El fenómeno de las redes sociales se convierte en libro.
A Martina le gusta salir, carretear, ir de fiesta y, también, tomar una copa de vez en cuando, hacer un par de salud para celebrar, abrir una botella de vino para el cumpleaños... Pero, según los mal hablados, la verdad es que le encanta emborracharse, embriagarse, copetearse, chambriarse, curarse y quedar como zapato. Y por eso, como ella misma "Según manuales, soy alcohólica. Según yo, sociable, sedienta, acontecida y algo ardiente."
«Relatos de una mujer borracha» es la biografía novelada de Martina, donde podemos conocer su infancia, su familia, sus amores y desamores, y, sobre todo, los más divertidos chascarros y secretos de esta desinhibida y alegre protagonista.
Una novela llena de humor y aventuras. Una fiesta infinita que ten por seguro que te dará sed.
Como bien lo dice el titulo, son relatos de una mujer borracha, sin mas que añadir.
La lectura rápido se vuelve tediosa y sin sentido. No encontré el punto de los relatos, aparte de dejarnos bien claro que la protagonista tenia serios problemas de autoestima y cordura.
Sin duda lo que me fastidio es que la autora utiliza demasiados populismos, algunas palabras las tenia que buscar en el diccionario, otras veces creía que ya entendía el significaban por el contexto, pero luego me lo cambiaban por completo y yo seguía perdida sin saber que carajos significaban ciertas palabras.
Lo leí porque hice un ejercicio de reviews en video a mis alumnos y salió este libro en varias ocasiones. Lo agarré, lo bajé de amazon y no me gustó. Sentí que abusaba de la pluma liviana, además de eso, le encontré varias pifias de redacción. Yo creo que se le pasaron varias al corrector de estilo. Pensé que las historias iban a ser más divertidas pero me agotó el hecho de que todo lo conectara con una letra de canción - en medio de la narración - para leerse divertido, que es medio forzoso. Es una lectura de metro, no más que eso, a mi juicio.
Fue una lectura muy simpática y amena. me saco várias risas y miles de sonrisas. Además, me hizo recordar cosas que solo los mayores de 24 conocemos bien, por ejemplo, los coyak de las Spice Girls y los stickers que traían #muchosaños !! agradezco el uso mínimo de groserías y las experiencias tan chilenas que tiene. Martina, lo hiciste la raja
Me reí varias veces con carcajadas, admítolo, pero el humor me pareció un poco extremo. Quizá soy demasiado sensible, jajaja, porque me da pena cuando se ríen de los feos, los extranjeros, los que tienen una sola bola, etcetera, aunque también se ríen de los minos, y la autora de ella misma. Tampoco me gusta que haya TANTA explicación gráfica y de fluidos corporales. Me hace sentir como en el programa del Kike Morandé.
Además, me dio lata que le pusiera tanta pero tanta canción. Al principio lo encontré genial, pero luego chiste repetido sale podrido. Y aparte perdí un montón de tiempo averiguando exactamente cuál era cuál, jejeje.
Pero me entretuve, sí. Mi personaje preferido, la María. Y la mejor historia, la del viudo obsesionado con los vestidos. Hay algunas partes que encontré realmente muy buenas, pero no tengo citas, porque lo leí en modo físico.
Recuerdo que en año 2017 este libro fue bastante popular, por lo que un año mas tarde, al tener la oportunidad de leerlo accedí sin preámbulos... mala idea.
Al igual que me sucedió con el libro 'No te ama', no pude con la narración del libro ni con su estilo. Sentí que las historias quedaban incompletas y que con el transcurso del libro perdían sentido... pero bueno, como dice el título ¡relatos de una mujer borracha!
Llegué a la conclusión de que me gustan estos relatos pero solo en pequeñas dosis... y que me saturan las tallas repetitivas. Lo que no quita que en un momento me reí en voz alta en la micro mientras lo leía y el wn que estaba sentado al lado mío me miró con cara de "que le pasa a esta weona" xD
Es una lectura para Chilenos, no sé si algún extranjero pudiera divertirse tanto leyendo este libro. Para pasar el rato y reírse está OK, pero solo eso...ha sido como ver un stand up comedy con muchas chuchás, referencias al pene y con letras de canciones de moda de los 90's.
El lenguaje demasiado coloquial me saca de onda, más cuando es chileno, era bien cringe, no he revisado en qué año salió el libro pero hay varios comentarios bien cuestionables, gordofobia, homofobia, hablando de los cuerpos de otras personas y super poco sororo, menos mal que lo escuché porque se pasó súper rápido y fue buena distracción, pero leyendo yo creo que lo hubiese dejado botado a las 30 páginas.
Sensaciones y opiniones después de leer este libro borracho:
1- Si vas a beber, que sea algo bueno, para no tener un hachazo del diablo al día siguiente. 2- Sé responsable de tu cuerpo virginal. SIEMPRE. 3- Nunca manejar ebrio. NUNCA. Eso es para simios oligofrénicos, hijos de políticos, futbolistas y una que otra figura mediática. 4- Lee este libro mientras tomas una copita de vino.
Tres estrellas porque me gustó. Me divirtió una tarde de un lunes aburrido, pero no es nada del otro mundo, no vi la luz ni nada parecido. Nada más me dio sed.
La verdad espera algo más que lo normal de este tipo de libros que nacen a través de redes sociales. Creo definitivamente que la hype fue muy grande.
Me entretuvo: sí. Me hizo sonreír: varias veces. Me hizo reír a carcajadas: sólo una vez. Me aburrí: 2 o 3 capítulos. Me sentí identificada: No como esperaba. Lo recomiendo: Si te gusta lo sencillo y relax, ve por él.
Como dice su título, son simplemente relatos, no sigue ningún curso en la historia que tenga alguna trama, pero aún así es un libro muy entretenido, que me sacó muchas carcajadas. Cuenta bastantes historias sobre sus aventuras en sus noches de fiesta. Es un libro muy sincero, que no tiene ningún tipo de tabú en contar sus historias, y la forma que tiene la autora de relatarlas lo hace aún más chistoso, ya que tiene un relato muy coloquial, lo cual hace que sea una lectura muy rápida y entretenida. Cabe destacar que es un libro dirigido principalmente a la gente de Chile, ya que la gran mayoría del libro trae modismos chilenos y dichos que tienen que ver con chistes internos del país que han ocurrido en los últimos años. La verdad le pongo 3,8 estrellas porque en sí me gustó el libro, es muy entretenido y la verdad uno disfruta leyendo porque te mantiene en todo momento con una sonrisa en la cara de todas las locuras que se cuentan, pero en sí, al no tener una trama que seguir o personajes que enlazar se me hace un poco repetitivo de leer. Para la gente de Chile que esté interesado en el libro les digo que es bastante chistoso, didáctico, y muy rápido de leer, perfecto para una lectura ligera y para pasar un rato entretenido, que sin dudas te sacará más de alguna sonrisa.
Personalmente, este libro fue un super "meh". I mean, sí, es rápido de leer, gracioso e ingenioso tal vez; pero no exageremos. No me sacó jamás una carcajada. Y como una persona que conoce la borrachera desde chiquitita—porque mis padres se la pasaban de fiesta, no porque yo tomara—, y luego lidiando con familia con alcoholismo, no pude simpatizar con la protagonista. No obstante, entiendo que esto es un problema mío, no del libro; pero dado a eso y a la inevitable exageración del vocabulario—sí, amigos de otros paises, los chilenos hablamos un poco así, pero no taaaaaaaaan así, y mucho menos 24/7, gente—, no me pudo gustar el libro :/ Además de que me tomó muchos días leerlo, y obviamente no por que fuese un libro pesado, sino por que no me interesaba ni lo más mínimo.
En fin, si quieres un libro para llevar a la playa, es lo indicado. Pero no gastes tu dinero en el, pídelo prestado o búscalo en la biblioteca ;)
Al principio no enganché mucho, pero hay de todo en esos escritos y más de alguno te va a sacar una carcajada. Si eres del fanpage, voh dale, si nunca te ha interesado igual dale una oportunidad, de alguna manera te va a sacar la sonrisa. Lo mejor es que, como tiene capítulos cortos, puedes leerlos de a poco, y si te colapsa lo dejas de lado y ya.
Lo compre para regalo pero la borracha le dio color en venir a buscarlo y excusándose de dieta así que lo leí con todo el calor de la tarde esperando que dijera que si para tomarnos algo xd es entretenido sin duda da sed es como el primer vaso de piscola quedas con ganas de más pero eso no significa que sea malo aja xd
Lectura breve pero divertida, creo que el objetivo principal del ibro es eso, hacer reír, si están buscando algo mas "elaborado" pues, no lo lean, pero si lo que quieren es reír y pasar un buen ratito este es el libro que deben leer ~~ Aveces la Marinita me aburría con sus leseras, pero es de chiste fácil, así que logra mantenerte enganchado igual
Que manera de reír con las historias de la Martina. Todas las mujeres del universo deberían leer este libro porque las anécdotas de esta mujer le servirán a más de alguna experta o inexperta en estos temas de amor y ebriedad jajaja. Que relatos de una mujer borracha no se acabe nunca. Salud!!!
Llegue tarde al hype por este libro. Cumple con entretenerte un rato, historias cortas, lectura fácil y muchas referencias pop. No es la gran cosa, para el revuelo que causó me esperaba mucho más.
Este libro es esencialmente muchas anécdotas de la vida de Martina, la autora, donde nos presenta diversas situaciones jocosas relacionadas con sus relaciones y el alcohol, en lenguaje muy muy chileno.
Crítica
Este libro es sólo para chilenos, ya que alguien de otro lugar difícilmente va a entender o disfrutar tanto como quienes vivimos acá. Tiene referencias a distintos elementos de la idiosincrasia chilena, como pedazos de canciones que estuvieron de moda y que concuerdan con la situación que está narrando, así como garabatos, dichos y refranes populares que son típicos de Chile.
Está narrado muy informalmente, es como si una amiga te estuviera contando cosas que le pasaron en sus carretes y salidas.
Lo recomiendo a las personas que busquen pasar un buen rato, que sean (ojalá) jóvenes y chilenas.
Lo leí en una hora o menos porque tenía insomnio. Me sacó varias sonrisas y si no fuera porque mi compañero estaba durmiendo, me habría reído fuerte una o dos veces.
No tenía idea quien era la mujer borracha, pero se nota que plasmó el formato "éxito en redes sociales". Son anécdotas para pasar el rato, nada más. Me sentí identificada con la cultura pop, pero me aburrí con el chiste repetitivo y forzado de las canciones. Me carga el alcohol y la gente borracha, así que me costó empatizar con la chica. Me incomodaron los comentarios en que se burlaba de las personas por "feas", "peludas" o "gordas". Hasta me pareció ver un matiz de homofobia. Si bien me entretuvo un rato, no es el tipo de humor que me gusta.
Es un libro para pasar el rato, para reírse, quizá para recordar algunas cosas, para pensar en otras, pero es un libro para pasar el rato, no hay que esperar nada más.