So begins this story of seven extraordinary children who, faced with the unknown terrors of an orphanage, decide not to report their mother's death.
They bury her in the garden and build a tabernacle over her grave. To the outside world they pretend she is ill and confined to her room.
Their problems begin immediately. Curious officials make inquiries, well-meaning neighbors offer assistance. The children themselves fall to quarreling.
Then a spellbinding stranger appears, claiming to be their father. He agrees to keep their secret -- and from that point the story moves relentlessly to its incredible climax.
Cover of my 1981 Pocket Books mass-market, 295 pages. No year is actually given inside, but from what I gather online, this edition was published in Dec. 1981 (probably trying to cash in on the VC Andrews craze, though this originally came out well before Flowers in the Attic, in 1963).
Basically Lord of the Flies set in a house, only magnified by the lengths these children go to in order to keep their mother's death a secret (they don't want to be split up and placed in orphanages). It's very well-written, and if it were published today I'm sure it'd be marketed as a literary novel as opposed to a thriller or horror novel. It's extremely creepy as well, but excessively wordy and, overall, not really my thing. I sort of knew it wouldn't be my thing, but I figured I'd try something a little different. Worth a go if you're super-into creepy kids acting creepy and making bad decisions. It's a slow burn, but the shit does hit the fan, eventually.
Lo primero que quiero mencionar es respecto a la edición: impecable, muy bonita y espero y esta editorial continúe, ya que es refrescante tener una obra de tal magnitud en una traducción a un español latinoamericano.
Dicho esto, la novela es impactante y el final me ha dejado con lágrimas en los ojos, Julian Gloag, autor desconocido hasta hoy por mí, supo retratar la infancia con sus suspicacias e inocencia, y es lo que ha dejado maravillado a este lector.
Es una historia digna de ser leída y releída, puesto que tiene giros interesantes y toca varios géneros como el horror, el suspenso y el romanticismo familiar inglés. Definitivamente de lo mejor que he leído en el año.
Este libro empieza trepidante, emocionante, tenebroso....una madre y la historia de 7 hijos que quedan huérfanos al morir ella. ¿Qué se supone que una manada de niños solos haga? sobrevivir, aparentar, mentir, robar y también matar.
Cuando empecé a leer el libro sabía que me estaba encontrando con una historia tremenda. Una historia de locura, de abandono, de superviviencia y el terror infantil, de todo lo que los niños en manada son capaces de hacer y no me falló la lógica, así fue. Una mamá a la que invocan, un castigo ejemplar y mortal para uno de ellos me hacía abrir cada vez más los ojos. Hasta que llega una persona a la historia y todo me lo tiró. La historia se me cayó la siguiente mitad. Hasta que el final vuelve a ser tremendo.
Le di 3 estrellas por ese bache que hay a la mitad, porque el autor me prometió una historia de miedo salvaje infantil y no me lo cumplió.
El cambio drástico en el proceso de adaptación infantil ante la muerte es un gran tema que parecía mejorar a pasos agigantados hasta que llegamos a la mitad de la novela y todo termina empeorando.
Fue brillante su comienzo, pero al final se convierte en un drama como cualquier otro.
. 📚 Cada noche a las 9/ La casa de nuestra madre ♂️ Julián Gloag 📱 eBiblio
_________________________
⭐2⭐
Bueno, como siempre, vengo con mi unpopular opinión a destrozar un libro y a machacarlo directamente, porque no entiendo el hype que ha generado. Nos encontramos en una casa donde siete niños viven con su madre, que está muy enferma. Es cierto que lo más llamativo es el inicio del libro, que comienza con: “Madre murió a las 5:58”. Desde ese primer momento, el narrador te engancha, así que decides seguir leyendo porque piensas: Uy, esto parece que va bien.
Los niños que acaban de perder a su madre y se encuentran completamente solos y a la deriva, sin saber qué hacer. Es verdad que hay escenas muy tensas y bastante desesperadas, porque no sabes qué va a pasar con esos niños. Sin embargo, ese halo de terror psicológico que promete ser aterrador —el de los niños que pierden la inocencia— no terminó de convencerme. No sé si es porque detesto a los niños demasiado listos (me revientan), pero quizás eso influyó. Sentía que pensaba: Ay, no puedo más con estos rapaces. Llamadme fría, pero pasa algo que a mi personalmente no me conmovió.
El libro me recordó mucho a La chica que vive al final del camino, muy parecido la verdad, esa niña también era demasiado lista, más que los adultos. Aquí pasa lo mismo, y me lleva a pensar: o los adultos son imbéciles o no entiendo nada. También me recordó vagamente a El señor de las moscas, aunque no se puede comparar en absoluto, El señor de las moscas es una obra maestra, este no.
En resumen, para mí ha sido un libro sin más. Lo olvidaré por completo, ni me llamó la atención ni me gustó. No entiendo el título. En inglés se llama Our Mother's House, y en español, Cada noche a las nueve, ¡¡pero no pasa nada a las nueve de la noche!!. Al menos, y menos mal, el final es lógico y realista.
Así que, nada: para mí es un rotundo "no". Por suerte lo leí digitalmente en la biblioteca, así que, de verdad, no gastéis vuestro dinero en comprar este libro. Si os ha dado curiosidad, leed más reseñas y, si aun así queréis leerlo, hacedlo en digital.
✴️¿ Lo habéis leído? ✴️Si es así que os pareció? Pensáis como yo o de verdad lo disfrutasteis?
Siete niños quedan en la orfandad tras la muerte de su madre. Eso acontece en la primera página del libro. Con el padre ausente desde hace muchos años, los niños se las ingenian para quedar fuera de la protección social ocultando el cuerpo de su madre en el jardín e intentando llevar una vida común y corriente.
Plagada de diálogos y de secuencias cercanas al horror, la novela nos presenta un ejercicio sociológico de cómo los seres humanos tienden a organizarse, adaptarse a circunstancias extremas e incluso a mostrar sin resquemores las peores actitudes y defectos humanos.
La historia toma un rumbo distinto a la mitad cuando aparece en casa el supuesto padre de los niños. Ahí es donde empieza la atmósfera a tomar tonos más sombríos.
Our Mother's House is one of those cult favorites that appeals to people like me, who led an unconventional childhood. As someone who didn't have much adult supervision as a kid, I've always enjoyed stories where children have to act as adults. This novel is wonderfully refreshing on that score, and belongs alongside similar greats like A High Wind in Jamaica, The Lord of the Flies, The Little Girl Who Lives Down the Lane,, and Where the Lillies Bloom. Goooood stuff.
Having purchased this tatty, ancient-looking book on a stall outside Harvard University in Boston, Massachussets, I was surprised to discover it was actually a british novel. The style is noticeably dated, with the characters' phraseology being quite antiquated - definitely not the way children in recent decades would speak.
I was also expecting a tale of children struggling to survive independently following the death of their mother. Trying to avoid the orphanage and not wanting to be separated from each other, they bury her in the back garden and resume business as usual. Instead of a cosy tale of childish pluck, what the reader is confronted with is the power struggles which occur when the head of a household is removed. Who will be the leader of the pack, and by what rules will they govern themselves. I'm reminded of Lord of the Flies, as the children succumb to religious fervour - holding seances called 'Mothertime' which supposedly evoke their dead mother's voice through Diana, the vague, mysterious second-oldest. Or Dunstan's cruel brutality which leads to the ultimate death of his 5 year old sister, Gerty, who he shockingly blames for submitting to the sexual abuse of a strange man at the garage, and punishes by cutting off all her hair and forcing everyone to ignore her. Or Hubert, the voice of reason who just wants everyone to get along and get things done - keep things running in as practical a manner possible. Things don't go well, as after all, these are just children, the oldest only 13. They even decide it's a good idea to steal and adopt an unhappy boy from 8 yr old Jiminee's school, nearly giving themselves away when their teacher visits, full of suspicion. All this comes to an end when their long lost patriarch appears, having received a letter pleading for help from Hubert.
After a little initial wariness, the children are quick to place their trust and love in Charlie 'ook, whose true character shines brightly enough for the reader to immediately see. He's a nasty piece of work - drinking, smoking, womanising, gambling and generally spending his estranged dead wife's savings, even starting the process of selling the house from under the children. All the while they adore him and even cast aside the ideals they were brought up with to accommodate his bad habits. The story draws to a dramatic conclusion when the kids find out their 'father's' true nature (and in turn the truth about their revered dead mother who turns out to be less than the wholesome matriarch), and take matters into their own hands.
Nothing about this book is warm and cosy and at times it trudges along at an infuriatingly tedious pace. A little more warmth and personality in the children could have drawn the reader into their plight a little, but somehow the tone just falls a little flat. I've been recommended 'The Cement Garden', which apparently explores a similar story in a more modern fashion. What I would love, however, is to see this brought to life on film and have discovered that a movie exists, starring Dirk Bogarde and Mark Lester of 'Oliver!' fame. Now I just need to track it down...
Una historia con ecos de 'El señor de las moscas' en el que 7 hermanos tienen que hacer frente a la muerte de su madre y guardar silencio para que nadie los separe y los lleve a un orfanato.
Entre ellos empezará una lucha de poder donde el fervor religioso tendrá un papel muy importante.
La historia es pausada y empieza muy bien, con mucho enganche pero va flojeando a medida que avanza para volver a coger fuerza hacia el final. No aporta gran cosa pero me pareció entretenida.
Sí, pero no... Me gustó mucho el planteamiento de la historia: los 7 hermanos Hook viven con su madre en Inglaterra. Cuando ésta fallece y quedan huérfanos, intentando evadir el orfanato, deciden enterrarla en el jardín y aparentar normalidad: van al colegio, hacen la compra... y cada noche a las 9 se reúnen para hablarle y pedirle consejo ante los problemas que van surgiendo...
Me ha gustado el ambiente inquietante de la primera parte y la personalidad de los niños, sus diferentes maneras de afrontar la situación y tomar decisiones que no les corresponden por edad.
El resto se me ha hecho eteeeeeeerno, aburrido. Me he pasado la lectura esperando algo que no me ha llegado...
This is a rare occasion that I saw a movie and then read the book. I saw this moody, English chiller on TCM as part of a salute to the director. I adore movies that study the psychological lives of kids and this was done by the man who did The Innocents, an almost perfect film adaptation of Turn of the Screw. I had never seen anything like it. I don't like to give spoilers but it basically studies the lives of a group of English children who lose their mom to a long illness and decide not to face the authorities because they will be split up. That leaves them to decide how to cope without a mum (dad has never been around) and take care of themselves. The film was brilliant--dark and sad and lovely. I decided I would like to read the book. It took me awhile to find a very old paperback on Amazon but it was worth it. The book has some differences from the film, but mostly it just expounds greatly on how the children function and their strange, dark and sad rituals. A lovely book, but quite heavy on the soul.
I read this after having watched the 1967 film (this was published four years before) and after having read The Cement Garden by Ian McEwan, who was accused of plagiarism as an essential plot device is identical. The two are really very different stories though, and for me this was much better. The author has a clear and fluent style, and I love the glimpses of early 1960s life that it gives. This can be compared with Lord of the Flies, but note that the protagonists are somewhat younger in Our Mother's House.
si hay algo que me encanta de regalar / recibir libros, es el hecho de sentir que un cachito de tí, de tus gustos o de la percepción que tienes sobre mi persona, está en ellos.
en este caso, este libro me lo ha regalado mi hermano, un apasionado de la novela de suspense / terror. no es un género al que esté muy acostumbrada, pero me encanta el hecho de dedicar tiempo a lecturas que es muy probable que, si no me las mencionan / regalan, no les prestaría ni un ápice de atención.
qué decir...he sufrido este libro. es una historia muy macabra, muy oscura, muy difícil de digerir en muchas ocasiones. es incomodidad en estado puro. es una lectura con la que siento que he conectado mucho con el asco en muchos de los adjetivos posibles atribuibles a esta emoción.
dicho todo esto, es un tipo de género que no consumiría fervientemente, pero que me ha permitido conectar con la lectura de una forma diferente a la que estoy acostumbrada. lo recomiendo!!!!
Me hubiese encantado que esta novela me atrapara, pero no lo hizo por diversos motivos:
- Una lectora me comentó que no le había gustado tanto y eso predispuso mi experiencia - Todo fin de año es cuesta arriba y sentí estas 400 páginas como la piedra de Sísifo - No tuve paciencia
En resumen, la idea terrible de estos niños no terminó de convencerme o quizás le exigí demasiado a esta historia. Si ya habíamos cavado un hoyo, más valía caber todos dentro.
I read this book in my spare time on a Caribbean cruise with fellow paperbackswap.com members. I traded the book during our wish list book swap. It was mildly interesting and a short book so a fast read but not a page turner.
A large family in England (mom and six kids) is dealt a cruel blow when Mother dies after a lengthy illness. The kids, not wanting to be split up, decide to bury mother in the back yard and keep cashing her monthly checks. Except for some psychosis and god-like reverence to their mother's spirit, they do alright on their own until, in an act of desperation, one of the boys writes to their alcoholic and estranged father and he returns. At first it seems like he has come to their rescue but it is soon clear that he is swindling his own kids out of everything they have. You'll want to read to the end to find out what happens with father and the children. Who will be caught? Who will be added to the death toll? and what is the ultimate fate for the orphaned children?
I read this book this month because, well, I was living in my mother’s house after her death. Originally published in 1963, this was one of my favourite books when I was a teenager in the sixties.
In pre-internet days, books were harder to find, even though I was enjoying the adult library lending privilege of six books at a time. And it was rarer still for me to own a book and this, being definitely an adult book with child protagonists, made me feel grown-up while still identifying with the kids. So, it was a favourite even though it really isn’t all that good.
In 1960s London, not wanting to be put in an orphanage and split up, a family of seven children bury their mother (dead of natural causes) in the backyard and say that she is too sick to receive visitors. Shades of The Death of Bees, but darker.
I gather this was made into a 1967 film by British director Jack Clayton. 3½ stars
I read this as a teen (owned the copy) and the story really marked me as I couldn't imagine burying a mother in order to stay together as these siblings did. It takes place in England. Then we see just how much they struggle until the end. I think I really liked it and I do remember it as being kind of dark and creepy, especially when a long lost stranger appears claiming to be their dad. The kids are really strange and battle over who will 'lead' the siblings. I'd love to reread this just to see how dated it would be today.
Una madre fallece y deja a siete niños huérfanos, éstos tienen que fingir que su madre sigue viva para mantenerse juntos y lograr sobrevivir.
La premisa es una genialidad, colocar a niños en situaciones de ese calibre, nos ofrece un estudio sociológico cercano al horror. El libro inicia bien, pero todo se va cuesta arriba a partir de la segunda mitad. La maravillosa historia llena de terror psicológico, se vuelve mediocre y previsible. ¿Falta de visión creativa o simple cobardía? No sé qué es peor
interesting read. the characters are the best part of the book, and i loved how i could already grasp the psyches of each child only after a few chapters. the story does get creepy at times, and it's chilling to envision their actions irl. overall, its good; didn't disappoint.
Writing this in case anyone else lost track of the children’s ages etc: In Our Mother’s House, the seven Hook Children are, oldest to youngest: Elsa, 13, Diana, 12, Dunstan, 10, Hubert, 9, Jiminee, 7, Gerty, 5, and Willy, 4.
Escrita en 1963 fue adaptada al cine en 1967. «Una obra fundamental de la novela gótica contemporánea, que orbita entre el fervor religioso y la idolatría asesina de El señor de las moscas y el thriller asfixiante de La semilla del diablo.» Esta frase de la editorial impedimenta que la ha reeditado, refleja con claridad lo que os vais a encontrar.
Partiendo de la muerte de la madre, siete hermanos guardan el secreto y la entierran en el jardín. Un secreto que se va a mantener durante todo el libro y que hará la lectura asfixiante y sobrecogedora.
Una lectura que hay que ir paladeando poco a poco, dejando que esa oscuridad de los espectros nos termine rodeando.
Son niños que tienen que afrontar la muerte de su madre y mantener las rutinas diarias. Hacerse cargo de la compra, de la limpieza de la casa, de los más pequeños y de evitar que nadie sepa lo que ocultan.
Son personajes complejos que iremos viendo como evolucionan y como gestionan esa carga que les va creando responsabilidades cada vez mayores. Sin embargo, no todos ellos podrán sobrellevar esa pérdida, ni mantener la unidad entre ellos.
Luego esta el coqueteo con el espíritu de su madre. Una asamblea a las nueve de la noche en la que todos se apiñan a leer alrededor de la tumba de la madre. Leen, le piden consejos e incluso creen recibir respuestas.
Interesante lectura que gustará a todo aquel lector que disfrute con esa opresión del secreto en manos de niños abandonados a su suerte.
He disfrutado cada página de esta historia. No conocía al escritor y desde luego me ha parecido magistral como retrata el mundo interior de los niños. Como logra atraparte con esta historia que por otro lado es bastante inverosímil y sin embargo resulta vivida y creíble.
Me recordaba a una película que vi de niña y efectivamente se escribió en 1968 y fue llevada al cine.
¿De qué trata? Siete hermanos de entre 14 y 5 años pierden a su madre y deciden enterrarla en el jardín y seguir como si nada. Para evitar ser llevados a un orfanato.
Cada noche a las nueve es la hora del tiempo con madre. Momento en el que hablan con ella y rezan. Pasan muchas cosas que no voy a desvelar, casi ni recomiendo leer la sinopsis porque dice poco o nada de lo que vais a encontrar.
Es un texto hipnótico que te sumerge en el universo de los niños, ese en el que de repente un botón o una nevada o un plato de galletas cobra una importancia brutal frente a sucesos terribles que se viven como si nada. Nos habla del duelo de la gran fortaleza y resiliencia que se esconde en los niños. Y lo hace de una forma impecable. Es una historia de personajes. En ella vivimos una tensión en aumento constante por una serie de situaciones donde, como adultos, vemos un peligro inminente que nuestros protagonistas infantiles parecen no percibir. Brutal, me ha encantado.
Soy fanática de las historias de este estilo, con niños enfrentando situaciones oscuras que los llevan al límite y que se ven forzados a resolverlas completamente solos, con el esquema de pensamiento, fantasías y miedos propios de su edad.
El inicio del libro cumple lo que promete, siete niños que, a su pesar, se ven abandonados por la única figura adulta que tenían, lo que los obliga a cuidarse unos a otros en su inmensa y oscura casa y no revelarle a nadie que su madre falleció para que no los separen llevándolos a un orfanato. Fue muy interesante ver cómo se van estableciendo roles en el grupo, y cómo le hacen frente a la idea de la muerte y el abandono de una manera bastante sombría y perturbadora, aunado al hecho de la formación religiosa tan rígida que habían obtenido por parte de su madre. A mediados del libro llega un nuevo personaje adulto a su vida y todo el ambiente cambia y deja de ser tan sombrío, lo cual me apagó un poco el interés, sin embargo hacia el final el ambiente vuelve a ser lúgubre y desesperante, y el cierre en sí es bastante triste pero de esperarse, era algo que tenía que pasar.
Me sucede que cuando en una novela aparece tanto niño (de hecho los protagonistas absolutos son unos hermanitos) la lectura la encuentro infantil (tal vez sea obligatorio). La historia tiene, de cimiento, bastante calado. El problema es que hasta la mitad del escrito todo es muy niños, niños, niños, niños y alguna relación vecinal que a la postre no aporta nada. La historia, como digo, tiene enjundia ya que los hermanos entierran a la madre en el jardín y gestionan la pensión de la difunta para sobrevivir. Hacen asambleas todas las noches (de ahí el título) donde la madre se persona en espíritu. El autor deja este asunto parasicológico en una nebulosa en la que puede ser una ficción de los hermanos mayores para gobernar a los más pequeños con la escusa de "mamá ha dicho que..." Los críos están desamparados y a mitad de la novela aparece un "padre" al que nadie conoce pero al que se agarran con desesperación. El padre es un granuja de cuidado que lleva a la ruina a los críos y claro, el mayor de los hermanos se lo termina cargando (me parece bien la justicia poética). Lo dicho; el libro mejoraría aligerando la primera mitad y anticipando la llegada de Charlie Hook (el supuesto padre) que es cuando la historia empieza a ganar. Pues eso, pues hala, pues a por otro
This entire review has been hidden because of spoilers.
Al principio no pude dejar de leer, pero de pronto la historia tomó un rumbo distinto y se me hizo bastante tedioso, sentí que hubo capítulos de relleno que no me aportaban nada.
Pensé que sería un libro de suspenso que me mantendría intrigada, pero terminó arrullándome 😴