Edición argentina. Incluye la primera mitad del tomo japonés #1.
Un nuevo manga relacionado a la historia de Saint Seiya (ampliamente conocida en nuestro país al haberse emitido la versión anime por TV y publicado el manga completo por Ivrea), dedicado íntegramente a la batalla con Hades que se dio hace más de 260 años respecto de la época actual: cuando Dohko todavía era joven, Shion no era un fiambre, no había luz eléctrica y los caballeros actuales siquiera figuraban en el mapa. Pero nadie lograría salvarse de un Pegaso protagonista (el antepasado de Seiya), quien descubriría que su mejor amigo de la infancia (y principal motivo para ser un caballero) es en realidad el cuerpo elegido por el Dios de los Muertos (Hades) para hacer sus maldades sobre la Tierra. Sasha, la Atena de la época, se ve en la necesidad de alistar a todos sus guerreros para la batalla que se acerca, mientras sus allegados más cercanos se ven en situaciones inesperadas y al borde de la más cruda muerte. Infinidad de batallas, nuevos personajes y parecidos sospechosos dan como fruto una de las más recientes publicaciones de Saint Seiya que está dando que hablar.
Alone: "Me gusta este mundo donde no siempre vemos el mismo color."
Pandora: "Tú puedes apoderarte de todos los colores de este mundo [...] Si mezclas todos los colores que produce la luz, al final... obtienes el color de la oscuridad."
Exquisito. Si tuviese que resumir en una palabra, sería esa. El volumen 1 de Saint Seiya: the lost canvas, que contiene los mangas del 1 al 6 nos introduce 200 años antes de los acontecimientos de la lucha de Seiya y sus amigos. En este caso, la tensión se centra en Tenma, Alone y Sasha, amigos de la infancia, que se ven envueltos en la Guerra Santa de Atenea contra Hades, por el destino de la humanidad.
Un dibujo bien cuidado, con escenas de acción bien elaboradas, hacen que la lectura sea placentera. Una buena introducción a lo que será una épica historia.
Desde hace ya bastantes años (prácticamente desde que conocí a La Nave) leo consciente y casi exclusivamente a escritoras. Sin embargo, no es algo que hago todavía con el manga, así que me pasa a veces eso de «ah pero que esto que me gusta es de una señora». Que es justo lo que me pasó con una de las señoras de las que voy a hablaros hoy: Shiori Teshirogi, la mangaka tras Saint Seiya: The Lost Canvas.
Las autoras de las etapas más recientes de Saint Seiya
Saint Seiya (o Caballeros del Zodiaco) es el manga de Masami Kurumada que relata las aventuras de Seiya, el santo o caballero de bronce de Pegaso y sus amigos, que se desarrollan desde que vuelven de su entrenamiento y se ven inmersos en la Guerra Santa entre Hades y Athena. Su continuación directa es Saint Seiya Next Dimension, de la mano del propio Kurumada. Pero hay otras tantas obras que cuentan otras historias del universo de Saint Seiya que se han escrito o están siendo escritas y dibujadas por otras personas, bajo encargo y supervisión de Kurumada. La mayoría de esas personas son mujeres, solo ilustradoras o ilustradoras y guionistas: The lost canvas, Saintia Sho, Omega, Kurumada Suikoden y Meio Iden – Dark Wing. Sólo Episode G es de un mangaka.
Para este artículo hablaré de Chimaki Kuori, guionista e ilustradora de Saintia Sho y de Shiori Teshigori, la autora tras The Lost Canvas. Ambas participarían como ilustradoras, también junto a Yun Koga y el mangaka Megumu Okada, en el spinoff e historia conmemorativa por el 30 aniversario de la franquicia, Saint Seiya: Golden Age. Dark Wing es la historia más reciente y está ilustrada por Shinshu Ueda.
Shiori Teshirogi
Empezó desde muy joven trabajando en shojo y josei. Otra de sus historias más conocidas es «Free! High Speed». Según cuenta en algunas entrevistas, ella comenzó su carrera influida por Kurumada y Saint Seiya, serie de la que es muy fanática (cuando comenzó su carrera usaba el pseudónimo de Marin Gold). La llamaron para hacer el proyecto de The lost Canvas porque en un evento público con Kurumada, le regaló su primer manga y una carta donde le contaba sobre su influencia y la de Saint Seiya. Dos años después, Kurumada la recordó y la llamó.
Al igual que con Chimaki Kuori, Kurumada le dio una lista con una serie de escenas y eventos claves a seguir. Por lo demás, tenía libertad total y hablaban a menudo por email. Él insistió en que hiciera lo que quisiera cuando Teshirogi agotó enseguida la lista y la historia tuvo tanto éxito que se alargó más de lo previsto. Lo cierto es que es algo que creo que se nota bastante en lo que es a nivel argumental…
Hace ya unos días si no es que fue hace una semana que comencé a leer The Lost Canvas, he tardado bastante en leerlo tomando en cuenta que desde pequeña me gustaba el anime, pero lo deje de lado al estar descontinuado, hace poco un amigo mio y yo hablando de Los caballeros del Zodiaco (Saint Seiya) sacamos el tema de The Lost Canvas, fue superficialmente, pero me dejo con las ganas de empezar a leerlo y aquí estoy.
Si no mal recuerdo, no se inicia de la misma manera el anime y la manga, pero viene a ser bastante parecido (casi exacto) con un poco mas o menos de detalles, pero van a lo mismo. En ocasiones se siente un poquito forzados, pero se aceptan dan pie a explicaciones futuras.
No encuentro un lost canvas general solo por tomos en goodreads ; su historia es genial pasan cosas que uno no se espera en mi opinion esta guerra santa de Temma es mejor de la que lucho Seiya y compañia .
La recensione dei primi due volumi della nuova edizione è stata scritta per il sito ComicsNerDC e potete trovarla qui sotto e al seguente link: https://www.comicsnerdc.it/2023/06/08...
Un classico del genere shonen che ha ancora tanto da darci. I Cavalieri dello Zodiaco di Masami Kurumada è un opera che continua ad appassionare lettori in tutto il mondo. E oltre alla serie manga originale esiste un prequel che Planet Manga sta riproponendo in un nuovo formato (addio sottilette!) e con una nuova traduzione più attenta ai termini canonici della serie. The Lost Canvas Il Mito di Hades è ambientato 200 anni prima dei fatti della serie principale e in Europa. Ci porta alle soglia di una nuova Guerra Santa che metterà due amici l’uno contro l’altro…
Tenma e Alone sono due orfani. Il primo impetuoso e ribelle, il secondo timido aspirante pittore che si ritira nella natura a dipingere. Ma un giorno incontra una donna misteriosa, Pandora, che gli rivela che lui è la reincarnazione di Hades, il re degli inferi. Il dio può reincarnarsi solo in un’anima pura come quello del ragazzo che pian piano sarà corrotta. Intanto Tenma in una situazione di pericolo per il paese scopre dentro di lui un potere incredibile. Con il supporto di Dohko, Saint di Libra, il ragazzo scopre il suo potente Cosmo ed è invitato ad allenarsi per diventare un Saint della dea Athena.
I due protagonisti si dividono e al momento ignorano che diventeranno rivali. I Saint della dea sono in allerta perché avvertono che Hades è ritornato e la guerra si avvicina. Per Tenma è difficile controllare il suo Cosmo ma tutto cambierà quando scopre che la sua amica Sasha, adottata anni prima, è la reincarnazione di Athena. Tenma vuole quindi combattere per proteggere i suoi amici, ma la dura realtà lo porterà a dover decidere cosa fare…
The Lost Canvas Il mito di Hades è un intrigante prequel con tanti elementi che i fan della serie originale ritroverrano con piacere. Riesce però ad appassionare anche un eventuale nuovo lettore perché tutto viene spiegato e non dato per scontato, con spiegazioni sulla Guerra e in generale sul mondo de I Cavalieri dello Zodiaco. Il fatto di seguire nuovi personaggi e la loro storia è interessante, come anche l’ambientazione più europea e la grande presenza del mito greco. Nel primo volume sono ben presentati i tre protagonisti e i loro caratteri diversi, la loro amicizia forte che viene divisa da queste nuove rivelazioni che sconvolgono le loro vita e il forte legame che li univa.
Però nel secondo volume tutto prende forma, con Tenma diventato Saint di Pegasus che scopre Alone come nemico e non riesce ad affrontarlo, come Sasha/Athena che si rende conto di essere in pericolo per via degli Astri Demoniaci dell’esercito di Hades. Ma ecco che Tenma troverà nuovi amici oltre al suo maestro Dohko, ossia Yato di Unicorn e Yururiha combattente dello Jamir. La storia di The Lost Canvas Il Mito di Ade prende forma, mostrando il conflitto e le difficoltà di Tenma, ma dando spazio a nuovi personaggi e a tutta la mitologia de I Cavalieri dello Zodiaco.
Questi due primi volumi sono molto belli e appassionanti e, come detto in precedenza, assolutamente imperdibili per i fan del manga e dell’anime omonimo, ma anche un buon punto di partenza per nuovi fan che possono apprezzare lo stile più moderno dell’opera. Insomma una serie da scoprire o riscoprire per tanti fan di manga e del genere shonen
Voy a empezar diciendo que me ha gustado. Eso por delante jaja. Las historias de mejores amigos que se convierten en enemigos me encanta. Está muy interesante, tanto las alusiones como el inicio de las tramas planteadas. El dibujo, en especial de los escenarios, es increíble. Mi problema es que yo vi de peque el anime de los originales y me chirría tanto los cambios de la traducción en términos específicos (que estos son más fieles, sí, pero me choca jaja)
millibrosreader.blogspot.com Bueno, en realidad empecé con este manga tipo febrero, pero no recuerdo la fecha exacta, así que mejor dejo el día de hoy. Desde que era pequeña, recuerdo que Saint Seiya siempre fue de mis animes favoritos, y recuerdo madrugar todos los fines de semana solo para ver los capítulos. Recientemente empecé a leer el manga, por que, bueno, qué persona no empezaría a buscar todo sobre alguna serie que marcó su infancia y que además hoy día recuerda con tanto cariño. Debo admitir que no llegue muy lejos. Cuando el famoso Docrates de Hidra Macho dice: "Garras de acero"; lo siento, no pude evitar compararlo con Inuyasha (algunos entenderán) y no quise seguirlo leyendo. No importa, seguí investigando un poco acerca de la serie, datos muy generales. Hasta que me di cuenta de que existían Soul of gold (que admito me gusto bastante a pesar de que mi Kamil, que amo mucho, nos traicionara. Nuevamente), Omega (que no pienso ver, por lo menos de momento) y entre otros The Lost Canvas. Acepto que empecé primero con el anime, quería saber si era lo bastante bueno. Y después de terminarme las dos temporadas, corrí a leer el manga. Que siguiendo por esta línea, no entiendo porque no sacan una tercera, cuarta y hasta quinta, porque a penas y tuvimos el placer de encontrarnos con Dégel y Kardia, caballeros de acuario y escorpio respectivamente, que de verdad adoro; y sale mi vena fujoshi, lo siento. Y ni siquiera se tuvo la oportunidad de ver al asombroso caballero de géminis, Aspros. Ya, ya, continúo con el manga. Algo que tengo que destacar mucho es que no me aburrió. Quiero decir, yo ya había empezado con el anime, básicamente me había visto la mayoría de cosas que sucedían, aunque algunas en un orden muy distinto; pero eso normalmente es sinónimo de aburrimiento y querer pasar las páginas hasta donde se queda en el anime. Admito que no sé en que tomo voy, por lo que mi review, solo va a ser en este. La razón, en mi país solo en grandes ciudades se venden estos mangas, y yo vivo en una montaña alejada; además de que estos mangas corresponden a los animes más populares. Imaginen Naruto, please; cuando este esta cargado de relleno. Los personajes de Tenma y Alone (Fujoshi, he dicho) me parecen personajes bastante más complejos y profundos. Cuando pienso en la saga de Hades del Saint Seiya original y la comparo con esta, tan hermosa y tan perfecta, no puedo evitar pensar que la anterior era solamente un juego de niños. Yo (y todos, supongo) he visto a Shun como Hades, y no he quedado completamente convencida. O sea, es obvio que lo van a salvar. ¿Pero y Alone? Con Alone es todo un misterio, no sabemos si va a ser capaz de escapar de las garras del señor del infierno o si en algún momento sus amigos ya no podrán hacerle efecto, por así decirlo, y le importará muy poco asesinarlos o no. ¿Cuánto le tomará pintar todo el lienzo perdido? Bueno, porque hay miles de personas en la tierra y el parece solo estar pintando en Grecia. Otra cosa, es que Sasha es una guerrera increíble. No digo que sea la más experimentada, ni nada por el estilo; pero al menos se nota que quiere ayudar en algo. Caso contrario de Saori que parece siempre estar estorbando y es la típica princesa en apuros a la que cada dos por tres hay que estar salvando porque, ¡oh, cielos! se desmayó otra vez. Es una serie en donde dejan a todos los signos bien. Manigoldo, que en paz descanse mi adorado Cáncer, es todo lo que Death jamás será. Y hay que aceptar, que algunas veces (la mayoría) se tiene pena ajena de él. Lo mismo pasa con Albafika contra Afrodita. Y hay que destacar que por lo menos aquí tenemos doce caballeros en el principio. Sísifo, de sagitario, señores. El chico que se siente culpable por llevarse a nuestra Atena, tranquilo, "pequeño" nadie te guarda rencor. Yo podría estar todo el día hablando de The Lost Canvas, pero es casi medio día y no he arreglado la casa, luego llegan mis padres y me regañan; así que... voy a hacer reseña de esto en mi blog (primer manga reseñado) y luego cambiaré todas mis ideas inconclusas de aquí. ------------- Si quieren encontrar mis reseñas, pueden hacerlo en: millibrosreader.blogspot.com Hasta la próxima. :))
DOS ESTRELLAS Y MEDIA . Un clásico de clásicos para nuestro país . Una de las series más apreciadas por la mayoría en nuestras infancias , como si fuera Dragon Ball . Debo decir que esta serie no tenía ni idea de que va , y hoy mismo leí el primer tomo ... Decepción total . Obvio voy a seguir leyéndola porque quizás es querida por algo , además tengo 18 tomos más en mi estantería jaja .
El arte es bueno , bastante bonito y estilizado que no es fácil dibujar con tanto detalle , la premisa es buena , el único pero es la historia , el guión . Bastante cliché , bastantes diálogos "épicos" metidos en la historia de manera forzada e intrascendente , sé que los primeros tomos son para dar una introducción , sin embargo este tipo de materiales suelen ser impactantes desde un principio para obligar al lector a necesitar el segundo tomo .
Tiene personajes carismáticos de los cuales nos van a cautivar , Pegaso es uno de los símbolos de la cultura pop del manga. La cultura griega mezclada con una caótica guerra santa puede resultar una premisa realmente impactante si se desarrolla bien , tengo mis esperanzas puestas y por eso lo califico de esta manera . El primer tomo tiene momentos , pero tiene demasiado poco protagonismo en acción y momentos para forjar a nuestro protagonista/Villano.
Veré que tal . Ya les diré que me parece el segundo tomo . NO LO RECOMIENDO (Por ahora) .
Amo las precuelas, ya se me esta volviendo tendencia, me encanto Alon como el nuevo cuerpo de Hades y todo el drama de su amistad con Pegaso y Atena.
La escena donde todo lo que Alon pinta muere, fue sublime, ya encontré mi personaje favorito en este manga; se abre el telón y es solo el Tomo 1, un 4/5.
Alone y Tenma nos dan la bienvenida a esta edición de 50 tomos de Los Caballeros del Zodíaco Saint Seiya The Lost Canvas Hades Mythology etc. La ilustración de tapa corresponde a la del tomo 1 original japonés.
Gran serie spin-off/precuela/tierra alternativa, pero con un primer medio tomo algo aburrido. Recomiendo leerla o releerla en la nueva edición doble que es lo que voy a estar haciendo yo.
Edición argentina que dividía los tomos japoneses en dos. Primer tomo de lo que sería un total de 50. Este es de los pocos tomos que tuvo una reimpresión.
Arranque de la saga del Lienzo Perdido con cameo de los personajes clásicos (que no incluyo en el listado porque no hablan) y presentación de los nuevos.