento que tiene mucho para dar. Pasé un buen rato leyéndolo, pero podría estar mucho mejor y ser más profundamente desarrollado. Varias cosas no me convencieron del todo, aunque un punto a favor de la autora es que sabe como hacer finales que rompen en corazón. Creo que, cuando salga, voy a leer la continuación solo para ver que pasa con mis personajes favoritos.

Profile Image for Adelita Gomez.
3 reviews2 followers
June 11, 2016
Pensaba que Nocturna era una editorial seria, que no se dejaba llevar por las modas ni por los libros de youtubers... BOICOT A NOCTURNA. QUEREMOS LIBROS DE CALIDAD, NO MIERDAS
Profile Image for Monica.
Author 16 books313 followers
June 25, 2019
Desde hace años tenía muchas ganas de leer este libro, pero debido a que en mi país es un poco dificil conseguirlos y al hecho de que las reseñas que comenzaron a salir no eran tan positivas, no me decidí por completo a conseguirlo.
Ya pasaron algunos años de eso y por suerte me lo encontré y ahora sí decidí no soltarlo, por eso no me hice muchas expectativas y me adentré en la historia sin saber mucho y es algo de lo que no me arrepiento.
Hubo muchas cosas que me gustaron, y lo primero es la forma en la que esta escrita.
Andrea es increíble, me encanta el aura que despide la historia en sí, los personajes, sus complejidades y la forma en que se van entrelazando. Amé la audacia con la que fue ocurriendo todo, las características que hicieron que cada uno se volviera especial y ese final que me dejó muriendo por conseguir invierno en las vegas sí o sí.
Todos sus elementos están muy cuidados y bien llevados, la trama, el ritmo, la narrativa, la manera en la que nos introduce a problematicas de la vida diaria. Está lleno de todo y más.
Es un libro que se lee muy rápido, que fluye muy bien y que te mantiene super enganchado.
Profile Image for Yaiza.
53 reviews237 followers
November 13, 2016
4'5 en realidad.

Lo mejor de "Otoño en Londres", para mi, han sido sus personajes. No he podido evitar sentirme identificada con varios de ellos, y eso rara vez me pasa. Me gusta ver personajes con problemas reales y problemas que están a la orden del día. Me gusta ver libros juveniles que tratan temas serios de una forma tan natural y tan bien llevada.

Sin duda, ha sido todo un descubrimiento.

Profile Image for Gerberaliteraria.
106 reviews30 followers
September 22, 2020
He de decir que la novela me ha sorprendido mucho ya que a pesar de que me encanta la autora como booktuber, mi reacción cuando comenzó a publicar sus novelas fue por un lado de emoción y por otro de, si venga como es famosa le es más fácil que le publiquen cualquier cosa valga o no valga la pena como otros casos que he visto.
Pero no, su novela me ha mantenido muy enganchada debido a la cantidad de personajes con personalidades, opiniones distintas, sus formas de vivir las distintas situaciones, etc. cosa que dudo que fuese nada fácil para la autora el ser capaz de delimitar y crear distintas personalidades sin que se solapen o se asemejen.
Por otro lado, la trama ha sido muy adictiva con escenas muy intensas que te dejarán con ganás de más y más.
Si tengo que hablar de lo que menos me ha gustado, es ese tinte de todo happy en plan somos ricos, llueve el dinero, sin mostrar en mi opinión problemas y un poco más realistas, no veo que muestre la verdadera vida universitaria, sino que son ideas muy típicas y clichés que están muy explotados.

Pero generalmente os animo a que leáis el libro ya que es una lectura muy agradable y entretenida
Profile Image for Marcos Bueno.
Author 6 books190 followers
October 15, 2016
3,5 / 5

"Otoño en Londres" es entretenimiento puro, sin más pretensiones. Una novela a la cual tenía curiosidad (y, seamos francos, un poco de miedo también) en cuanto me enteré de que estaría narrada por diez personajes diferentes: me parecía una completa locura.
Sin embargo, me alegra decir que he disfrutado en gran parte de la primera publicación de Andrea Izquierdo. Si bien hay aspectos en los que, creo, se podría trabajar más, como las voces de algunos personajes secundarios o la omisión de algunos capítulos que ralentizan la lectura y no aportan demasiado al conjunto de la novela, es aplaudible el ejercicio de escritura que Andrea realiza en la primera parte de esta saga, donde da vida a un gran entramado de personajes muy interesantes (destaco, por encima de todos, en términos de desarrollo y profundidad, a Ava) y enlaza con asombrosa facilidad sus diferentes tramas.
En conclusión: yo os animo a que le deis una oportunidad. Este libro no pretende reinventar nada; es una historia en la que se nota el trabajo de la autora, y que deja al lector boquiabierto con ese final. Pensaba que Andrea sería más amable con sus personajes, pero al parecer no quiere ponerles las cosas fáciles.
Profile Image for Gema.
139 reviews190 followers
October 13, 2016
Estoy LLORANDO con ese final traumático. Quiero una indemnización por daños y perjuicios.

Ahora en serio, la ficción realista no es uno de mis géneros predilectos, pero qué gusto da cuando te encuentras con una novela capaz de hacerte disfrutar sin reservas. Lectura muy ágil, entretenida (adictiva, más bien), con unos personajes con una construcción pasmosa, unos giros argumentales muy bien llevados y un final EXPLOSIVO.
Profile Image for Diego Rodríguez.
57 reviews18 followers
October 8, 2016
4,75.

A veces tengo la impresión de que mi vida es un laberinto cuya salida se aleja con cada paso que doy.


Otoño en Londres es la novela debut de Andrea Izquierdo, más conocida como Andreo Rowling, una de las booktubers más famosas en el panorama español. Pero no os dejéis engañar, porque este no es un típico libro de youtubers. Es mucho más.

Otoño nos cuenta la historia de Lily, una estudiante universitaria madrileña que viaja a Londres para hacer cuarto de Economía en una de las universidades más elitistas de Londres. Gracias a una beca, Lily se alojará en el hotel Ellesmere y será una estudiante de la USK. Pero no solo vemos a Lly, y es que Otoño en Londres es una novela de personajes, y muy variados, por cierto.
La trama no es muy compleja pero no es un libro que la requiera. No me confundáis, algunas subtramas como la relación entre Oliver y Lily lo son pero, en general, nos encontramos con una historia con la que no te surgen muchas dudas al leer, correspondiendo al apartado de la trama.

Los personajes son el centro de la historia. Y no todos son lo que parecen ser. Andad con cuidado.
Un aspecto que me ha maravillado, como he dicho antes, ha sido la variedad y el abanico de personajes. Hay representación de otras nacionalidades, LGTB, salud mental, clase social, fama... Un aplauso, Andrea.
Cada uno de ellos esconde un secreto y tiene algo que contar. No te vas a encontrar ninguna parte en la que digas: Jo, que aburrido es esto. Andrea siempre tiene un as bajo la manga y en cada capítulo, por cortos que sean, pasa algo relevante que cambia el transcurso de la historia.
El desarrollo de algunos de ellos es brutal. Que alguien me compare a la Ava del primer capítulo con la Ava del final. Todos sufren un desarrollo, de una manera o de otra.

Y hablando de capítulos, admito mi amor incondicional hacia este libro por la longitud de los capítulos. Algunos no alcanzan ni las dos caras, haciendo que las páginas fluyan y fluyan.
Se lee rapidísimo. Bueno, no. Lo siguiente. Para que os hagáis una idea. Otoño en Londres tiene un total de 520 páginas y me lo he leído en pleno periodo escolar en tres días. Signo de que me ha fascinado.

¿Podemos hablar de ese final? ¿Sí? Gracias. Es el final que Blue Jeans nunca se ha atrevido a hacer. Y estamos hablando del mismísimo Blue Jeans. No voy a hacer spoiler, pero sí que voy a decir que lo deja todo muy abierto. No puedo esperar a Invierno. Simplemente, no puedo. ¡Un autor no puede hacer eso!

Ahora viene el aspecto, que tal vez, haya sido que menos me haya gustado de la novela, y es el estilo de Andrea. Por una parte, he sentido que se le puede dar algo más de profundización, y no solo narrar la acción y los eventos que están sucediendo. Tal vez me hubiese gustado un poco más haber indagado en los sentimientos de los personajes y las situaciones más "filosóficas". No estoy diciendo que no me guste. ¡Si el estilo no me gustase, no le hubiera dado cinco estrellas! Tan solo estoy diciendo que se puede mejorar profundizando un poco más en él.
Otra cosa que me ha faltado ha sido Londres. Se ve que la ciudad está ahí pero creo que este aspecto podría haber dado algo más de sí. Como en el apartado anterior, no estoy diciendo que no me convenciese, sino, que creo que se podría haber exprimido un poco más.

Ya solo me queda felicitar a Andrea por el maravilloso trabajo que ha hecho. Es su primera novela, señores y señoras, y es que, esto no lo consigue cualquiera. Una trama de lo más enganchante, unos personajes variados y redondos y una ambientación elitista impresionante. Y es que si tuviera que calificarlo en una escala de cuánto he disfrutado Otoño en Londres sería un 1000/5. Sigue alcanzando la cima porque sé que no vas a caer. Y si caes, siempre se puede levantar uno.
Profile Image for Anabel.
784 reviews134 followers
October 10, 2016
Puntuación: 4.5

Andrea no me puede hacer esto, después de coger cariño a los personajes, por lo que he sentido como si fueran buenos amigos, ese final me ha dejado totalmente conmocionada, pero ha sido en el buen sentido, porque estoy deseando con todas mis ganas tener el segundo en las manos.
Sin duda ha valido la pena leer este libro, os digo que es increíble como de forma muy ágil y totalmente sencilla nos descubre las vidas de unos personajes muy bien definidos y marcados, no me perdí en ningún momento.
Mis favoritos han sido Tom y Lily, he adorado sus historias, se que son personajes que voy a echar mucho de menos.
Le quito medio punto porque hay dos historias que no me han gustado especialmente, pero que sin duda son imprescindibles. Se que Andrea nos sorprenderá en sus siguientes entregas con una mayor madurez narrativa. Pero pese a eso ha sido un libro muy adictivo, las hojas volaban en mis manos, y siempre quería leer y conocer más de las historias de estos personajes.
Mi más sincera enhorabuena a la autora porque para ser su primer libro esta pero que muy bien. Se nota el trabajo empleado y el esfuerzo que ha supuesto sacar a la luz este libro. Os lo recomiendo sin ninguna duda.
Pronto tendréis reseña completa en el blog.
Profile Image for ☾  Xènia.
205 reviews
February 9, 2019
5/5⭐️

La historia nos cuenta la vida de diferentes personajes en sus años universitarios. Cada uno de estos chicos ha llegado a Londres por diferentes motivos: unos intentan escapar de su pasado, otros intentan re-invertirse, otros huyendo de sí mismos... Pero, lo mágico de esta novela es el punto en el que todos ellos coinciden y sus caminos se unen de un modo u otro.

Si algo destaca en esta historia son sus personajes. Cada uno de ellos tiene una magnifica caracterización que los hace ser diferentes hasta el más mínimo detalle. Con tantos matices es imposible no sentirse identificado con alguno de ellos.

¡Vaya desenlace! Y no puedo decir nada más para no arruinaros la historia, pero... ¡qué fuerte!

¡Me voy corriendo a leer Invierno en Las Vegas!

A veces tengo la impresión de que mi vida es un laberinto que tiene una salida que se va con cada paso que doy.
Profile Image for Jano.
867 reviews591 followers
October 3, 2017
Reseña completa en: http://elcaosliterario.blogspot.com.e...

La pluma de Andrea Izquierdo es correcta, sencilla de leer pero con un lenguaje adecuado. Sorprendente para ser su primera novela ya que está todo muy bien hilado. A su favor destacaría la capacidad de producir un efecto adictivo que en ningún momento cesa. No es un libro que sorprenda por una gran historia, sino que es uno de esos libros que te atrapan al igual que lo hace una serie de televisión juvenil: por la variedad de tramas y personajes.

Como podéis ver no le he dado un 5 por algunos pequeños detalles que me han fallado. Para empezar, la situación de los protagonistas: ricos, pijos, algunos famosos... he echado en falta algún personaje que no tuviese la cartera llena o que no fuese un triunfador.

Otro de los aspectos que me han fallado ha sido el drama de Ava que, bajo mi punto de vista, necesitaba más profundidad, más desgarro y hacer al lector más empático respecto a los motivos que la han llevado a sufrir lo que sufre.

Respecto a los personajes, Ava me ha conquistado completamente por su inocencia. Meredith me ha parecido insoportable. A Connor me ha faltado conocerlo más, supongo que en los libros que restan lo conoceremos más. Tom y Finn... yo ahí veo algo más que a dos amigos. Rex creo que podría haber dado mucho más juego. Lily me ha gustado aunque creo que ha sido un poco marioneta sentimentalmente. Y, por último, Oliver y Martha son los malos que todo buen libro necesita.

En resumen: salseo extremo en la clase alta, con personajes para todos los gustos y un ritmo trepidante que desencadena en un final de infarto. El inicio de una trilogía que promete dar mucho juego. Enhorabuena Andrea.
Profile Image for Eleidhunita.
122 reviews10 followers
October 6, 2016
Es como una mezcla entre Un beso en París y una peli Disney Channel que quiere parecerse a Gossip Girl pero no lo consigue.
Es entretenido, pero ya.

Me falta Londres, para empezar. Odio cuando usan esa ciudad en los libros y solo ponen las cuatro cosas que salen en una guía de viajes. Un minipunto por Kensington Gardens, porque es mágico, pero ya.
Los personajes son los típicos. Se supone que están terminando la Universidad y podrían estar en el instituto. Desde el minuto cero se ve venir a los personajes y no hay evolución. Ni siquiera hay profundidad, me atrevería a decir.
Ya puede decir que la historia ocurre en un lugar de lujo llena de adinerados que no aporta nada a la historia más que un intento de emular Gossip Girl, pero desde luego no lo aprovecha lo más mínimo.

La idea prometía, y el hype que se ha ido haciendo de este libro aumentaba mis ganas de leerlo. Sin embargo... a mí no me ha dicho nada esta novela. Ha sido entretenida, como ver una peli, y ya. No pienso que esté mal, y se lo recomendaría a gente, pero a mí no me ha entusiasmado.
Profile Image for Vero Dragonfly.
213 reviews169 followers
December 11, 2019
La primera novela de Andrea es toda una delicia. Otoño en Londres es una historia de personajes, donde a parte de las miles de tramas que rodean a la principal, lo más importante son esos personajes que dan vida a la historia, su evolución a lo largo de la misma.
Aunque para mí hay dos personajes que sobresalen por encima de los demás, lo cierto es que todos ellos son protagonistas de Otoño en Londres.

Con un estilo fresco, jovial y muy adictivo, Andrea nos sumerge por las calles de Londres, en la Universidad, en el Hotel Ellesmere... ¡y hasta en el propio mundo de YouTube! Otoño en Londres cuenta con una mezcla de tramas muy bien construidas y llevadas a lo largo de la novela, embrollos entre personajes, así como secretos y mentiras que poco a poco van saliendo a la luz. Este cóctel de elementos es pura dinamita que no solo me ha gustado, sino que me ha creado adicción y unas inmensas ganas de querer leer hasta el final.

Vídeo-reseña completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=k7CLv...
Profile Image for Anita Vela.
474 reviews791 followers
April 10, 2017
Reseña completa y fotos: http://anitavelabooks.blogspot.com.es...

4,5 estrellas

Otoño en Londres es una historia que me ha sorprendido y me ha gustado a partes iguales. Ya estoy deseando continuar con la trilogía. Es una historia con un ritmo muy bueno que no te da tiempo a aburrirte y con unos personajes malos y otros no tan malos que te van a encantar… Vamos, que en esta historia hay de todo. Muy recomendada. Y en mi blog os cuento más al detalle...
Profile Image for Luna.
42 reviews50 followers
May 19, 2020
3.5 ha estado bien, es fresco y entretenido. La gama de personajes hace que la lectura sea bastante amena. Intentaré seguir leyendo el resto de los libros
Profile Image for Esther Vera.
Author 4 books130 followers
October 12, 2016
3.5
Me ha gustado mucho. Seguramente porque es lo que esperaba de la novela. Es estilo de Andrea es simple pero eficaz, transmite las cosas con la fuerza que necesitan. La historia, llena de líos y plot twist y drama y la he disfrutado un montón, con vuelcos al corazón incluidos. Sí, no será el libro de mi vida pero me ha entretenido mucho, me ha tenido enganchada, los personajes se diferencian claramente entre ellos y van evolucionando a lo largo de la historia, a la vez que vamos conociéndolos mejor, y el final me ha dejado muerta. ¡Madre mía!
Deseando leer la segunda parte.
Profile Image for Sandra Loopmoon.
Author 1 book27 followers
October 16, 2016
Antes que nada quiero aclarar que cogí este libro con ganas, sobre todo por el hype que se había creado, dando a entender de primeras que esta historia era algo distinto... algo más. Así que mi decepción fue un tanto grande cuando fui avanzando páginas.
También quiero decir que entiendo que es el primer libro de Andrea y que respeto el trabajo, la ilusión y el esfuerzo que ha hecho para crear este libro. Eso nunca podré criticarlo, pero desde luego sí espero que de aquí a unos años evoluciones en cuando a la idea y los personajes que nos presente en sus escritos.

En "Otoño en Londres" no me he llegado a creerme en ningún momento ni a los personajes, ni las situaciones que viven (todas HIPER-REALISTAS) y mucho menos la "historia" que intentaba contarnos la autoras, si es que en realidad había una. Porque, sinceramente, tras haber acabado el libro me sigo preguntando cuál es el punto de la novela.
Tal y como yo la he sentido me ha parecido el diario de un puñado de personajes que, salvo Connor tal vez, son todos unos niñatos. Y no lo puedo decir de otro modo porque es tal cual. Según este libro todos estos chicos sólo se preocupan por novi@s, sexo, drogas, fiestas, maquillaje (no permita dios que una chica vaya al natural porque eso parece ser PECADO) y fama. Poco más.

Es decir, no ha profundidad ninguna, ni en los personajes mismos ni en la trama misma. No hay un "¿pero todo esto viene a algo?". Nada de nada.
Algunas partes, que considero de relleno, han sido insulsas, insípidas y/o anodinas, por lo que me ha costado horrores seguir leyendo. No encontraba sustancia necesaria en alguno de los capítulos. Además, un fallo recurrente en la historia es que nos cuenta la historia de uno de los personajes a veces desde los ojos de otros. Y digo yo, ¿no debería centrarse en contar lo de ese personaje en concreto y dejar que lo demás lo cuente él/ella misma? Esos capítulos parecía estar hecho simplemente para decir "eh, este personaje existe, pero voy a seguir contándote la historia del que en realidad me interesa".

Por otro lado, creo que hay DEMASIADO Andrea en este libro. Es decir, es de sobra conocido su afición por la temática alienígena (Igual que a Lily, qué casualidad), YouTube (Finn y Tom son youtubers como ella, con la excepción de que la prensa, LA PRENSA, no los deja tranquilos, ¡qué crueldad de fama!), y sobre todo Harry Potter. Demasiado, demasiado. Entiendo que son sus gustos y son cosas importantes para ella, pero no creo que volcar la mitad de su vida de esa forma sea muy productivo para ella misma. Aunque esto sí es más opinión personal.

Por otra parte, y para no echar por tierra todo el trabajo de la autora, quiero recalcar que me ha dado la impresión que lo mismo, pero profundizando (PROFUNDIZANDO DE VERDAD) en cuanto pensamientos, sentimientos y situaciones más realistas que las que brillaban por su ausencia en este primer libro, creo que mi opinión podría ser diferente a la que ahora tengo. Hay aspectos que podían haber sido importantes y relevantes a los que apenas ha prestado atención, ha pasado por alto, o lo ha descartado demasiado a la ligera, centrándose en lo que en realidad ni fu ni fa. Por eso no voy a decir que haya sido una pérdida de tiempo leerlo, pero sí una decepción al ver un potencial que no ha sido del todo explotado.

En resumen, puede que Andrea haya pecado un poco al querer incluir tantos personajes sin un objetivo claro, o que ese "objetivo" haya sido uno un tanto frívolo, como el que yo he encontrado en sus 523 páginas. Y esto me preocupa porque, ¿qué es lo que mentes más sugestivas e impresionables que la mía pueden sacar en claro al leer algo así? No sé, de verdad que aún intento encontrarle un sentido lógico a eso.

En cualquier caso, desde aquí me gustaría animar a Andrea a crecer como escritora, porque es joven y aún le queda mucho camino por delante. Y sí, espero saber qué pasa después de ese final.
Ojalá la próxima vez pueda alabar más una de sus novelas, porque significará que está creciendo, y eso es precisamente de lo que se trata. ¡No todos nacemos siendo profesionales de la pluma!

Y sí, quiero ver esa evolución.
Profile Image for Maialen ✦.
20 reviews6 followers
October 8, 2016
2'5. Me sabe fatal porque el canal de Andrea me encanta y parece una chica estupenda pero no he podido ponerle más puntuación a su libro. Simplemente, esta historia y yo no hemos congeniado para nada. No es el tipo de libro que leería. Eso sí, tiene un final potente.
Profile Image for Ana.
163 reviews35 followers
August 20, 2019
Hace un tiempo que tenía este libro entre muchos otros pendientes y nunca daba el paso a leerlo (nse xk) pero ahora que lo e leído me digo a mi misma xk no lo habré echo antes, me ha encantado el final me ha dejado 😮😮😮y con ganas de saber más
Profile Image for Carlos De Dueñas.
128 reviews5 followers
March 28, 2017
¡Buenas! Ya me he leído Otoño en Londres. Ya sé que todos tenéis unas ganas tremendas de saber que me ha parecido el primer libro de la Booktuber Andreo Rowling, así que no os haré esperar.

AVISO

Antes de nada, y que además todos los que nos hayamos interesado por esta novela lo sabremos, estamos frente a otra obra de una personalidad de youtube, esta vez de la mano de una Booktuber. Hay mucha leyenda negra alrededor de este tipo de obras, ya que son tachadas de "Baja calidad"... ¡Incluso antes de que salgan!

Por ello, Andreo Rowling quiso reivindicar que no estábamos ante una literatura barata de este tipo, donde la mayoría de "youtubers" escribían su biografía y ¡Ala! A vender.

Desde el primer momento esta Booktuber nos avisó de todo el esfuerzo que había detrás de esta novela, la cual firmaba como Andrea Izquierdo, punto a favor suyo, debido a que perfectamente pudo firmar la novela como Andreo Rowling, su canal de Youtube.

Por ello, quiero darle todo mi apoyo a esta recién estrenada autora, y aunque su novela, como ahora leeréis, tiene puntos negativos y positivos, le animo a que no se rinda, ya que la experiencia es la que hace a un buen escritor.

RESEÑA

Otoño en londres se nos presenta como una trilogía que viene pisando fuerte. La gran acogida que tuvo incluso antes de llegar a estar a la venta me llamó la atención, sabiendo que esta gran acogida podría ser simplemente por la gran cifra de casi 100k de suscriptores que posee la autora en Youtube.

Pero no.

Una vez leída, me he quedado con un sabor agridulce. No he sido tan duro como con otras novelas debido a que sé que es la primera de la autora, pero me he quedado con ganas de más información en los distintos apartados del libro.

Vamos paso a paso:

ESTRUCTURA

La estructura que se nos presenta en Otoño en Londres es una que a mí, personalmente, me encanta.

En cada capítulo nos pondremos en la piel de uno de los muchos personajes que pueblan nuestra historia, desde nuestros protagonistas, como por ejemplo pueden ser Tom o Lily, hasta algunos personajes que aunque no tengan un papel primordial en la novela, le da un punto interesante.

Recalco que la presencia de estos personajes puntuales son importantes, ya que hay diversos puntos en la historia que sin la opinión de estos, no nos quedarían muy claros. Por lo que pienso que ha sido una buena estrategia que además da un poco de vida a la escritura.

La experiencia como escritora de la autora se refleja en su obra, donde nos encontramos una lectura bastante simple, fácil de leer y sin mucho vocabulario complicado.

También, siendo un poco tiquismiquis, los lectores que hayan leído esta obra en papel sabrán que no es una obra real de 525 páginas, y eso se ve a la legua.
El interlineado es ENORME, además de letras bastantes grandes también. Seguramente si hubiera sido publicado en un tamaño normal, se reduciría a 300 paginas máximo

¿Ésto es bueno? ¿Malo? Depende de cada uno.

HISTORIA

Tranquilos, no hay ningún spoiler, iré con pies de plomo.

Nuestra historia comienza cuando Lily se embarca en el avión con destino a Londres, donde nos queda muy claro, demasiado diría yo, que no le apetece ir.

Aquí recalco que en toda la escritura, y esto ya se ha dicho mucho, se repiten demasiado algunas características de los personajes, ya sea lo angustiada que esta Lily por ir a Londres, o lo obsesionada que esta Meredith por las redes sociales.

Andrea Izquierdo, no me lo tienes que recordar en cada capítulo, se recordar cosas.

Una vez nos situamos finalmente en nuestro destino, Lily se desplaza a nuestro hotel, donde ocurrirán la mayoría de las tramas de la obra.

He de decir también que me hubiera gustado ver mas Londres, ya que si se llama Otoño en londres, pues me esperaba una inmersión en Londres total. Pero no, porque a parte de nombrar dos o tres sitios que hasta yo conozco aunque no haya ido, la mayor parte del tiempo estamos en el hotel de los protagonistas.

Allí Lily conocerá a nuestra pobre e inocente Ava y a la Regina george de Otoño en londres, en este caso Meredith.

A partir de aquí se desarrollará la trama principal, ademas de las tramas secundarias que rodean a cada personaje individualmente, cosa que me ha gustado, porque te ayuda a conocerlos mas.

PERSONAJES

Como ya he dicho, en esta novela nos ponemos en la piel de cada uno de los protagonistas de Otoño en londres. Normalmente esta técnica se utiliza para profundizar y hacer que cada personaje resulte único, que sepamos perfectamente como se sienten e incluso como van a reaccionar ante distintas situaciones.

En Otoño en londres tenemos una variedad de clitchés de la sociedad adolescente: La perra mala, la inocente, el friki, el famoso, el chulo... etc.

Al ser una novela que se centra en estos tipos de relaciones, no me quejo de ello.
En mi opinión, al ser una trilogía, doy un visto bueno al conocimiento que tenemos de los personajes al final de la obra, pero me hubiera gustado que en vez de repetir hasta la saciedad lo que ya sabemos, hubiéramos conocido mas profundamente a cada uno.

Pero como ya he dicho, quedan dos novelas mas, así que me quedo a la espera de esto.

Y por favor, Andrea, ¡queremos conocer a Nate!

CONCLUSIÓN

Le doy 3 estrellas de 5.

Este tres no significa que no me haya gustado, simplemente creo que puede mejorar. La historia es amena y simple, típica de una lectura que lees para relajar la mente y no forzarla demasiado.

Los personajes están bien, a falta de una profundización mejor y la trama es interesante.

También hecho en falta la presencia de Londres, y espero que este punto sea saciado en el siguiente libro de la trilogía.

Mucha suerte en tu camino como escritora, Andrea, y desde mi humilde morada te sigo animando a que aprendas de tus errores y nos ofrezcas cada vez mejor tu historia.

¡Nos vemos en Invierno, chicos!
Displaying 1 - 30 of 661 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.