In a world where Apollo 8 veered tragically off course, the event sent the astronauts, and the space program, hurtling into space, lost and helpless. The tragedy so affected eight-year-old Richard Johansenn that he dedicates his life—and the fortune he amasses along the way—to recovering the capsule. But Richard’s quest proves more complicated than a simple recovery mission, causing him to question the meaning of life, the meaning of death and the heroisms in between. “This is a thoughtful, introspective piece that speaks to themes of hope, doubt, perseverance, and obsession.” —Tangent Online “There is very little of this sort of science fiction published nowadays—the real thing, the exploration of Earth's solar system, without the slightest concession to the fantastic. Rusch celebrates the spirit of exploration, the adventure into the great unknown. … this tribute to humanity's first ventures into space is Recommended.” —The Internet Review of Science Fiction
Kristine Kathryn Rusch is an award-winning mystery, romance, science fiction, and fantasy writer. She has written many novels under various names, including Kristine Grayson for romance, and Kris Nelscott for mystery. Her novels have made the bestseller lists –even in London– and have been published in 14 countries and 13 different languages.
Her awards range from the Ellery Queen Readers Choice Award to the John W. Campbell Award. In the past year, she has been nominated for the Hugo, the Shamus, and the Anthony Award. She is the only person in the history of the science fiction field to have won a Hugo award for editing and a Hugo award for fiction.
In addition, she's written a number of nonfiction articles over the years, with her latest being the book "A Freelancer's Survival Guide".
¿Que habría pasado si el Apollo XI hubiese fracasado en su intento de llegar a la Luna y un Steve Jobs estuviese obsesionado con recuperar los restos perdidos de la nave? Este es el argumento inicial de esta novela breve que habla de la obsesión, de los sueños de infancia que acaban motivando profundamente nuestro comportamiento en la madurez.
Me ha gustado, con todas la limitaciones de una novela breve está bien construída y dotada de ritmo narrativo. El protagonista está bien caracterizado con apenas cuatro trazos porque recuerda a la imagen conocida de Bill Gates o Steve Jobs, una mezcla de ambos. Pero tambien tiene puntos en común con Robinette Broadbent de la Saga de los Heechee, o con las novelas "El Marciano" de Andy Weir y "El Trueno Rojo" de Varley.
Sobre todo me gusta el mensaje final de la novela porque resume todo el espíritu del libro en una imagen perfecta.
Mi nota es 7/10 Recuperando el Apolo 8 es una novela corta de ciencia ficción escrita por Kristine Kathryn Rusch, que plantea una intrigante premisa: ¿Qué habría ocurrido si la misión Apolo 8, en lugar de ser un éxito que llevó a la tripulación a orbitar la Luna y regresar a salvo a la Tierra, hubiese desaparecido en el espacio? La historia sigue a Richard Johansenn, un cazador de tesoros espaciales que, décadas después del supuesto accidente, se embarca en una misión personal para encontrar los restos del Apolo 8 y resolver el misterio de su desaparición.
A través de un formato que combina la exploración espacial con el thriller de investigación, la trama se centra en la obsesión de Johansenn por recuperar la nave perdida, enfrentándose no solo a los peligros físicos del espacio, sino también a los fantasmas del pasado y las implicaciones emocionales que conlleva desenterrar una tragedia. El relato explora la persistencia humana, la pasión por la exploración y la confrontación con las consecuencias de nuestros mayores fracasos y logros. Uno de los mensajes más poderosos de la obra es el espíritu de exploración humana. Kristine Kathryn Rusch, captura la esencia de ese impulso innato de descubrir lo desconocido, de seguir adelante a pesar de los riesgos y las tragedias. La figura de Johansenn es un símbolo del anhelo humano por enfrentarse a lo vasto y misterioso del cosmos, una lucha no solo contra las fuerzas de la naturaleza, sino también contra los límites propios de la humanidad.
El segundo mensaje central gira en torno a la memoria y el legado. La historia del Apolo 8 en esta versión alternativa se convierte en una metáfora de cómo los grandes hitos o desastres de la humanidad pueden marcar a generaciones futuras. La misión de Johansenn no es solo una búsqueda de restos físicos, sino una búsqueda para preservar la historia, una reflexión sobre lo que dejamos atrás y cómo estos eventos influyen en nuestras vidas. Lo más destacado de Recuperando el Apolo 8 es la forma en que Kristine Kathryn Rusch, logra fusionar la exploración espacial con el drama humano. La ambientación en un futuro cercano, en el que la tecnología ha avanzado lo suficiente como para que los viajes espaciales sean más accesibles, permite a la autora explorar los dilemas emocionales y éticos de los protagonistas de una manera profunda.
La construcción del personaje de Richard Johansenn es otro punto fuerte. Su obsesión con el Apolo 8 es compleja y está cargada de significado, representando el deseo de superar el fracaso y de restaurar la dignidad de una misión que, en esta realidad alternativa, se perdió en el espacio. Es fácil conectar con su lucha personal y su sentido del deber hacia la tripulación perdida, lo que da lugar a momentos emotivos y reflexiones sobre la naturaleza de la búsqueda del conocimiento.
Otro aspecto interesante es cómo Kristine Kathryn Rusch, logra transmitir el vasto aislamiento del espacio y los peligros que conlleva. A lo largo de la narración, el lector siente la tensión de estar en lo desconocido, la fragilidad de la vida humana frente a las imponentes fuerzas del universo. La exploración espacial se muestra no solo como una hazaña tecnológica, sino también como un acto profundamente emocional.
A pesar de sus puntos fuertes, Recuperando el Apolo 8 tiene algunas áreas que podrían mejorarse. Por ejemplo, hay momentos en que la narrativa se siente apresurada, especialmente hacia el final, donde ciertos elementos de la trama se resuelven de manera algo abrupta. Esto puede dejar al lector con la sensación de que la historia tenía potencial para profundizar más en algunas de las subtramas o en los conflictos internos del protagonista.
Además, aunque la premisa es fascinante, el enfoque en el desarrollo emocional de los personajes en ocasiones puede hacer que el ritmo de la novela se ralentice demasiado, lo que puede no atraer a los lectores que esperan una historia de ciencia ficción más orientada a la acción o con un enfoque más técnico en los aspectos espaciales. Una de las reflexiones más interesantes que se desprenden de la lectura de Recuperando el Apolo 8 es el debate sobre los límites éticos de la exploración espacial. A medida que los avances tecnológicos nos acercan a una nueva era de exploración, la obra nos invita a pensar sobre las implicaciones morales de enviar personas al espacio, sobre lo que estamos dispuestos a sacrificar en nombre del progreso y cómo manejamos las tragedias en ese contexto. Esta historia es un recordatorio de que, aunque el espacio es fascinante y lleno de posibilidades, también es un terreno peligroso donde la humanidad aún es vulnerable.
Recuperando el Apolo 8 es una lectura interesante y conmovedora que mezcla ciencia ficción especulativa con un enfoque emocional y humano. Aunque tiene momentos en que el ritmo decae y el final podría haberse manejado de manera más profunda, Kristine Kathryn Rusch, logra crear una atmósfera tensa y envolvente que hace reflexionar sobre el legado y la naturaleza de la exploración espacial. Una obra recomendable para los amantes de la ciencia ficción que disfrutan de historias que combinan aventura con dilemas humanos.
Novela corta que se lee con agrado y basta, para leer sin concentrarse debajo de la sombrilla. Solo comentar que si en la portada apareciera Finalista del Premio Hugo 1988 y no 2008, salvo dos detalles (las pantallas planas y China como potencia enfrentada a Usa), me lo hubiera creído. Parece un relato nacido viejo.
Engrossing novella about a man with a dream. Full of rich believable space detail, human interest, geek interaction and undiplomatic diplomats, all in a parallel universe. And a swerving twist at the end. Great read, and a good antidote to some of the very long books I've read recently.
La historia en si estaba interesante, podía dar para mucho, el problema es que la forma de contarlo me ha aburrido soberanamente. Casi quería que se estrellase la nave para que el libro se terminará incluso el final me ha parecido un rollo y muy cogido con pinzas..
Sometimes when dreams come true they are not as exciting and satisfactory and joyful as waiting and planning for their fulfillment are. That seems to be the case for the main character of this novella, who grows up dreaming of the (fictional) lost Apollo 8 ship & crew and ends up owning and directing a huge space travel and research company, until he can reach the outer space on one of his spaceships and start making his dream real. It takes decades of technological progress and experience between one piece of his dream-made-real and the next, and while his staff and his own efforts contribute to advance progress and even to international diplomatic relations, the passion and excitement diminish as the complete fulfillment of his wish gets closer...but they never die.
This is good. Like, really, really good. The book takes us through a slightly alternate version of modern reality: one in which the Apollo 8 capsule failed to make its orbit of the moon, and instead went spinning out into space, lost to mankind, at least until our hero steps onto the scene. A child when the capsule was lost, he has dedicated his life to amassing the fortune and funding the technology that can get him to the lost space craft and to solve at last the mysteries of what went horrible wrong during that long-ago mission. This is a story about obsession, ambition, hope, and human determination, and... it's good. Like... really, really good.
Relato corto que trata de la esperanza, persistencia en cumplir un objetivo, por muy imposible que sea este, hasta el punto de que llega a ser obsesión.
Un relato corto pero intenso, que a través de la historia de Richard Johansenn muestra como su obsesión por los astronautas fallecidos durante una de las primeras misiones espaciales de la NASA controla su vida hasta el punto de que encontrarlos es casi su leif motiv, su fin en la vida.
Y cómo al final, esa loca esperanza se cumple como una enseñanza de que siempre tienes que perseguir tus sueños, por muy locos o absurdos que parezcan.
This was a great short story, which reminds me of the wonder that I still hold for the Apollo missions - the great efforts and sacrifices of the people involved, and the great works that they later inspired. Being a story about the (fictional) loss of the Apollo 8 mission I would almost expect it to be a sad story, however this is not the case. The loss of the Apollo 8 mission serves as an inspiration to a young boy, a boy whose story we follow into his adult years. A lot more could have been written in this story, but I think that Raush said just enough to make it a great read.
The sample chapter was a really intense read on the web and I ordered a copy. This is really beautiful, and one of those dreams-of-space stories that makes you cry.
Note it is NOT the short story collection published by Golden Gryphon Press in 2010 and also available as an ebook. That is Recovering Apollo 8: And Other Stories. This edition contains only Recovering Apollo 8. Which is a really great story, but I was surprised when the book arrived.
Sort of aspirational sci-fi, one of those stories about people going out and having adventures - for their own reasons, but showing how those adventures demonstrate the best of humanity and make us better individually and as a species. Reminiscent of Arthur C. Clarke.
Fantástica Novela corta que podría sin esfuerzo convertirse en libro o película y llegaría lejos. Sin grandes desppliegues tecnológicos, nos pone en una realidad alternativa en la cual la carrera espacial ha ido por un camino "diferente".
Good story about one man's pursuit of a dream. Told from his point of view and focuses on motivations and what drives him to search. what happens after you fulfill a lifelong dream/goal.