What do you think?
Rate this book
208 pages, Hardcover
First published November 5, 2018
Escuchando la música madrileña de principios de los años ochenta cuesta imaginar que fuera contemporánea de los brutales conflictos laborales de la desindustrialización, de asesinatos de ETA cada semana, de los inicios del terrorismo de Estado o de una epidemia de consumo de heroína que arrasó el país.
Basta comparar la cosmovisión de Alaska con la de la típica señora del barrio de Salamanca: las dos devoran el ¡Hola!, detestan el comunismo, adoran a Raphael, defienden el horror vacui y derrochan condescendencia con la gente pobre. Quizá el mayor desencuentro es que Olvido Gara prefiere tintes de pelo algo más atrevidos.
(...) los años ochenta como una feroz competición entre creadores —jóvenes y pujantes— para satisfacer a las élites, proporcionándoles los imaginarios que necesitan para sus fines políticos.
A principios de la década de los dos mil, preguntaron a la periodista musical Patricia Godes en qué fecha daba por finalizada la movida. «Espero que esto termine cuanto antes», respondía, con su ingenio y contundencia habitual.Creo que con estas citas se puede imaginar continente y contenido del ensayo. Se merecería las cinco estrellas si no escribiera los porcentajes como una persona de letras: "100 por 100" (?!). A mí me sirvió también como una guía musical, porque me escuché absolutamente todas las canciones que menciona (no son tantas; el libro se centra más en lo político que en lo puramente musical).